12 -Marco Lógico - Ejemplo

8
GRUPO DE INVOLUCRADOS PAPEL / ROL PROBLEMAS PERCIBIDOS MANDATOS Cuadro de involucrados USUARIOS Afectados Brotes reacciones alérgicas y afectaciones en la piel Intoxicación y enfermedades gastrointestinales Dolores abdominales con intensidad aguda y frecuencia renuente. Vertimiento de muestras halogenadas de manera directa y sin control alguno a los lavamanos de la sala de urgencias Investigación y análisis de los factores ambientales y de las condiciones sanitarias presentes en la zona INVESTIGADORES Residuos peligrosos y convencionales manejados y almacenados en sitios pequeños e inadecuados Producción de olores ofensivos Proliferacion de vectores (Ratones y Zancudos) Afectación y alteración del ecosistema natural característico de la región Vertido de sustancias con agentes patógenos al rio Soacha TRABAJADORES Prestadores del servicio de salud en el municipio de Soacha Olores desagradables en las área aledañas al sitio de almacenamiento de los residuos Sustancias y objetos contaminados con agentes patógenos manejados de igual manera que los residuos convencionales. Carencia de implementos idóneos y apropiados para la recolección, manipulación y disposición final de los residuos. Presencia de moscas y ratones en el lugar de almacenamiento de los residuos Plan de desarrollo municipal

Transcript of 12 -Marco Lógico - Ejemplo

Page 1: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

GRUPO DE INVOLUCRADOS PAPEL / ROL PROBLEMAS PERCIBIDOS MANDATOS

Cuadro de involucrados

USUARIOS Afectados Brotes reacciones alérgicas y afectaciones en la piel

Intoxicación y enfermedades gastrointestinalesDolores abdominales con intensidad aguda y frecuencia renuente.

Vertimiento de muestras halogenadas de manera directa y sin control alguno a los lavamanos de la sala de urgencias

Investigación y análisis de los factores ambientalesy de las condicionessanitarias presentesen la zona

INVESTIGADORES

Residuos peligrosos y convencionales manejados y almacenados en sitios pequeños e inadecuadosProducción de olores ofensivos

Proliferacion de vectores (Ratones y Zancudos)

Afectación y alteración del ecosistema natural característico de la región

Vertido de sustancias con agentes patógenos al rio Soacha

TRABAJADORES Prestadores del servicio de salud en el municipio de Soacha

Olores desagradables en las área aledañas al sitio de almacenamiento de los residuosSustancias y objetos contaminados con agentes patógenos manejados de igual manera que los residuos convencionales.

Carencia de implementos idóneos y apropiados para la recolección, manipulación y disposición final de los residuos.

Presencia de moscas y ratones en el lugar de almacenamiento de los residuos

Plan dedesarrollomunicipal

Page 2: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

GRUPO DE INVOLUCRADOS PAPEL / ROL PROBLEMAS PERCIBIDOS MANDATOS

Cuadro de involucrados

A UTORIDADAMBIENTAL

Control y prevenciónde la generación deimpactos y deteriorode los recursosNaturales renovables. (Rio Soacha)

Violación de los protocolos de bioseguridad y manejo de muestras contaminadas con agentes patógenos

SUBDIVISION DESERVICIOSPUBLICOS DE LAALCALDIA

Revisión y control delos servicios desalud prestado en elhospital

Presencia de sustancias halogenadas con altos contenidos de carga de cloruros y fluor.Aumento de las enfermedades de la población

Disminución de la calidad del recurso hídrico por presencia de sustancias exógenas en los cuerpos de agua.

Incumplimiento de la norma nacional de vertimientos decreto 1594de 1984

Dcc. 1594 de1984

Ley 373 de1997.

Ley 99 de 1993

Page 3: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

Árbol de problemas

VERTIMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS PELIGROSOS HOSPiTALARIOS AL

ALCANTARILLADO

Generación de olores ofensivos y vectores en el

punto de vertimientodel alcantarillado al rio

Soacha

Desconocimiento del volumen de residuos peligrosos líquidos

generados en el hospital

Aporte de altas cargas contaminantes (DQO,

DBO, GYA,SST etc.) al rio Soacha

A Incumplimiento de la norma de vertimientos

decreto 1594/84

Enfermedades gastrointestinales e infecciosas

en la comunidad aledaña

Brotes, reacciones alérgicas y afecciones

cutáneas.

Afectación y alteración del

ecosistema y hábitat del rio Soacha

Vertimientos de muestras de laboratorio sin inactivar directo en los lavamanos

Deficiente cuantificación de losresiduos peligrosos líquidos en

cada fuente de generación (laboratorio,

cirugía, odontología etc.)

Desconocimiento del protocolo 021 de bioseguridad por parte de los

empleados de servicios generalesdel hospital

Vertimiento de líquidos reveladores, hipoclorito y desinfectante en

lavamanos y baños del área deodontología

Caso omiso frecuente del protocolo 021 de bioseguridad por parte de los doctores y enfermeras en sala

de cirugía y partos.

Vertimiento de sustancias contaminadas con compuestos de mercurio (termómetros y

amalgamas) patógenos por áreas de generación (odontología, Iab clínico,

lavandería,cirugía etc.)

Carencia de redes sanitarias para la recolección y conducción de vertimientos

separados por áreas de generación (odontología, lab clínico, lavandería,

cirugía etc.)CA

USA

SEF

ECTO

S

Page 4: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

Árbol de objetivos

REDUCCION DEL VERTIMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS PELIGROSOS

HOSPITALARIOS AL ALCANTARILLADO

Disminución de olores ofensivos vectores en el punto de vertimiento del

alcantarillado al rio Soacha

Conocimiento del volumen de residuos peligrosos líquidos

generados en el hospital

Reducción de cargas contaminantes

(DOC, DBC, GYA, SST etc.) al ríoSoacha

Cumplimiento de la norma de vertimientos

decreto 1594/84

Reducción Enfermedadesgastrointestinales e infecciosas

en la comunidad aledaña

Disminución de Brotes, reacciones alérgicas y afecciones cutáneas

Mitigación y renovación del

ecosistema y hábitat del rio Soacha

Almacenamiento de muestras de laboratorio e inactivación en contenedores herméticos para entregar a un gestor externo.

Deficiente cuantificación de losresiduos peligrosos líquidos en

cada fuente de generación (laboratorio,

cirugía, odontología etc.)

Comprensión y cumplimiento del protocolo 021 de bioseguridad por

parte de los empleados de serviciosgenerales del hospital

Almacenamiento de líquidos reveladores, hipoclorito y

desinfectante en contenedores para entregar a un gestor externo.

Cumplimiento del protocolo 021 de bioseguridad por parte de los

doctores y enfermeras en sala de cirugía y partos.

Almacenamiento de sustancias contaminadas con compuestos mercurio (termómetros y

amalgamas) y patógenos por áreas de generación (odontología, lab clínico, lavandería,

cirugía etc.) en contenedores para entregar a un gestor externo

Implementación de redes sanitarias para la recolección, conducción de

vertimientos separados por áreas degeneración (odontología, ab clínico,

lavandería, cirugía etc.)MED

IOS

FIN

ES

Page 5: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Al final del proyecto los niveles de DQO, DBO5 descargados a la red de alcantarillado disminuirán en un 80% y estarán avalados por el permiso de vertimientos concedido por la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR).

• Informes de las caracterizaciones periódicas efectuada al efluente del hospital por parte de la división de recurso hídrico de la CAR como parte del programa de monitorización ambiental

Condición: Involucrar de inmediato los nuevos servicios que preste el hospital y que generen algún tipo deresiduo liquido peligroso.

SUPUESTOS

Disminución de los niveles de DQD, D805 y olores ofensivos de los vertimientos líquidos generados por las actividades cotidianas de la entidad hospitalaria,

Matriz de Marco Lógico

Cumplir los estándares legales en materia de vertimientos establecidos por el MAVDT aplicables a la InstitucionesHospitalarias.

Al final del proyecto el 85% de los trabajadores, entenderán, conocerán y realizaran el uso y disposición final de los elementos contaminados con agentes patógenos de acuerdo con lo establecido en los protocolos de segregación y compatibilidad de RESPEL anatomopatologicos yfitosanitarios, para el manejo de vertimientos del centro hospitalario.

• Registros de evaluación de los protocolos de segregación y compatibilidad de residuos peligrosos anatomopatologicos y fitosaniitarios.

• Evaluaciones bimensuales de personal efectuadas por el departamento de recursos humanos de la división administrativa del hospital de Soacha.

Condición: Para el logro del propósito los estándares ambientales legales contemplados al inicio del proyecto deben mantenerse por parte de la autoridad ambiental hasta que finalice el proyecto.

FIN

PROPOSITO

Page 6: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

1. Conocer la composición química de los vertimientos

COMPONENTES

2. Implementación del componente de gestión interna de Residuos Peligrosos (RESPEL)

3. Implementación del componente de gestión externa de Residuos Peligrosos (RESPEL)

4. Identificación de alternativas de producción más limpia.

Al termino de los 6 primeros meses de haber iniciado el proyecto se habrán analizado y determinado los parámetros DBO5, DQO, SST, SDT, Conductividad, GyA comparándolos con los valores obtenidos en la caracterización de los mismos parámetros realizada al inicio del proyecto.

Resultados mensuales de los análisis de calidad de agua del laboratorio “Tecnoaguas”acreditado por el IDEAM de los parámetros DBO5, DQO, SST, SDT, Conductividad, GyA.

Condición: Recibir oportuna-mente los resultados de calidad de agua para poder consolidar la información, realizar el seguimiento (indicadores) y tomar decisiones.

Al término de los 6 primeros meseshaber iniciado el proyecto se habrácuantificado más del 90% de los residuos líquidos peligrosos generados, según su clasificación CRETIP, en comparación a los residuos cuantificados al inicio

Registro mensual de pesaje de residuos líquidos peligrosos almacenados (Kg/mes) por parte del departamento de gestión ambiental del centro hospitalario. (Decreto 1299/2008 MAVDT)

Condición: El personal realiza la cuantificación (pesaje) oportunamente, antes de recibir residuos correspondientes a otro periodo de registro.

Al término del primer año del proyecto se habrán •registrado ante la corporación autónoma de Cundinamarca la totalidad de los residuos líquidos peligrosos generados mes a mes durante ese todo el periodo.

Registro de generadores de residuos peligrosos ante la CAR.(Decreto 4741/05 MAVDT)

Condición: La autoridadambiental (CAR) debesuministrar el usuario yContraseña correspondiente a la institución hospitalaria de Soacha para ejecutar el registro oportunamente.

Numero de folio otorgado por el registro de generadores para laconsulta de la informaciónconsolidada

Al término de los primeros 6 meses de haber iniciado el proyecto se debe haber disminuido en un 40% la generación de Residuos Líquidospeligrosos en comparación a losgenerados antes de iniciar el proyecto.

Registro interno deldepartamento de RecursosHumanos de generación de residuos líquidos peligrosos por división y área (laboratorio clínico, sala de cirugías, salas de urgencias, etc) del hospitalde Soacha.

Condición: Todo el personal del hospital debe estar involucrado en el proyecto para que la reducción planteada (40%) sea obtenida satisfactoriamente.

Page 7: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

ACTIVIDADES

1.1 Definir los puntos de muestreo y el tipo de muestreo a efectuarse (simple, compuesto)

1.2 Muestrear en los puntos definidos guardando la cadena de custodia de las muestras

1.3 Analizar los parámetros DBO5, DQO, SST, SDT, Conductividad, GyA.

1.4 Elaboración de informe análisis y correlaciones de resultados.

2.1 Identificar la característica de peligrosidad del residuo (CRETIP)

2.2 Elaborar el Ecomapa del hospital

2.3 Construir el sitio de almacenamiento temporal de RESPEL

2.4 Cuantificar la generación de RESPEL mensualmente.

2.5 Establecer ruta de circulación interna

PRESUPUESTO DELPROYECTO

PROGRAMACION DE OBRA

Condición: El manejo dado por el personal de la empresa de transporte de muestras debe garantizar la preservación de las muestras en relación a larepresentatividad de losresultados.

Condición: Contar con equipos calibrados y certificados para realizar el pesaje de los residuosgenerados.

Page 8: 12 -Marco Lógico - Ejemplo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

3.1 Rotulado y etiquetado para el trasporte de RESPEL

3.2 Elegir el gestor externo acreditado por el IDEAM.

3.3 Auditar al gestor externo

3.4 Registro de generadores

4.1 Caracterización de los procesos

4.2 Elaboración de los balances de materias primas e insumos

4.3 Elaboración del diagrama Entrada — Proceso —Salida.

4.4 Identificar las estrategias de producción más limpia.

Condición: Aprobación por parte de la dirección general y financiera del hospital para ejecutar alguna de las estrategias de producción más limpia identificadas.

Condición: El gestor externo debe cumplir completamente con lo establecido en el Decreto1609/2002.