124719096 Unidad II Movimiento Moderno

download 124719096 Unidad II Movimiento Moderno

If you can't read please download the document

Transcript of 124719096 Unidad II Movimiento Moderno

INSTITUTO TECNOLGICO DE PACHUCA ARQUITECTURA MATERIA: PENSAMIENTO ARQUITECTNICO CONTEMPORNEO AUTOR: MARIO R. ROJAS ESPINOSA, Dr / Arq. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Unidad II: Movimiento Moderno Origen y evolucin del Racionalismo Origen y conformacin del pensamiento racionalista El Racionalismo en el diseo a partir de la Revolucin Industrial Las ideas racionalistas de la Bauhaus La funcin, realidad o imposicin Origen y evolucin del Funcionalismo Walter Gropius y el ideario de la Bauhaus con la funcin Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Estilo Internacional Difusin del Estilo Internacional en Amrica Latina Purismo francs Los principios de diseo de LeCorbusier La casa domin y la planta libre Los principios urbanos lecorbusianos Archigram y las megaestructuras Las propuestas del grupo Archigram La evolucin de las megaestructuras (Metabolistas japoneses y situacin actual) Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Los planteamientos urbanos del Team 10 La estructuracin urbana de los Smithson Las propuestas urbanas del Team 10 Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Origen y evolucin del Racionalismo El Racionalismo es una corriente filosfica nacida en el siglo XVIII con las ideas de Kant y Descartes, junto al pensamiento Positivista de Bacon que se contrapone al empirismo. Plantea a la razn como base de todo pensamiento humano y utiliza esquemas, idealizaciones que permiten definir lo que es verdadero de lo que no, para concebir la manera de pensar y vivir, evitando la incertidumbre. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Su origen est relacionado con grandes cambios de la humanidad como la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1776), la Revolucin Francesa (1789), los movimie ntos independentistas latinoamericanos (1808-10) y la Revolucin Industrial en Inglaterra, por ello su desarrollo permiti generar los nuevos marcos que requeran las nacientes democracias para oponerse a los sistemas monrquicos del pasado y transformar el pensamiento social. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

En la Arquitectura, el Racionalismo tuvo grandes arquitectos idealistas, sobresalen Etienne-Louis Boulle y Claude-Nicols Ledoux, quienes crearon la teora para generar objetos urbano-arquitectnicos esquematizados, sujetos a la razn, para contener las nuevas actividades de la socie dad industrial del momento, dando origen a la denominada Ecole de Beaux Arts o E scuela de Bellas Artes, que cre las bases del nuevo diseo. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

A lo largo del siglo XIX fueron enriquecindose los principios Racionalistas con aportes de arquitectos como Eugene Emmanuel Viollet Le Duc con Entretiens su r larchitecture; Adolf Loos con su Ornamento y Delito; John Ruskin y The seven lamps of Architecture; Ebenezer Howard y su Tomorrow: a Peaceful Path to Real Reform y Tony Garnier, Une Cit Industrielle; entre muchos otros que aportaron ideas para la evolucin y engrandecimiento de la Arquitectura. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

A inicios del siglo XX, aparecieron las ideas de Walter Gropius con su obra Arquitectura Internacional, retom las ideas difundidas por Louis Soullivan La forma sigue a la funcin y crea el Funcionalismo, principios que regirn a lo largo del siglo XX, supeditando la forma, esttica y obj etivos de la Arquitectura a las actividades que contendr el objeto. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Racionalismo en el diseo La gran eclosin de los movimientos del Racionalismo y Funcionalismo fue en el periodo de entreguerras (1919-1939), la sociedad quiso entrar en razn despus de la locura vivida en la I Guerra Mundial, esto dio mpetu a dos escuelas de Arquitectu ra y Artes, la Bauhaus y el De Stjl. La Bauhaus fue fundada por W. Gropius y fue semillero de grandes artistas, arquitectos y de los principios que generaran al Movimiento Moderno. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno naci a partir de un libro auspiciado por el MOMA (Museum of Modern Art), escrito por Hitchkok y Phillip Johnson, ellos analizaron las ten dencias de la poca y descubrieron que las escuelas tendan hacia una similitud de ideas y principios, al conjunto de esas ideas y principio s los denominaron Movimiento Moderno, nombrando as al libro y dando origen al movimiento estilstico que identifica al siglo XX. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Movimiento Moderno se conform de diversas tendencias que aglutinaron en mayor o m enor medida los pensamientos que generaron el modelo. Racionalismo (Mies) Funcionalismo (Gropius) El Racionalismo + Funcionalismo= Internacional (Hitchkok / Ph. Johnson) Purismo Francs (Lecorbusier) A partir de los aos sesenta: Estilo Brutalismo (Kenzo Tange) Empirismo (Alvar Aalto) Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Racionalismo fue encabezado por Mies Van Der Rohe y su mxima Menos es mas less is more-. Mies uni mas de cien aos de ideas para contestar la pregunta hecha por Ledoux 120 aos atrs, cmo debe Mies Van Der Rohe ser la vivienda para la sociedad industrial? La Bauhaus fue el foro para exponer las ideas y principios adopt que el diseo de Casa de Cristal, Mies arquitectnico modernidad. como smbolo Bcard Mxico, Mies Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Regularidad geomtrica compositiva, tanto en el diseo a travs de mallas, como en la estructura, con el objeto de reducir los clculos y estandarizar los elementos para bajar costos y apresurar la construccin, empleo de la planta libre, perfeccin de los detalles constructivos y en los mate riales de Pabelln de Barcelona, Mies acabados y la transparencia de los curtain wall o fachadas integrales, en s, el uso de los avances tecnolgicos en la construccin. Estos fueron los principios tericos del Racionalismo arquitectnico. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Origen y evolucin del Funcionalismo El Funcionalismo naci a partir de 1850 con la mxima La forma sigue a la funcin de L. Sullivan y posteriormente de las ideas de Tony Garnier en su Ciudad Industrial, Ciudad Industrial, Tony Garnier con los conceptos de iluminacin, ventilacin y espacios de servicio. Walter Gropius retom las ideas y les dio forma estructurada como teora, naciendo el Funcionalismo arquitectnico. Walter Gropius Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

A inicios del siglo XX, en Alemania surgi una asociacin entre industriales y artistas, su objetivo fue lograr hacer objetos producidos industrialmente pero bellos, naci la Deutscher Werkbund a semejanza de los Taller Secessionistas vieneses. Uno de los artistas participantes fue W. Gr opius, la asociacin concluy por el inicio Secession de Viena, Austria de la I Guerra Mundial y fue la base de la Escuela Bauhaus, fundada al finalizar sta. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Los principios del Funcionalismo parten de esquematizar y estandarizar las actividades humanas, todo ser humano es igual, sin considerar las diferencias fsicas, culturales y sociales. Cada actividad se estandariza y se define en medidas que deben ser acatadas en el diseo, esto ocasion que se hicieran caber las actividades en el espacio, no importaban las connotaciones ni las denotaciones propias de la Arquitectura o la cultura. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

La Esttica del objeto dependi de la funcionalidad del mismo, por ello, los espacio s y las fachadas respondieron a un modelo preciso, necesario y eficiente, su expresin era la funcin y su objetivo, exclusiva mente, contener las actividades para las que fue diseado, originando su propia de struccin al cambiar la funcin. La funcin se convirti en una imposicin, la visin del arquitecto y la manera en que a l le funcionan las cosas. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El acercamiento para el diseo se realiz a partir de diagramas de funcionamiento, esquemas que indican como se realizarn los movimientos en el espacio para cumplir la funcin, a semejanza con los diagramas de procesos industriales empleados en la poca; se vea la funcin pero no a los individuos y menos, a las experiencias y sensaciones que generan las actividades, el objetivo no es comer o ir al bao, sin o vivenciar realizarse. y disfrutar las actividades a Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Estilo Internacional Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (II.GM), Europa y gran parte del mundo estaban destruidos, no exista una economa mundial, los procesos de reconstruccin tomaron cerca de 40 aos, hasta la dcada de los 90s. Estados Unidos se irgui como el vencedor y poseedor de la nueva tecnologa, as como, la potencia econmica y cultural. Internacional. La Arquitectura se convirti en su smbolo, as naci el Estilo Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Durante la II.GM, toda produccin industrial se encamin al abasto militar, al finalizar sta, se gener una reconversin industrial que permiti a las fabricas producir artculos de consumo, como autos y a paratos electrodomsticos, esta fue la base del desarrollo norteamericano en la po sguerra y se vendi con una nueva filosofa de vida, apareci el consumismo, aliado al American life style, o estilo de vida norteamericano, creando el sueo americano. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

La produccin se oriento tambin a la produccin de casas y edificios, se generaron los desarrollos habitacionales (bungalows) en los suburbios y en los centros urb anos los Downtowns ejecutivos, siguiendo los planteamientos de la Carta de Atenas y el Racionalismo urbano. La Carta de Atenas es un documento surgido en 1929 en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitect ura Moderna), encabezados por Le Corbusier y que contiene los objetivos del Urbanismo Racionalista. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Los Objetivos del Urbanismo sealan el zonning estricto, son la base de la planeacin urbana y determinan los usos y destinos de los espacios urbanos a travs de la zonificacin y son: rea de HABITAR rea de TRABAJAR rea de RECREACIN rea de CIRCULACIN Ciudad Radiante, Le Corbusier Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El visin rascacielos se convirti solo en el emblema de la nueva arquitectura y de la norteamericana pues podan construirse y mantenerse, consumiendo los productos y t ecnologas norteamericanas. Los rascacielos mostraron ser edificaciones caras y poco accesibles para las economas devastadas por la guerra, ser hasta los aos noventas que los rascacielos mas altos se construirn fuera de los Es tados Torre Picasso, Yamasaki Unidos. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Estilo Internacional se difundi a Amrica Latina que empezaba su surgimiento despus de 150 a aos sus una nueva de guerras, pero transformaron adaptndolo caracte rsticas, idiosincrasia cultural, asimilando el color, las formas sinuosas y a las Artes propias de la cultura latina, creando una arquitectura propia que rpidamente empez a difundirse hacia lo s pases industrializados, unida a la msica, a la literatura y a la pintura. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

La difusin del Estilo Internacional coincidi con el surgimiento econmico de Amrica proyectos latina, se consolidaron y grandes que arquitectnicos urbanos fueron smbolos de la modernidad alcanzada. En Mxico, surgieron arquitectos como Jo s Villagrn Garca, Mario Pani, Pedro Ramrez Vzquez, entre muchos otros; sealaron las bases del diseo y construyeron edificios paradigmticos, creando una es cuela mexicana de arquitectura. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

En el resto de Latinoamrica surgieron Lucio Costa y Oscar Niemeyer en Brasil, Eladio Dieste en Uruguay, Clorindo Testa y Miguel ngel Roca en Argentina, Fruto Vivas en Venezuela, Emilio Duhart en Chile, entre muchos otros; todos ellos propusieron una Arquitectura y Urbanismo nuevos, ejemplos que sirvieron para la admiracin mundial por la envergadura de los proyecto y lo a udaz de las propuestas, solo rivalizadas por las construcciones de Europa del Este. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Purismo francs Charles douard Jeannerette-Gris o Le Corbusier el cuervo, se form en los talleres de Auguste Perret y Peter Behrens y lleg a ser un terico de la Arquitectura y el U rbanismo modernos. Le Corbusier se form de manera autodidacta y abarc con sus teora s tanto a la Le Corbusier Arquitectura como al Urbanismo. Capilla de Ronchamp, Le Corbusier Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

En Arquitectura destacan dos propuestas tericas: Los cinco principios de la arquitectura y la planta libre. La planta libre es un concepto Casa Domin, Le Corbusier generado por Adolf Loos. La ausencia de muros intermedios por debido marcos, a permite una la estructuracin adaptabilidad del espacio a cualquier funcin, el paradigma es la Casa Domin, sistema de crujas y plantas libres que revolucion al espacio del Movimiento Moderno. Casa Kurutchek, Le Corbusier Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Los cinco principios del diseo basado en el Purismo son: Planta libre Pilotis (marcos de concreto) Fachada exenta Ventana corrida Terraza azotea (quinta fachada) La mxima expresin de estos principios es la Villa Saboya. Villa Saboya, Le Corbusier Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Las propuestas urbanas de Le Corbusier del siglo XX. Los vinieron a transformar la planeacin urbanstica de la segunda mitad proyectos y la para la Ciudad Radiante, Contempornea Ciudad cambiaron la manera de proyectar; en Mxico sus concepto fueron trabajados por Mario Pani y se desarrollaron en Nonoalco Tlatelolco, uniendo la visin arquitectnica de la Un idad de Marsella y de la ciudad Radiante. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Propuestas del Movimiento Moderno en la posguerra (1948-1975) El ltimo CIAM se desarroll en 1959 y estuvo a cargo de los arquitectos jvenes que h aban desafiado a Le Corbusier. La organizacin y desarrollo estuvo a cargo de un grupo de arquitectos, el TEAM 10, destacan el matrimonio de los Smit hson, George Candilis, Aldo Van Eyck, entre otros; ellos desarrollaron el Manifiesto de Doorn. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Team 10 propuso: Actitud experimental y emprica basada en una realidad cambiante. Postura anti dog mtica La Arquitectura Moderna no constituye un estilo sino una manera de razonar, de a frontar la resolucin de problemas, de proyectar. Recuperar la dimensin humana, cul tural y simblica de la forma Evitar el consumo de formas e imgenes Superar la abst raccin alienante por las formas comunes del hombre Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

En 1966, Peter y Alice Smithson, publicaron su libro Urban Structuring, en el sealaron los principios del nuevo urbanismo: Modelos de asociacin Identidad Crecimiento Cluster y Articulacin Generacin masiva de vivienda Movilidad Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Tambin en la dcada de los sesentas apareci otro grupo de arquitectos ingleses que siguieron los conceptos del Pop Art y de los comics. Archigram apareci con propuestas irrealizables para la poca, inspiradas en el avance tecnolgico de la carrera espac ial, propusieron soluciones urbano-arquitectnicas revolucionarias que sealaron rumbos para los diseos y construcciones de las siguie ntes dcadas, como las megaestructuras, los elementos robotizados y la tecnologa de punta aplicada al diseo. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Mientras tanto, en Japn, surgi otro grupo de arquitectos que propusieron y construyeron grandes desarrollos y obras arquitectnicas. Los Metabolistas japones es, Expo 70, Osaka encabezados por Kenzo Tange, crearon ideas de vanguardia como ciudades sobre el agua, edificios de concreto Brutalistas, sus ideas se concretizaron en la Exposicin Mundial de Osaka 70, con el uso de acrlicos, PVC, teflones, robots y megaestructuras de tridilosas, por primera vez vistas. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

En Conclusin El Movimiento Moderno es el nico estilo desarrollado en el siglo XX, es la sntesis de ideas generadas a lo largo de 120 aos y que dieron como resultado una Arquitec tura y un Urbanismo que vinieron a satisfacer las necesidades de una sociedad de sconcertada por las guerras y que requeran construcciones prcticas, fcilmente construibles y econmicas para brindar satisfactores de hbitat a la mayor cantidad de personas. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno surgi como una vanguardia, pero con el tiempo se convirti en y Academia, alienando imponiendo, a muchos coercionando postulados. arquitectos que optaron por no seguir sus Pero fue capaz de imponer un gusto por la sencillez, la elegancia, el ahorro, respondiendo a los procesos industriales y a las necesidades de una sociedad y u na poca de turbulencia. Mario Rojas Espinosa, Arq. Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Los principios tericos que identifican al Movimiento Moderno son: Arquitectura como volumen Juego dinmico de planos ms que como masa Predominio de la regularidad en la compos icin, sustituyendo la simetra axial acadmica Ausencia de decoracin Perfeccin tcnica y expresiva de las estructuras y de los materiales empleados Cuid ado del constructivo detalle arquitectnico y Empleo de la transparencia y del concepto de verdad Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno

Fuentes de informacin Frampton, Kenneth (2000) Historia crtica de la Arquitectura Moderna, Editorial Gu stavo Gili, Barcelona Lamers-Schutze, Petra (2003) Teora de la Arquitectura, del Renacimiento a la actualidad. Editorial Taschen, Italia San Martn, Ivn (1993) Medi o siglo de Arquitectura, Historia y Tendencias, Facultad de Arquitectura UNAM, Mxico Pensamiento arquitectnico contemporneo Movimiento Moderno