12.05ComercioJusto

19
Eduardo Saavedra P. COMERCIO JUSTO : Fundamentos Económicos para una Política Pública

description

COMERCIO JUSTO : Fundamentos Económicos para una Política Pública Eduardo Saavedra P. Free trade vs. Fair trade 2  El comercio justo surge en 1959 en los países bajos, como denuncia por la injusta relación de intercambio existente entre países ricos y pobres y la explotación laboral sufrida por las personas en los países subdesarrollados 3

Transcript of 12.05ComercioJusto

Page 1: 12.05ComercioJusto

Eduardo Saavedra P.

COMERCIO JUSTO : 

Fundamentos Económicos 

para una Política Pública

Page 2: 12.05ComercioJusto

Free trade vs. Fair trade

2

Page 3: 12.05ComercioJusto

El comercio justo surge en 1959 en los países bajos, como denuncia 

por la injusta relación de intercambio existente entre países ricos 

y pobres y la explotación laboral sufrida por las personas en los 

países subdesarrollados

El comercio justo tiene como objetivo que los productores de 

países pobres reciban una compensación ‘justa’

por el trabajo que 

realizan

3

Page 4: 12.05ComercioJusto

Un producto se considera de comercio justo si:

se compran directamente a los productores, se ajustan los precios y se 

garantiza un salario ‘justo’

y condiciones de trabajo dignas

parte de los beneficios obtenidos por las comunidades productoras se 

destinan a mejorar sus condiciones de vida (salud, educación, 

infraestructura, etc.)

se asegura la igualdad de género, ausencia de explotación infantil, 

respeto ambiental y elaboración de productos de alta calidad

se previene de abuso de poder de mercado y prácticas 

anticompetitivas (colusión, predación, etc.), acciones de 

desestabilización democrática, guerras, etc.

4

¿qué

es comercio justo?

Page 5: 12.05ComercioJusto

5

No todo trabajo infantil es 

socialmente reprobable

Basu, Van Pam JEL ‘98

Page 6: 12.05ComercioJusto

6

No tenemos trazabilidad de este producto

Mala reputación

Se les puede presionar

Competencia desleal

Page 7: 12.05ComercioJusto

7

¿Quién reclama, cómo 

reclama?

Page 8: 12.05ComercioJusto

8

Golpistas y Corrupción

Page 9: 12.05ComercioJusto

9

Abusos, Discrimación y 

Odio Racial

Page 10: 12.05ComercioJusto

10

Page 11: 12.05ComercioJusto

11

¿Somos limpios para 

jugar? ¿Quién lo sabe?

Page 12: 12.05ComercioJusto

12

Daño Ambiental, 

¿premiamos a los 

cuidadosos?

Page 13: 12.05ComercioJusto

13

Page 14: 12.05ComercioJusto

14

Discrimación Laboral

Page 15: 12.05ComercioJusto

15

¡ aquí y en la quebrada 

del ají

!

Page 16: 12.05ComercioJusto

16

Hacia una Política,¿qué

se requiere?

Institucionalidad Reguladora y Promotora

de la Competencia

Poder Judicial y Protección del Consumidor

Marco Regulador (normas, leyes y

reglamentos)

Microeconomía Sana

Mecanismos de Incentivos y Castigos operando

Estado moderno

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Page 17: 12.05ComercioJusto

17

Micro moderna …

información

RestriccionesInformacionales

“engaño”

Asimetrías deInformación

RestriccionesTransaccionales

“ineptitud”

RestriccionesIntelectuales

“tontera”

ComportamientoOportunista

Decisiones NoRacionales

Política Pública 

pro Comercio Justo 

compatible con 

una economía 

social de mercado

Page 18: 12.05ComercioJusto

18

x ejemplo, Protección al 

Consumidor

Fortalecer habilidad del mercado para generar información

Información en etiquetas

Educación del consumidor

Ley de competencia

Estudios de alto impacto

Fortalecimiento Institucional

Estandarización de Procesos

Estándares de calidad

Normar publicidad engañosa

Períodos de arrepentimiento

Atento a programas de fidelización

La Tontera

La Ineptitud El Engaño

Page 19: 12.05ComercioJusto

19