1,2,3d

3
1.- ¿Qué es enzima, coenzima e isoenzima? Enzima: Es una proteína que cataliza reacciones químicas en los seres vivos. Las enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que al consumir en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. Aceleran reacciones que espontáneamente podrían producirse, ello hace que en condiciones fisiológicas tengan lugar reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de temperatura, presión o pH. Coenzima: Es una pequeña molécula orgánica que se relaciona a las enzimas y cuya presencia es esencial para la actividad de esas enzimas. Las coenzimas sirven como transbordadores reciclables que transportan muchos sustratos desde un punto dentro de la célula hacia otro. También sirven como un adaptador o mango que facilita el reconocimiento y la unión de grupos químicos pequeños. Isoenzima: Los organismos superiores a menudo elaboran varias versiones de una enzima dada desde el punto de vista físico, cada uno de los cuales cataliza la misma reacción. Al igual que otros miembros de otras familias de proteína, estos catalíticos de proteína o isoenzima pueden mostrar diferencias sutiles de propiedades como sensibilidad a factores reguladores particulares o afinidad de sustrato que las adoptan a tejidos o circunstancias específicas. 2.- ¿Cuál es el papel de las enzimas con respecto a la energía de activación? Antes de comenzar a analizar la naturaleza y función de los enzimas, resulta conveniente enunciar algunos conceptos básicos acerca de la velocidad de las reacciones químicas y el fenómeno de la catálisis. La teoría cinética química establece que las reacciones químicas transcurren molécula a molécula de modo que una reacción tal como: R (reactivos) —› P (productos) tiene lugar porque una determinada fracción de la población de moléculas R, en un instante dado, posee energía suficiente como para alcanzar un estado activado llamado estado de transición, en el que es muy fácil que se rompan o se formen uno o más enlaces químicos para formar los productos P. Es frecuente confundir el estado de transición con un intermediario de

description

sdsdsa

Transcript of 1,2,3d

Page 1: 1,2,3d

1.- ¿Qué es enzima, coenzima e isoenzima?

Enzima: Es una proteína que cataliza reacciones químicas en los seres vivos. Las enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que al consumir en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. Aceleran reacciones que espontáneamente podrían producirse, ello hace que en condiciones fisiológicas tengan lugar reacciones que sin catalizador requerirían condiciones extremas de temperatura, presión o pH.

Coenzima: Es una pequeña molécula orgánica que se relaciona a las enzimas y cuya presencia es esencial para la actividad de esas enzimas. Las coenzimas sirven como transbordadores reciclables que transportan muchos sustratos desde un punto dentro de la célula hacia otro. También sirven como un adaptador o mango que facilita el reconocimiento y la unión de grupos químicos pequeños.

Isoenzima: Los organismos superiores a menudo elaboran varias versiones de una enzima dada desde el punto de vista físico, cada uno de los cuales cataliza la misma reacción. Al igual que otros miembros de otras familias de proteína, estos catalíticos de proteína o isoenzima pueden mostrar diferencias sutiles de propiedades como sensibilidad a factores reguladores particulares o afinidad de sustrato que las adoptan a tejidos o circunstancias específicas.

2.- ¿Cuál es el papel de las enzimas con respecto a la energía de activación?

Antes de comenzar a analizar la naturaleza y función de los enzimas, resulta conveniente enunciar algunos conceptos básicos acerca de la velocidad de las reacciones químicas y el fenómeno de la catálisis.            La teoría cinética química establece que las reacciones químicas transcurren molécula a molécula de modo que una reacción tal como:

R (reactivos) —›  P (productos)

tiene lugar porque una determinada fracción de la población de moléculas R, en un instante dado, posee energía suficiente como para alcanzar un estado activado llamado estado de transición, en el que es muy fácil que se rompan o se formen uno o más enlaces químicos para formar los productos P. Es frecuente confundir el estado de transición con un intermediario de reacción; sin embargo este estado no es ninguna especie química concreta, sino que podría definirse con más exactitud como un "momento molecular fugaz", altamente inestable, en el que uno o más enlaces químicos están muy próximos a romperse o a formarse.

Page 2: 1,2,3d

La velocidad de una reacción química es proporcional al número de moléculas por unidad de tiempo con energía suficiente para alcanzar el estado de transición. Este estado de transición posee una energía superior a la de los reactivos y a la de los productos constituyendo entre ellos una barrera energética que debe superarse para que la reacción tenga lugar. La diferencia entre la energía de los reactivos y la del estado de transición recibe el nombre de energía libre de activación.

3.- ¿Cuál es el papel de las enzimas con respecto al punto de equilibrio de una reacción química reversible?En una reacción química, tal como una sustancia A qué se convierte en un punto B, existe un punto de equilibro en el cual ningún cambio ulterior puede ocurrir. Es decir, la tasa de conversión de A a B es igual a la tasa de conversión de B a A, lo que representa equilibrio químico. El equilibrio químico expresa también el equilibrio termodinámico de este sistema.Ahora bien un catalizador puede ser definido como una sustancia que acelera una reacción química, pero no es consumida en el proceso. Las enzimas, entonces, aceleran el proceso para la obtención del equilibrio de una obtención reversible. Vale decir debido a que la presencia de la enzima acelera la tasa de conversión de un compuesto a un producto, acelera igualmente la aproximación al equilibrio, pero sin afectar en ningún momento este punto de equilibrio.También podríamos decir que la enzima actúa solamente cuando hay un desequilibrio químico y cesa su acción cuando el equilibrio es alcanzado.