12 b Impacto Ambiental

14
CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA IMPACTO AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por finalidad temática el acompañar el desarrollo del proyecto con un nivel adecuado y oportuno de la evaluación ambiental. Por ello el presente estudio de desarrollo de la obra “CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA que abarca el distrito de Ate, estará encaminado a identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían en las etapas de construcción y operación de este proyecto, a fin de implementar las medidas de mitigación que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales negativos; durante las obras y operación de la construcción de la losa deportiva. Este proyecto beneficiará a la población de la Asociación de Vivienda los Hijos de Collanac – Señor de Muruhuay, con la finalidad de asegurar está dotando a la población de una de la Infraestructura pública para el ejercicio de las prácticas deportivas básicas, al mismo tiempo que impulsa una cultura de respeto a los bienes públicos, de mantenimiento, de limpieza conservación y mejora del ornato público local y esto lograra que se mejore las condiciones de vida de la población en su conjunto. 2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL En este capítulo se hace un breve análisis y comentarios de las normas generales que tienen como objetivo principal, ordenar las actividades económicas dentro del marco de la conservación ambiental, así como promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables. Además, se hace referencia a las normas legales específicas referidas a las actividades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, vinculadas con la temática ambiental. 1

description

impacto

Transcript of 12 b Impacto Ambiental

Page 1: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓNEl presente documento tiene por finalidad temática el acompañar el desarrollo del proyecto con un nivel adecuado y oportuno de la evaluación ambiental. Por ello el presente estudio de desarrollo de la obra “CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA que abarca el distrito de Ate, estará encaminado a identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían en las etapas de construcción y operación de este proyecto, a fin de implementar las medidas de mitigación que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales negativos; durante las obras y operación de la construcción de la losa deportiva.Este proyecto beneficiará a la población de la Asociación de Vivienda los Hijos de Collanac – Señor de Muruhuay, con la finalidad de asegurar está dotando a la población de una de la Infraestructura pública para el ejercicio de las prácticas deportivas básicas, al mismo tiempo que impulsa una cultura de respeto a los bienes públicos, de mantenimiento, de limpieza conservación y mejora del ornato público local y esto lograra que se mejore las condiciones de vida de la población en su conjunto.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONALEn este capítulo se hace un breve análisis y comentarios de las normas generales que tienen como objetivo principal, ordenar las actividades económicas dentro del marco de la conservación ambiental, así como promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables. Además, se hace referencia a las normas legales específicas referidas a las actividades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, vinculadas con la temática ambiental.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTOLa vía a intervenir en el presente proyecto está localizada en el distrito de Ate, Provincia de Lima, y que tiene una área aproximada de 77.20 Km2.

3.1. Situación Actual

1

Page 2: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

Actualmente el área en donde se construirá la losa es de libre disponibilidad, destinada a recreación y deportes. La ubicación propuesta, corresponde a una zona en donde los vecinos ya vienen practicando deportes pero con todas las deficiencias e inconvenientes ocasionados por no contar con instalaciones adecuadas para tal fin.

3.2. Intervenciones a RealizarPara realizar la construcción de la losa deportiva, se plantea hacer las siguientes intervenciones:

Se tiene en cuenta la construcción de la losa deportiva, cuyo trabajo se realizara con el corte de terreno hasta el nivel de la subrasante, para luego ser perfilado y compactado, para después colocar la capa de base, construcción de losa deportivas.

Actividades a RealizarEntre las principales actividades, se tienen a las siguientes:

LOSA DEPORTIVA

CASETA PROVISIONAL DE OBRA

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA

TRAZO Y REPLANTEO

REUBICACION DE POSTES DE LUZ

LIMPIEZA DE TERRENO

CORTE A NIVEL DE SUB RASANTE CON EQUIPO TERRENO NORMAL

RELLENO CON MATERIAL PROPIO

MEJORAMIENTO Y CONFORMACION DE SUB RASANTE

BASE GRANULAR H=0.15 M.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA

LOSA DE CONCRETO Fc=210 Kg/Cm2 e=0.10m semipulido

SARDINEL DE LOSA DE CONCRETO HECHO EN OBRA

ANCLAJE DE CONCRETO PARA POSTES Y ARCOS Fc=210 Kg/Cm2

CURADO DE LOSA DE CONCRETO

JUNTA TIPO J1

JUNTA TIPO J2

ARCO DE FULBITO INCLUIDO TABLERO DE BASQUET INCLUYE ANCLAJE E INSTALACION

MALLA DE ARCO DE FULBITO

NET DE VOLEY

PARANTES PARA NET DE VOLEYBOL INCLUYE ANCLAJE E INSTALACION

RED DE TABLERO DE BASQUET

PINTURA EN ESTRUCTURA METALICA

DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVA CON PINTURA DE TRAFICO

GRADERIAS

TRAZO Y REPLANTEO

2

Page 3: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO ROCOSO

ACARREO: MATERIAL EXCAVADO ROCOSO A ZONA DE RELLENO

CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS

CONCRETO EN GRADERIAS F'C=140 KG/CM2

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE GRADERIAS

TARRAJEO DE SUPERFICIE DE GRADERIAS CON CEMENTO-ARENA

PINTURA ESMALTE EN GRADERIAS

JUNTAS ASFALTICAS EN GRADERIAS

CERCO PERIMETRICO

EXCAVACION DE CIMIENTO EN TERRENO NORMAL

ACARREO MATERIAL EXCEDENTE D=30MT ZONA DE RELLENO

CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS

ENCOFRADO Y DESENCOF MUROS REFORZADOS

ACERO DE REFUERZO EN MUROS

TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES CON CEMENTO-ARENA

CERCO PERIMETRICO CON MALLA METALICA CON POSTE DIAM=3"

PUERTA CON MALLA METALICA PROTECTORA CON ALAMBRE Nº10 C/ COCADAS DE 2"

PINTURA LATEX EN MUROS

PINTURA ESMALTE EN CARPINTERÍA METÁLICA

4. LÍNEA BASE AMBIENTALDescripción del medio ambiente actualLa línea base ambiental constituye una descripción detallada, con datos, cifras y observaciones, que reflejan el estado del ambiente físico, sociocultural y biológico del área de la zona de influencia ambiental del proyecto.

El proyecto se engloba en la construcción de la losa deportiva en la Asociación de Vivienda hijos de Collanac – Señor de Muruhuay.La metodología estará a cargo de los profesionales responsables del estudio y se realizará de la siguiente manera:

Se realizarán una visita de campo para analizar el estado actual de la zona de estudio e identificar los posibles impactos que se ocasionaran.

Se tomara como referencia los estudios básicos que realicé el proyectista tanto de topografía, , suelos, geológicos y algunas que considere necesario realizar.

Para el aspecto socio – económico se considerará como información referencial los censos, cuadros estadísticos, para determinar la cantidad de habitantes de la zona y su principal actividad económica.

Finalmente después de realizar todo el análisis empleando el método de una matriz simplificada de Luna B de Leopold se tomara las decisiones adecuadas y se generará medidas de mitigación que nos permitan reducir los posibles impactos en el ambiente, así como optimizar el cumplimiento de los requerimientos que en

3

Page 4: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

materia de impacto, riesgo ambiental y salud que sean requeridos por la normatividad ambiental.

4.1. Aspecto físicoCaracterísticas meteorológicas y de la cuenca atmosférica de Lima-Callao. La costa central del Perú esta gobernada meteorológicamente por el Anticiclón del Pacífico Sur y en conjunción con los espolones terminales de la cordillera occidental o Andes peruanos, definen una cuenca atmosférica dominada por un clima semi permanente y un flujo constante de vientos con predominancia sur durante todo el año.

La cuenca atmosférica del área metropolitana de Lima y Callao se encuentra en un corredor de vientos que sigue la línea costera desde el sur hacia el norte, estando abierta al oeste por el Océano Pacífico y limitada al este por la base de cordillera. La corriente marina peruana o de Humboldt y el flujo de aire del anticiclón aumentan la humedad relativa del aire formando nubosidades estratiformes superestables y nieblas típicas en la costa, más intensas en invierno que en verano. Verticalmente observamos un fenómeno atmosférico denominado “inversión de subsidencia” que lo constituye un techo de nubes y nieblas, que le dan a la capa de mezcla una altura promedio un rango variable ente los 675 metros y 290 metros dependiendo de las estaciones de verano e invierno correspondientemente, lo cual define una limitada y fluctuante capa de mezcla de limpieza y acumulación de contaminantes atmosféricos.

Temperatura: Condiciones TérmicasEstacionalmente en los periodos de meses cálidos de verano se tiene una temperatura promedio de 22.9° C, y la temperatura máxima promedio alcanza los 26.8° C en el mes de febrero. En los meses más fríos la temperatura mínima promedio es 14.9°C la cual se produce en el mes de septiembre (Estación Campo de Marte).

Velocidad y dirección de vientoRosa de VientosSegún el reporte de SENAMHI de la Dirección General de Investigación y asuntos Ambientales, informe correspondiente al año 2008, la estación Las Palmas (Surco), escogida por encontrase su localización en posición barlovento con relación la ubicación del proyecto reportó direcciones del S (33 %) y SSW (16 %) en horas de la mañana; en horas vespertinas se

4

Page 5: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

presentaron vientos de componente sur con frecuencias de 39 % (S) y 29 % (SSE); hacia horas de la noche predominaron vientos del SSE (60 %) y del S (19 %). Ver siguiente grafico

ClimaLa zona de estudio se ubica en la provincia biogeográfica Desierto Pacífico Subtropical, y presenta un clima semi-cálido muy seco (desértico o árido sub. tropical) determinado en base a los criterios de clasificación de Koppen. Este tipo de clima comprende casi toda la región de la costa, desde Chiclayo hasta Tacna y desde el litoral del Pacífico hasta el nivel aproximado de 2000 m.s.n.m.

Según la clasificación de Thornthwaite la zona pertenece al desierto subtropical árido o desierto desecado subtropical (dd-S).

HidrologíaEl área Metropolitana de Lima y Callao se extiende sobre tres cuencas hidrográficas (del Rímac, Chillón y Lurín) cuyas redes hídricas abastecen a la ciudad. De todas las fuentes hídricas, el río Rímac es el principal abastecedor de agua potable para la ciudad. Este curso de agua inicia su recorrido en la Cordillera de los Andes a una altura aproximada de 5,500 metros sobre el nivel del mar, en el nevado Paca, y recorre una distancia de 143 Km. hasta desembocar en el Océano Pacífico en el Callao. El caudal del río Rímac proviene del aporte de 39 cursos afluentes, entre los que destacan los ríos Santa Eulalia y Blanco.

Suelos y GeologíaLa cuenca baja del río Rímac está asentada sobre rocas de origen ígneo y sedimentario, cuyas edades corresponden al Jurásico y Cretáceo inferior. En este periodo ocurrieron intensas actividades volcánicas que causaron levantamientos y hundimientos a nivel del mar en las formaciones Santa Rosa, Puente Inga y Ventanilla entre otras.

Durante el Cretáceo superior, se inicia el levantamiento de la Cordillera Occidental de los Andes, acompañado de intensa actividad magmática y volcánica, que deformó la secuencia rocosa, formando la estructuras conocida como el anticlinal de Lima. La secuencia de los eventos antes referidos, tuvo influencia drástica e irreversible sobre la fisiografía, clima y desarrollo de la flora y fauna, que generó la inversión de la

5

Page 6: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

corriente de los ríos de oeste a este (desde los andes hacia el atlántico, formación de los valles en el flanco occidental, entre ellas las de Lurín, Rímac y Chillón).

Geografía- Área :

La superficie geográfica con la que cuenta el distrito de Ate es de 77.72 km2.

- Altitud :El distrito de Ate presenta una altitud promedio de 355 m.s.n.m.

- Clima :De clima suave y fresco durante todo el año, tiene una temperatura ambiental máxima en verano (enero – marzo) que oscila entre 29ºC, y una temperatura mínima a los 12ºC en época invernal, convirtiéndola así en una ciudad costera de clima relativamente templado, pues la humedad relativa varía entre 80 y 100% durante todo el año.

4.2. Aspecto biológicoa) Flora

Incluyen a todas las áreas verdes de uso público como parques metropolitanos y zonales, plazas, plazuelas, jardines y demás áreas verdes de uso público bajo administración municipal que forma parte de un sistema de áreas recreacionales y de reserva ambiental con carácter de intangible, inalienable e imprescriptible.

La compensación de todas las especies de flora que se vean afectadas por las obras del proyecto deberá ser coordinada con las Municipalidades involucradas.

b) FaunaLa fauna silvestre de Lima está representada básicamente por especies eurioicas o tolerantes a un amplio espectro de condiciones ambientales, dado que estas formas de vida han logrado adaptarse al cambio de su hábitat original (el monte ribereño o bosque de galería principalmente, que ahora corresponden a campos cultivados, así como también parques y jardines del área urbana).

4.3. Aspectos socioeconómicos Evolución Poblacional:

6

Page 7: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

El departamento de Lima, particularmente Lima Metropolitana, mantiene la mencionada tendencia de la población a concentrarse en la urbe generando un crecimiento casi explosivo. Entre 1940 y 1993, la metrópoli creció de 664,037 a 6´345,856 habitantes, a una tasa media de 49% frente a un 2.5% de promedio anual del país, es decir que la población metropolitana en los últimos 50 años se incrementó 10 veces.

Densidad :Con fuente del Censo Nacional 2007–INEI, la población en el distrito de Ate es de 571,675 habitantes, obteniendo una densidad poblacional de 4515.2 hab/Km².

4.4. Situación ambiental (contaminación del aire, agua, visual, residuos sólidos y suelos)Las calles materia de este proyecto, se sitúa en el distrito de Ate. Es un AA.HH, de clase baja. Aunque existen diversos tipos de contaminación (atmosférica, acústica, sonora, etc.) en el presente análisis de Impacto Ambiental, se hace referencia exclusivamente a la contaminación atmosférica y su principal indicador de calidad de aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESExisten numerosos métodos para la identificación de impactos; en el caso que nos concierne, se ha utilizado la técnica denominada Listas de Verificación o Chek List, esta consiste en la elaboración de una lista de impactos potenciales, agrupándolas por aspectos ambientales, en cada una de las fases del proyecto.

En este capitulo, se trata de identificar y valorar los impactos potenciales generados por las actividades proyectadas. Se han clasificado los impactos según el medio afectado, dentro de los cuales, se distinguen de orden físico, biológico y socio cultural.

Los impactos directos de la construcción de la losa deportiva de Hijos de Collanac-Señor de Muruhuay, resultan de su excavación, construcción y operación. Los impactos más importantes, son aquellos que corresponden a las actividades que hay que desarrollar para la excavación y construcción de la nueva plataforma; como la pérdida de cobertura vegetal. Muchos de estos impactos surgen, no sólo en el sitio de la excavación, sino también en los depósitos de materiales

7

Page 8: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

excedentes, se incrementan en la etapa de construcción los impactos ambientales adversos, como resultado de la emisión de gases, proveniente del movimiento de los vehículos de la obra, el polvo y el ruido del equipo de construcción, derrame de combustibles, lubricantes y arrojo de basura y desechos.

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de Manejo Ambiental contiene las medidas necesarias para controlar, prevenir, mitigar y/o evitar los impactos ambientales negativos directos e indirectos que generará la ejecución de la presente obra sobre el medio ambiente.En él también, se plantean medidas que permiten potenciar los impactos positivos generados por el Proyecto.Las medidas de mitigación que se deben de aplicar a la presente obra son las que a continuación se describen.

AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIREPara mitigar las emisiones de material partículas y tóxico, se debe considerar lo siguiente:Humedecimiento periódico mediante riegos, en las zonas de trabajo donde se genera excesiva emisión de material partículas, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo;Todo material que se va a transportar debe ser humedecido en su superficie y, de ser necesario, cubierto con un toldo húmedo a fin de minimizar la emisión;Al personal obrero que están mayormente expuestos al polvo, pinturas y elementos tóxicos volátiles, se les debe proporcionar equipos protectores de las vías respiratorias y exigirles su uso;En lo referente a las pinturas: esmalte, anticorrosivo y barniz, y elementos tóxicos volátiles, usar aquellos con baja concentración de plomo;Se debe asegurar que los equipos y maquinarias estén en excelentes condiciones mecánicas y de carburación, para minimizar la emisión de gases contaminantes como el monóxido de carbono y óxido nitroso.

INCREMENTO DE LA EMISIÓN DE RUIDOSRespecto al incremento de la emisión de ruidos sobre los componentes del medio ambiente, el encargado de la ejecución de la obra debe cumplir con las siguientes medidas de mitigación:Para el inicio de la obra, se debe efectuar las coordinaciones del caso con las autoridades del lugar, a efecto que la población sea informado

8

Page 9: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

de la ejecución de los trabajos en beneficio de la comunidad y, por lo tanto, se encuentren prevenidos sobre el incremento de ruidos;Prohibir el acceso de toda persona ajena al Proyecto y no autorizada a la zona de trabajo;De ser necesario, todo personal de obra que trabaja en las zonas críticas de emisiones sonoras, estará provisto del equipo de protección auditiva (tapa oídos);Mantener estrecha coordinación con los encargados del Puesto de Salud, a efecto que tengan conocimiento de los momentos más críticos de la emisión de ruidos, de tal forma que puedan tomar las medidas del caso con algún paciente.

DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALESLa obra debe considerar lo siguiente:- Se deben tomar las medidas necesarias para que no ocurran vertidos accidentales de sustancias contaminantes durante la extracción y carguío de agregados en la Cantera más cerca.- Por ningún concepto se permitirá el vertimiento directo de residuos de lubricantes, grasas, combustibles, etc., en la zona de la Cantera.- De producirse algún derrame en la cantera de agregados, se debe eliminar los suelos afectados con residuos contaminantes, y ser trasladados a los depósitos autorizados.

POSIBLE CONTAMINACIÓN DE SUELOSLa medida de mitigación para este caso consiste en la eliminación de los suelos contaminados con derrames de residuos de hidrocarburos, con cemento o concreto, y su respectiva restauración con material no contaminado. El material contaminado debe ser enterrado apropiadamente en la zona de los botaderos.

PROBABLE AFECTACIÓN A LA SALUD POR OCURRENCIA DE ACCIDENTESAl respecto se debe considerar lo siguiente:- Para evitar infecciones debido al óxido de los metales, se debe

controla que todo el personal de obra haya recibido la vacuna antitetánica;

- Se dotará al personal de obra, de todos los elementos de seguridad que sean necesarios, principalmente botas, cascos, guantes, lentes, protectores de oído, etc.

- Se debe realizar la limpieza de la zona de obras en forma permanente, de tal manera que los residuos de alambres, clavos, madera, etc., no representen peligro para los trabajadores;

- En diferentes sectores de la obra se deben colocar contenedores de basura, tanto de residuos orgánicos, así como de inorgánicos, pintados con los colores reglamentarios; dichos residuos deben ser eliminados adecuado en los botaderos;

9

Page 10: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

- Se colocará señales de seguridad en todo sector de la obra que presente peligro, especialmente en aquellos por donde se realiza el tránsito de peatones.

- De producirse algún accidente, debe ser evacuado inmediatamente al Puesto de Salud para la atención correspondiente.

PERTURBACIÓN DE LA TRANQUILIDAD DE LA POBLACIÓNEl encargado de la ejecución de la obra debe tener presente lo siguiente:- Se recomienda que los trabajadores sean preferentemente de la zona, para evitar la llegada de personas foráneas que podrían generar malestar en la población;- Se debe organizar charlas de educación ambiental dirigidas a sus trabajadores, de manera que estos tomen conciencia sobre la importancia que tiene la protección del medio ambiente;- Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de trabajo, sin la autorización del responsable de obra;- El Residente debe identificar e informar cualquier situación de riesgo e impacto social negativo que se pueda generar por parte del personal foráneo.

EXPECTATIVA DE GENERACIÓN DE EMPLEOFrente a este aspecto se recomienda lo siguiente:- Se debe dar prioridad en la ocupación de la mano de obra no calificada (peones) y calificada (si hubiera), principalmente a los habitantes de la zona;- Se debe comunicar a los pobladores, sobre las políticas de contratación de mano de obra, número de trabajadores, salarios y requisitos mínimos para su contratación, divulgando de esta manera la verdadera capacidad de empleo que requiere la obra y evitar que se generen falsas expectativas.

ELIMINACIÓN DE EXCEDENTES EN BOTADEROSPara la eliminación del material excedente a los botaderos se debe tener en cuenta lo siguiente:- Las zonas a utilizarse como depósito de material excedente, debe contar con las respectivas autorizaciones;- En los depósitos de materiales excedentes en laderas, se recomienda excavar hasta encontrar una capa estable que sirva de fundación del relleno, de tal forma que no se produzcan asentamientos considerables;- Según se vaya efectuando la eliminación en los botaderos, el material debe ser conformado y manejado en forma adecuada.

SUPERVISIÓN AMBIENTAL

10

Page 11: 12 b Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN LA ASOC DE VIVIENDA LOS HIJOS DE COLLANAC- SEÑOR DE MURUHUAY

DISTRITO DE ATE LIMA - LIMA

El Supervisor de la Obra será el responsable del control en el cumplimiento de las medidas de mitigación del medio ambiente durante la construcción de la obra.

11