127305874 diapositivas-de-justo-a-tiempo

25

Transcript of 127305874 diapositivas-de-justo-a-tiempo

Taiichi Ohno el hombre que fue pionero de la implantación Justo a

Tiempo en Toyota, desarrolló este concepto

dada la necesidad de tener un sistema eficiente de

producir pequeñas cantidades de automóviles,

de diferentes modelos.

RESEÑA HISTÓRICA

En 1976 los japonesesespecíficamente losdirigentes de negocioscomenzaron a buscarmaneras de mejorar laflexibilidad de losprocesos fabriles, acausa de descenso queempezaba a sufrir lacurva de crecimientoeconómico e industrial

Es una filosofía industrial,

que considera la reducción

o eliminación de todo lo

que implique desperdicio

en las actividades de

compras, fabricación,

distribución y apoyo a la

fabricación en un negocio"

Ser un sistema para fabricar y suministrar mercancías

que se necesiten cuando se necesiten

y en las cantidades exactamente necesitadas

Conseguir una buena tasa de rentabilidaddepende de una buena implantación cuyascinco fases que son esenciales para ello son:Primera fase: Poner el sistema en marcha.Segunda fase: educación.

Tercera fase: conseguir mejoras del proceso.Cuarta fase: conseguir mejoras del control.Quinta fase: ampliar la relación proveedor /cliente.

FASES DEL JUSTO A TIEMPO

ELEMENTOS DEL JAT

ELEMENTOS INTERNOS: El JAT en sí mismo. Calidad en la fuente. Elementos relacionados con la ingeniería

de producción: Carga fabril uniforme. Operaciones coincidentes. Tiempo mínimo de alistamiento de máquinas. Sistemas de Halar.

ELEMENTOS EXTERNOS: Compras justo a tiempo (JAT).

Atacar los problemas fundamentales.

Eliminar desperdicios.

Buscar la simplicidad.

Diseñar sistemas para identificar problemas.

OBJETIVOS ESENCIALESDEL SISTEMA JAT

Un directivo JIT reconoce que ni unaumento del stock de seguridad ni unaprogramación más compleja lograráresolver el problema fundamental; loúnico que hace es tapar temporalmentelos problemas.

1.ATACAR LOS PROBLEMASFUNDAMENTALES

2.ELIMINACIÒN DEL DESPERDICIO

IMPÒNER EQUILIBRIO Y SINCRONIZACIÒN.

ACTITUD DE LA EMPRESA

EMPLEADO

FLUJO DE MATERIAL: es eliminar las rutascomplejas y buscar líneas de flujo másdirectas, si es posible unidireccionales.

CONTROL: pone énfasis en la necesidad desimplificar la complejidad de la fábricay adoptar un sistema simple de controles.

Establecer mecanismos para identificarlos problemas.

Estar dispuesto a aceptar una reducciónde la eficiencia a corto plazo con el finde obtener una ventaja a largo plazo.

SEISCEROS

CEROAVERÍA

CERODEMORA

CERODEFECTOS

CEROEXISTENCIAS

CEROPAPEL

CEROACCIDENTES

Son daños y desperdicios que son causantes de las fallas en la producción, como una rotura en una maquina .

CERO AVERÍAS

Es el tiempo desde la toma del pedido hasta

terminar la producción.

Que significa hacer bien las cosas a la primera ,ya que consiste en satisfacer las exigencias de los clientes

CER DEFECTOS

Son las mercancías que la empresa sólo produce para venderlas y no se

almacena.

CERO EXISTENCIAS

Que el proceso de producción tiene que ser lo más sencillo posible.

TEORIA DE LOS SEIS CEROS

Los accidentes no sólo generan daños a máquinas y equipos, sino también al personal e inclusive a terceros.

CERO ACCIDENTES

TEORIA DE LOS SEIS CEROS

El sistema JAT hace que los materiales necesariossean traídos al lugar necesario para elaborar losproductos necesarios en el momento exacto en queéstos son requeridos.

Como complemento de estas definiciones esmenester subrayar dos reglas fundamentales quedeber ser observadas:

Sólo deben ser empleadas partes y procesos de alta calidad. Se refiere al tamaño del lote de producción.

ESTRATEGIA DEL JAT

ASPECTO SISTEMA TRADICIONAL JUSTO A TIEMPO

INVENTARIOS Siempre tiene inventarios para

protegerse de las diferentes

situaciones que se pueden

presentar en la producción,

como desperdicios, tiempos

muertos, etc.

Trata de reducir los niveles de

inventarios

DISEÑO DEL PROCESO DE

PRODUCCIÓN

Está orientado a diseñar cada

uno de los procesos.

Está orientado con base en el

producto; eso es, en diseñar

dentro de la planta mini fábricas,

una para cada producto.

TIEMPO DEL CICLO DE

PRODUCCIÓN

Tiende a ser demasiado largo.

Tiene como objetivo eliminar

todas las actividades o procesos

de producción que no le

agregan valor al producto o

servicio, con lo cual el tiempo de

este ciclo se reduce

Las diferencias entre los sistemas tradicionales de administrar inventarios y

la tecnología de justo a tiempo se concentran en ocho aspectos, que a

continuación se presentan:

MANO DE OBRA Orientado al trabajo individual. Promueve el trabajo en equipo al

delegar a los trabajadores la

autoridad y responsabilidad para

tomar decisiones referentes a la

operación.

SISTEMA DE

PRODUCCIÓN

Trabajo con el enfoque de

procesos con el fin de mantener

un nivel de inventarios.

Opera con base en órdenes

especificas, lo cual evita excesos

de inventarios

TIEMPO DE ARRANQUE Incurre en largos tiempos de

arranque, lo cual genera la

existencia de fuertes cantidades

de inventarios.

Para reducir inventarios, trata de

reducir el tiempo de arranque

FILOSOFÍA DE CALIDAD No tiene como premisa la cultura

del mejoramiento continuo.

Tiene como objetivo llegar a cero

defectos, porque con ello evitan

reprocesos, desperdicios, etc., lo

cual trae aparejada la baja de los

inventarios.

PROVEEDORES

Se enfoca en una relación corta

con proveedores y solo para

negociar precio.

Mantiene una relación estrecha

con el proveedor ya que lo

considera parte importante del

negocio, logrando así envíos

frecuentes de materiales, en el

momento oportuno y bajos costos.

Disminuyen las inversiones para mantener el inventario. Aumenta la rotación del inventario. Reducen las pérdidas de material. Mejora la productividad global. Bajan los costos financieros. Ahorro en los costos de producción. Menor espacio de almacenamiento. Racionalización en los costos de producción. Obtención de pocos desperdicios. Conocimiento eficaz de desviaciones. Toma de decisiones en el momento justo Cada operación produce sólo lo necesario para satisfacer la

demanda. No existen procesos aleatorios ni desordenados.

GRACIAS POR SU ATENCION