12-13

1
12 CONEXIONES - OCTUBRE CSR RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA E n los últimos 10-15 años la mayo- ría de las empresas entienden el concepto de las donaciones corpora- tivas (la apertura de una escuela, una clínica o un banco de alimentos) como sinónimo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Reciente- mente, el debate crítico dentro de la sociedad ha tenido lugar en lo que RSC debe ser, lo que resulta en una ampliación de la definición. Ahora las organizaciones deben reconocer que la donación de una parte (relativamente pequeña) de sus utilidades anuales o una buena causa ya no es suficiente para convencer a los interesados de la comunidad de que son una empresa socialmente responsable. La RSC es un esfuerzo realizado por las empresas para cumplir con las normas legales de la comunidad y la sociedad. Esto significa que todos los impactos, negativos y positivos, inter- nos y externos deberán ser tomados en cuenta por las organizaciones. Además, los pasos para mitigar los impactos negativos se deben dar tan altos como una prioridad la maximi- zación de las utilidades. Mientras que la RSC muestra una organización que comprende de sus obligaciones morales con la sociedad, también es una estrategia de nego- cios importante. RSC se vincula direc- tamente a la obtención y la creación de riqueza de una empresa. Cualquier impacto negativo asociado con una organización puede poner en peligro su imagen, la rentabilidad actual y futura, y lo más importante, su existencia. Por lo tanto, la RSC debe ser vista como una oportunidad para salvaguardar la prosperidad de una empresa. Maxine Semple Directora de Relaciones Educativas Internacionales Director of International Education Relationships La RSC no tiene que ser vista como una rama del negocio que requiere de apoyo financiero. RSC podría ser la creación de un mejor centrado las políticas internas de recursos huma- nos basados en sugerencias de los empleados, la adaptación de las medidas de auditoría para observar las oportunidades para reducir los impactos ambientales, o los emplea- dos que ofrecen un par de horas pagadas por semana para ofrecer su conocimiento y tiempo para una organización comunitaria. Por encima de todo, la RSE debe ser una actividad que está conectada a las operaciones, los valores y / o la misión de la empre- sa. Cuando se lleva a cabo una iniciati- va de responsabilidad social significa- tiva, su longevidad e impacto son más medibles. Es esencial que las organizaciones entiendan los efectos positivos de una bien implementada estrategia de RSC, probablemente no será visible en el corto plazo (en comparación con una donación de caridad). La verdadera visión de la RSC a largo plazo es la magnitud de los resulta- dos. Por lo tanto, sólo se mostrará el impacto real sobre las futuras genera- ciones y no necesariamente en forma monetaria. Los efectos podrían ser la atracción y retención de empleados sobresalientes. También podría signi- ficar recibir un reconocimiento o premio internacional, o el poseciona- miento de la imagen corporativa. En la actualidad, no existe una obliga- ción legal de incorporar estrategias de RSC. Sin embargo, los efectos negativos de no hacerlo pueden ser más costosos. En un mundo donde los consumidores tienen muchas razones para elegir a la competencia, una ventaja competitiva de las organiza- ciones bien podría ser la RSC. Las organizaciones se encuentran en una posición poderosa para cambiar el mundo. No sólo a través de la creación de empleo y actividades económicas, sino también por la inclusión social a largo plazo y el trabajo equitativo. Consumidores mundiales están exigiendo un cambio hacia la dirección correcta, siendo la RSC el primer paso par alas compañías hacia esa dirección. CSR: A Holistic Approach to Better Business In the last 10-15 years most busines- ses understood philanthropy and the notion of corporate giving (opening a school, medical clinic or food bank) to be synonymous with Corporate Social Responsibility (CSR). Recently, critical debate within society has taken place about what true CSR should be, resul- ting in a broadening of the definition. Organizations must now recognize that donating a (relatively small) portion of their annual profits to a worthy cause is no longer enough to convince their community stakehol- ders that they are a socially responsi- ble business. CSR is an effort made by companies to comply with legal and societal community standards. This means that all impacts, negative and positive, internal and external should be taken into account by organizations. Moreover, steps to mitigate negative impacts should be given as high of a priority as profit maximization. While, CSR showcases an organization understanding of its moral obligations to society, it is also an important business strate- gy. CSR is linked directly to securing and creating a company’s wealth. Any negative impact associated with an organization can drastically threaten its image, current and future profitability, and most importantly its existence. Therefore, CSR should be seen as an opportunity to safeguard a company’s prosperity. CSR does not have to be viewed as a branch of the business that requires financial support. CSR could be creating better focused internal human resource policies based on employee suggestions, adapting auditing measures to observe opportunities to lower environmen- tal impacts, or offering employees a few paid hours a week to volunteer their knowledge and time to a community organization. Above all else, CSR should be an activity that is connected to the operations, values and/or mission of the company. When a CSR meanin- gful initiative is undertaken its longevity and impact are more likely. It is essential for organizations to understand the positive affects of a well implemented CSR strategy will not likely be visible in the short term (compared to a charitable dona- tion). True CSR has a long term vision of capa- city development. Therefore, they will only show real impact over generations and not necessarily in monetary form. The affects could be the attraction and retention of outstanding employees. It could also mean receiving international recognition or awards, or elevated brand image. Currently, there is no legal obligation to incor- porate CSR strategies. Yet, the ill effects of not doing so may be more costly. In a world where consumers have many reasons to chose the competition, your organizations competitive advantage could well be its CSR. Organizations are in a powerful position to change the world. Not only through creating employment and economic activities, but also by longer term social inclusion and equity work. Global consumers are demanding a change in the right direction. CSR is your company’s first step in that direction. RSC: Un enfoque holístico para mejorar los negocios

description

 

Transcript of 12-13

Page 1: 12-13

12 CONEXIONES - OCTUBRE

CSRRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

E n los últimos 10-15 años la mayo-ría de las empresas entienden el concepto de las donaciones corpora-tivas (la apertura de una escuela, una clínica o un banco de alimentos) como sinónimo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Reciente-mente, el debate crítico dentro de la sociedad ha tenido lugar en lo que RSC debe ser, lo que resulta en una ampliación de la definición. Ahora las organizaciones deben reconocer que la donación de una parte (relativamente pequeña) de sus utilidades anuales o una buena causa ya no es suficiente para convencer a los interesados de la comunidad de que son una empresa socialmente responsable.

La RSC es un esfuerzo realizado por las empresas para cumplir con las normas legales de la comunidad y la sociedad. Esto significa que todos los impactos, negativos y positivos, inter-nos y externos deberán ser tomados en cuenta por las organizaciones. Además, los pasos para mitigar los impactos negativos se deben dar tan altos como una prioridad la maximi-zación de las utilidades.

Mientras que la RSC muestra una organización que comprende de sus obligaciones morales con la sociedad, también es una estrategia de nego-cios importante. RSC se vincula direc-tamente a la obtención y la creación de riqueza de una empresa. Cualquier impacto negativo asociado con una organización puede poner en peligro su imagen, la rentabilidad actual y futura, y lo más importante, su existencia. Por lo tanto, la RSC debe ser vista como una oportunidad para salvaguardar la prosperidad de una empresa.

Maxine SempleDirectora de Relaciones Educativas Internacionales Director of International Education Relationships

La RSC no tiene que ser vista como una rama del negocio que requiere de apoyo financiero. RSC podría ser la creación de un mejor centrado las políticas internas de recursos huma-nos basados en sugerencias de los empleados, la adaptación de las medidas de auditoría para observar las oportunidades para reducir los impactos ambientales, o los emplea-dos que ofrecen un par de horas pagadas por semana para ofrecer su conocimiento y tiempo para una organización comunitaria. Por encima de todo, la RSE debe ser una actividad que está conectada a las operaciones, los valores y / o la misión de la empre-sa. Cuando se lleva a cabo una iniciati-va de responsabilidad social significa-tiva, su longevidad e impacto son más medibles.

Es esencial que las organizaciones entiendan los efectos positivos de una bien implementada estrategia de RSC, probablemente no será visible en el corto plazo (en comparación con una donación de caridad). La verdadera visión de la RSC a largo plazo es la magnitud de los resulta-dos. Por lo tanto, sólo se mostrará el impacto real sobre las futuras genera-ciones y no necesariamente en forma monetaria. Los efectos podrían ser la atracción y retención de empleados sobresalientes. También podría signi-ficar recibir un reconocimiento o premio internacional, o el poseciona-miento de la imagen corporativa.

En la actualidad, no existe una obliga-ción legal de incorporar estrategias de RSC. Sin embargo, los efectos negativos de no hacerlo pueden ser más costosos. En un mundo donde los consumidores tienen muchas razones para elegir a la competencia, una

ventaja competitiva de las organiza-ciones bien podría ser la RSC.

Las organizaciones se encuentran en una posición poderosa para cambiar el mundo. No sólo a través de la creación de empleo y actividades económicas, sino también por la inclusión social a largo plazo y el trabajo equitativo. Consumidores mundiales están exigiendo un cambio hacia la dirección correcta, siendo la RSC el primer paso par alas compañías hacia esa dirección.

CSR: A Holistic Approach to Better BusinessIn the last 10-15 years most busines-ses understood philanthropy and the notion of corporate giving (opening a school, medical clinic or food bank) to be synonymous with Corporate Social Responsibility (CSR). Recently, critical debate within society has taken place about what true CSR should be, resul-ting in a broadening of the definition. Organizations must now recognize that donating a (relatively small) portion of their annual profits to a worthy cause is no longer enough to convince their community stakehol-ders that they are a socially responsi-ble business.

CSR is an effort made by companies to comply with legal and societal community standards. This means that all impacts, negative and positive, internal and external should be taken into account by organizations. Moreover, steps to mitigate negative impacts should be given as high of a priority as profit maximization.

While, CSR showcases an organization understanding of its moral obligations to society, it is also an important business strate-gy. CSR is linked directly to securing and creating a company’s wealth. Any negative impact associated with an organization can drastically threaten its image, current and future profitability, and most importantly its existence. Therefore, CSR should be seen as an opportunity to safeguard a company’s prosperity.

CSR does not have to be viewed as a branch of the business that requires financial support. CSR could be creating better focused internal human resource policies based on employee suggestions, adapting auditing measures to observe opportunities to lower environmen-tal impacts, or offering employees a few paid hours a week to volunteer their knowledge and time to a community organization. Above all else, CSR should be an activity that is connected to the operations, values and/or mission of the company. When a CSR meanin-gful initiative is undertaken its longevity and impact are more likely.

It is essential for organizations to understand the positive affects of a well implemented CSR strategy will not likely be visible in the short term (compared to a charitable dona-tion). True CSR has a long term vision of capa-city development. Therefore, they will only show real impact over generations and not necessarily in monetary form. The affects could be the attraction and retention of outstanding employees. It could also mean receiving international recognition or awards, or elevated brand image.

Currently, there is no legal obligation to incor-porate CSR strategies. Yet, the ill effects of not doing so may be more costly. In a world where consumers have many reasons to chose the competition, your organizations competitive advantage could well be its CSR.Organizations are in a powerful position to change the world. Not only through creating employment and economic activities, but also by longer term social inclusion and equity work. Global consumers are demanding a change in the right direction. CSR is your company’s first step in that direction.

RSC: Un enfoque holístico para mejorar los negocios