12-¦ EQUILIBRIO ACIDO - BASE

5
HISTORIAS CLINICAS EN RELACION AL EQUILIBRIO ACIDO BASE. La interpretación de los disturbios del equilibrio ácido base, requiere un adecuado conocimiento fisiológico del manejo del ion hidrógeno por el organismo. Su interrelación con los niveles de los otros electrolitos: sodio, potasio y cloro, complican un poco mas su adecuada interpretación. Finalmente la posibilidad de combinación de los estadios básicos, hacen que los casos mixtos tengan un manejo mas fino. A continuación se presentan dos casos clínicos sencillos, cuyo análisis permitirá esclarecer la forma de evaluación.

description

EQUILIBRIO ACIDO - BASE

Transcript of 12-¦ EQUILIBRIO ACIDO - BASE

EQUILIBRIO CIDO BASE

HISTORIAS CLINICAS EN RELACION AL EQUILIBRIO ACIDO BASE.

La interpretacin de los disturbios del equilibrio cido base, requiere un adecuado conocimiento fisiolgico del manejo del ion hidrgeno por el organismo. Su interrelacin con los niveles de los otros electrolitos: sodio, potasio y cloro, complican un poco mas su adecuada interpretacin. Finalmente la posibilidad de combinacin de los estadios bsicos, hacen que los casos mixtos tengan un manejo mas fino.

A continuacin se presentan dos casos clnicos sencillos, cuyo anlisis permitir esclarecer la forma de evaluacin.HISTORIA CLINICA N 121. FILIACION:

Nombre: V. H. S

Sexo:

Masculino

Edad:

31 aos

Ocupacin:Empleado y estudiante

Nacimiento: Lima

Procedencia:Caete

Estado Civil:Soltero

2.- ENFERMEDAD ACTUAL:

Refiere la paciente sufrir de asma bronquial desde su juventud. El proceso se le acenta desde el inicio del otoo, con acceso nocturno de falta de aire, tos exigente y algunas veces con expectoracin mucosa. Desde hace veinte das presenta fiebre no cuantificada y que remite con antipirticos, la expectoracin es ahora amarillenta y ocasionalmente hemoptoca. Presenta desde hace 10 das dolor en hemitorax izquierdo que se acenta con la tos y con la inspiracin profunda; tiene adems anorexia, cansancio y prdida de peso.

3.- FUNCIONES BIOLOGICAS:

Apetito:Disminuido

Sed:Aumentada

Orina:Normal

Heces:Normales

Sueo:Ortopnea

Peso:Ha Bajado +/- 3Kg.

4.-ANTECEDENTES:

En el penltimo verano fue admitido en el Hospital de su localidad por presentar un cuado de diarrea profusa de una semana de evolucin. Su peso en esa oportunidad fue de 60 Kg, presin arterial 100/80 y 70/40 mmHg sentado y parado respectivamente. Durante el da 1 y 2 se le administr entre otros, fluidos conteniendo Na, K y Cl y HCO3. Los exmenes de laboratorio fueron:Da 1Da 2

Creatinina mg/dll3.51.3

Na mEq/l133137

K mEq/l2.54.2

Cl mE/l118114

HCO3 mE/l515

Aniones no determinados

pCO2 mm/Hg1620

Ph7.117.49

El coprocultivo fue positivo a salmonella, le dieron tratamiento adecuado y fue dado de alta a los seis das.5. EXAMEN CLINICO:

5.1 CONTROLES VITALES:

Peso: 65 Kg

Talla:163 cm.

Temperatura:38C

Pulso:95 x min

F. Respiratoria: 25 x min

P. A.: 130/85 mm Hg

5.2 EXAMEN GENERAL

Paciente en regular estado general, lcido, adelgazado, disneico, con la piel plida, labios ligeramente cianticos. Cabeza: ojos, nariz, boca y cabellos normal. Torax: simtrico, vibraciones vocales disminuidos en ambos campos pulmonares, discreta matidez en hemitorax derecho, murmullo vesicular disminuido, roncantes y sibilantes diseminados en ambos campos pulmonares. Ruidos cardiacos normales.

EXAMENES AUXILIARES: Iniciales

HEMOGRAMA

Hemates: 5800,000 cel x mm3

Abastonados: 8%

Hemoglobina: 16.8 gr %

Segmentados: 62%

Hematocrito:51 %

Eosinfilos:

10%

VSG:

5 mm. hora (Wintrobe)

Basfilos:

0%

Leucocitos: 13,000 cel x mm3

Linfocitos:

19%

Monocitos:

1%

EXAMENES BIOQUIMICOS

Glucosa: 123 mg/dl; (70 110 mg/dl ) Urea: 23 mg/dl; (15 - 45 mg/dl )

Creatinina: 1.5 mg/dl; (0.6 1.4 mg/dl )

Na+ =143 mEq/l

K+ =3,2 mEq/l

Cl- =103 mEq/l

pH = 7.32

pCO2=50 mm Hg

HCO3=25 mmol / l

pO2=65 mm Hg.

(A-a)O2 (mmHg) = 22.5

Saturacin O2=83 %

Exceso de base= -1

EXAMEN DE ORINA:

Volumen:100 ml

Densidad:1 025 Aspecto: Transparente

Color: Amarillo oscuro. Ph : Acido

Examen Qumico:Normal

Sedimento Urinrio: leuccitos de 3 5 x c

Tratamiento y Evolucin:

El paciente no mejora con la terapia, broncodilatadores en inhalacin y corticoides, a las 4 horas presenta taquicardia supra ventricular y amenaza de para cardaco, por lo que se administra 6 ampollas de bicarbonato (264mmEq/l) intravenoso y se le practica um nuevo control

Na+ =138 mEq/l145 156 mEq/l

K+ =2,7 mEq/l3.5 5.8 mEq/l

Cl- =90 mEq/l98 109 mEq/l

pH = 7.63

7.35 7.45

pCO2=56 mm Hg35-45 mEq/l

HCO3=59 mmol / l22-26 mEq/l

pO2=60 mm Hg.80-100 mmHg

Exceso de base + 26

Posteriormente es colocado en um ventilador mecanico recibiendo adems KCl a una tasa de 70 mEq/hora, a las dos horas se hace um nuevo control:

Glucosa: 95 mg/dl; (70 110 mg/dl ) Urea: 30 mg/dl; (15 - 45 mg/dl )

Creatinina: 1.42 mg/dl; (0.6 1.4 mg/dl )

Na+ =148 mEq/l145 156 mEq/l

K+ =3,7 mEq/l3.5 5.8 mEq/l

Cl- =100 mEq/l98 109 mEq/l

pH = 7.46

7.35 7.45

pCO2=41 mm Hg35-45 mEq/l

HCO3=30 mmol / l22-26 mEq/l

pO2=200 mm Hg.80-100 mmHg

Saturacin = 96.8%

Exceso de base + 5

+/-2Osmolaridad: 281 mOsm/KgH2O (V.R: 275 295 mOsm/KgH2O) CUESTIONARIO1. Identificar el cuadro cido - base en cada uno de los cinco estados descritos.

2.Cul es la importancia de los aniones indeterminados (anion gap)y de la gradiente alvolo arterial de oxigeno, en los diferentes distrbios cido - base simple y en los mixtos.

3. Que importncia tiene la determinacin de la potasemia en el caso de la diarrea?

4. Por qu la presentacin de la taquicardia supraventricular?

5. Como se define hipoventilacin alveolar y como es la forma de diagnsticarla?

6. Tiene importancia realizar un cultivo y Bk en esputo?

7. Como hubise variado los gases arteriales, si en lugar del tratamiento con broncodilatadores, se le hubise administrado oxigeno puro, mediante un dispositivo adecuado?