1.2 Hoja de Seguimiento Traumatologia

3
DIRECCIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN HOJA DE SEGUIMIENTO DE TRAUMATOLOGÍA COMPETENCIAS 1r a 2d a 3r a 4t a 5t a 6ta 7ma 8va 9no 10mo 11v a 12v a 13v a 14v a 15v a 16v a 17v a FINAL 1. - Confecciona historia, realiza sistemáticamente examen clínico, aplica el código internacional de enfermedades 2. - Domina los principales procedimientos de la inmovilización de una fractura, tracción, inmovilización y estabilización de fracturas, artrocentesis, tenotomía y fasciotomia, tenodesis, osteoplastia y osteosíntesis 3. - Explica y analiza conceptos del manejo inicial de las fracturas y las reglas básicas para el tratamiento ortopédico de una fractura. 4. - Analiza el manejo adecuado de esguince de rodilla y tobillo y sus complicaciones. 5. - Conoce, diagnostica y emplea las técnicas adecuadas en el manejo de una luxación y sus complicaciones. 6. - Define, diagnostica, diferencia y realiza con seguridad una adecuada evaluación y tratamiento de una artritis, TBC articular y osteomielitis. 7. - Analiza criterios teórico y prácticos en el diagnóstico y manejo adecuado de la artrosis y sus secuelas; y su repercusión en la sociedad. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR: CIRUGÍA I ROTACIÓN: TRAUMATOLOGÍA DOCENTE: ESTUDIANTE: FECHA: AÑO: V SEMESTRE ACADÉMICO 2014-I

description

1.2 Hoja de Seguimiento Traumatologia

Transcript of 1.2 Hoja de Seguimiento Traumatologia

Page 1: 1.2 Hoja de Seguimiento Traumatologia

DIRECCIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

HOJA DE SEGUIMIENTO DE TRAUMATOLOGÍACOMPETENCIAS 1ra 2da 3r

a 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9no 10mo 11va 12va 13va 14va 15va 16va 17va FINAL

1.- Confecciona historia, realiza sistemáticamente examen clínico, aplica el código internacional de enfermedades

2.- Domina los principales procedimientos de la inmovilización de una fractura, tracción, inmovilización y estabilización de fracturas, artrocentesis, tenotomía y fasciotomia, tenodesis, osteoplastia y osteosíntesis

3.- Explica y analiza conceptos del manejo inicial de las fracturas y las reglas básicas para el tratamiento ortopédico de una fractura.

4.- Analiza el manejo adecuado de esguince de rodilla y tobillo y sus complicaciones.

5.- Conoce, diagnostica y emplea las técnicas adecuadas en el manejo de una luxación y sus complicaciones.

6.- Define, diagnostica, diferencia y realiza con seguridad una adecuada evaluación y tratamiento de una artritis, TBC articular y osteomielitis.

7.- Analiza criterios teórico y prácticos en el diagnóstico y manejo adecuado de la artrosis y sus secuelas; y su repercusión en la sociedad.

8.- Evalúa adecuadamente los exámenes auxiliares.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR: CIRUGÍA I

ROTACIÓN: TRAUMATOLOGÍA

DOCENTE:

ESTUDIANTE:

FECHA:

AÑO: V

SEMESTRE ACADÉMICO

2014-I

Page 2: 1.2 Hoja de Seguimiento Traumatologia

9.- Diseña correctamente plan y manejo, teniendo en cuenta posología, dosis y el periodo de administración del medicamento..

10.- Aplica los criterios de referencia y solicita la intervención del especialista en caso de enfermedades moderadas o severas o cuando la naturaleza de la enfermedad supera sus componentes.

11.- Explica al paciente en forma comprensible y completa el diagnóstico, evolución y pronóstico de su enfermedad, así como las alternativas terapéuticas.

12.- Explica al paciente en forma comprensible y completa los riesgos, contraindicaciones, advertencias, reacciones adversas e interacciones de los medicamentos que les prescriben, así como las precauciones que deben tomar para uso correcto.

13.- Aplica los procedimientos prescritos por las normas para preservar los derechos del paciente antes de proceder a efectuar cualquier procedimiento médico o quirúrgico.

14.- Demuestra respeto a personalidad, dignidad y entidad del paciente.

15.- Exhibe actitudes y prácticas no discriminatorias en relación a los pacientes.

16.- Mantiene reserva de la información en relación al acto médico

17.- Promueve y participa el trabajo en equipo.

18.- Relación de respeto con compañero de estudio, personal hospitalario y docente.

19.- Trabaja con responsabilidad, orden y puntualidad.

PROMEDIO

FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE

LEYENDAA: EXCELENTE (20)

B:MUY BIEN (17-19)

C: BUENO (14-16)

D: REGULAR (11-13)

E: MALO (06-10)

F: PESIMO (00-05)