128331946 Determinacia n Del Cobre Por Yodometria

13
DETERMINACIÓN DEL COBRE POR YODOMETRIA Universidad de América ANALISIS Y DISCUSIÓN Los agentes reductores se pueden valorar directamente con estándar en presencia de almidón hasta alcanzar el punto final del complejo yodo- almidón, de intenso color azul. Diversos agentes oxidantes se pueden valorar con exceso de para producir . El análisis yodometrico se acaba valorando liberado con tiosulfato estándar. El almidón no se añade hasta justo antes del punto final El tiosulfato de sodio es una sustancia fácilmente oxidante, por esta razón al estar en contacto con el oxígeno del aire puede empezar a reaccionar con el ambiente, cambiando así su concentración con el paso del tiempo. Por esta razón se estandariza usando dicromato de potasio como estándar primario en medio ligeramente ácido. El ion triyoduro constituye la especie principal que existe en las disoluciones de “yodo”, tanto en las utilizadas como reactivo valorante en métodos directos, como en la formada por oxidación del ion yoduro en métodos indirectos. Los oxidantes fuertes oxidan de a y los reductores de a . El ion cobre reacciona cuantitativamente con el ion yodo , dejando yodo liberado.Uno de los agentes oxidantes trabajados en el laboratorio para el tiosulfato de sodio fue el cobre metálico y las reacciones son las siguientes:

description

Determinacion

Transcript of 128331946 Determinacia n Del Cobre Por Yodometria

  • DETERMINACIN DEL COBRE POR YODOMETRIA

    Universidad de Amrica

    ANALISIS Y DISCUSIN

    Los agentes reductores se pueden valorar directamente con estndar en

    presencia de almidn hasta alcanzar el punto final del complejo yodo- almidn, de

    intenso color azul.

    Diversos agentes oxidantes se pueden valorar con exceso de para producir .

    El anlisis yodometrico se acaba valorando liberado con tiosulfato estndar. El

    almidn no se aade hasta justo antes del punto final

    El tiosulfato de sodio es una sustancia fcilmente oxidante, por esta razn al estar

    en contacto con el oxgeno del aire puede empezar a reaccionar con el ambiente,

    cambiando as su concentracin con el paso del tiempo. Por esta razn se

    estandariza usando dicromato de potasio como estndar primario en medio

    ligeramente cido.

    El ion triyoduro constituye la especie principal que existe en las disoluciones de

    yodo, tanto en las utilizadas como reactivo valorante en mtodos directos, como

    en la formada por oxidacin del ion yoduro en mtodos indirectos. Los oxidantes

    fuertes oxidan de a y los reductores de

    a .

    El ion cobre reacciona cuantitativamente con el ion yodo , dejando yodo

    liberado.Uno de los agentes oxidantes trabajados en el laboratorio para el

    tiosulfato de sodio fue el cobre metlico y las reacciones son las siguientes:

  • +

    _______________________

    El I2 producido por la reaccin anterior se produce instantneamente. El yodo

    liberado se valora entonces con la solucin de tiosulfato sdico (Na2S2O3)7 que se

    titula, de la siguiente manera

    Reaccin:

    1. Se colocan los respectivos estados de oxidacin:

    2. Se analiza cual se reduce y cul es el que se oxida mirando los que cambiaron de estado y cuanto fue que cambiaron.

    se oxid, perdi .

    se redujo, gan .

    3.

  • 4. Se termina de balancear

    Los mtodos yodomtricos son en general de gran exactitud, aunque hay algunas

    fuentes de error que hay que tomarse en cuenta de preferencia. Trabajando en

    condiciones normales, la causa de error ms notable es la de la volatilidad del

    yodo, otra fuente de error est en la oxidacin que sufren los iones I- en solucin

    cida por el oxgeno del aire, as como tambin por la accin de la luz.

    Titulacin de la solucin de tiosulfato de sodio

    Para la estandarizacin de la solucin de tiosulfato de sodio se tienen en cuenta

    las siguientes reacciones:

    El tiosulfato de sodio es un valorante casi universal del triyoduro. En disoluciones

    neutras o acidas el trioduro oxida al tetrationato:

  • Tabla 1. Resultados titulacin con

    REPLICA

    m(g)

    V(mL)

    C(N)

    1 0,11 25,2 0,121

    2 0,11 25,1 0,122

    3 0,11 21,2 0,131

    TEST Q 0.9

    PROMEDIO 0.124

    S 0,00550757

    CV 4,42%

    Test Q

    Son 3 datos y segn la tabla test q el valor tabulado es de 0,970, como el

    resultado fue 0,9 es menor y por esto el dato no se desprecia.

    Promedio

    Desviacin estndar

    0,00550757

    Segn la desviacin estndar los datos son precison ya que s es menor a 0,2

    Coeficiente de variacin

    (

    )

    Como CV dio mayor al 2% se puede concluir que los datos son datos dispersos.

  • Normalidades

    Replica 1

    (

    )(

    )(

    )(

    ) (

    ) (

    )

    (

    )

    Replica 2

    (

    )(

    )(

    )(

    ) (

    ) (

    )

    (

    )

    Replica 3

    (

    )(

    )(

    )(

    ) (

    ) (

    )

    (

    )

    Primero se agregaron 0.11 g de Dicromato de potasio con 2 g de yoduro de

    potasio y se torno de un color amarillo.

  • Figura 1. Solucin con Dicromato de Potasio y Yoduro de potasio

    La solucin cambio de coloracin a un color vinotinto cuando se le agreg Acido

    Clorhdrico concentrado.

    Figura 2. Color vinotinto al agregarle Acido Clorhidrico

    Se empez la titulacin para asi luego agregar los 5 mL de la solucin de almidn

    donde se noto un cambio de color a marrn.

  • Figura 3. Color marrn al agregarle la solucin de almidn

    Cuando se llega al punto final de la titulacin la solucin se torna de un color verde

    claro.

    Figura 4. Punto final de la titulacin con Tiosulfato

    Para el desarrollo de la prctica de laboratorio se utiliz el tiosulfato de sodio para

    determinar agentes oxidantes como le dicromato y el cobre metlico, esto influyo

    en la adicin de un exceso no medido de yoduro de potasio y en una solucin

    ligeramente acida del analito. La reduccin del analito produce una cantidad de

  • yodo equivalente estequiometricamente. El yodo liberado entonces se valora con

    tiocianato que es uno de los pocos agentes reductores que es estable frente a la

    oxidacin del aire.

    Determinacin de Cobre

    Teniendo la muestra problema se tomaron las tres alcuotas de 25 mL ya que el

    procedimiento se llev a cabo por triplicado, por lo tanto se obtuvieron tres replicas

    diferentes.

    Figura 5. Alcuota de 25 mL de la muestra problema

    A cada alcuota de 25 mL se le agrego 2,00 g de KI junto con agua destilada y se

    agito para que se disolvieran rpidamente.

    Hubo un cambio de coloracin a a amarillo palido cuando se empez a titular con

    la solucin de Tiosulfato

  • Figura 6. Cambio de coloracin a amarillo plido.

    En el momento en que hubo cambio de coloracin se agregaron 2 g de

    solido y 5 mL de la solucin de almidn y hubo un cambio de color a blanco.

    Tabla 2. Determinacin de

    REPLICA V(mL) muestra C(N)

    1 25,0 13,6

    2 25,0 13,4

  • 3 25,0 13,7

    TEST Q 0,33

    PROMEDIO 13,57

    S 0,15

    CV 1,10%

    Test Q

    Son 3 datos y segn la tabla test q el valor tabulado es de 0,970, como el

    resultado fue 0,9 es menor y por esto el dato no se desprecia.

    Promedio

    Desviacin estndar

    Segn la desviacin estndar los datos son precisos ya que s es menor a 0,2

    Coeficiente de variacin

    (

    )

    Como CV dio menor al 2% se puede concluir que los datos son precisos.

    Con el promedio por estequiometria se calcul el porcentaje de masa de de

    la siguiente manera:

  • (

    ) (

    ) (

    ) (

    ) (

    )

    (

    ) (

    ) (

    )

    ERRORES SISTEMATICOS Y ALEATORIOS

    Se podran llamar errores sistemticos aquellos que los procedimientos que

    realizamos acorde con nuestro laboratorio requeran un tiempo adecuado y los

    equipos utilizados en la prctica algunos no eran contemplados en la NTC 905,

    nombramos equipos ya que la determinacin de cobre total, se pudo haber

    realizado por el mtodo electroltico, dado que nos puede dar unos datos acordes

    a los que se obtuvieron, el margen de error puede ser mnimo, el mtodo

    volumtrico del tiosulfato, estos mtodos y la utilizacin de equipos adecuados nos

    permiten dar una prctica y unos datos con un porcentaje de error mnimo.

    Errores aleatorios se pueden llamar a aquellos errores cometidos por el estudiante

    como lo son no medir con exactitud los reactivos, ya que como se utilizo una

    balanaza de precisin el aire puede afectar la medida, la manipulacin no

    adecuada del material con el que se realiz la prctica.

    INTERFERENCIAS

    INTERFERENCIAS

    A pesar de la descomposicin, el tiosulfato de sodio puede ser empleado en la

    titulacin de yodo en solucin acida, si las soluciones estn bien mezcladas para

    que no haya exceso de tiosulfato presente. Un pequea cantidad carbonato de

    sodio es usualmente agregada a la solucin estndar de tiosulfato para reducir la

    acides que puede ocurrir por el dixido de carbono disuelto en agua. El dixido de

    carbono que se genera desplaza al aire, despus de esto se deja reposar la

    mezcla hasta que la reaccin se termina. El sodio sirve como medio de

  • crecimiento de cierta bacteria la cual descompone el tiosulfato. El agua de la cual

    es preparada la solucin debe ser esterilizada por ebullicin. Cuando ha sido

    preparada adecuadamente, las soluciones de tiosulfato son algo estables. Cuando

    cualquier nubleza aparezca, la solucin debe ser descartada. Una importante

    fuente de error que ocurre en los mtodos indirectos de yodo es posiblemente

    liberada del yodo por accin del oxgeno del aire en el cido yodhdrico presente:

    4HI + O2 2I2 + 2H2O

    Esta reaccin no ocurre en solucin neutra de yoduro de potasio puro, pero

    incrementa en velocidad cuando la acidez de la solucin incrementa y tambin por

    la presencia de ciertas impurezas que actan como catalizadores. El error

    provocara que la normalidad del tiosulfato sea baja.

    Existe una posibilidad de prdida de yodo por volatizacin, la cual llevara a un

    valor alto de normalidad. Esto puede evitarse por una adicin rpida del tiosulfato

    a la solucin fra al principio, y revolviendo la solucin, no por mucho tiempo ni

    muy fuerte, mientras la mayor parte del yodo libre est presente.

    La solucin de almidn debe ser siempre preparada frescamente, a excepcin que

    si un preservativo ha sido agregado. Si no, el color del punto final no se podr

    distinguir.

    Oxidacin por aire por el in yoduro: considerada desde el punto de

    vista del equilibrio de la reaccin:

    Est tan desplazada hacia la derecha que obligar a la exclusin del oxgeno de

    todas las soluciones de la valoracin yodometricas.

    Volatilizacin de yodo liberado: se evita errores por el yodo liberado

    utilizando erlenmeyer de tapn esmerilado si hay que conservar las

    soluciones por algn tiempo.

  • BIBLIOGRAFIA

    1. HARRIS DANIEL C. Analisis qumico cuantitativo. Pg. 360-367. Revert.

    2. SIERRA, A. I, MORANTE, Z. S, PREZ, Q. D, (2007). Experimentacin

    Qumica Analtica. Recuperado 10 DE Noviembre, 2012, de

    http://books.google.com.co/books?id=YdtzV12beGMC&pg=PA79&lpg=PA79&dq=d

    eterminacion+de+cobre+por+yodometria&source=bl&ots=v11IqEgpih&sig=Alwh9v

    skmxvYh7YbwkvqAKLuYzE&hl=es&sa=X&ei=65VrUI-

    NCYeE8ASzyYCgBA&sqi=2&ved=0CDYQ6AEwBA#v=onepage&q=determinacion

    %20de%20cobre%20por%20yodometria&f=false