1.2.- Analisis de Textos

2
ANALISIS DE TEXTOS Curso: Filosofía – Ciclo 2013 - I Docente: Lic. Marco Antonio Alberca Balarezo. I.- Analiza los siguientes textos: El mito cuenta una historia sagrada; Relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro- modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia [...]. Es, pues, siempre un relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos. son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos descri ben las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. MIRCEA ELÍADE: Mito y realidad, págs. 18-19 La palabra “Filosofía”, en el uso que yo propongo que se le dé, significará primeramente un intento de pensar, de una manera clara y comprehensiva, acerca de: a) la naturaleza del universo, y b) los principios de la conducta. En pocas palabras: la filosofía se ocupa primariamente de lo que hay en el mundo y de lo que nosotros debemos hacer al respecto. J.J.C. Smart: Los confines de la Filosofía. En la concepción analítica de la filosofía, de J: Muguerza, pág. 692 En atención a los textos leídos y al visionado del video responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un mito, qué papel desempeña en la vida del hombre? 2. ¿Qué es la Filosofía?, ¿Por qué es necesaria si no es útil para nada concreto? 3. Comparte con tus compañeros de equipo los siguientes términos y juntos defínanlos: Orden, Realidad, Creencia, Juicio, saber, reflexión, Concepto. ANALISIS DE TEXTOS Curso: Filosofía – Ciclo 2013 - I Docente: Lic. Marco Antonio Alberca Balarezo. I.- Analiza los siguientes textos: El mito cuenta una historia sagrada; Relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro- modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia [...]. Es, pues, siempre un relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos. son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos descri ben las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. MIRCEA ELÍADE: Mito y realidad, págs. 18-19 La palabra “Filosofía”, en el uso que yo propongo que se le dé, significará primeramente un intento de pensar, de una manera clara y comprehensiva, acerca de: a) la naturaleza del universo, y b) los principios de la conducta.

description

Se propone el articulo analisis de textos para trabajos universitarios

Transcript of 1.2.- Analisis de Textos

Page 1: 1.2.- Analisis de Textos

ANALISIS DE TEXTOS

Curso: Filosofía – Ciclo 2013 - IDocente: Lic. Marco Antonio Alberca Balarezo.

I.- Analiza los siguientes textos: El mito cuenta una historia sagrada; Relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo

primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro- modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia [...]. Es, pues, siempre un relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos. son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. MIRCEA ELÍADE: Mito y realidad, págs. 18-19

La palabra “Filosofía”, en el uso que yo propongo que se le dé, significará primeramente un intento de pensar, de una manera clara y comprehensiva, acerca de: a) la naturaleza del universo, y b) los principios de la conducta.En pocas palabras: la filosofía se ocupa primariamente de lo que hay en el mundo y de lo que nosotros debemos hacer al respecto. J.J.C. Smart: Los confines de la Filosofía. En la concepción analítica de la filosofía, de J: Muguerza, pág. 692

En atención a los textos leídos y al visionado del video responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un mito, qué papel desempeña en la vida del hombre?2. ¿Qué es la Filosofía?, ¿Por qué es necesaria si no es útil para nada concreto?3. Comparte con tus compañeros de equipo los siguientes términos y juntos defínanlos: Orden, Realidad,

Creencia, Juicio, saber, reflexión, Concepto.

ANALISIS DE TEXTOS

Curso: Filosofía – Ciclo 2013 - IDocente: Lic. Marco Antonio Alberca Balarezo.

I.- Analiza los siguientes textos: El mito cuenta una historia sagrada; Relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo

primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro- modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia [...]. Es, pues, siempre un relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los personajes de los mitos. son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los «comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la «sobre-naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. MIRCEA ELÍADE: Mito y realidad, págs. 18-19

La palabra “Filosofía”, en el uso que yo propongo que se le dé, significará primeramente un intento de pensar, de una manera clara y comprehensiva, acerca de: a) la naturaleza del universo, y b) los principios de la conducta.En pocas palabras: la filosofía se ocupa primariamente de lo que hay en el mundo y de lo que nosotros debemos hacer al respecto. J.J.C. Smart: Los confines de la Filosofía. En la concepción analítica de la filosofía, de J: Muguerza, pág. 692

En atención a los textos leídos y al visionado del video responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un mito, qué papel desempeña en la vida del hombre?2. ¿Qué es la Filosofía?, ¿Por qué es necesaria si no es útil para nada concreto?3. Comparte con tus compañeros de equipo los siguientes términos y juntos defínanlos: Orden, Realidad,

Creencia, Juicio, saber, reflexión, Concepto.