12°+acerv..[1]

10
Nuevas adquisiciones AUTOR TÍTULO CONTENIDO Aldámiz Echevarría, M. del Mar; Alsinet, J.; Bassedas, E. ¿Cómo hacerlo? : propuestas para educar en la diversidad ¿Es posible educar en la diversidad? ¿Cómo podemos superar las dificultades con que día a día nos encontramos en las aulas? ¿Cómo sobrellevar esta inmenso, profundo cansancio que nos llevamos cada día a cada y cuya raíz está en la suma de las pequeñas pero constantes dificultades que encontramos en nuestra práctica? ¿Por qué estrategias que empiezan funcionando bien dejan de ser efectivas? No es la intención de libro ofrecer preguntas porque lo que el profesorado quiere es encontrar respuestas. Por lo tanto, a lo largo de esta obra se presentan una serie de propuestas fruto de las preguntas surgidas de la práctica, de la búsqueda de respuestas con reflexiones compartidas, de la experimentación de propuestas innovadoras y de contrastar todo ello con la práctica. Zabala, Antoni; Arnau, Laia 11 [once] ideas clave : cómo aprender y enseñar competencias ¿Hasta qué punto una enseñanza basada en competencias representa una mejora de los modelos existentes? Este libro reflexiona sobre ello de manera rigurosa, y presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada idea, planeándola desde una vertiente teórica y práctica que afianza los conocimientos previos y aporta contenidos para reforzar la capacidad profesional de intervención en la escuela. SRE; UNIFEM; PNUD Biblioteca electrónica con perspectiva de género 2009 (CD) Lacueva, Aurora Ciencia y tecnología en la escuela Presenta consideraciones teóricas y sugerencias prácticas en torno a la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la educación básica. No pretende ofrecer un fácil y contraproducente recetario para aplicarlo en las aulas, sino una serie fundamentada de sugerencias derivadas de una reflexión y una propuesta pedagógica para la formación integral delos alumnos. Ciencia: conocimiento para todos Esta obra presenta un conjunto de propuestas sobre la formación científica, en las que indica qué ideas y modos de pensar son esenciales para que el común denominador de los ciudadanos comprenda los conceptos científicos clave y emplee hábitos mentales de carácter científico para resolver con sensibilidad y objetividad los problemas individuales y sociales. Barnnan, Juan Arturo Cómo acercarse a la música El autor quiere comunicar a sus lectores su propia visión de la música como fuente inagotable de placer, de sorpresa y de maravillas, y no como una ciencia incomprensible, accesible solo para unos cuantos. Torre Barrón, Arcelia de la; Ojeda Cárdenas, Rosina; Maya Ambía, Carlos Javier, coord. Construcción de género en sociedades con violencia : un enfoque multidisciplinario En las páginas de este libro se expresan análisis y reflexiones de especialistas provenientes de distintos campos del conocimiento: antropología, ciencias de la educación, ciencia política, comunicación, derecho, economía, literatura, psicología, sociología y trabajo social. Su aspiración es contribuir al conocimiento de las temáticas señaladas y enriquecer el debate con nuevos enfoques y frescas propuestas, todas encaminadas hacia la construcción de un México, donde la equidad de género sea la piedra angular de una arquitectura social igualmente

Transcript of 12°+acerv..[1]

Page 1: 12°+acerv..[1]

Nuevas adquisiciones

AUTOR TÍTULO CONTENIDO

Aldámiz Echevarría, M. del Mar; Alsinet, J.; Bassedas, E.

¿Cómo hacerlo? : propuestas para educar en la diversidad

¿Es posible educar en la diversidad? ¿Cómo podemos superar las dificultades con que día a día nos encontramos en las aulas? ¿Cómo sobrellevar esta inmenso, profundo cansancio que nos llevamos cada día a cada y cuya raíz está en la suma de las pequeñas pero constantes dificultades que encontramos en nuestra práctica? ¿Por qué estrategias que empiezan funcionando bien dejan de ser efectivas? No es la intención de libro ofrecer preguntas porque lo que el profesorado quiere es encontrar respuestas. Por lo tanto, a lo largo de esta obra se presentan una serie de propuestas fruto de las preguntas surgidas de la práctica, de la búsqueda de respuestas con reflexiones compartidas, de la experimentación de propuestas innovadoras y de contrastar todo ello con la práctica.

Zabala, Antoni; Arnau, Laia

11 [once] ideas clave : cómo aprender y enseñar competencias

¿Hasta qué punto una enseñanza basada en competencias representa una mejora de los modelos existentes? Este libro reflexiona sobre ello de manera rigurosa, y presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada idea, planeándola desde una vertiente teórica y práctica que afianza los conocimientos previos y aporta contenidos para reforzar la capacidad profesional de intervención en la escuela.

SRE; UNIFEM; PNUD Biblioteca electrónica con perspectiva de género 2009 (CD)

Lacueva, Aurora Ciencia y tecnología en la escuela

Presenta consideraciones teóricas y sugerencias prácticas en torno a la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la educación básica. No pretende ofrecer un fácil y contraproducente recetario para aplicarlo en las aulas, sino una serie fundamentada de sugerencias derivadas de una reflexión y una propuesta pedagógica para la formación integral delos alumnos.

Ciencia: conocimiento para todos

Esta obra presenta un conjunto de propuestas sobre la formación científica, en las que indica qué ideas y modos de pensar son esenciales para que el común denominador de los ciudadanos comprenda los conceptos científicos clave y emplee hábitos mentales de carácter científico para resolver con sensibilidad y objetividad los problemas individuales y sociales.

Barnnan, Juan Arturo Cómo acercarse a la música El autor quiere comunicar a sus lectores su propia visión de la música como fuente inagotable de placer, de sorpresa y de maravillas, y no como una ciencia incomprensible, accesible solo para unos cuantos.

Torre Barrón, Arcelia de la; Ojeda Cárdenas, Rosina; Maya Ambía, Carlos Javier, coord.

Construcción de género en sociedades con violencia : un enfoque multidisciplinario

En las páginas de este libro se expresan análisis y reflexiones de especialistas provenientes de distintos campos del conocimiento: antropología, ciencias de la educación, ciencia política, comunicación, derecho, economía, literatura, psicología, sociología y trabajo social. Su aspiración es contribuir al conocimiento de las temáticas señaladas y enriquecer el debate con nuevos enfoques y frescas propuestas, todas encaminadas hacia la construcción de un México, donde la equidad de género sea la piedra angular de una arquitectura social igualmente

Page 2: 12°+acerv..[1]

generosa para todos sus miembros.

Perrenoud, Philippe Construir competencias desde la escuela

Tener éxito en la escuela no es un fin en sí. Por cierto, cada aprendizaje prepara, en el curso del periodo escolar, para los pasos siguientes. Pero al fin del proceso, el alumno debería ser básicamente capaz de trasladar sus adquisiciones escolares fuera de la escuela, en situaciones diversas, complejas, imprevisibles. Hoy en día, esta preocupación se expresa en lo que a menudo se llama la problemática de la transferencia de conocimientos o de la construcción de competencias.

SRE; UNIFEM; PNUD

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem do pará" su estatuto del mecanismo de seguimiento

Brown, Babette Desaprender la discriminación en educación infantil

Es un libro práctico pero a su vez bien fundamentado que proporciona muchas y variadas estrategias para ayudar al alumnado a darse cuenta de sus estereotipos, concepciones erróneas y de las múltiples situaciones por las que las personas son discriminadas. Podemos enseñarles a desaprender esas conductas y rutinas negativas que fueron aprendidas sin plena conciencia como fruto de un ambiente en el que la discriminación se ejerce u se sufre de múltiples maneras.

Castro Santander, Alejandro

Desaprender la violencia : un nuevo desafío educativo

Este libro fue escrito con la certeza de que a partir del fracaso que han sufrido los métodos de control y represión, debemos continuar defendiendo la idea de que la violencia es una conducta aprendida, que puede no solamente prevenirse niño también ser desaprendida. Desaprender la violencia para aprender a estar con el otro: dialogar con él, escucharlo, ponerse a su servicio. Desaprender para aprender a vivir en paz.

Perrenoud, Philippe

Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar : profesionalización y razón pedagógica

Este libro pretende profundizar algunos aspectos de la formación del profesorado reflexivo e intenta demostrar que mediante la práctica reflexiva del profesorado se puede conciliar la razón científica con la razón práctica, el conocimiento de procesos universales con los saberes de la experiencia, la ética, la implicación y la eficacia. El libro va destinado, en primer lugar, a todos los profesionales que analizan y transforman sus prácticas, pero también a los que les acompañan: asesores, formadores, responsables de proyectos innovadores o equipos directivos de escuela.

Aubert, Adriana; Duque, Elena; Fisas, Montserrat

Dialogar y transformar : pedagogía crítica del siglo XXI

Recoge las teorías y prácticas que permiten superar la segregación educativa imperante en los últimos años y afrontar críticamente los retos de la sociedad de la información. Este libro demuestra que la pedagogía crítica del siglo xxi está experimentando a nivel mundial un auge que se asienta en nuevas energías utópicas.

Page 3: 12°+acerv..[1]

Cañas Torregrosa, José Didáctica de la expresión dramática: una aproximación a la dinámica teatral en el aula

No es un libro más sobre teoría dramática aplicable al centro escolar. Es una reflexión viva acerca de las posibilidades didácticas de la dramatización y el teatro en las aulas, realizada desde varios ángulos y puntos de vista, apoyada en las más diversas técnicas de expresión y desde distintos niveles y proyectos educativos.

Hernández Corona, F. Xavier

Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Es una obra práctica, en ella se expone el estado de la didáctica de las ciencias sociales como disciplina científica, los puntos clave de su enseñanza y su aprendizaje y un conjunto de reflexiones y propuestas que pueden ser de utilidad en las aulas.

Álvarez, Pedro; Ayo, Iker; Baranda, Elvira

Educación ambiental : propuestas para trabajar en la escuela

En las páginas de este libro el lector encontrará reflexiones y propuestas interesantes y novedosas (para infantil, primaria y secundaria), que demuestran que es posible e imprescindible trabajar en y desde la escuela por un desarrollo sostenible de la tierra.

Gómez, Mónica M. Educación psico-social ambiental : el sonido de la ignorancia

La contaminación sonora como una manifestación de transgresión psico-social-ambiental, constituye uno de los problemas ecológicos urbanos más importantes del presente, especialmente en ciudades donde la infraestructura para el diagnóstico de situación y su posterior control son marcadamente insuficientes. Tratando de quebrar los paradigmas deterministas existentes (económicos, tecnológicos), se ha abordado esta problemática desde una perspectiva ecosistémica estratégicamente, enfrentando el desafío de aunar información proveniente de dos áreas científicas: la psicología social y la ecología en un nuevo campo del conocimiento: la psicología social ambiental, en el que se visualice la estrecha relación existente en la trilogía “hombre-sociedad-ambiente”

Novara, Daniele; Passerini, Elena

Educación socioefectiva : 150 actividades para conocerse, comunicarse y aprender de los conflictos

Este libro tiene como propósito contribuir al desarrollo de competencias útiles para vivir las diferencias no como acontecimientos no como acontecimientos amenazadores y peligrosos sino como elementos normales, inevitables y potencialmente constructivos de las relaciones entre las personas. Ofrece un rico repertorio de actividades formativas, juegos ejercicios de todo tipo teatral, para la guía y animación de grupos de diferentes edades.

Rodríguez de Fraga, Abel Educación tecnológica (se ofrece) espacio el aula (se busca)

Esta obra ofrece propuestas, sugerencias y experiencias de trabajo realzadas con alumnos de 10 a 15 años

Torp, Linda; Sage, Sara

El aprendizaje basado en problemas : desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria

El aprendizaje basado en problemas es una orientación que exige a los estudiantes resolver colaborativamente un problema genuino, un problema de la vida real, con su propia investigación y su reflexión. Los docentes facilitan este proceso poniendo a prueba, cuestionando y desafiando creativamente a sus alumnos hasta alcanzar niveles más elevados de comprensión.

Barell, John El aprendizaje basado en problemas : un enfoque investigativo

Este libro muestra cómo generar entusiasmo en los alumnos utilizando un novedoso enfoque del aprendizaje basado en problemas. Este invita a los alumnos a pensar e investigar a partir de situaciones complejas que despiertan su curiosidad, impulsándolos a sacar conclusiones propias y llevar el aprendizaje a contextos de la vida real. El libro fue escrito especialmente para

Page 4: 12°+acerv..[1]

ayudar a los maestros a enfrentar el reto de transformar la manera en que se enseña en las aulas.

Sánchez Moguel, Andrés; Andrade Moñoz, Edgar, coord.

El aprendizaje en tercero de secundaria en México : informe sobre los resultados de Excale 09, aplicación 2008

Presenta los resultados de la prueba Excale 09 con aplicación en el 2008 a estudiantes de tercero de secundaria

Eisner, Elliot W. El arte y la creación de la mente : el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia

El autor describe diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrolla y refinan, y las describe como más útiles para abordar ambigüedades y las incertidumbres de la vida cotidiana, que los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las escuelas. Mediante una variedad de ejemplos, el autor describe distintos enfoques de la enseñanza de las artes y las virtudes de cada uno, examinando cuestiones especialmente espinosas relacionadas con la evaluación del rendimiento en este campo.

Bárcena Orbe, Fernando El oficio de la ciudadanía : introducción a la educación política

El principal objetivo de este libro es ofrecer un espacio de reflexión pedagógico para el análisis del oficio de la ciudadanía. De modo especial, se trata de un intento de pensar filosóficamente la educación de la ciudadanía y de una meditación sobre las relaciones entre la educación, el pensamiento y la idea de lo político.

Marpegán, Carlos María; Mandón, María Josefa; Pintos, Juan carlos

El placer de enseñar tecnología: actividades en el aula para docentes inquietos

El propósito del libro es contribuir con la planificación de la labor cotidiana del docente mediante la presentación de algunas propuestas sobre la enseñanza de la tecnología. Presenta algunas actividades como articuladoras entre la enseñanza y la apropiación del conocimiento por parte de los alumnos.

Buch, Tomás El tecnoscopio Ofrece una vasta y apasionante información pocas veces compendiada acerca de la tecnología como actividad humana, su relación con la ciencia, las sucesivas revoluciones tecnológicas y los profundos cambios que las mismas provocaron.

Pluckrose, Henry Enseñanza y aprendizaje de la historia

El autor es poseedor de una amplia experiencia en la enseñanza de la historia en educación primaria, ofrece en este libro al profesorado numerosas propuestas de trabajo para desarrollar en las aulas, con el propósito de entusiasmar a niñas y niños con esta temática y ayudarles así a reconstruir su historia propia y colectiva.

Parra, Cecilia; Saiz, Irma Enseñar aritmética a los más chicos: de la exploración al dominio

Se presentan y analizan diferentes aspectos de la enseñanza en relación con la suma, resta, multiplicación y división. Esto se realiza mediante propuestas producto de muchos años de experimentación didáctica en el aula, las reflexiones que las acompañan buscan constituirse en una ayuda a los maestros ante el desafío de enseñar aritmética a los más chicos.

Abril Villalba, Manuel Enseñar lengua y literatura : comprensión y producción de textos

El objetivo principal de la enseñanza en el área de lengua y literatura en educación primaria, secundaria y bachillerato es la cualificación del alumnado como usuario de la lengua, más que su formación como lingüista. No se trata de infundirle ciencia, sí de enseñarle la técnica, las técnicas.

Page 5: 12°+acerv..[1]

Sadovsky, Patricia Enseñar matemáticas hoy: miradas, sentidos y desafíos

Este libro habla de la necesidad de pensar nuevamente en los fundamentos de trabajo de enseñar matemática, encontrar un sentido propio, una convicción profunda que valga la pena defender. Se parte de la idea de reconocer que la enseñanza se ubica en un contexto social extremadamente crítico, pero reivindica al mismo tiempo la posibilidad de repensar la matemática escolar como un proyecto esencialmente didáctico, una posibilidad de jugar otro juego dentro de la escuela.

Fernández, Isabel Escuela sin violencia : resolución de conflictos

En los últimos años los comportamientos agresivos y hechos violentos en las escuelas se han incrementado. Hostilidad, miedo, rencor e indefensión son algunos de los tantos sentimientos generados por las agresiones en el medio escolar; uso de drogas, armas de fuego, navajas, embarazos no deseados y suicidios son también parte de los conflictos cotidianos. Este libro aborda esa problemática, respondiendo a dos preguntas ¿qué podemos considerar como hecho violento en la escuela? Y ¿qué podemos hacer para resolverlo?

Díaz Barriga Arceo, Frida; Hernández Rojas, Gerardo

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo : una interpretación constructivista

Esta obra, sin desconocer la importancia de la teoría y los métodos, replantea el enfoque centrado en la mera provisión de información por uno más amplio, que apoya al profesor a reflexionar sobre su práctica y a construir soluciones a los problemas que enfrenta en el aula.

Blázquez Sánchez, Domingo

Evaluar en educación física

Esta obra aborda con profundidad varios aspectos. La problemática de la evaluación de la educación física ha sido abordada de una manera unilateral e insuficiente. Se hacía necesario un estudio comprensivo, ordenado, riguroso que proporcione modelos y técnicas adecuadas para el conocimiento de los progresos de la acción docente. El profesor necesita saber cuál es la capacidad, aptitudes y madurez de sus alumnos, así como el grado y ritmo con que asimilan la enseñanza y las dificultades que la obstruyen. También es parte de la labor del educador detectar sus propias faltas en la enseñanza y valorar la eficacia del programa administrado.

Schinca, Marta Expresión corporal: técnica y expresión de movimiento

El método de expresión corporal que se expone en este libro parte de una base técnica de trabajo corporal de la escuela alemana en la que se formó la autora. Propone nuevos caminos para que el alumno no solo disponga de los conocimientos necesarios para el control y manejo corporal, sino también para que pueda desarrollar creativamente su imaginación, su propio lenguaje, su capacidad de relación.

Alarcos Llorach, Emilio Gramática de la lengua española Una de las obras más interesantes en el estudio de nuestro idioma se exponen rasgos de la gramática del español en los actos orales y escritos.

Abella, Rosa; Alcázar, Victoria; Balaguer, Luis

Hacemos ciencia en la escuela : experiencias y descubrimientos

Poder observar, indagar, reflexionar y posteriormente comunicar los resultados de lo que se ha llevado a cabo forma parte del comportamiento científico. La muestra de infantil o primaria y también el profesorado de secundaria encontrarán a lo largo de estas páginas reflexiones teóricas y múltiples experiencias que otros docentes se han formulado y han llevado a cabo en torno a la enseñanza de las ciencias y su aplicación en las aulas.

Bodrova, Elena; Leong, Herramientas de la mente: el Las autoras describen una serie de estrategias que el profesor puede aprovechar en su

Page 6: 12°+acerv..[1]

Debora J. aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vygotsky

actividad en el salón de clases, tanto para identificar su situación dentro de su ZDP, como para planear y ejecutar sus actividades en el aula. Entre las propuestas más atractivas están las herramientas de la mente: andamios que sirven de apoyo cuando el niño realiza las actividades más complejas de su ZDP, y que luego son estratégicamente retirados, cuando ya es capaz de efectuarlas sin asistencia.

Hargreaves, David J. Infancia y educación artística

Este libro aclara algunos de los procesos que subyacen en el desarrollo y en la conducta artística infantil, y examina cómo podemos promoverla tanto dentro como fuera de las instituciones escolares. Especialistas internacionales en las diferentes facetas de la educación artística exponen los resultados de las últimas investigaciones y experiencias educativas relacionadas con el desarrollo de la creatividad y de la sensibilidad estética en cada uno de los principales campos de las bellas artes.

Sessa, Carmen Iniciación al estudio didáctico del álgebra: orígenes y perspectivas

Es una obra dirigida a los profesores comprometidos con aprendizaje de sus alumnos basado en la construcción de sentido del trabajo matemático. En este libro se realiza un estudio sobre la didáctica del álgebra.

Gardner, Howard Inteligencias múltiples

Este libro es una propuesta moderna y arriesgada que pretende explicar la manera en que la gente desarrolla sus capacidades más importantes para su modo de vida: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal. Todas ellas se utilizan para resolver los distintos problemas que se nos puedan plantear cotidianamente y para alcanzar diversos fines culturales: vocaciones, aficiones, y similares.

Puig, Irene; Sátiro, Angélica

Jugar a pensar : recursos para aprender pensar en educación infantil

Este libro forma parte del segundo nivel (4-5 años). Tiene como finalidad proporcionar herramientas para reforzar la capacidad de pensar en educación infantil. El método de aprendizaje utilizado hace especial hincapié en el desarrollo de las habilidades cognitivas (investigación, conceptualización y análisis; razonamiento, traducción y formulación) mediante un programa de actividades diseñado expresamente para los primeros niveles educativos.

Castañer Balcells, Marta; Camerino Foguet Oleguer

La educación física en la enseñanza primaria

Esta obra constituye una propuesta de integración sistemática de los contenidos de la asignatura de Educación Física, que durante años han sido tratados de forma parcial y frecuentemente desestructurada. Es también una visión interrelacionada de los contenidos de esta asignatura en un contexto determinado que responde al universo de capacidades y habilidades motrices del niño durante su educación primaria.

Galaburri, María Laura La enseñanza de lenguaje escrito: un proceso de construcción

Este libro se ha construido a partir de experiencias y los testimonios de algunos de los muchos docentes que han buscado transformar su propuesta didáctica para formar a los alumnos como lectores y escritores.

Santos Guerra, Miguel Ángel

La evaluación como aprendizaje : una flecha en la Diana

La evaluación es un fenómeno que permite poner sobre el tapete todas nuestras concepciones. Más que un proceso de naturaleza técnica y aséptica, es una actividad penetrada de

Page 7: 12°+acerv..[1]

dimensiones psicológicas, políticas y morales. Por el modo de practicar la evaluación podríamos llegar a las concepciones que tiene el profesional que la realiza sobre la sociedad, las instituciones de enseñanza, el aprendizaje y la comunicación interpersonal. Desde este punto de vista se ha elaborado este texto que resulta sumamente esclarecedor y enriquecedor para el docente.

Casamayor, Gregorio, coord.

La formación on-line : una mirada sobre el e-learning, b-learning…

Este libro pretende convertirse en un instrumento para los profesionales y las organizaciones que quieran analizar y profundizar en las posibilidades de esa nueva modalidad formativa que denominamos formación on-line.

Kehlmann, Daniel La medición del mundo

Daniel Kehlmann nos ofrece una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturista, viajero y aventurero empedernido de inagotable curiosidad, y Carl Friedrich Gauss, matemático y astrónomo. Se reencuentran en Berlín en 1828, ya mayores, y se ponen a evocar sus años de juventud en los que se dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo.

Backhoff Escudero, Eduardo; Peon Zapata, Margarita; Andrade Muñoz, Edgar

La ortografía de los estudiantes de educación básica en México

Informe que detecta de manera sistemática, exhaustiva, rigurosa y confiable los principales problemas que una población representativa de alumnos de tres niveles enfrenta con la ortografía.

Sandoval Flores, Etelvina La trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes

La presente obra pretende responder las siguientes interrogantes a partir de un análisis de la escuela secundaria mexicana: ¿para qué sirve la escuela secundaria? ¿Quiénes son los maestros que la atienden y cuáles son las condiciones y sus expectativas? ¿Qué aprendizajes sociales adquieren los alumnos? ¿Cuál es el papel de los directivos para construir el prestigio de la escuela secundaria?

Ortega, Rosario; Rey, Rosario del

La violencia escolar : estrategias de prevención

En este libro se presenta un marco conceptual para la comprensión de los problemas de relaciones interpersonales que se pueden plantear en el centro escolar y un conjunto de estrategias educativas para su prevención mediante procesos de mediación y diálogo. Partiendo de un análisis del centro educativo como un ecosistema complejo en el cual acontece un amplio conjunto de problemas sociales, desde la motivación a la indisciplina y desde ésta hasta los conflictos que cursan con agresividad injustificada o violencia, las autoras proponen un acercamiento comprensivo que permite afrontar dichos problemas en sus distintas dimensiones.

Burillo, Julia; Capdevila, María; Cassany, Daniel

Las lenguas extranjeras en el aula : reflexiones y propuestas

En esta obra, el lector encontrara las bases o principios para que la enseñanza de la lengua extranjera sea funcional y tenga sentido para los alumnos de cualquier edad. Además el libro proporciona interesantes recursos, propuestas y experiencias que nos facilitarán nuestra práctica diaria y ayudaran al alumnado a adquirir y perfeccionar habilidades que le permitan comunicarse en diferentes situaciones.

Sánchez Fortún, José Literatura infantil : claves para la Los textos literarios infantiles son la llave que abre las puertas a la cultura literaria y, por lo

Page 8: 12°+acerv..[1]

Manuel formación de la competencia literaria

tanto, componen la base sobre la que el niño construye su competencia lecto-literaria. A lo largo de la historia, se ha concebido la imagen en la obra literaria como un elemento de segundo orden, cuyo único cometido es el de complementar al texto escrito y el de servir de distracción al niño lector. En este libro se intenta evidenciar la importante proyección didáctica de los géneros literarios, ya que su conocimiento por parte del lector determina el tipo de diálogo interactivo que puede mantener con el texto.

Escamilla Salazar, Jesús, coord.

Los derechos humanos y la educación : una mirada pedagógica en el contexto de la globalización

Esta obra constituye un trabajo de investigación colectivo, que pone en la mesa de debate la relación entre la educación y los principios axiológicos de igualdad, justicia, tolerancia, dignidad y respeto, como postulados de los derechos humanos y su objetivo es contribuir al desarrollo de la conciencia pedagógica en torno a estos derechos, en su interrelación con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tonucci, Francesco Los materiales

Este libro se ha escrito y pensado en el preescolar, en el niño que vive una experiencia fundamental entre los 3 y los 5 años en la escuela. Por lo tanto, se intenta examinar los materiales y sus usos dentro de la escuela, procurando no dejar de lado las características y las dificultades que pueden experimentar los docentes del nivel preescolar, por lo que se recomienda adaptar a su realidad las sugerencias del autor y no verlas como recetas que pueden aplicarse sin cambios en su espacio didáctico.

Perriconi, Graciela; Digistani, Emilia

Los niños tienen la palabra : desde la adquisición de la lengua materna hasta el disfrute literario

La escritura de este libro ha sido una buena ocasión para revisar el desarrollo del lenguaje infantil con una mirada abierta y sin ataduras académicas. Recoge las distintas teorías lo que certeramente las autoras han podido cotejar con la experiencia a fin de facilitar la comprensión lectora y para que el camino del conocimiento y de la práctica sea posible a los maestros, alumnos de carreras de formación docente y adultos intermediarios de los chicos en los primeros años de vida.

SRE; UNIFEM; PNUD

Manual : convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y su protocolo facultativo

SRE; UNIFEM; PNUD

Manual : convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y su protocolo facultativo

Alcalá, Manolo; Aldana, Josefa M.; Alsina, Claudi

Matemáticas re-creativas

Cada vez son más los profesores de matemáticas que demuestran que a través de su práctica que se puede enseñar de manera atractiva y lúdica, vinculando su utilidad en la vida cotidiana. El mosaico de reflexiones, estrategias y experiencias, de infantil, primaria y secundaria, que el lector encontrará en estas páginas argumenta la necesidad de plantear en las aulas unas

Page 9: 12°+acerv..[1]

matemáticas diferentes, más cercanas, motivadoras, atractivas y significativas para el alumnado.

Richards, Jack C.; Renandya, Willy C.

Methodology in lenguage teaching: an anthology of current practice

El libro se publica con la intención de recopilar en un volumen único aquellos aspectos que los encargados de la antología han considerado de relevancia incuestionable dentro del inmenso elenco de ámbitos que integran el área de la enseñanza de lenguas en general y del inglés en particular. Su objetivo es, por tanto, ofrecer una panorámica de aquellos temas de interés esencial, enfoques didácticos ampliamente consolidados y prácticas docentes contemporáneas de extendida vigencia dentro de la enseñanza de la lengua inglesa a hablantes no nativos, sin distinguir explícitamente entre contextos objetivos de inglés como segunda lengua o como lengua extranjera.

López Hernández, Guadalupe; Pérez Cervera, Julia; Amerena Casao, Norma

Mujeres y hombres en la escuela y la familia

González Montes, Soledad, coord.

Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana

La antropología cuenta con una larga tradición de interés por la sexualidad, las expresiones simbólicas de lo masculino y lo femenino en diferentes sociedades, y la construcción cultural de las relaciones de género. No es de extrañar entonces que mostrara una gran apertura hacia las interrogantes planteadas por el feminismo. En América Latina este acercamiento se fue profundizando durante la última década, como lo demuestra este volumen, que reúne trabajos presentados en la primera reunión latinoamericana de especialistas en estos temas.

Argüello, María Yolanda, adapt.

Nuestros derechos en nuestras palabras : la Declaración de los Derechos Humanos en lenguas indígenas

En esta obra se incluye la declaración de los derechos humanos en forma simplificada, en español y diez lenguas indígenas mexicanas, para que los maestros lo pongan al alcance de los niños de las escuelas del país. Cada uno de los treinta artículos se presenta de manera clara y sencilla acompañado de una atractiva, colorida e ingeniosa ilustración.

Escalante Ganzabo, Pablo; García Martinez, Bernardo, [ y otros]

Nueva historia mínima de México Es una obra completamente nueva de la anterior edición por sus planteamientos, explicación, cobertura y por su visión moderna y fundada con relación a los primeros años del siglo XXI.

Devís Devís, José; Peiró Velert, Carmen

Nuevas perspectivas curriculares en la educación física: la salud y los juegos modificados

Esta obra presenta dos nuevas perspectivas curriculares que, integradas en el marco de la reforma educativa, pueden influir en el desarrollo de la educación física.

Ianantuoni, Elena Pedagogía de la sexualidad (incluye CD)

Escrito por especialistas de educación y medicina, este libro ofrece una visión integradora y confiable para todos los que tienen la responsabilidad de educar para el amor, en un mundo donde la vulgarización del sexo ha creado el tabú del valor, al revés de lo ocurrido en tiempos anteriores, en que se había llegado al tabú del sexo. Incluye CD “Aprendiendo a amar” sobre el tema de educación sexual para adolescentes.

Page 10: 12°+acerv..[1]

Prevención de la violencia desde la infancia : curso-taller (incluye CD)

La obra tiene el propósito de ser una herramienta de trabajo que permita a los profesionales de la educación diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje encaminadas a potenciar valores que fomenten la prevención de la no violencia.

Fernández, Isabel Prevención de la violencia y resolución de conflictos : el clima escolar como factor de calidad

La autora aboga por enfocar el problema de la conflictividad escolar como algo interactivo y sistemático y no solo personal de los alumnos, proponiendo un modelo de intervención netamente pedagógico.

Segura Morales, Manuel; Arcas Cuenca, Margarita

Relacionarnos bien : programas de competencia social para niños y niñas de 4 a 12 años

Este libro es eminentemente práctico y está basado en una sólida teoría. También es un material muy útil para padres y madres que quieran que sus hijos sepan relacionarse bien, sin miedo ni violencias. El libro está lleno de actividades y juegos que sirven para que los niños aprendan a resolver sus problemas sin caer en la agresividad ni en la pasividad.

Gallego Lázaro, Carlos Repensar el aprendizaje de las matemáticas : matemáticas para convivir comprendiendo el mundo

Este libro propone saber que somos personas que saben; de expandir el juego de voces y de ecos que forman la esfera sonora de las aulas; de diálogo que establecemos con nuestra propia acción y con los otros, de lo complejo y apasionante que resulta hacer maestros y maestras. Es un libro que habla de todo ello repensando el aprendizaje de la matemática; hablando de otras cosas, de cálculo, de álgebra, de resolución de problemas, de medida, de comunicación… y estudiando procesos matemáticos reales que han ocurrido en aulas de niños de 6 y 7 años.