12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que...

6
La Voz del Huasco Premian a estudiantes de Primer Concurso de Periodismo Escolar “La Voz del Huasco” Vida Social 12 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Arlett Páez, Verónica Gajardo, Yerko de la Torre, Gerald Reynuaba y Tatiana Gajarado. Arlett Páez , Verónica Gajardo, Alan Paredes, y Brayam Ardiles, alumnos ganadores del 2º lugar de la escuela G-67 de Las Breas junto a su profesor Luis Araya. Patricio Pinto, Carlos Vega, Loreto Urbina, Robinson Palacios, Rodrigo Álvarez, Guillermo Garín y Luis Araya. Brayam Ardiles, Alan Paredes, Mario Alcayaga, Andrea Guerrero y Karla de la Torre. Lilian Cortés, Paula Faura, Otilde Campillay y Orlinda Araya. José Ardiles, Francisca Fernández, Leslie Alcayaga, y Karla Alcayaga. Todos los premiados junto a representantes de Barrick y Diario Atacama, además de representantes de la comunidad escolar de Alto del Carmen. 6 de mayo de 2011 Año III - Edición Nº32 BARRICK BUSCA MÁS PROVEEDORES LOCALES EN ALTO DEL CARMEN CONCURSO DE PERIODISMO ESCOLAR RESULTADOS DEL SIMCE Y DESAFÍOS EN LA PROVINCIA “BUFFET PATRICIO”: UNA PRODUCTORA AL SERVICIO DE LA REGIÓN DE ATACAMA LA ORQUESTA MUSICAL DE LA ESCUELA ARTURO ALVEAR RAMOS, DE EL TRÁNSITO ESTÁ COMPUESTA POR ESCOLARES QUE SON PARTE DE ESTE ESTABLECIMIENTO Y POR OTROS JÓVENES QUE HAN PASADO POR SUS AULAS Y QUE SIGUEN ENCANTADOS CON ESTA INICIATIVA QUE YA LLEVA TRES AÑOS. Alumnos de establecimientos de las localidades de El Tránsito, Las Breas y de El Corral, fueron premiados en la primera versión del Concurso de Periodismo Escolar “La Voz del Huasco”, iniciativa creada por Barrick en conjunto con Diario Atacama y que resaltó la capacidad de jóvenes y niños de escribir sobre su comuna y entorno.

Transcript of 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que...

Page 1: 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que está utilizando la tecnología de punta ... la lectura en los niños, porque ahí estamos un

La Voz del Huasco

Premian a estudiantes de Primer Concurso de Periodismo Escolar “La Voz del Huasco”

Vida Social12 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Arlett Páez, Verónica Gajardo, Yerko de la Torre, Gerald Reynuaba y Tatiana Gajarado.

Arlett Páez , Verónica Gajardo, Alan Paredes, y Brayam Ardiles, alumnos ganadores del 2º lugar de la escuela G-67 de Las Breas junto a su profesor Luis Araya.

Patricio Pinto, Carlos Vega, Loreto Urbina, Robinson Palacios, Rodrigo Álvarez, Guillermo Garín y Luis Araya.

Brayam Ardiles, Alan Paredes, Mario Alcayaga, Andrea Guerrero y Karla de la Torre.

Lilian Cortés, Paula Faura, Otilde Campillay y Orlinda Araya.

José Ardiles, Francisca Fernández, Leslie Alcayaga, y Karla Alcayaga.Todos los premiados junto a representantes de Barrick y Diario Atacama, además de representantes de la comunidad escolar de Alto del Carmen.

6 de mayo de 2011 Año III - Edición Nº32

BArrIck BuscA más provEEdorEs locAlEs EN Alto dEl cArmEN

ConCurso de Periodismo

esColar

resultados del simCe y desafíos en la ProvinCia

“Buffet PatriCio”: una ProduCtora al serviCio de la región de ataCama

La Orquesta MusicaL de La escueLa arturO aLVear raMOs, de eL tránsitO está cOMpuesta pOr escOLares que sOn parte de este estabLeciMientO y pOr OtrOs jóVenes que han pasadO pOr sus auLas y que siguen encantadOs cOn esta iniciatiVa que ya LLeVa tres añOs.

Alumnos de establecimientos de las localidades de El Tránsito, Las Breas y de El Corral, fueron premiados en la primera versión del Concurso de Periodismo Escolar “La Voz del Huasco”, iniciativa creada por Barrick en conjunto con Diario Atacama y que resaltó la capacidad de jóvenes y niños de escribir sobre su comuna y entorno.

Page 2: 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que está utilizando la tecnología de punta ... la lectura en los niños, porque ahí estamos un

Educar no es sólo tarea de los gobiernos, docentes y padres, sino también es algo en que las empresas pueden aportar. Entregar las herramientas necesarias a niños y jóvenes es fundamental para el desarrollo y éxito de su futuro. De esta manera podemos aportar en la formación de profesionales y personas con

conocimientos para enfrentar la vida laboral.Para Barrick, este desafío forma parte de su filosofía de trabajo. Por eso, nuestro

plan de Responsabilidad Social Empresarial en la región incluye actividades que ayuden a fomentar la educación, capacitación e inserción laboral. Muestra de ello es la implementación del proyecto Clase 21, parte de Compromiso Atacama, iniciativa que pretende insertar a los niños en una educación moderna con tecnología a su alcance. Asimismo, hemos realizado cursos de capacitación para formar especialistas en trabajos mineros y así poder incorporar a habitantes de la zona en nuestros proyectos Pascua-Lama y Cerro Casale.

A lo anterior, se suman otras iniciativas para fomentar una educación participativa como es el “Concurso de Periodismo Escolar La Voz del Huasco” que implementamos hace algún tiempo y que hoy ya tiene a los primeros ganadores. Esta instancia de participación ciudadana fue creada por el Diario Atacama en conjunto con Barrick, y en ella los alumnos de diferentes escuelas de Alto del Carmen tuvieron la posibilidad de participar mensualmente publicando diferentes acontecimientos noticiosos de su

comunidad. Así, fomentamos en los niños el interés por lo que pasa en su entorno, así como también potenciamos el desarrollo de las habilidades sociales, motivando la participación ciudadana y el trabajo en equipo.

Los ganadores de este primer concurso no sólo obtuvieron un premio personal, sino que además se hicieron merecedores de una moderna biblioteca digital para su escuela, la cual contribuirá al aprendizaje de todos los alumnos. Nuestro objetivo es que todos los estudiantes tengan la posibilidad de recibir una buena infraestructura para desarrollar sus habilidades y por eso como empresa seguiremos apoyando la educación en la región.

En las próximas semanas, se abrirán las inscripciones para la segunda versión de este concurso, donde alumnos y profesores podrán entregar testimonio de los hechos, acontecimientos y personajes que son parte de la realidad cotidiana de su comunidad. Invitamos a todos los establecimientos de Vallenar y Alto del Carmen a ser parte de esta iniciativa y comprobar así que la educación es una de las principales herramientas para triunfar en el futuro.

Patricio PintoGerente de Comunicaciones y

Relaciones Institucionales Barrick

La Voz del Huasco La Voz del Huasco

Educando futuros talentos de la región

La Gente Opina¿Cómo evalúa los resultados que registró la comuna en el Simce?

VISITE LA VOZ DEL HUASCO EN INTERNET: www.diarioatacama.cl

DISEÑO E IMPRESIÓNUnidad de Desarrollo Gráfico, Región de Atacama, Empresa Periodística El Norte S.A.

Publicación apoyada por Barrick.

Crónica 11VIERNES 6 DE MAYO DE 2011Editorial2 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Para junio está presupuestada la entrega del moderno edificio de la Teletón en Copiapó, que actualmen-te registra un 97% de avance en sus obras.

La información fue entregada por el director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Atacama, Jorge Undurraga, quien se-ñaló que el objetivo es dejar el mes de mayo para darle solución a los temas administrativos, como algunos per-misos municipales.

“Estamos trabajando en los de-talles finales de la obra y asuntos que tiene que ver con documentos que se deben aprobar para la recepción de cada una de las especialidades que desarrollará la Teletón, y que por lo demás son bastante complejas”, ex-plicó Undurraga. También destacó

que “el edificio tiene eficiencia ener-gética incorporada real, en todas sus instalaciones. Se podría decir que está utilizando la tecnología de punta con estándares mundiales, por lo que sin duda, es un edificio único en el país”.

En exteriores este recinto con-tará con pavimentación de camino de acceso y rotonda, plazas de pai-sajismo y anfiteatro, estacionamiento e instalaciones en general que ya se encuentran terminadas. Queda pen-diente sólo la instalación de señales de tránsito y paraderos.

Gracias al aporte de Barrick, este moderno centro tendrá asegurada su operación en pleno durante cinco años, debido a la donación de cerca de $400 millones, lo que implica ga-rantizar un beneficio sostenible en el

tiempo para la población. Una vez entregado el edificio,

permitirá el acceso a la rehabilita-

ción de 946 niños y jóvenes con ca-pacidades diferentes de la región de Atacama.

Edificio Teletón refleja avance de 97% en sus obras

LorETo Tapia, profEsora dE EscuELa ricardo campiLLay:“Tenemos que mejorar el Simce en nuestra escuela y en la comuna en general. El desafío grande es avanzar en matemáticas, que es lo que más les cuesta a nuestros estudiantes”.

aLEjandra rojas, Encargada dE La bibLioTEca:“En realidad fueron malos. Creo que falta incentivar la lectura en los niños, porque ahí estamos un poco bajos. La idea es generar aprendizajes más dinámicos para ellos”.

Luis barrios, gEsTor dE Educación municipaL dE aLTo dEL carmEn

“El resultado de la comuna en general fue bajo. Si bien se destacaron los puntajes de San Félix y el liceo de Alto el Carmen que aumentaron en lenguaje considerablemente, aun el nivel comunal es bajo, considerando que la región registra las cifras más bajas del país en el Simce”.

jocELyn gómEz, profEsora dE La EscuELa ricardo campiLLay

“Yo fui una de las profesoras que tuvo Simce en cuarto básico y los resultados estuvieron dentro de lo normal. Yo más que nada hago un llamado a los padres y apoderados, porque la educación de los hijos depende en un 50 del hogar y en un 50 del establecimiento”.

La particular historia de la biblioteca móvil: ocho años itinerando por el país

En plena plaza de Vallenar nos encontramos con esta innovadora y creativa forma de llevar la lectura hasta los

parajes del país más alejados. Se trata de la “Biblioteca Móvil”, una inicia-tiva gestada por profesionales ligados al mundo de los libros que quisieron combatir la inaccesibilidad que se vive en algunas localidades rurales para conseguir un libro.

Exactamente hace ocho años, Ber-nardo Guzmán junto a Jorge Pineda “les picó el bichito” por emprender un viaje del cual nunca más regresaron. Recorrer Chile para llevar los libros a los lectores y no al revés.

“Desde el año 2003 que estamos recorriendo el país, y la idea es llevar los libros a las ciudades, pero espe-

cialmente a pueblos rurales que nor-malmente no tiene la oportunidad de acceder a la calidad y variedad de libros que nosotros vendemos”, ex-plicó Bernardo Guzmán, quien pre-vio a embarcarse en el particular bus mediante el que se transportan, se encargaba del área de ventas de una editorial.

“Esto nació porque me aburrí de trabajar apatronado en una edito-rial. Era el encargado de feria de una editorial y en un viaje a Calama, me prohibieron viajar a lugares más aleja-dos y donde necesitaban libros, de ahí quedó el interés por hacer algo más”, agrega Guzmán.

Fue en un patio perdido en Con-cón, región de Valparaíso, que encon-traron “la liebre” como llama a la an-

tiquísima micro en la que viajan. “Era del papá de mi socio, Jorge Pineda. La vimos y fue amor a primera vista. Nos costó echarla a andar, pero finalmente funcionó y hasta hoy nos acompaña”, explica.

una ampLia variEdadViajan por todo el país, descan-

sando alrededor de un mes en cada una de las ciudades o localidades que visitan. Y justamente hasta mayo se en-cuentran en la plaza de armas de Valle-nar y Copiapó, además de hacer viajes esporádicos hacia Alto del Carmen.

La micro, caracterizada por po-seer cuanto logo sea posible y que re-presenta cada una de las ciudades que ha visitado, es una verdadera bibliote-ca andante. Allí se pueden encontrar desde libros de autoayuda, física cuán-tica, sicología social, cuentos infantiles y hasta cómics. Todos a un precio no-tablemente accesible.

Así que la invitación está extendi-da. Una vuelta a la “Biblioteca Móvil” puede terminar siendo un interesante viaje hacia donde queramos ir con la lectura de un buen libro.

Jóvenes de diversos liceos de la provincia del Huasco fueron premia-dos por el Ministerio de Educación, luego de destacarse en los resultados del Simce de Inglés.

El jefe provincial de Educación de Huasco, Roberto Alegría, visitó el colegio Ambrosio O´Higgins, los li-ceos San Francisco, Pedro Troncoso Machuca y José Santos Ossa, para entregar y certificar a los alumnos de tercer año medio que obtuvieron un puntaje significativo en el examen.

“Felicito a todos los estudian-tes, directivos y cuerpo docente de estos establecimientos por aumentar significativamente el puntaje de esta importante medición. Tener conoci-mientos de otro idioma facilita la co-municación con extranjeros y ayuda a insertarnos en este mundo globali-zado que cada vez más exige manejar el inglés”, explicó Alegría.

Pese a lo anterior, el primer Si-mce de inglés -realizado en octubre de 2010- arrojó que sólo un 11 % de los estudiantes de tercero medio comprende frases cotidianas y textos breves del idioma. En tanto, un 89% no logró certificar un nivel básico de inglés.

La otra cara: estudiantes de la provincia del Huasco se destacan en inglés

El centro tendrá tecnología de punta, resaltando la compatibilidad con el medioambiente.

Los alumnos de diversos colegios recibieron la certificación que establece sus capacidades en el idioma inglés.

La biblioteca cuenta con una amplia gama de títulos para todas las edades.

Hasta principios de este mes se podrá disfrutar de la muestra en la zona.

EMPLEO EN PASCUA-LAMA (Actualizado al 2 de mayo del 2011)

Trabajadores Contratados (Barrick+ Contratistas) Abril Marzo Febrero

En Chile 5.168 4.523 4.697En la Región de Atacama 1563 1518 1660En la Provincia del Huasco 794 783 927

Page 3: 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que está utilizando la tecnología de punta ... la lectura en los niños, porque ahí estamos un

La Voz del Huasco La Voz del Huasco

Crónica 3VIERNES 6 DE MAYO DE 2011Crónica10 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Magros fueron los resultados que arrojó el Sistema de Medición de la

Calidad de la Educación (Simce) en la última medición realizada por el Ministerio de Educación en la región de Atacama.

Si bien varios de los establecimientos básicos y medios donde se aplicó el test, registraron alzas destacables, especialmente en el área privada de la educación, Atacama aún se mantiene en un preocupante último lugar a nivel nacional.

La comuna de Alto del Carmen no estuvo ajena a esta realidad, alcanzando resultados que reflejaron en su mayoría un descenso en los puntajes o bien, un promedio bajo comparado con los índices nacionales. Para analizar sobre los desafíos que se plantea para la educación municipal en la comuna, quisimos hablar con Víctor Quezada Jiménez, jefe administrativo del Departamento de Educación Municipal de Alto del Carmen, quien explicó las potencialidades de la comuna, además de analizar la realidad educativa de la zona.

¿cómo evalúa los últimos resultados de alto del carmen

en el simce 2010?Los resultados en líneas

generales han sido buenos, especialmente porque la escuela de San Félix volvió a destacarse entre sus pares. Es una escuela que tiene el quinto lugar a nivel regional y el primer lugar a nivel comunal, con resultados que a mi juicio han estado excelentes y mantienen su puntaje en el Simce.

¿Qué medidas se pueden tomar para incrementar los resultados en el resto de los establecimientos?

Se han implementado nuevas metodologías, además del aporte de la Subvención Escolar Preferencial, que ha servido mucho para incrementar el apoyo pedagógico a los docentes, lo que complementado con el equipamiento educativo que se ha incorporado en los establecimientos de educación media como las pizarras electrónicas, ayudan a mejorar los sistemas de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Lo mismo en las escuelas básicas, donde se está mejorando tanto la calidad como equidad de la educación en la comuna.

¿Qué desafíos se plantean para el repunte de los resultados

en el simce?El desafío es grande, porque

queremos llegar a los primeros lugares con las mayorías de las escuelas, en especial con los tres establecimientos

educacionales grandes: Alto del Carmen, El Tránsito y San Félix, superando el puntaje del Simce que históricamente hemos registrado.

Ambos venían de diferentes rubros y decidieron lanzarse a ad-ministrar su propia empresa. Con conocimientos en el área sanitaria, Fany vio en la producción de even-tos y la distribución de alimenta-ción a mineras, una oportunidad para cubrir una necesidad que nadie cubría. Patricio Bolados, su esposo, tenía una basta experiencia trabajando en casinos del más alto nivel, así que la mezcla no podía ser más perfecta.

Así nació “Buffet Patricio”, una productora de eventos y distribui-dora de alimentos creada por va-llenarinos para un amplio número de clientes, que hoy se distribuyen entre las regiones de Atacama y Co-quimbo.

“Realizamos eventos, matri-monios, servicios de alimentación

y colación a terreno. En nuestra microempresa trabajan estable aproximadamente diez personas y se pueden llegar a contratar unas 50 personas en un mes fuerte. Nos ha ido bien, porque en un mes po-demos hacer hasta 15 eventos, y con instituciones fijas como Barrick trabajamos prácticamente durante todo el año. Esto quiere decir que enviamos de manera mensual una cifra que fluctúa entre unas 4.700 y 4.800 colaciones”, señala Fany Escobar, dueña junto a su marido, Patricio Bolados, de “Buffet Patri-cio”.

La idea nació hace seis años como un humilde emprendimien-to de banquetería y producción de colaciones, para derivar en lo que ahora se ha transformado en una microempresa en franca expan-

sión. “En los eventos disponemos de una infraestructura para atender a unas 600 personas, incluida car-pa de evento, mueblería, catering y arreglos florales. Para eso contrata-mos personas de la misma zona, las cuales son capacitadas en la misma empresa. En el caso de Barrick en-tregamos colaciones previamente preparadas, embasadas y nosotros solamente las juntamos y entrega-mos”, indica la emprendedora.

apoyo dE barrickA juicio de Escobar, sin el apoyo

de minera Barrick este emprendi-miento no hubiera sido posible. “Si

no fuera por la confianza que Ba-rrick depositó en nosotros, hubiese sido muy difícil llegar a la instancias que hemos llegado en estos mo-mentos. Llegar al profesionalismo que tenemos y la infraestructura con la que contamos es todo gracias a Barrick y es el cliente con el que tenemos contratos más importan-tes. Ellos han apostado por nosotros sin pedir condición a cambio, en-tonces eso habla muy bien porque ni siquiera gente vallenarina había confiado que nosotros podríamos entregar banquetearía de esta cali-dad”, afirma Fany Escobar.

Víctor Quezada Jiménez, jefe administrativo del Departamento de Educación Municipal de Alto del Carmen

“Nuestro desafío es encabezar el listado de establecimientos educacionales destacados”

“Nuestra microempresa busca entregar lo que se merece la gente de Atacama: simplemente lo mejor”

Alto del Carmen celebró el Día de la Danza

Un centenar de amantes de la danza se dieron cita en Alto del Carmen para disfrutar de una espectacular presentación artística con motivo del Día Internacional de la Danza.

El evento puso en escena la Agrupación de Danzas de Atacama con sus elencos del colectivo de Danza Convergente, el grupo folklórico Kulthury y el grupo de danzas de la escuela Arturo Alvear Ramos, de la localidad de El Tránsito.

Unidos el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, la agrupación de Danza de la Región y la Municipalidad de Alto del Carmen, presentaron esta muestra que incluyó danzas contemporáneas, arreglos modernos, danzas folclóricas y rituales de orígenes étnicos.

La danza es una de las artes escénicas que desde hace ya un buen tiempo en Alto del Carmen y en la región de Atacama, ha logrado cautivar a un mayor número de personas interesadas en vivenciarla, apreciarla y también practicarla.

El staff de la microempresa en pleno evento.

Maravillosos son los arreglos que “Buffet Patricio” pone a disposición de sus clientes.

Niños y jóvenes disfrutaron de una jornada marcada por el talento artístico.

En Alto del Carmen asumen que el desafío es grande, pero confían en llegar a los primeros lugares en la mayoría de sus establecimientos.

En la presente tabla se analiza el desempeño registrado por los establecimientos de Alto del Carmen. Durante el 2010 fueron 5 los que participaron en el proceso evaluativo, uno de ellos, el Liceo de Alto del Carmen, en enseñanza

media. Los resultados más importantes en las pruebas

de Lenguaje, Matemáticas y Comunicación fueron obtenidos por la escuela de San Félix, y se puede comprobar el desempeño de las escuelas

Arturo Alvear y Ricardo Campillay respecto a la prueba inmediatamente anterior, realizada el año 2009. En la tabla se pueden apreciar que en ambos casos, los promedios bajaron.

Los rEsuLTados dE aLTo dEL carmEn

Fany Escobar y Patricio Bolados de “Buffet Patricio”

Vecinos de Alto del Carmen y Barrick conectados a través de programa en Radio Nostálgica

Todos los miércoles entre 11:00 y 11:30 horas por el dial 102.3 fm

La comunidad puede realizar sus consultas

llamando al 052- 217146

“Barrick siempre comunicados” es el nombre del programa de radio que fue creado por la minera con el propósito de incrementar las instancias de contacto con la comunidad para informar sobre temas vinculados con el proyecto Pascua-Lama como medio ambiente, proveedores y empleo. Los ejecutivos de la compañía participan en este espacio para así dar respuestas concretas a las inquietudes planteadas.

Se transmite todos los días miércoles entre 11:00 y 11:30 horas y los vecinos pueden efectuar sus consultas de manera directa y sólo llamando al 052-217146.

4º básico 2010 8º básico 2009 2º Medio 2010 3º Medio 2010 nombre del rbd dependencia área geog. núm Leng Mat cOM núm Leng Mat nat sOc núm Leng Mat núm aud Lec establecimiento alumnos alumnos alumnos alumnos

ESCUELAAGLADE MARIN VARGAS 495 Municipal Rural 3 - - -

ESCUELA ALGARROBILLA 498 Municipal Rural 2 - - -

Escuela Básica Adelcira Álvarez Álvarez 509 Municipal Rural 6 222 187 200

Escuela Básica Rural Educador Arturo Alvear 493 Municipal Rural 8 235 199 223 22 223 205 214 221

ESCUELA BASICA RURAL EL TAMBO 500 Municipal Rural 4 - - -

Escuela de Chiguinto 508 Municipal Rural 2 - - -

ESCUELA DE EL CORRAL 514 Municipal Rural 2 - - -

ESCUELA DE LA PAMPA 497 Municipal Rural 2 - - -

Escuela de Las Marquesas 502 Municipal Rural 1 - - -

Escuela Fronteriza 11025 Municipal Rural 10 260 239 248

ESCUELA GABRIELA MISTRAL 504 Municipal Rural 3 - - -

Escuela Ricardo Campillay Contreras 499 Municipal Urbano 23 253 220 222 21 255 228 243 248

LICEO DE ALTO DEL CARMEN 40340 Municipal Urbano 43 230 207 32 37 40

SARA CRUZ ALVAYAY 11031 Municipal Rural 2 - - -

Page 4: 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que está utilizando la tecnología de punta ... la lectura en los niños, porque ahí estamos un

familias de escasos recursos reciben ayuda para la educación de sus hijos42 familias de escasos

recursos de la comuna de Huasco fueron beneficiadas con la entrega de 63 pack de útiles escolares para sus hijos, quienes en su mayoría no contaban con toda la implementación requerida para desarrollar de manera óptima sus labores escolares.

La entrega fue realizada en sus propios hogares por Kristián Jahn, seremi de Planificación de Atacama, y representantes de Barrick, a quienes los beneficiarios agradecieron enormemente y de manera especial en aquellos casos en que los jefes de hogar se encuentran sin trabajo o con ingresos mínimos para sostener a la familia.

“Esto partió con la agrupación Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar de Huasco cuando supimos que estaban sin trabajo. Analizamos la posibilidad de reinsertarlas laboralmente y ahí se nos manifestó la situación que las estaba afectando en cuanto a no tener dinero para comprar útiles. Tomamos contacto con Barrick y ahora hacemos esta entrega”, destacó el seremi de Planificación de Atacama, Kristián Jahn.

Barrick apoyó la iniciativa del gobierno en el contexto de su

compromiso con las comunidades cercanas al proyecto Pascua-Lama y como parte de las acciones que se realizan de acuerdo a su filosofía de minería responsable.

“Nosotros estamos comprometidos con la educación de los escolares de la provincia del Huasco. En este caso estamos apoyando a niños de familias que están pasando por momentos difíciles económicamente, pero también trabajamos en una serie de iniciativas en beneficio de cientos de escolares como Clase 21 (clases interactivas y de trabajo en grupo), Aprendo Inglés con Condorito, jóvenes emprendedores con Corfo, entre otras, que hasta ahora permiten beneficiar a más de dos mil estudiantes de la región y en definitiva mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos”, expresó Patricio Pinto, gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Barrick.

Rosa Varas, presidenta de la agrupación Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar de Huasco, aseguró que “estoy súper emocionada de ver a mis compañeras. No poder enviar a sus hijos por no tener materiales es triste. La beneficiaria de una de las primeras casas que visitamos, estaba estrecha en útiles y no podía enviar a sus niños a la escuela. Agradecemos a Barrick y al gobierno por la cooperación que nos están dando”.

bEnEficiariosClaudio Montero y Edith

Murillo tienen cuatro hijos (tres en enseñanza escolar y uno en media), viven en la población O´Higgins y actualmente sus ingresos son mínimos. El jefe de hogar trabaja como buzo mariscador y no les alcanza para todo lo necesario en la educación de sus niños. Ellos agradecen esta iniciativa porque hasta ahora no

habían logrado comprar todos los útiles a sus hijos.

Los beneficiarios Adelberto Gallardo y Gladys Vásquez tienen similar opinión, pues “esta ayuda nos aporta para la educación de nuestro hijo que se encuentra estudiando ingeniería en la Universidad de La Serena”. Actualmente los ingresos familiares se reducen a lo que gane el jefe de hogar en el arreglo de lavadoras, labor que realiza en su propia casa, ubicada en Los Carrera 565, población O´Higgins.

Cristopher Barraza está en 6° básico y también fue beneficiado gracias a que su abuela pertenece a la agrupación de Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar e Huasco. “Esta ayuda me parece muy bien porque necesitamos aprender cada día más. Por ejemplo, yo no tenía compás para hacer trabajos. Agradezco a las personas y ahora a sacarme buenas notas”. Por su parte, su abuela Fresia Ardiles, en medio de gran emoción señaló que “es una felicidad grande. A veces no hay cómo comprarle a los niños. Esto es una gran ayuda para ellos, para que estudien y que sigan para sacar una profesión”.

La Voz del Huasco La Voz del Huasco

Crónica 9Crónica4 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

En un esfuerzo de la Municipalidad de Alto del Carmen, se podrá realizar la primera versión de esta fiesta.

Alto del Carmen será sede del Día del Pisco

El 13 de mayo es el día elegido para la es-pectacular celebración del Día Nacional del Pisco, a realizarse en Alto del Carmen.

De acuerdo a fuentes municipales, en la oportunidad asistirán autoridades de las regiones de Atacama y Coquimbo, y en la ocasión se podrá disfrutar de exposiciones, degustaciones, competencias, concursos, lo que hará de ésta, una de las grandes celebra-ciones del año en la comuna.

La actividad pudo ser fijada gracias a con-versaciones entre la Asociación de Produc-tores de Pisco y la Municipalidad de Alto del Carmen, donde se acordó trasladar una festi-vidad comúnmente desarrollada en la vecina región de Coquimbo.

Con carnaval cultural se celebró el Día del Libro en Vallenar

Una interesante actividad llevó a cabo el equipo provincial de Bibliotecas y el Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA de Vallenar, quienes organizaron un carnaval cultural para celebrar el mes mundial del libro, la lectura y el derecho de autor.La manifestación cultural se desarrolló en la plaza de armas de la comuna, contando con la participación de los alumnos y pre-escolares de los diferentes establecimientos educacionales de Vallenar. Por el centro se pasearon niños y jóvenes disfrazados de Batman, Superman, El Quijote, Blanca Nieves, Simbad El Marino; además de animales, barcos y un sinfín de personajes de libros e historietas.Los más entusiastas fueron los pequeños, quienes disfrutaron con todo la actividad y fueron por un día, el personaje favorito de sus cuentos.

Conace realiza intensa coordinación con DAEM de Alto del Carmen

Como una forma de reforzar los planes preventivos sobre el consumo de drogas, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes coordinó trabajos conjuntos con representantes de la municipalidad de Alto del Carmen, exponiendo una extensa oferta pública disponible en el servicio público.Por lo pronto, ambas instituciones ya iniciaron la inscripción para que alumnos y alumnas entre 1° a 8° básico reciban los programas de prevención “Marori y Tutibú” y “Quiero Ser” respectivamente, asimismo se trabajará de manera conjunta en la difusión de las bases para implementar el nuevo fondo concursable Conace 2011, dirigido a municipalidades y organizaciones sociales.

Conforman Cuerpo de Bomberos de Alto del CarmenDos carros bomba fue la donación que dio origen al nuevo Cuerpo de Bomberos de Alto del Carmen, gracias a una donación realizada por privados, en conjunto con el municipio local.Los voluntarios bomberiles altinos fueron asesorados por los Cuerpos de Bomberos de Vallenar y Chañaral. Además, como señal de que se emprendía el primer recorrido oficial del cuerpo de voluntarios, se encendieron las sirenas de los carros y en un recorrido por todo el lugar, se informó a sus habitantes de la nueva organización de rescatistas.

Vestidos de libros y personajes de histo-rias y de cuentos, niños y adultos se pa-searon por las calles de Vallenar.

Comisión Nacional de Riego dispone de $900 millones para pequeños regantes de Atacama

Hasta el 25 y 26 de mayo se extenderá el período de postulación de proyectos para acceder a los recursos de la CNR.

La llegada del carro fue el punto de parti-da del nuevo Cuerpo de Bomberos.

La idea es trabajar codo a codo en la prevención del consumo de drogas.

VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Barrick mantiene contacto directo con la comunidadA través de las distintas oficinas de Pascua-Lama en la región de Atacama,

Barrick potencia el contacto con la comunidad aledaña al proyecto. También con un sistema de consultas y sugerencias que se encuentra a disposición en estas dependencias que le recordamos a continuación:

Alto del Carmen: 31 de enero S/N; 051-202503. Lunes a viernes,

09:00 a 13:00 horas, y 14:00 a 17:30 horas. Vallenar: Ochandía 1460, (051) 202255- Pasaje Llanos de Soto

S/N. Lunes a viernes, 08:00 a 13:00 horas, y 14:00 a 18:00 horas.

Copiapó: Callejón Diego de Almagro 204; (052) 202201 - (02) 3402201. Lunes a viernes, 08:00 a 14:00 horas, y 15:00 a 18:00 horas.

Los sonidos se pueden sen-tir desde lejos. Las ganas de aprender y sentir la música en un entorno de

ensueño también. Flautas, trom-bones, trompetas, clarinetes y pla-tillos se conjugan en armoniosas melodías que aparecen como un verdadero fenómeno en una tierra tan alejada el interior del valle de El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen.

Se trata de la orquesta de la misma localidad, ubicada a unos 67 kilómetros al este de Vallenar y cuyos orígenes se remontan al año 2008, cuando algunos profesores comenzaron a plantear la inquie-tud de generar una instancia artís-tica para cientos de jóvenes de El Tránsito, Alto del Carmen y los poblados vecinos.

“Desde el 2008 me hice cargo de este proyecto. Una iniciativa que nace por petición del inspector José Ribes, que en ese tiempo andaba en búsqueda de una persona idónea que se hiciera cargo del proyecto y conversamos con el director del colegio de El Tránsito, don Carlos Herrera, y aquí estamos, enseñan-do sobre música”, explica el direc-

tor de orquesta, Luis Morales.La orquesta está integrada por

30 niños de enseñanza básica del colegio, más alumnos que estudia-ron el establecimiento, pero que ya ingresaron a la enseñanza media. La única exigencia es pertenecer o haber pertenecido a la escuela de El Tránsito, más las ganas de aprender, según comenta el músico instrumentista.

“Los niños que llegan hasta nosotros, ven en la orquesta una oportunidad de desarrollar su lado artístico y musical, y las ganas de aprender ayudan a un aprendizaje rápido y de muy buena calidad”, explica.

Los primEros pasos, Las cLavEs dEL fuTuro

Morales comenta orgulloso que es tal el interés que produce en los jóvenes la música, que in-cluso algunos de sus pupilos la eli-gen como opción de vida. “Tengo alumnos que se encuentran en la Universidad de Chile, otros en la Universidad Andrés Bello, que de-cidieron seguir con esto de la mú-sica. Uno de ellos se perfeccionó en Saxofón e incluso ha recorrido

todo Latinoamérica mostrando su música”, señala.

momEnTos QuE QuEdan

Para el director de orquesta y los niños hay momentos que mar-can. “Entre las actuaciones que los estudiantes más recuerdan es “Vallenar Canta”, en un escenario gigante en la cancha de pasto del estadio municipal, con una produc-

tora de La Serena y frente a más de cinco mil personas que terminaron ovacionando nuestro repertorio”, señala el músico.

Así, cada cierto tiempo, alum-nos que aún están estudiando en el valle y otros que ya partieron a buscar nuevos rumbos, se juntan en un loable esfuerzo para volver a interpretar esa pieza musical que vuelve a iluminar sus vidas.

* Fueron beneficiadas con útiles escolares debido a que muchos estudiantes no contaban con todos los implementos necesarios para el

desarrollo de sus clases.

Orquesta de El Tránsito: El sonido de las melodías directo al corazón del Valle del Huasco

Cerca de $900 millones fueron dispuestos por la Comisión Nacional de Riego (CNR) para financiar la construcción de proyectos de riego intrapredial ubicados en las regiones de Atacama y Coquimbo. “(En ambos) territorios la escasez de agua genera el importante desafío de modernizar la infraestructura hídrica a nivel predial”, señaló el Coordinador de la Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares. Las bases de este concurso, cuyo plazo de presentación de proyectos se ha fijado para los días 25 y 26 de mayo próximo, se encuentran disponibles en el portal web de la CNR: www.cnr.cl.

agua En pascua-LamaActualmente el consumo de agua en la etapa de construcción de Pascua-Lama alcanza a 12 l/s, es decir, un 28,6% de los 42 l/s autorizados por la autoridad y pese a que Barrick tiene derechos de agua por 134 l/s en el área del proyecto.Los 42 l/s mencionados anteriormente corresponden exactamente a un 2,91% de lo utilizado por el sector minero en Atacama y a un 0,64% del total de extracción de agua en la región.

provEEdorEsTodos los interesados en formar parte de los proveedores de Pascua-Lama, deben ingresar sus antecedentes a través del portal www.barricksudamerica.com. Aquí además accederán al sistema de compras y licitaciones de la empresa.

Desde pequeños los estudiantes desarrollan su afición por la música orquestada.

Page 5: 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que está utilizando la tecnología de punta ... la lectura en los niños, porque ahí estamos un

La Voz del Huasco La Voz del Huasco

Crónica 5Crónica8 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Trabajo directo con los micro y pequeños empresarios locales:

La Voz del Huasco:

Convenio entre municipio y Barrick:

Agricultores y crianceros mejoran su capacidad productiva gracias al programa agropecuario de Barrick

Barrick busca más proveedores locales en Alto del Carmen

En el Centro Cultural de Alto del Carmen se realizó un im-portante encuentro entre mi-cro y pequeños empresarios

de la comuna, Barrick y sus empresas contratistas, con el propósito que co-merciantes locales dieran a conocer los bienes y servicios que ofrecen y así convertirse en potenciales proveedores de Pascua-Lama. Por otra parte, cono-cieron los requerimientos actuales del proyecto en su etapa de construcción y aquellos que necesitará cuando entre en operación a inicios de 2013.

La alcaldesa de Alto del Carmen, Nora Rojas, evalúo positivamente este encuentro, destacando el interés de Barrick por generar nexos con nuevos proveedores locales. “Los que concu-rrieron a esta actividad son proveedores que justamente no están en estos mo-mentos ejerciendo como tales, sino que pueden ser futuros proveedores nue-vos. Acá pudieron interactuar, mostrar qué servicios podrían proporcionar, y a la vez, manifestaron sus necesidades. No tengo duda que esta alianza va a ser muy buena y que próximamente vamos a tener nuevos emprendedores

que podrán entregar nuevos servicios a la minera”, señaló.

Además, la edil agregó que “de esta forma este trabajo está enfocado en desarrollando a personas que no necesariamente van a acceder a tra-bajar a las faenas, pero que sí podrán quedarse con un negocio futuro. Lo más importante es que no sólo podrán prestar servicios a Barrick, sino que también a otras empresas”.

mEjorEs ExpEcTaTivas fuTuras

Elsa Riquelme es dueña del taller de confección de vestuario “Elsita” en San Félix, y fue beneficiada por el Convenio FOSIS-Barrick el 2010. A la fecha ha experimentado un cambio positivo en sus ingresos gracias a su trabajo y del apoyo recibido por estos fondos, que le permitieron construir y habilitar su taller. Es por ello, que al concurrir a esta reunión, ve con muy buenas expectativas el futuro de su negocio y el de su familia. “Acá están las oportunidades para crecer. Co-nocí cómo uno puede entregar mejor sus servicios y también cómo acceder

a generar más ingresos. También esto implica que uno vaya teniendo mayor variedad de productos”, destacó.

Miriam Núñez es miembro de una familia de agricultores. Ella jun-to a sus hermanos y sobrinos recorre diariamente los valles de El Tránsito y San Félix vendiendo en su camión los productos cosechados en su par-cela o traídos desde otros puntos de Vallenar o La Serena. Miriam también concurrió a esta actividad donde tomó contacto con una de las empresas que prestan el servicio de alimentación en Pascua-Lama. Ante la posibilidad de ser proveedora con sus frutas y verdu-ras, indicó que “tengo la esperanza que nos van a ayudar para crecer, porque nosotros somos una familia de cinco hermanos que nos dedicamos a esto; y además de eso, están mis sobrinos que piensan que vamos a tener una buena oportunidad que tanto deseamos”, in-dicó.

un buEn EjEmpLoIrma Gatica es propietaria de una

lavandería en San Félix y actualmente recibe ropa de cama y del casino pro-veniente del Campamento Los Colo-rados, donde alojan trabajadores que cumplen faenas en Pascua-Lama. Irma reconoce que desde que inició este ser-vicio le cambió la vida. “Antes tenía que esperar a fin de mes para recibir los 75 mil pesos de mi pensión de viu-dez, si no debía ir a trabajar a los pa-rronales. Ahora estoy lavando práctica-mente toda la semana y le doy trabajo a una vecina que me ayuda a cumplir con el planchado para entregar bien mi trabajo”.

Barrick asistió en compañía de empresas con-tratistas como Compass Group, Newrest Chile,

Melón Hormigones, Transportes Verchae, Inprolec, Parina Cerro Alto y Mayco EIRL.

En el Centro Cultural de Alto del Carmen se realizó la premiación del Primer Concurso de Periodismo Escolar “La Voz del Huasco”, inicia-tiva creada por el Diario Atacama en conjunto con Barrick, en la cual los alumnos y alumnas pertenecientes a las diferentes escuelas de Alto del Carmen, tuvieron la oportunidad de publicar mensualmente los hechos y acontecimientos noticiosos que ocu-rren en su comunidad.

A esta importante ceremonia en-cabezada por el gerente general del Diario Atacama, Rodrigo Álvarez junto al gerente de Comunicaciones y de Relaciones Institucionales de Barrick, Patricio Pinto; asistieron los directores de los Departamentos de Educación Municipales de Alto del Carmen y de Vallenar, Roberto Cor-tés y Raúl Peralta, respectivamente; además de directores de estableci-mientos educacionales, profesores, alumnos, padres y apoderados e in-vitados especiales, quienes acompa-ñaron a los estudiantes ganadores de este concurso.

Entre los objetivos de este con-curso estuvo fomentar en los estu-diantes el interés por lo que pasa en su entorno, además de potenciar el desarrollo de las habilidades sociales, motivar la participación ciudadana y

el trabajo en equipo.Durante la ceremonia los escola-

res recibieron un especial saludo de connotados periodistas de diversos medios nacionales, quienes quisie-ron felicitarlos por sus trabajos y a la vez, los instaron a seguir informando de lo que ocurre en sus localidades.

El gerente general del Diario Atacama, Rodrigo Álvarez, manifes-tó que “para nosotros es muy posi-tivo que se generen estas instancias de desarrollo periodístico para las futuras generaciones, entendiendo de que es parte de nuestra labor y nuestra búsqueda permanente, para nosotros nuestro principal objetivo es ser comunicadores de lo historia para la comunidad y que hoy vemos cómo niños se preocupan por desa-rrollar esta profesión”.

Por su parte, Patricio Pinto, ge-rente de Comunicaciones y de Re-laciones Institucionales de Barrick, señaló que “nuestra filosofía como compañía es aportar al desarrollo social y económico de las comuni-dades cercanas a nuestras operacio-nes y en este caso nuestro desafío fue poder incentivar que los niños co-nocieran más de su propio entorno, además de buscar que mejoraran su escritura y lectura.”.

alumnos de alto del Carmen fueron premiados por su participación en el Primer Concurso de Periodismo escolar

Para junio está presupuestada la entrega del primer Centro Tecnológico Ambiental de la región de Atacama y que se encuentra en plena construcción en Vallenar.

Las obras se encuentran con un 80% de avance, de acuerdo a información del municipio, en este proyecto que lleva cerca de un año de retraso en su entrega.

De acuerdo al alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, las demoras se habrían generado a raíz de la escasez de insumos por el terremoto ocurrido en el sur de Chile. “Todo esto está justificado en el Gobierno Regional y en completa legalidad”, señaló el edil.

Los dETaLLEs dE La obraEl Centro Tecnológico Ambiental

de Atacama es un centro regional de medición y monitoreo para garantizar la calidad ambiental de

las crecientes actividades mineras y agropecuarias de la región de Atacama, y será además, un referente de infraestructura sustentable en red con otros centros de México, España, EEUU y Australia.

Con un monto total de inversión de $1.299 millones, esta iniciativa buscará además ser un referente de sustentabilidad en el ámbito físico tanto como en el cultural, ya que su diseño formal y la tecnología -ambas basadas en el concepto de Eco Sustentabilidad (Green Building principles)- aplicada en el edificio y sus exteriores proponen reducir el gasto energético e integrarse a su medio ambiente, con el objetivo de constituir un modelo replicable en la zona.

El centro constará de laboratorios, recintos para labores administrativas y de capacitación, además de dependencias para residentes y un

área exterior delimitada para procesos de remediación.

un 80% de avance presenta Centro tecnológico ambiental de vallenar

El monto total de inversión en el nuevo centro bordeará los $1.299 millones.

* Una positiva evaluación entre los participantes tuvo la reunión realizada para conocer los

productos, bienes y servicios que comerciantes de la comuna pueden ofrecer a Barrick y sus empresas

contratistas y así convertirse en potenciales proveedores.

VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Fundamental ha resultado la labor de apoyo a la comu-nidad criancera del valle del Huasco en la región de

Atacama y La Higuera en la región de Coquimbo, desarrollada a tra-vés del Programa Agropecuario del área de Desarrollo Sustentable del Barrick Pascua-Lama.

Desde sus inicios este progra-ma estableció un acercamiento en terreno con las comunidades aleda-ñas a sus operaciones, conociendo y abordando las necesidades de los vecinos dedicados a la ganadería y crianza de animales. Luego se sumó la agricultura de manera voluntaria y actualmente beneficia a 200 fami-lias que desarrollan diversas labores productivas dentro de sus comuni-dades.

“Este Programa Agropecuario tiene entre sus ejes centrales for-talecer los niveles productivos de los beneficiarios, así como también mejorar las condiciones de los pro-cesos productivos, potenciar la im-plementación de manejos agrícolas y el trabajo con los sistemas educa-tivos a través del fortalecimiento de la identidad rural y del rescate pa-trimonial de especies comestibles”, destacó Victoriano Gómez, superin-tendente de Desarrollo Sustentable de Barrick.

Ricardo de la Torres vive en El Corral y es uno de los vecinos favo-recidos por esta iniciativa. “Los pro-yectos que se han ejecutado nos han servido mucho, especialmente con los animales que tenemos debido a que recibimos el apoyo profesional de una veterinaria, quien nos indica qué debemos hacer con nuestro ga-nado y cómo debemos cuidarlo”.

Debido al actual escenario hí-drico que afecta a la zona del valle del Huasco, de la Torre manifestó que en esta difícil época “se nos ha entregado forraje que a veces se hace muy escaso, sobre todo por la sequía, y contamos con el apoyo

de los profesionales del programa, quienes nos ayudan harto”.

Por su parte, Pascual Ávalos, vecino de la misma localidad, des-tacó lo positivo que ha resultado esta iniciativa. “El programa Agro-pecuario es bueno, ya que hemos recibido mallas para el cierre de los corrales de las ovejas. Eso no lo te-níamos antes, así es que creemos que representa un gran aporte para nuestro trabajo”.

Ávalos agregó que con este programa se ha facilitado el acceso a recursos que antes les eran muy difíciles alcanzar. “También nos han apoyado con pasto para los ani-males, ya que el forraje siempre es escaso. Ojalá el programa continúe porque es un gran aporte, especial-mente en estos años malos con es-casez de lluvias”.

Para el olivicultor Víctor Pastén, de la comuna de La Higuera en la región de Coquimbo, el programa

ha sido de utilidad en sus proce-sos productivos, ayudando a un grupo importante de olivicultores del sector. En este sentido el apoyo profesional ha sido de mucho inte-rés para estos productores de olivos que han visto mejoras en su huerto comunitario, ya que “la ayuda brin-dada se ha traducido en análisis de suelo, entrega de guano, fortale-cimiento del huerto, foliado, entre otras” destacó.

vEranadas

El principal acercamiento del programa Agropecuario es con aquellas comunidades que tienen cercanía con el proyecto Pascua-Lama, especialmente de localidades tan remotas como Junta de Valeria-no y El Corral en Alto del Carmen, y del sector La Higuera en la región de Coquimbo.

Este programa en un princi-pio se creó con la finalidad de dar

cuenta del compromiso asumido por la empresa en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 39 DE 2001 de permitir a criance-ros el uso histórico de los terrenos denominados campos de verano o veranadas, que se encuentran den-tro del proyecto Pascua-Lama en la alta cordillera, para el desarrollo de sus actividades productivas y de subsistencia.

“En este compromiso Barrick, de común acuerdo con los criance-ros, estableció un mecanismo para que ellos accedieran a los campos de verano y de esta forma mantener sus costumbres ancestrales”, señala Victoriano Gómez, superintenden-te de Desarrollo Sustentable de Barrick. Además, afirma que “apo-yamos el trabajo de los crianceros a nivel agrícola y ganadero para for-talecer el trabajo que ellos realizan en el tiempo”.

Dentro de las actividades que contempla el Programa Agropecua-rio está el apoyo eficaz de los traba-jos agrícolas y ganaderos con técni-cas de uso de injertos en hortalizas y para desparasitar ganado bovino y caprino de los crianceros del valle del Huasco y de La Higuera, entre otras, variadas alternativas de mejo-ramiento productivo y que implica beneficiar directamente a familias de escasos recursos.

El programa ha permitido que los producto-res accedan de mejor manera a recursos. En la ocasión los vecinos pudieron interactuar con los proveedores asistentes.

ganadorEs Las ganadoras de este Primer Concurso de Periodismo Escolar La Voz del Huas-

co, fueron Valentina Aróztica, Paula Faura y Romina Farías de la Escuela Arturo Alvear Ramos de El Tránsito. Cada una de ellas recibió un netbook como premio, además por obtener el primer lugar, el establecimiento al cual pertenecen, se hizo merecedora de una moderna Biblioteca Digital, que permitirá apoyar el aprendizaje de todos sus alumnos.

Paula Faura, contó que “escribimos sobre la Fiesta religiosa de El Tránsito y los rituales que hace la gente que acude a ella y también rescatamos la historia de la Banda Instrumental de nuestro colegio, donde relatamos cuándo se había formado, cómo se originó y quienes participan. Fue interesante, novedoso, ya que, nunca ha-bíamos hecho algo así, aprendimos hartas cosas”. Mientras que para Romina Farías, “fue una experiencia personal muy entretenida y enriquecedora, que nos ayudó a formar mayor personalidad para acercarnos a entrevistar a las personas”. La mamá de Valentina Aróztica, Otilia Campillay, la otra alumna que obtuvo el primer lugar de este concurso, manifestó que esta instancia “es una excelente experiencia, que le ayudó a mostrar su personalidad, sacan a aflorar cosas que uno sabe que tiene como las habilidades de comunicación, su inteligencia, el trabajo en equipo; así que estoy muy contenta por ella, porque ha logrado muchas cosas, que le servirán en el futuro y ojalá que esto se pueda extender a otros niños también”.

Por su parte, el segundo lugar de esta iniciativa recayó en los alumnos Verónica Gajardo, Alan Paredes, Arlett Páez y Brayam Ardiles, de la Escuela G 67, de la loca-lidad de Las Breas, quienes recibieron una cámara digital para cada uno; mientras que el tercer lugar, lo obtuvo el grupo compuesto por Carolina Guerrero, Carla de la Torre, Yerko de la Torre y Nelson Paredes, los alumnos de la Escuela G 90, de El Corral, quienes como reconocimiento a su participación recibieron mp4.

concurso 2011cabe mencionar que en las próximas semanas, junto a los establecimientos

de vallenar y de alto del carmen, se coordinará las inscripciones y distribución de las bases para formar parte de esta segunda versión del “concurso de pe-riodismo Escolar La voz del Huasco”, para que alumnos y profesores puedan entregar a través de unas sencillas líneas y fotografías, el testimonio de los he-chos, acontecimientos y personajes que son parte de la realidad cotidiana que marcan la de su comunidad.

* Comunidades de Alto del Carmen en la región de Atacama y La Higuera en la región de Coquimbo,

aledañas al proyecto Pascua-Lama, han fortalecido su actividad económica familiar.* El programa se creó en un principio con la

finalidad de dar cuenta del compromiso asumido por la empresa en la Resolución de Calificación

Ambiental (RCA) que permite el acceso a crianceros a los terrenos denominados campos

de verano, ubicados dentro de la zona de Pascua-Lama en la cordillera del Huasco. Luego se

sumó de manera voluntaria el trabajo con los agricultores.

Page 6: 12 Vida Social VIERNES 6 DE MAYO DE 2011 Premian a ... · PDF fileSe podría decir que está utilizando la tecnología de punta ... la lectura en los niños, porque ahí estamos un

La Voz del Huasco

Crónica 7VIERNES 6 DE MAYO DE 2011Crónica6 VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Con el objetivo de acercar las redes del servi-cio público a los dirigentes de campamentos, el Área de Salud de “Un Techo para Chile”, en conjunto con la Corporación de Dirigentes

“También Somos Chilenos”, organizaron una charla en las dependencias de la institución, para explicarles cuál es el rol que cada institución pública cumple en la re-gión.

A esta actividad asistió el director de Salud Municipal de Copiapó, Iván Apurahal, junto al seremi de Salud de Atacama, Nicolás Baeza, quienes fueron los encarga-dos de aclarar dudas y dar a conocer a los asistentes cómo funciona y cómo deben reaccionar los recintos de salud ante las demandas de la población.

Este tipo de actividades ayuda a los dirigentes a ca-nalizar sus esfuerzos y recurrir a los servicios correspon-dientes a la hora de hacer valer sus derechos y en caso de alguna emergencia.

Diego Riffo coordinador de herramientas de “Un te-cho para Chile” agradeció a los asistentes a esta jorna-da, “ya que abre un espacio de diálogo, para que las familias dignifiquen su calidad de vida exigiendo un ma-yor respaldo por parte de las autoridades de salud”.

El seremi de Salud, Nicolás Baeza, valoró la labor que cumple la fundación, canalizando información y coordi-nando este tipo de actividades.

Felipe Sánchez, Coordinador de la Zona norte Rural de

esta corporación de dirigentes, manifestó la importancia de este tipo de charlas. “Para nosotros, como dirigentes de campamento, es fundamental saber el trabajo que realiza cada institución pública, para que saber a quién debemos dirigirnos en caso de cualquier necesidad en

los campamentos de la región. Por esto considero que es muy bueno que los servicios se acerquen a nosotros y que se den cuenta de la importancia que adquiere el trabajo en conjunto”, concluyó el dirigente.

Dirigentes de campamentos fueron capacitados por autoridades de Salud

Alianza estratégica entre Un Techo para Chile y Barrick permite avanzar en el trabajo para beneficio de las personas que viven en campamentos en la región de Atacama.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) junto al área de Herramientas So-ciales de “Un Techo para Chi-le”, organizaron una serie de charlas informativas y talleres con el fin de capacitar a los socios pertenecientes al Co-mité de Vivienda Renacer.

Esta importante instancia se inició el miércoles 6 de abril

y contó con la presencia del director regional del SERNAC, Miguel Vargas, quien partici-pó activamente de la activi-dad. Esta primera charla se realizó en la sede social de UTPCH del campamento Ma-nuel Rodríguez, ubicado en el Callejón Diego de Almagro y entre los temas abordados el que más destacó fue el rela-

cionado con “Los Deberes y Derechos de los Consumido-res, antes, durante y después de la compra de un bien o contratación de un servicio”.

Los asistentes a la char-la, participaron haciendo preguntas, conversando los temas y ejemplificando situa-ciones propias y/ o conoci-das, pudiendo así relacionar las temáticas abordadas con casos de la vida cotidiana, lo que reflejó el entusiasmo e interés por este tipo de activi-dad.

Durante marzo y abril, “Un Techo para Chile” realizó la campaña de captación de voluntarios a nivel nacional, en la que se realizó un fuerte llamado a los universitarios a sumarse al gran desafío de terminar con los campamen-tos en Chile.

El foco de la campaña es capacitar, formar e insertar a los nuevos voluntarios en la realidad de los campamen-tos, entendiendo que su labor ahí se basa fundamentalmen-te en desarrollar planes de ha-bilitación social y acompañar a las familias en su proceso a la vivienda definitiva.

La intervención que se realiza en conjunto con fa-milias de campamentos sólo

tiene sentido si se logra el en-cuentro entre dos realidades distintas, entre el poblador y el voluntario los que, en con-junto, son capaces de ser el motor para una comunidad que busca resolver sus pro-blemas y dar respuesta a sus necesidades de manera organizada. Para ésto se ne-cesitan voluntarios motiva-dos por cambiar la realidad, que trabajen en conjunto con quienes hoy más lo ne-cesitan, que se indignen con lo que ven y que luchen por darle un giro.

La campaña en Atacama se realizó en la Universidad Santo Tomás, donde los mis-mos voluntarios lideraron la actividad. Se convocaron a

jóvenes quienes formarán un nuevo equipo y trabajarán directamente con las familias que hoy viven en condición de campamento en la Re-gión.

En una emotiva ceremo-nia se inauguró la primera bi-blioteca en el campamento Padre Negro, a la cual asis-tió la comunidad, los volun-tarios y profesionales de “Un Techo para Chile”.

En la actividad, se en-tregaron maletines literarios a los niños que asistieron el año pasado a las tutorías escolares y que participa-ron de las actividades de habilitación social durante los trabajos de verano. Ma-ría Schulz presidenta y Pabla Castro, directora TET (Techo para la Educación y el Tra-bajo) del Campamento Padre Negro, agradecie-ron la concurrencia de la comunidad y resaltaron la importancia de la asisten-cia de los niños a las tutorías escolares y el derecho que tienen todos los niños y niñas a una buena Educación.

Por su parte, Andrés Sof-fia, director de “Un Techo para Chile” de Atacama, afirmó que “esta biblioteca es un centro de informa-ción, educación, recrea-ción y cultura para la co-

munidad, que responde a la necesidad planteada por abrir espacios de aprendi-zaje y apoyo pedagógico, tanto para los pobladores como para sus hijos, lo que la hace un pilar fundamen-tal en la consolidación de barrios sustentables”.

El coordinador de cam-pamento y voluntario de la fundación Germán Díaz, quien en conjunto con la directiva organizó la activi-dad señaló que “todos te-nemos sueños, que incansa-blemente queremos que se hagan realidad. Uno de mis sueños hoy se cumple, la in-auguración de este espacio de aprendizaje para todos, que no discrimina sector ni nivel socioeconómico”. Germán fue parte de los trabajos voluntarios de ve-rano 2011, donde se cons-truyeron cuatro bibliotecas en distintos campamentos de Copiapó y en base a eso comentó que “espero que la llama del voluntariado que cada joven lleva en su corazón, se expanda como incendio en el bosque”.

Socios del Comité Renacer conocen sus derechos como consumidores

Captación de nuevos voluntarios

Vecinos deI Campamento Padre Negro inauguraron

su primera biblioteca