1244-1282-1-PB

1
III Enero-Febrero (2014) BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Cerámica y Vidrio E D I T O R I A L Durante los días 19 al 21 de junio de 2013 tuvo lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, la XI Reunión Nacional de Electrocerámica organizada por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza. Han pasado ya 22 años desde la primera celebración de este encuentro, que se ha situado con el correr de los tiempos como punto de referencia en el avance del conocimiento y aplicación de los Materiales Electrocerámicos, campo dotado de una gran vitalidad y dinamismo dentro de la investigación científico/técnica en el sector de la Ciencia e Ingeniería de Materiales en España. Esta reunión, de carácter bianual, ha ido recorriendo una gran parte de la geografía peninsular. Tras el primer encuen- tro realizado en El Escorial en el año 1991, fue celebrándose posteriormente en Aranjuez, Alcalá de Henares, Madrid, Barcelona, Castellón, Teruel, Aveiro (Portugal), Leganés y de nuevo en Madrid, en 2011, con el motivo especial de la celebración de su X congreso y su XX aniversario. En esta ocasión ha vuelto a tierras aragonesas, tierras éstas con un buen número de organismos de investigación y empresas estrechamente ligadas con la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, y en muchos casos, y en particular, con la Sección de Electrocerámica, motor y alma de este evento. Los materiales electrocerámicos y sus aplicaciones son una de las ramas más importantes de la investigación en el campo de la Ciencia de Materiales. Durante las últimas décadas se han producido importantes avances en las técnicas de síntesis y procesado, además de una mejor comprensión de las relaciones existentes entre estructura y propiedades. Todas estas mejo- ras han dado lugar a numerosos y destacados avances, que en la actualidad están presentes en muchas de las aplicaciones tecnológicas más relevantes, como pueden ser nuevos dispositivos de energía más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, nuevos sistemas de almacenamiento de información y mejores sistemas de almacenamiento de energía. Desde estas líneas queremos agradecer el apoyo que instituciones como el Ministerio de Economía y Competitivi- dad (MINECO), la Universidad de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio han prestado para la organización y éxito de este evento. Un especial recuerdo a la Dra. Marina Villegas, compañera (y antigua secretaria) de la Sección de Electrocerámica de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Subdirectora General de Proyectos de Investigación del MINECO en el momento de la celebración del congreso y actual Directora General de Investigación Científica y Técnica del MINECO, que pudo hacer un hueco en su agenda para participar de forma activa en esta reunión. Pero sobre todo queremos agradecer sinceramente por su participación a todos los congresistas que han presen- tado sus trabajos, y que han sido los responsables últimos del éxito de esta reunión. A pesar de la difícil coyuntura económica por la que está atravesando este país, y a la que la comunidad científico/técnica no es ajena, se ha logrado reunir aproximadamente a 100 expertos que nos han presentado sus últimos trabajos en forma de 45 ponencias orales (entre ellas 6 invitadas) y 30 presentaciones tipo póster. Los trabajos presentados se han centrado principalmente en los campos de las pilas de combustible y baterías, materiales magnéticos y multiferroicos, síntesis y procesado, materiales ferroicos, propiedades eléctricas y caracterización avanzada. A pesar de ser una reunión eminentemente nacional, la internacionalización de este congreso queda reflejada en que los firmantes de los diferentes trabajos están vinculados a instituciones pertenecientes a un buen número de países de Europa (Alemania, Dinamarca, España, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Turquía), América (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Méjico, USA) y Asia (India). Uno de los momentos más entrañables de estas reuniones consiste en entregar los Premios Épsilon de Oro, que otorga la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, y que reconocen la labor desarrollada por investigadores o empre- sas en el campo de la Electrocerámica, tanto en investigación como en desarrollo e innovación. En esta edición, el jurado decidió entregar el Premio Épsilon de Oro al Profesor de Investigación del CSIC Dr. José Francisco Fernández Lozano del Instituto de Cerámica y Vidrio en reconocimiento a su trayectoria investigadora y técnica. Dicha trayecto- ria se refleja en numerosas publicaciones científicas, patentes licenciadas y proyectos de diversa índole con diferentes empresas. Siendo esto lo esencial, también debe reflejarse que una parte no menor de su trabajo incluye el haber estado implicado en la génesis de la sección de Electrocerámica de la SECV, habiendo contribuido decisivamente a su estabilización y proporcionando un impulso para el futuro que aún se percibe. Su generosa vinculación con la SECV también le llevó a ser durante un tiempo el Editor del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Queremos aprovechar estas líneas para reiterar nuestra felicitación al Profesor Fernández Lozano por este premio. En este número especial del Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio se recogen algunos de los trabajos que fueron presentados en la XI Reunión, y que esperamos sean de su interés. Por último, reiterar nuestro agradecimiento, una vez más, a todos los participantes, a los diferentes comités y a todas las instituciones que nos han acompañado en este congreso y desear que la XII Reunión Nacional de Electrocerámica sea un éxito, tanto por la calidad de las comunicaciones que se presenten como por la asistencia de un nutrido número de participantes.

description

1244-1282-1-PB

Transcript of 1244-1282-1-PB

  • IIIEnero-Febrero (2014)

    B O L E T N D E L A S O C I E DA D E S PA O L A D E

    Cermica y VidrioE D I T O R I A L

    Durante los das 19 al 21 de junio de 2013 tuvo lugar en la Escuela de Ingeniera y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, la XI Reunin Nacional de Electrocermica organizada por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragn (ICMA), instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza. Han pasado ya 22 aos desde la primera celebracin de este encuentro, que se ha situado con el correr de los tiempos como punto de referencia en el avance del conocimiento y aplicacin de los Materiales Electrocermicos, campo dotado de una gran vitalidad y dinamismo dentro de la investigacin cientfico/tcnica en el sector de la Ciencia e Ingeniera de Materiales en Espaa.

    Esta reunin, de carcter bianual, ha ido recorriendo una gran parte de la geografa peninsular. Tras el primer encuen-tro realizado en El Escorial en el ao 1991, fue celebrndose posteriormente en Aranjuez, Alcal de Henares, Madrid, Barcelona, Castelln, Teruel, Aveiro (Portugal), Legans y de nuevo en Madrid, en 2011, con el motivo especial de la celebracin de su X congreso y su XX aniversario. En esta ocasin ha vuelto a tierras aragonesas, tierras stas con un buen nmero de organismos de investigacin y empresas estrechamente ligadas con la Sociedad Espaola de Cermica y Vidrio, y en muchos casos, y en particular, con la Seccin de Electrocermica, motor y alma de este evento.

    Los materiales electrocermicos y sus aplicaciones son una de las ramas ms importantes de la investigacin en el campo de la Ciencia de Materiales. Durante las ltimas dcadas se han producido importantes avances en las tcnicas de sntesis y procesado, adems de una mejor comprensin de las relaciones existentes entre estructura y propiedades. Todas estas mejo-ras han dado lugar a numerosos y destacados avances, que en la actualidad estn presentes en muchas de las aplicaciones tecnolgicas ms relevantes, como pueden ser nuevos dispositivos de energa ms eficientes y respetuosos con el medio ambiente, nuevos sistemas de almacenamiento de informacin y mejores sistemas de almacenamiento de energa.

    Desde estas lneas queremos agradecer el apoyo que instituciones como el Ministerio de Economa y Competitivi-dad (MINECO), la Universidad de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas y la Sociedad Espaola de Cermica y Vidrio han prestado para la organizacin y xito de este evento. Un especial recuerdo a la Dra. Marina Villegas, compaera (y antigua secretaria) de la Seccin de Electrocermica de la Sociedad Espaola de Cermica y Vidrio, Subdirectora General de Proyectos de Investigacin del MINECO en el momento de la celebracin del congreso y actual Directora General de Investigacin Cientfica y Tcnica del MINECO, que pudo hacer un hueco en su agenda para participar de forma activa en esta reunin.

    Pero sobre todo queremos agradecer sinceramente por su participacin a todos los congresistas que han presen-tado sus trabajos, y que han sido los responsables ltimos del xito de esta reunin. A pesar de la difcil coyuntura econmica por la que est atravesando este pas, y a la que la comunidad cientfico/tcnica no es ajena, se ha logrado reunir aproximadamente a 100 expertos que nos han presentado sus ltimos trabajos en forma de 45 ponencias orales (entre ellas 6 invitadas) y 30 presentaciones tipo pster. Los trabajos presentados se han centrado principalmente en los campos de las pilas de combustible y bateras, materiales magnticos y multiferroicos, sntesis y procesado, materiales ferroicos, propiedades elctricas y caracterizacin avanzada. A pesar de ser una reunin eminentemente nacional, la internacionalizacin de este congreso queda reflejada en que los firmantes de los diferentes trabajos estn vinculados a instituciones pertenecientes a un buen nmero de pases de Europa (Alemania, Dinamarca, Espaa, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Turqua), Amrica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mjico, USA) y Asia (India).

    Uno de los momentos ms entraables de estas reuniones consiste en entregar los Premios psilon de Oro, que otorga la Sociedad Espaola de Cermica y Vidrio, y que reconocen la labor desarrollada por investigadores o empre-sas en el campo de la Electrocermica, tanto en investigacin como en desarrollo e innovacin. En esta edicin, el jurado decidi entregar el Premio psilon de Oro al Profesor de Investigacin del CSIC Dr. Jos Francisco Fernndez Lozano del Instituto de Cermica y Vidrio en reconocimiento a su trayectoria investigadora y tcnica. Dicha trayecto-ria se refleja en numerosas publicaciones cientficas, patentes licenciadas y proyectos de diversa ndole con diferentes empresas. Siendo esto lo esencial, tambin debe reflejarse que una parte no menor de su trabajo incluye el haber estado implicado en la gnesis de la seccin de Electrocermica de la SECV, habiendo contribuido decisivamente a su estabilizacin y proporcionando un impulso para el futuro que an se percibe. Su generosa vinculacin con la SECV tambin le llev a ser durante un tiempo el Editor del Boletn de la Sociedad Espaola de Cermica y Vidrio. Queremos aprovechar estas lneas para reiterar nuestra felicitacin al Profesor Fernndez Lozano por este premio.

    En este nmero especial del Boletn de la Sociedad Espaola de Cermica y Vidrio se recogen algunos de los trabajos que fueron presentados en la XI Reunin, y que esperamos sean de su inters.

    Por ltimo, reiterar nuestro agradecimiento, una vez ms, a todos los participantes, a los diferentes comits y a todas las instituciones que nos han acompaado en este congreso y desear que la XII Reunin Nacional de Electrocermica sea un xito, tanto por la calidad de las comunicaciones que se presenten como por la asistencia de un nutrido nmero de participantes.

    ceramicayvidrio_53-1(resto).indd IIIceramicayvidrio_53-1(resto).indd III 28/2/14 16:42:3228/2/14 16:42:32