12problemaspropuestos-110201193506-phpapp01

35
PROBLEMAS PROPUESTOS ANALISIS DIMENSIONAL 1.- decimos magnitud de aquello que podemos………………………. En forma directa o indirecta a) Observa r b) agrupar c) Medir d) asociar e) fraccionar 2.- De las siguientes magnitudes. ¿Cuántas no son fundamentales en el SI? : Peso, área, temperatura, longitud, intensidad de la luz y fuerza. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 3.- Cual es la formula dimensional de la presión? a) LMT b) LMT -2 c) L 2 MT -2 d) L 2 M 2 T -2 e) L -1 MT -2 4.- La ecuación dimensional de la temperatura es: a) T b) IT c) d) J e) I 5.- ¿Cuántas magnitudes fundamentales tiene el SI’ a) 3 b) 5 c) 7 d) 9 e) muchas 6.- En la ecuación homogénea. ¿Qué magnitud podría ser P? P= DFL m Donde D : densidad, F : fuerza, L : longitud, m : masa. a) peso b) potencia c) presión d) trabajo e) fuerza 7.- En la ecuación dimensional correcta determine la ecuación dimensional de X. Mx = F + CD. Donde M: masa, F: fuerza, C y D magnitudes desconocidas. a) LT b) L 3 T c) LT 2 d) LT -2 e) LT -1 8-. Hallar la dimensión de R. R = m.d.v donde m =Masa, d =distancia, v = velocidad

description

hhh

Transcript of 12problemaspropuestos-110201193506-phpapp01

PROBLEMAS PROPUESTOS

ANALISIS DIMENSIONAL

1.- decimos magnitud de aquello que podemos. En forma directa o indirectaa) Observarb) agruparc) Medir

d) asociare) fraccionar

2.- De las siguientes magnitudes. Cuntas no son fundamentales en el SI? : Peso, rea, temperatura, longitud, intensidad de la luz y fuerza.a) 0b) 1c) 2

d) 3e) 4

3.- Cual es la formula dimensional de la presin?a) LMTb) LMT-2c) L2MT-2

d) L2M2T-2e) L-1MT-2

4.- La ecuacin dimensional de la temperatura es:a) Tb) ITc)

d) Je) I

5.- Cuntas magnitudes fundamentales tiene el SIa) 3b) 5c) 7

d) 9e) muchas

6.- En la ecuacin homognea. Qu magnitud podra ser P? Donde D : densidad, F : fuerza, L : longitud, m : masa.a) pesob) potenciac) presin

d) trabajoe) fuerza

7.- En la ecuacin dimensional correcta determine la ecuacin dimensional de X. Mx = F + CD. Donde M: masa, F: fuerza, C y D magnitudes desconocidas.a) LTb) L3Tc) LT2

d) LT-2e) LT-1

8-. Hallar la dimensin de R. R = m.d.vdonde m =Masa, d =distancia, v = velocidada) MLTb) ML3Tc) MLT2

d) MLT-2e) ML2T-1

9.- calcular la dimensin de K para que la siguiente ecuacin sea dimensionalmente correcta: Donde p = longitudF = fuerzaa) MLTb) L3Tc) MT-2

d) LT-2e) MT-1

10.- Determinar las dimensiones que deben tener A y B en la siguiente ecuacin homognea.10VP = mA + aB Donde: V Volumen, P = peso, m = masa, a = aceleracin a) A=L4T-2 , B=L3Mb) A=L6T-2 , B=L3Mc) A=L4T-3 , B=L3M

d) A=L3T-2 , B=L6Me) A=L2T-2 , B=L2M

11.- En la ecuacin homognea determinar las ecuaciones dimensionales de A y B.W = A g H + BP Donde: W = trabajo, g = gravedad, H = altura, P = potencia a) A=M , B=Lb) A=M , B=Tc) A=L , B=T

d) A=L , B=Te) A=M , B=L

12.- Si la ecuacin cumple con la regla de la homogeneidad, halle . Dx = - Donde: D = densidad, a1 y a2 = aceleracin, F1 y F2 = Fuerza, T = Tiempoa) X M-1L4T-3 , Y MTb) X M-2L4T-4 , Y MTc) X M-1L6T-3 , Y MT

d) X M-1L4T-7 , Y MTe) X M-1L4T-3 , Y MLT

12345678910

CDECCCDECA

11121314151617181920

BA

SISTEMA VECTORIAL1.- De las siguientes magnitudes. Cuntas son verdaderas? : Volumen, fuerza, trabajo, desplazamiento, potencia e impulsoa) 2b) 3c) 4

d) 5e) 6

2.- Mediante el uso de los vectores podemos representar a las magnitudes.a) escalaresb) auxiliaresc) fundamentales

d) vectorialese) derivadas

3.- En el esquema encuentre el modulo del vector resultante.

a) 40Nb) 60Nc) 80N

d) 120Ne) 160N

4.- Hallar EL vector resultante de dos vectores de 5 y 8 unidades que forman ngulo de 60 a) 10,35 ub) 11,35 uc) 12,35 u

d) 13,35 ue) 14,35 u

5.- Hallar el vector resultante de dos vectores de 16 y 12 N que forman ngulo de 90 a) 10 Nb) 20 Nc) 30 N

d) 40 Ne) 50 N

6.- Hallar el vector resultante de dos vectores de 3N y 4n aplicados en un punto formando ngulo de 60 a) 6,04 Nb) 6,05 Nc) 6,06

d) 6,07 Ne) 6,08 N

7.- Hallar el vector resultante de dos vectores de 20n y 30n que forman un ngulo de 53 a) 44,9 Nb) 45,9 Nc) 46,9 N

d) 47,9 Ne) 48, 9 N

8- Dos vectores compuestos (a + b) y (a - b) forman 60 siendo sus medidas 20 y 10 unidades respectivamente calcular el valor de a a) b) c)

d) e)

9.- Si el modulo de un vector resultante de dos vectores perpendiculares es de 300N, si uno de los vectores forma ngulo de 30 con La resultante hallar el modulo de los vectores componentes

a) 208,8689b) 308,8689c) 408,8689

d) 508,8689e) N. A.

10.- Un vector de 100 unidades de modulo cuya direccin forma ngulo de 60 con La horizontal se quiere descomponer en dos vectores una horizontal y otra vertical calcular el modulo de ambos vectores

a) Rx 50u Ry 84,6ub) Rx 51u Ry 86,6uc) Rx 50u Ry 86,6u

d) Rx 52u Ry 86,6ue) N. A.

11.- En la figura expresar el vector A en trminos unitarios rectangulares, sabiendo que su modulo es de 30 unidades Rta Ax=18 y Ay=24a) Ax 18 Ay 24b) Ax 19 Ay 24c) Ax 20 Ay 24

d) Ax 18 Ay 21e) N. A.

12.- Hallar el vector resultante

a) R = 60,6b) R = 61,6c) R = 62,6

d) R = 63,6e) R = 64,6

13.- Si el vector C posee un modulo de 5 unidades hallar el modulo de la resultante del sistema mostrado

a) 6 ub) 7 uc) 8 u

d) 9 ue) 10 u

14.- dado el plano cartesiano, halle el vector C

a) (3;3)b) (2;2)c) (2,3)

d) (4;2)e) (4;3)

15.- Un cuadrado tres unidades de lado se ha dividido uniformemente en nueve secciones encuentre el modulo de la diferencia de vectores.

a) b) c)

d) e)

16.- Mostrado los tringulos vectoriales, calcule el vector resultante en cada caso:

a) 2 a , 0b) 2 c , 2 fc) 2b , 0

d) 2c , 0e) -2 c , 2d

17.- Dado el polgono cruzado, calcule el vector resultante.

a) 2mb) 2nc) 2p

d) 2qe) 0

18.- Sobre una argolla, fija en la pared, se aplican dos fuerzas, calcule el modulo de la fuerza resultante.

a) 40 Nb) 50 Nc) 60 N

d) 70 Ne) 80 N

19.- La diferencia entre una magnitud escalar y una magnitud vectorial es:a) El modulo b) La unidad c) La direccin

d) El ngulo e) N. A.

12345678910

BDCBBEAAAC

11121314151617181920

AEEDDDDDC

MOVIMIENTO RECTILINE UNIFORME

1.- En el MRU se cumple que el mvil recorre distancia en tiemposa) Iguales; diferentesb) Diferentes; igualesc) Mayores; iguales

d) Iguales; menorese) Iguales; iguales

2.- De las siguientes afirmaciones son ciertas:I. El MRU es un movimiento uniformeII. En el MRU no cambia el modulo ni la direccin de la velocidad.III. El MRU es el movimiento ms simple del universoa) I Y IIb) I Y IIIc) II Y III

d) IIIe) Todas

3.- Un ciclista cubre una distancia de 14m en 4s, la rapidez del ciclista, en m/s ser.a) 1,5b) 2,5c) 3,5

d) 4,5e) 5,5

4.- Despus de 4s de ver el resplandor de un relmpago se oye el trueno. a que distancia se produjo el rayo?, en el aire la velocidad del sonido es 340m/s.a) 1160mb) 1360mc) 1560m

d) 1760me) 1960m

5.- La velocidad de un bus es de 15 m/s mientras que un coche de paseo de 54km/h, Cul de los mviles tiene mayor rapidez?.a) El autob) El busc) Iguales

d) Puede ser el autoe) Puede ser el bus

6.- En los 100 m planos un atleta olmpico emplea 9,75s, halle el nuevo record en m/s, aproximadamentea) 10,20b) 10,23c) 10,26

d) 10,28e) 10,30

7.- Cuntos hora dura un viaje hasta una ciudad surea ubicado a 540 Km., si el bus marcha a razn de 45 Km/h?a) 9b) 10c) 11

d) 12e) 13

8.- Un obrero est convencido de que la sirena de la fbrica en la cual labora suena todos los das a las 7 de la maana; cierto da el obrero, estando en su casa, oye la sirena a las 7 de la maana con 6 segundos, encuentre la distancia entre la casa y la fbrica. En el aire la velocidad del sonido es de 340 m/s.a) 2 040b) 2 000c) 1 940

d) 1 800e) 1 700

9.- Cerca de una zona montaosa, un cazador hace un disparo y a los 3 segundos oye el eco del disparo, a qu distancia del cazador se ubica la montaa que produce el eco? Velocidad del sonido en el aire: 340m/sa) 210mb) 310mc) 410m

d) 510me) 1 020m

10.- En contra de la corriente la velocidad neta de un bote es de 2 m/s, favor de la corriente la velocidad neta viene a ser de 8m/s, halle la velocidad real del bote, en m/sa) 3b) 4c) 5

d) 6e) 7

11.- viajando en motocicleta por una urbe nos percatamos que cada 8 segundos estamos pasando junto a un poste, la distancia entre dos postes consecutivos es 60m, halle la velocidad de la motocicleta en Km/ha) 21b) 23c) 25

d) 27e) 29

12.- Un mendigo sentado en la acera que ve frente a l pasa u tren en 6 s, la velocidad del tren es de 30,6 Km/h, con esto calcule la longitud del tren.a) 145mb) 47mc) 49m

d) 51me) 53m

13.- el chofer de un pequeo coche, que marcha a rabn de 13 m/s, ve a 150 m a otro coche que se acerca, y luego de 6s estos coches se estn cruzando. Cul es la velocidad del segundo coche?, en m/sa) 9b) 10c) 11

d) 12e) 13

14.- Cunto tiempo demorara un tren de 200m de longitud para pasar por un tnel de 150m? la velocidad del tren es de 25,2 Km/ha) 120sb) 30sc) 40s

d) 50se) 60s

15.- en cierto instante un atleta se halla corriendo con una rapidez de 8M/s delante y a 28m de un automvil cuya rapidez es de 12 m/s, en cunto tiempo ms el automvil alcanzara al atleta.a) 1,4sb) 5sc) 7s

d) 9se) 11s

16.- un coche de carreras se halla a 900m de la meta, en 6s mas se halla a 660m, en cuantos segundos ms arribaran?a) 11,5b) 13,5c) 14,5

d) 16,5e) 33

17.- un automvil viajo 86,4 Km con una velocidad constante de 8m/s Cuntos horas se requiere para el viajea) 1hb) 2hc) 3h

d) 4he) 5h

18.- el sonido viaja por el aire con una rapidez de 340 m/s, disparando un can en cunto tiempo ms se oir el disparo a 1360m de distancia. a) 4sb) 5sc) 6s

d) 7se) 8s

19.- La velocidad de un avin es de 980 Km/h mientras que en un segundo avin tiene una velocidad de 300m/s, cual es el ms veloz? a) El primerob) El segundo c) Iguales

d) Creo el primeroe) N. A.

20.- A las 9,30 horas se informa en la estacin que un avin se halla a108 Km. del aeropuerto, halle la velocidad del avin, supuesta constante, sabiendo que aterrizara en el aeropuerto a las 11 horas a) 70km/hb) 71km/hc) 72km/h

d) 73km/he) 74km/h

21.- un piloto en su automvil se acerca a un polica de trnsito con una velocidad constante de 20m/s, cuando el polica ve el automvil a 432m hace sonar su silbato, en cunto tiempo ms el piloto oir el silbato? La velocidad del sonido en el aire es 340m/s a) 1,2sb) 2,2sc) 3,2s

d) 4,2se) 5,2s

22.- el permetro de un campo deportivo mide 300m, siguiendo este permetro corren 2 atletas con rapidez de 5m/s y 7m/s en sentido contrario cada cuanto tiempo se encontraran? a) 20sb) 21sc) 22s

d) 23se) 25s

23.- Un gato se halla a 2m de un ratn, las velocidades del gato y el ratn son respectivamente 5m/s y 4m/s, que tiempo requiere el gato para atrapar el ratn. a) 1sb) 2sc) 3s

d) 4se) 5s

24.- por una pista circular corren 2 ciclistas con rapidez uniforme de 10m/s y 8m/s en el mismo sentido observndose que cada 2 minutos el ciclista ms veloz adelanta al ms lento Cunto mide el permetro de la pista circular. a) 210mb) 220mc) 230m

d) 240me) 250m

25.- la longitud de un bus mide 12m y marca con una velocidad de 72Km/h, encuentre el tiempo que emplea este bus para pasar un puente de 110m a) 6,1sb) 6,2sc) 6,3s

d) 6,4se) 6,5s

12345678910

EECBCCDADC

11121314151617181920

DDDDCDCABC

21222324252627282930

AEBDA

MOVIMIENTO RECTILINE UNIFORMEMENTE VARIADO1.- El MRUV se caracteriza porque es constante su.a) velocidadb) aceleracinc) rapidez

d) desplazamientoe) posicin

2.- En el movimiento rectilneo uniformemente variado (MRUV). Qu parmetro varia uniformemente?a) La rapidezb) La aceleracinc) La posicin

d) La distanciae) El desplazamiento

3.- La siguiente cantidad , en el MRUV representa.a) Una velocidadb) Una distanciac) Un tiempo

d) Una aceleracine) Una rapidez

4.- Si en un MRUV decimos que la aceleracin es negativa, entendemos que:I. La velocidad aumentaII. Sus vectores velocidad y aceleracin tienen sentidos contrariosIII. La velocidad es constante.

a) Ib) IIc) III

d) I Y IIe) II Y III

5.- Cuando en una pista recta un automvil acelera, en cada segundo trascurrido las distancias que recorre el automvil son cada vez:a) menoresb) igualesc) mayores

d) pueden ser igualese) pueden ser menores

6.- Loa mejores coches deportivos son capaces de acelerar desde el reposo hasta alcanzar una velocidad de 100Km/h en 10s halle la aceleracin en Km/h2.a) 18 000b) 28 000c) 32 000

d) 34 000e) 36 00

7.- Un cuerpo que se mueve a una velocidad de 10m/s es frenado hasta alcanzar el reposo en una distancia de 20m Cul es su desaceleracin?, en m/sa) 2,0b) 2,5c) 3,0

d) 3,5e) 4,0

8.- Un auto se mueve con una velocidad de 15m/s, cuando el conductor aplica los frenos desacelera uniformemente detenindose en 3s, halle la distancia recorrida en el frenado en metros.a) 20,5b) 21,5c) 22,5

d) 23,5e) 24,5

9.- Cierto vehculo es capaz de acelerar desde el reposo hasta una rapidez de 10m/s en un tiempo de 8s, la aceleracin en m/s2 y la distancia recorrida en metros, son respectivamente.a) 1,5 - 30b) 1,25 - 40c) 2 - 40

d) 2 - 30e) N. A.

10.- Un ciclista se mueve con una rapidez de 6m/s, de pronto llega a una pendiente suave en donde acelera a razn de 0,4m/s2 terminando de recorrer la pendiente en 10s, halle la longitud de la pendiente.a) 60mb) 65mc) 70m

d) 75me) 80m

11.-Para que un auto duplique su velocidad requiere de 10s y una distancia de 240m. Halle la aceleracin del auto en m/s2a) 1,0b) 1,2c) 1,4

d) 1,6e) 1,8

12.- En un MRUV decimos que la aceleracin es constante porque en iguales la velocidad varia cantidadesa) Tiempos - igualesb) Distancia - igualesc) Distancias - diferentes

d) Condiciones - diferentese) N. A.

13.- Cuando en una pista recta un automvil acelera, en cada segundo transcurrido las distancias que recorre el automvil son cada vez:a) menoresb) iguales c) mayores

d) pueden ser igualese) pueden ser mayores

14.- la aceleracin de un mvil se relaciona con:a) el cambio de posicin b) el desplazamiento c) la distancia recorrida

d) el cambio de posicin e) el modulo del desplazamiento

15.- El MRUV se caracteriza porque es constante su.a) Velocidad b) Aceleracin c) Rapidez

d) Desplazamiento e) Posicin

16.- Una aceleracin constante de +3m/s2 indica queI. La velocidad del mvil aumenteII. Cada segundo la velocidad aumente en 3m/s III. Cada segundo el mvil recorre 3ma) I y IIb) I y IIIc) II y III

d) Solo Ie) Solo II

17.- la velocidad de la luna alrededor de la tierra esa) Cero b) Constante c) Variable

d) Cada vez menor e) Cada vez mayor

18.- seale las afirmaciones como verdadero (V) o falso (F)I. Un movimiento rectilneo siempre es uniformeII. Un movimiento curvilneo puede ser uniformeIII. La luna alrededor de la Tierra tiene movimiento uniformea) VVVb) VFFc) VFV

d) FVVe) FFF

12345678910

BADBCEBCBE

11121314151617181920

DABDBACD

CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS

1.- Simultneamente desde la misma altura se sueltan dos masas m1 = 5kg y m2 = 10kg sin considerar la friccin del aire. Cul de estas masas toca en primer lugar el suelo?a) m1b) m2c) Llegan juntos

d) m1 o m2e) Faltan datos

2.- Seale con verdadero (V) o falso (F):I. El vacio es el ambiente que carece de materiaII. En el vaco, una pluma cae tal como lo hace una piedraIII. El vacio se logra con recipientes resistentes y bombas de succin.a) VVFb) FVVc) VFV

d) VVVe) VFF

3.- Despus de lanzar un proyectil verticalmente hacia arriba, sin considerar la friccin, tendremos que la aceleracin del proyectil: a) aumentab) disminuyec) es cero

d) permanece constantee) N. A.

4.- Dentro de un ascensor que acelera hacia arriba, los cuerpos soltados caena) Mas rpidob) Ms lentoc) De igual modo

d) No caene) F. datos

5.- El vacio es un ambiente que:a) Tiene presiones bajab) Tiene presiones altac) Tiene poca masa

d) Tiene bajas temperaturase) Carece de masa

6.- La aceleracin de la gravedad de los cuerpos es una consecuenciaa) De la masab) Del pesoc) Del vacio

d) De la ingravideze) Del lanzamiento

7.- Sabiendo que la aceleracin de la gravedad es 9,8m/s2 entendemos que cuando el cuerpo cae verticalmente, en cada segundo.a) Desciende 9,8mb) Desciende 4,9mc) Su velocidad varia en 9,8m/s

d) Su velocidad varia en 4,9 m/se) Su aceleracin varia en 9,8m/s2

8.- Un globo aerosttico sube verticalmente con velocidad V, cuando desde el se deja caer un paquete, este..a) flotarab) inmediatamente bajarac) seguir subiendo

d) no se apartara del globoe) N. A.

9.- Sobre la superficie terrestre los mximos valores de g se observan:a) En los polosb) En el ecuadorc) En el meridiano

d) En la latitud 45Ne) En la latitud 45S

10.- Una piedra es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20m/s qu tan alto subir (g = 10m/s2) a) 10mb) 20mc) 30m

d) 40me) 50m

11.- Desde que altura fue dejado caer una maceta si golpe al suelo con una velocidad de 8m/s (g=10m/s2) a) 3mb) 3,1mc) 3,2m

d) 3,3me) 3,4m

12.- Un hombre sostiene un trozo de plomo fuera de una ventana a 20m del suelo soltndolo despus qu tiempo tarda el plomo para golpear en el suelo (g=10m/s2) a) 0,1sb) 1sc) 2s

d) 3se) 4s

13.- un hombre suelta una moneda y despus de 0,6s est impactando en el piso, utilizar g=10m/s2 hallar: La velocidad de impacto y La altura de cadaa) 6m/s 1,8mb) 7m/s 1,8mc) 6m/s 1,9m

d) 8m/s 1,8me) 6m/s 10m

14.- Un fusil tira una bala verticalmente hacia arriba con una velocidad de 700m/s hasta qu altura terica sube la bala y cuanto es el tiempo que duro el ascenso (g=10m/s2)a) 24500m 70sb) 24500m 80sc) 24600m 70s

d) 24500m 90se) 24700m 70s

15.- un objeto fue lanzado hacia abajo desde la boca de un pozo de 45m. La cada dur 2s halle la velocidad de lanzamiento (g=110m/s2)a) 12,2m/sb) 12,3m/sc) 12,4m/s

d) 12,5m/se) 12,6m/s

16.- una piedra es tirada verticalmente hacia arriba desde el techo de un edificio de 33m de altura la piedra pega en el suelo de la calle 3s despus de haber sido lanzado, halle la velocidad de lanzamiento (g=10m/s2)a) 2m/sb) 3m/sc) 4m/s

d) 5m/se) 6m/s

17.- que velocidad tiene una manzana madura a 0,7s de haber cado (g=10m/s2)a) 5m/sb) 8m/sc) 7m/s

d) 6m/se) 9m/s

18.- conque velocidad se debe lanzar hacia arriba una piedra, para que logre una altura mxima de 3,2m (g010m/s2)a) 5m/sb) 6m/sc) 7m/s

d) 8m/se) 9m/s

19.- Un tornillo cae accidentalmente desde la parte superior de un edificio, 4s despus est golpeando el suelo, halle la altura del edificio.a) 60mb) 80mc) 100m

d) 120me) 140m

20.- una pistola de resorte lanza hacia arriba una bala con una velocidad de 9m/s cunto demora la bala para volver hasta el punto de partida? (g=10m/s2)a) 0,9sb) 1,3sc) 1,5s

d) 1,7se) 1,8s

21.- desde el suelo y hacia arriba es lanzado una pelota con una velocidad inicial de 16m/s a qu altura se hallar al cabo de 3s? (g=10m/s2)a) 10mb) 20mc) 32m

d) 42me) 52m

22.- un malabarista demuestra su arte en una habitacin cuyo techo est a 2,45m de altura sobre sus manos lanza una pelota de modo que llega a rozar al techo, halle la velocidad de lanzamiento vertical (g=10m/s2)a) 3m/sb) 5m/sc) 7m/s

d) 9m/se) 11m/s

23.- halle la aceleracin de la gravedad de un planeta conociendo que en ste, cuando un cuerpo es soltado desde una altura a 4m tarda 1s para golpear en el suelo.a) 7m/s2b) 8m/s2c) 9m/s2

d) 10m/s2e) 11m/s2

24.- un cuerpo es lanzado verticalmente con velocidad inicial de 20m/s halle la altura conociendo que el tiempo de vuelo del proyectil es de 7s (g=10m/s2)a) 120mb) 130mc) 140m

d) 105me) 110m

12345678910

CDDAEBCCAB

11121314151617181920

CCAADCCDBE

21222324252627282930

ACBA

MOVIMIENTO PARABOLICO

1.- En el movimiento parablico la aceleracin es.a) constanteb) variablec) cero

d) horizontale) N. A.

2.- En el tiro parablico la mnima velocidad sucede.a) En el punto de lanzamientob) En el punto de impactoc) En la altura mxima

d) Cuando se hace ceroe) No hay velocidad mnima

3.- Con que ngulo de elevacin debe saltar un atleta de salto de longitud:a) 30b) 37c) 4|

d) 53e) 90

4.- Cuando un can dispara un proyectil en la altura mxima tendremos que:a) La aceleracin es cerob) La velocidad es ceroc) La aceleracin es horizontal

d) La velocidad es horizontale) Hay velocidad pero no aceleracin

5.- El movimiento de un proyectil en el vacio resulta de la composicin de:a) MRU - MRUb) MRUV - MRUVc) MRU solamente

d) MRUV solamentee) MRU - MRUV

6.- Una avioneta vuela horizontalmente con cierta velocidad, si de pronto se apaga los motores tendremos que esta avioneta con respecto a la tierra:a) Sigue una trayectoria recta horizontalb) Cae verticalmentec) Cae parablicamente

d) Puede caer verticalmentee) Faltan datos

7.- Una pelota de beisbol al golpeado, sino se considera la friccin del aire, la aceleracin de la pelota en todo su recorrido..a) Es la mismab) Es cero en la altura mximac) Depende de la intensidad del golpe

d) Depende de la pelota sube o bajae) Es variable

8.- las componentes de la velocidad en un tiro parablico son tales que la velocidad horizontal es y la velocidad vertical es ..a) Constante - constanteb) Constante - variablec) Variable - variable

d) Variable - constantee) N. A.

9.- Un futbolista patea una pelota con una velocidad inicial de 12m/s con un ngulo de elevacin de 30. Calcular:a) La altura mxima que alcanza el balnb) El tiempo que tarda la subidac) El alcance horizontal.a) 1,8367m 0,612244s 12,724897mb) 1,9367m 0,712244s 12,72sc) 1,8367m 0,712244s 13,724896m

d) 1,8267m 0,712244ss 12,72me) N. A.

10.- Un futbolista patea una pelota con una velocidad inicial de 400m/s y una inclinacin de 37 considerar gravedad 10m/s4 determinar:a) La altura mximab) El tiempo totalc) Espacio horizontala) 2880m 48s 15360mb) 2870m 47s 15360mc) 2860m 46s 15360m

d) 2850m 45s 15360me) N. A.

11.- una avioneta vuela horizontalmente a una altura de 500m con una velocidad de 70m/s, cuando est pasando sobre una cabaa se desprende una de las ruedas de la avioneta. a qu distancia de la cabaa impactara esta rueda (g = 10m/s2)a) 600mb) 700mc) 800m

d) 900me) 1000m

12.- Un can lanza un proyectil con una velocidad de 100m/s formando un ngulo de 53 con el piso. Hasta qu altura asciende el proyectil?a) 280mb) 290mc) 300m

d) 310me) 320m

12345678910

ACCDECABAA

11121314151617181920

BE

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y VARIADO1.- En el MCU la rapidez del mvil..a) aumentab) disminuyec) es constante

d) es variablee) vale cero

2.- En el MCUV cambia.de la velocidad.a) El modulob) La direccin c) El modulo o la direccin

d) El modulo y la direccine) N. A.

3.-Una partcula gira con MCU y describe un arco de 12m en 4s, Calcular la velocidad lineala) 2m/sb) 3m/sc) 4m/s

d) 5m/se) 6m/s

4.-Un cuerpo gira a una velocidad angular de 8rad/s. Si el radio de su trayectoria mide 2,5m hallar la velocidad tangencial si es MCUa) 10m/sb) 20m/sc) 30m/s

d) 40m/se) 50m/s

5.-Calcular la velocidad angular del cigeal d un automvil cuyo motor gira a 3 600RPMa) 100rad/sb) 110rad/sc) 120rad/s

d) 130rad/se) 140rad/s

6.- Un disco gira a razn de 120 rev/min, si su radio es de 20Cm, hallar la velocidad tangencial de los puntos de su periferia.a) 0,1rad/sb) 0,2rad/sc) 0,3rad/s

d) 0,4rad/se) 0,5rad/s

7.-Una partcula gira con una frecuencia de 900RPM, calcular la velocidad angular si el radio mide 1m a) 10rad/sb) 20rad/sc) 30rad/s

d) 40rad/se) 50rad/s

8.- Calcular la velocidad angular de un cigeal de un automvil que su motor gira a 3s 600RPM si el radio mede 100ma) 110rad/sb) 120rad/sc) 130rad/s

d) 140rad/se) 150rad/s

9.- Una partcula que gira con un MCU tiene un periodo de 0,2s. Calcular la velocidad angular a) 10rad/sb) 20rad/sc) 30rad/s

d) 40rad/se) 50rad/s

10.- Un mvil gira con MCU a una velocidad de 60rad/s si el radio es de 4Cm, hallar la velocidad tangenciala) 210cm/sb) 220cm/sc) 230cm/s

d) 240cm/se) 250cm/s

11.-Sobre una circunferencia se recorre 60Cm. Si el dimetro es de 10Cm, calcular el ngulo que recorre a) 10radb) 11radc) 12rad

d) 13rade) 14rad

12.- Una partcula gira a razn de 480RPM en que tiempo habr recorrido un espacio angular de 80rad. a) 16rad/s 1,59sb) 17rad/s 1,59sc) 16rad/s 1,60s

d) 18rad/s 1,59se) N. A.

13.- Que ngulo debe girar una rueda que parte del reposo con una aceleracin angular de 10rad/s2. Para adquirir una velocidad angular de 80rad/s.a) 310radb) 320radc) 330rad

d) 340rade) 350rad

14.- Un hlice de 5 paletas gira a razn de 360RPM si la longitud de cada paleta es de 0.5m; hallar la velocidad tangencial en los extremos de la paletaa) 5m/sb) 6m/sc) 7m/s

d) 8m/se) 9m/s

15.- Al desconectarse un ventilador se genera una desaceleracin de 20rad/s2 si inicialmente el ventilador gira a razn de 100rad/s calculara) 5s 250rad 40vueltasb) 6s 250rad 40vueltasc) 5s 260rad 40vueltas

d) 5s 270 rad 50vueltase) 6s 250rad 70vueltas

16.- Una rueda durante su trayectoria necesita 35s para girar un ngulo de 234rad su velocidad al cabo de ese tiempo es de 108rad/s hallar la aceleracin angulara) 2,703673rad/sb) 2,703673m/sc) 2,803673rad/s

d) 2,803673m/se) 2,803673rad/s

12345678910

CDBBCDCBAD

11121314151617181920

CABBAA

DINAMICA1.- La causa de la aceleracin es:a) La masab) La velocidadc) La fuerza

d) El desplazamientoe) El trabajo

2.- seale con verdadero o falso.I. La masa se resiste a la aceleracinII. La masa es una medida de la inerciaIII. La masa depende de la cantidad de materia que hay en un objeto

a) VVFb) VFVc) FVV

d) VVVe) VFF

3.- Cul es la fuerza que permite que los coches de carrera acelere?a) El pesob) La fuerza normalc) La friccin

d) La fuerza del motore) N. A.

4.- De las siguientes afirmaciones cuales son correctasI. El peso se debe a la atraccin terrestreII. La masa se mide con la balanza de brazosIII. El peso se mide con la balanza de resorte.

a) I y IIb) II y IIIc) I y III

d) Todas e) Ninguna

5.- El peso de un objeto en el ecuador es 800N. Cul ser el peso de este objeto en el polo norte?a) 800Nb) Mayor que 800Nc) cero

d) menor que 800Ne) ligeramente menor que 800N

6.- La masa de un objeto en el ecuador es de 40kg. Cul ser su masa en el polo norte?a) Mayor que 40kgb) Igual a 40kgc) cero

d) ligeramente menor que 40kge) menor que 40kg

7.- un caballo y un perro empiezan a correr con la misma aceleracin: Cul de estos se esfuerza ms?a) El perrob) El caballoc) ninguno

d) ambos realizan igual esfuerzoe) N. A.

8.- sobre un cuerpo cuya masa es de 12 gr. Acta una fuerza de 72 dinas. Qu aceleracin experimentar?f) 3cm/s2 g) 4cm/s2 h) 5cm/s2

i) 6cm/s2 j) 7cm/s2

9.-Que fuerza deber aplicarse sobre un cuerpo cuya masa es de 10,8gr. Para imprimirlo una aceleracin de 5 cm /s2 a) 50 dinasb) 51 dinasc) 52 dinas

d) 53 dinase) 54 dinas

10.- Cual es la masa de un cuerpo en el cual una fuerza de 420 Newton, produce una aceleracin de 8,4 m/s2 Rta. 50 kg.a) 20 kgb) 30 kg c) 40 kg

d) 50 kge) 60 kg

11.- A un automvil cuya masa es de 1 500 kg. Y va a 60km/h se le aplica los frenos y se detiene en 1,2 min. Cul fue la fuerza de friccin que el pavimento ejerci sobre el mismo?a) 325 Nb) 335 Nc) 345 N

d) 350 Ne) 360 N

12.- qu fuerza ha debido ejercer el motor de un automvil cuya mas es 1 500 kg. Para aumentar su velocidad de 4,5 km/h a 40km/h en 8s?a) 1645 Nb) 1745 Nc) 1845 N

d) 1945 Ne) 2845 N

13.- Cul sea la fuerza de friccin ejercida por el aire sobre un cuerpo que tiene una masa de 400gr. S cae con una aceleracin de 900cm/s2 a) 3,2 Nb) 3,3 Nc) 3,4 N

d) 3,5 Ne) 3,6 N

14.- Que tiempo deber actuar una fuerza de 80N. Sobre un cuerpo cuya masa es de 12,5 kg. Para lograr detenerlo si posee una velocidad de 720km/h. a) 30,2sb) 31,2sc) 32,2s

d) 33,2se) 34,2s

15.- Que fuerza es necesario ejercer sobre un automvil que tiene una masa de 3200Kg para imprimir una aceleracin de 5m/s2a) 1200 Nb) 1300 Nc) 1400 N

d) 1500 Ne) 1600 N

16.- Que fuerza ha debido ejercer un motor de un automvil cuya masa es 1500Kg para aumentar su velocidad de 4,5m/s a 50m/s en 2sa) 2,5m/s2 - 3750 Nb) 2,6m/s2 - 3850 Nc) 2,7m/s2 - 3950 N

d) 3,5m/s2 3750 Ne) 2,6m/s2 - 3050 N

17.- Que tiempo deber actuar una fuerza de 80N sobre un cuerpo cuya masa es de 12,5kg para lograrlo detenerlo si posee una velocidad de 200m/sa) 6,3m/s2 - 30,25sb) 6,4m/s2 - 31,25sc) 6,5m/s2 - 32,25s

d) 6,6m/s2 - 33,25se) 6,7m/s2 - 34,25s

18.-Un jugador de balompi lanza una pelota de 0,9kg con una velocidad de 12m/s si el tiempo que la estuvo empujando con el pie fue 0,1s qu fuerza ejerci sobre la pelota a) 150 Nb) 160 N c) 170 N

d) 180 Ne) 190 N

19.-Cuanto newton de fuerza se necesita para acelerar 8m/s2 una masa de 30kg?a) 210 Nb) 220 Nc) 230 N

d) 240 Ne) 150 N

20.-Calcular la masa de un cuerpo cuando con 100dinas se le imprime una aceleracin de 30cm/s2a) 33,3 grb) 44,4 grc) 55,5 gr

d) 66,6 gre) 77,7 gr

21.-Cual es la fuerza que imprime a 40kg de masa, la aceleracin de 2,5m/s2 a) 100 Nb) 200 N c) 300 N

d) 400 Ne) 500 N

12345678910

CDCDEBBDED

11121314151617181920

CCEBEABDDA

21222324252627282930

A

TRABAJO Y POTENCIA1.- Al intentar nadar contra la corriente de un rio un nadador permanece en el mismo lugar, el trabajo del nadador es:a) 0b) 1c) 2

d) 3e) 4

2.- Cuando empujamos un muro, nos cansamos, sin embargo el trabajo mecnico sobre el muro es:a) pequeob) grandec) muy grande

d) infinitoe) cero

3.- Cuando levantamos rpidamente la misma cantidad de cajas hasta la plataforma de un camin desarrollamos ms:a) desplazamientob) trabajoc) fuerza

d) potenciae) eficiencia

4.- Si una maquina desarrolla el mismo trabajo en menos tiempo se dice que es:a) ms eficienteb) mas fuertec) ms veloz

d) ms potentee) N. A.

5.- Dos gras A y B levantan cargas iguales hasta la misma altura. La gra A emplea ms tiempo que la gra B. las afirmaciones ciertas son:I. Ambas desarrollan el mismo trabajoII. La gra A es ms potente que la gra BIII. Las gras desarrollan iguales potenciasa) I y IIb) I y IIc) Solo I

d) Solo IIe) solo III

6.- Seale las afirmaciones verdadero (V) o falso (F)I. Si al aplicar una fuerza no hay movimiento, tampoco habr trabajoII. La potencia es la rapidez con que se hace un trabajoIII. La unidad de potencia en el SI es el watt (W)a) VFVb) FVVc) VVF

d) VVVe) FFV

7.- El kilowatthora (kwh) es una unida de.a) fuerzab) eficienciac) trabajo

d) potenciae) masa

8.-Que trabajo hace una fuerza de 87dinas cuando mueve su punto de aplicacin 14cm en su propio direccina) 1118 ergb) 1218 ergc) 1318 erg

d) 1418 erge) 1518 erg

9.-Que trabajo hace una fuerza de 12N cuando mueve su punto de aplicacin de 7m en su propio direccina) 80Jb) 81Jc) 82J

d) 83Je) 84J

10.-Que distancia se debe mover el punto de aplicacin de una fuerza de 10N, para que el trabajo realizado sea 400Ja) 20mb) 30mc) 40m

d) 50me) 60m

11.-Calcular el trabajo realizado al subir un cuerpo de 39,2N, la altura de 3m en 4a) 115,6Jb) 116,6Jc) 117,6J

d) 118,6Je) 119,6J

12.-Que trabajo realiza 120 dinas al recorrer un espacio de medio metroa) 4000 ergb) 5000 ergc) 6000 erg

d) 7000 erge) 8000 erg

12345678910

CEDDDDCBEC

11121314151617181920

CC

ENERGIA1.- Si un sistema de cuerpos puede realizar trabajo decimos que posee..a) fuerzab) potenciac) movimiento

d) energa e) eficiencia

2.- La energa mecnica debido al movimiento de las partculas se denomina:a) potencialb) potencial gravitatorioc) trabajo del peso

d) cinticae) potencial elstico

3.- En el SI la unidad empleada para medir la energa es:a) newtonb) wattc) joule

d) no tienee) N. a.

4.- Una roca en el borde de un acantilado dispone de:a) trabajob) potenciac) energa cintica

d) energa potenciale) N. A.

5.- Cuando un fruto maduro cae de un rbol se cumple que:a) La energa potencial se conservab) La energa cintica se conservac) La energa potencial se transforma a cintica

d) La energa cintica se transforma a potenciale) N. A.

6.- El resorte helicoidal de un dinammetro almacena energa.a) cinticab) potencialc) total

d) potencial elsticoe) N. A.

12345678910

DDCDCD

11121314151617181920

OSILACIONES Y ONDAS MECANICASMOVIMIENTO OSCILATORIO1.- Cual de los siguientes movimientos nunca es un MAS:a) Oscilacin del pndulo de un relojb) Los autos cuando pasan por un bachec) Vibracin de una cuerda de violn

d) Objeto en el extremo de un resortee) Cada libre de los cuerpos

2.- En un MAS la velocidad es:a) constanteb) ceroc) variable

d) constante en moduloe) nunca es cero

3.- En un MAS la aceleracin es:a) cerob) constantec) variable

d) igual que la velocidade) menor que cero

PEENDULO4.- La oscilacin pendular es un MAS cuando su amplitud es:a) igual a15b) mayor que 15c) cerca de 15

d) menor que 15e) un ngulo agudo

5.- para pequeas amplitudes el periodo del pndulo simple es independiente de:I. La longitudII. La aceleracin de la gravedadIII. La masa pendularIV. La amplituda) I y IIIb) II y IVc) III y IV

d) II y IIIe) I y IV

6.- Un pndulo simple oscila con una amplitud de 4, si esta amplitud se duplica, su periodo:a) Se duplicab) aumentac) disminuye

d) no variae) puede aumentar

7.- Si aumentamos la longitud de un pndulo simple, su oscilacin se hace:a) mas rpidab) ms lentac) igual

d) muy rpidae) no oscila

8.- Si un pndulo simple es llevado a la luna su oscilacin se hace:a) ms rpidab) igualc) muy rpida

d) ms lentae) N. A.

9.- Cuando la longitud del hilo de un pndulo simple se duplica, su periodo:a) Se duplicab) aumentac) no varia

d) se reduce a la mitade) disminuye

10.- Qu sucede con el periodo de un pndulo simple cuando duplicamos su masa pendular?a) Se duplicab) No cambiac) aumenta

d) disminuyee) se reduce a la mitad

MOVIMIENTO ONDULATORIO11.- Algunas andas son llamadas mecnicas porque requieren.para propagarse.a) Una energa b) Un periodoc) Una longitud de onda

d) Una frecuenciae) Un medio elstico

12.- Seale V verdadero o F falso con respecto a las ondas mecnicas:I. Es una perturbacin fsicaII. Transportan energaIII. No transporta materia.a) VVFb) VFVc) FVV

d) VVVe) VFF

13.- Las ondas de sonido son:I. MecnicaII. TransversalesIII. Longitudinalesa) I y IIb) II y IIIc) I y III

d) Ie) II

14.- Una onda es transversal cuando produce vibraciones.a la propagacin de la onda.a) opuestasb) paralelasc) coliniales

d) perpendicularese) N. A.

15.- En una onda longitudinal el medio se mueve de un lado a otro en una direccin. A la direccin de propagacin de la onda.a) perpendicularb) paralelac) opuesta

d) normale) diferente

16.- seleccione a las afirmaciones ciertas.I. La cresta es el punto ms alto de la ondaII. El valle es el punto ms bajo de la ondaIII. La longitud de onda es la distancia entre una cresta y un valle prximo.a) I y IIb) Ic) II

d) II y IIIe) I y III

17.- Con respecto a las ondas sonoras: son verdaderas (V) o falsas (F):I. Se propagan en el vacioII. Son mecnicasIII. Transportan energas sin transferir materia.a) FVVb) FFVc) FFF

d) VFFe) VFV

12345678910

ECCDCDBDBB

11121314151617181920

EDCDBAA

TERMODINAMICA

1.- Las molculas de todas las sustanciasa) Siempre estn en reposob) Siempre estn en movimientoc) Estn quietas si las sustancias es solida

d) Se mueve si la sustancia es liquidae) N. A.

2.- Cul es el estado de la materia que no conserva su volumen, ni su forma.a) solidob) liquidoc) gas

d) liquido y gase) solido y liquido

3.- Asigne V cuando la afirmacin es verdadera, o una F cuando es falsa.I. En un slido las molculas no pueden trasladarseII. Los lquidos conservan su volumen, mas no su formaIII. En un gas las molculas estn muy espaciadas.a) VVFb) VVVc) VFV

d) FVVe) VFF

4.- El dispositivo empleado para medir la temperatura se denomina:a) conductorb) calormetroc) fotmetro

d) termmetroe) galvanmetro

5.- En el cero absoluto, las molculas de las sustancias.a) Continan movindoseb) Dejaran de moversec) Se mueven con mayor intensidad

d) Siguen movindose muy lentamentee) N. A.

CALOR6.- Para una transferencia de calor es necesaria.a) La presencia de un cuerpo calienteb) La presencia de un cuerpo frioc) Una diferencia de temperatura

d) La presencia del fuegoe) N. A.

7.- El calor es la energa que se transmite de una sustancia caliente a otraa) calienteb) ms calientec) fra

d) congeladae) no se sabe

8.- Los lquidos y los gases son malos conductores del calor, estos mayormente se calientan por:a) conduccin b) conveccin c) radiacin

d) conveccin y radiacin e) N. A.

9.- Cul es la forma de transmisin de calor que puede suceder a travs del vacio?a) Conduccin b) Conveccin c) Radiacin

d) Conduccin y conveccin e) Todas

10.- El calor que nos llega de la chimenea se transmite principalmente por:a) Conduccin b) Conveccin c) Radiacin

d) Conduccin y conveccin e) Ninguna

11.- Seale con V verdadero y F falso.I. Los metales slidos se calientan principalmente por conduccinII. El agua se calienta principalmente por conveccin III. El aire es un buen conductor del calor a) VVFb) FVVc) VFV

d) FFVe) VVV

12.- Cuan el hielo se derrite, decimos que sucede una.a) Solidificacin b) Fusin c) Vaporizacin

d) Condensacin e) Sublimacin

13.- la vaporizacin brusca que sucede a una temperatura especial; se denomina:a) Sublimacin b) Condensacin c) Evaporacin

d) Ebullicin e) Sublimacin regresiva

14.- De las siguientes afirmaciones; son ciertas.I. A nivel del mar el agua hierve a 100CII. A mayor altura, menor ser la temperatura de ebullicin III. La ebullicin se produce solamente en la superficie de liquido. a) I y IIb) I y IIIc) II y III

d) Solo Ie) Solo II

12345678910

BCBDBCCBCC

11121314151617181920

ABBA

ELECTROSTATICA1.- Cuando un cuerpo, elctricamente neutro, pierde electrones queda cargado;a) negativamenteb) sin cargac) positivamente

d) sigue neutro e) N. A.

2.- Un cuerpo tiene carga elctrica cuando contienenmero de electrones.a) Mayor b) Menor c) Igual

d) Diferente e) N. A.

3.- Si una varilla de vidrio se frota vigorosamente con una tela de seda quedara cargada:a) Positivamente b) Sin carga c) Negativamente

d) Queda neutro e) N. A.

4.- Seale verdadero V o falso FI. Una barra de plstico se carga negativamente si es frotada con una tela de lanaII. Un cuerpo con defecto de electrones tiene carga positivaIII. La carga no se crea ni se destruye, solo se transmite.a) VVFb) VFVc) FVV

d) VVVe) VFF

5.- la idea de campo elctrico fue dado por:a) Galileo b) Newton c) Pascal

d) Faraday e) Einstein

6.- Cul es la unidad del campo elctrico?a) J/Cb) C/Jc) W/C

d) N/C e) C/N

12345678910

CDADDD

11121314151617181920

ELECTRODINAMICA1.- Las bateras son fuentes de fuerza electromotriz, que convierten la energa..en energa.a) Mecnica elctrica b) Elctrica mecnicac) Qumica elctrica

d) Elctrica qumica e) Qumica mecnica

2.- El metal mejor conductor de la electricidad es:a) La platab) El aluminio c) El oro

d) El cobre e) El platino

3.- En que caso la resistencia de un alambre ser mayor? a) Disminuyendo su longitud b) Escogiendo su longitud c) Enfriando el alambre

d) Estirando el alambre a hilos finos e) Envolviendo el alambre

4.- Si aumentamos la temperatura, la resistencia de un alambre.a) No varia b) Aumenta c) Disminuye

d) Se hace cero e) Se hace pequea

5.- En un circuito, los electrones fluyen:a) Solamente por el circuitob) Solamente por la batera c) Por la batera o por el circuito

d) Por la batera y por el circuito e) No fluyen

6.- Si conectamos tres bombillas en serie y una de estas se funde, las otras dos:a) Brillan con ms intensidad b) Brillan con menor intensidad c) Se apagan

d) Siguen encendidas e) Tambin se funden

7.- Cuando una de las tres bombillas conectadas en paralelo se funde, las otras.a) Se apagan b) Brillan menos c) Se funden

d) Siguen encendidas e) Se queman

8.- Seale con V verdadero y F falso.I. Los ampermetros tienen pequeas resistenciasII. Los voltmetros se instalan en paraleloIII. Para medir ciertas corrientes es necesario emplear un ampermetro a) VVFb) VFVc) FVV

d) FFVe) VVV

9.- Que cantidad de electricidad pasa en 5,5s por la seccin transversal de un conductor si la intensidad de la corriente es de 0,8 amperios.a) 3,64 Cb) 4,64 Cc) 5,64 C

d) 6,64 Ce) 7,64 C

10.- Calcular la intensidad de la corriente que circula por un conductor que tiene una resistencia de 44 ohm y se enchufa a una lnea de 110voltiosa) 2,1 Ab) 2,3 Ac) 2,5 A

d) 2,7 Ae) 2,9 A

11.- Calcular la resistencia de un conductor, si al aplicarle una diferencia de potencial de 50voltios. La intensidad de la corriente es de 0,37 amperiosa) 135,135 ohmb) 145,135 ohmc) 155,135 ohm

d) 165, 135 ohme) 175, 135 ohm

12.- Calcular la carga transportada (q) por un conductor de 40 ohm en 10 minutos si la diferencia de potencial es de 110voltio.a) 1550 Cb) 1650 Cc) 1750 C

d) 1850 Ce) 1950 C

13.- Un alambre conduce una corriente de 2 A. Cunto carga cruza una seccin transversal de este conductor en 1minuto?a) 110 b) 120 Cc) 130 C

d) 140 Ce) 150 C

14.- Una carga neta de 3 C fluye por una seccin recta de un alambre conductor en 0,75s. Cul es la corriente en el alambre?a) 1 Ab) 2 Ac) 3 A

d) 4 Ae) 5 A

15.- Un aparato electrodomstico tiene una resistencia de 50 ohm y opera a 220 voltios. cuanto corriente usa?a) 3,3 Ab) 4,4 Ac) 5,5 A

d) 6,6 Ae) 7,7 A

16.- Una pequea bombilla de 2 se conecta a los bornes de una pila de 1,5 voltios. Halle la corriente que circula por la bombilla.a) 0,75 Ab) 0,85 Ac) 0,95 A

d) 1 Ae) 1,5 A

17.- Calcular la corriente que entrega la batera de 12 voltios.

a) 1 Ab) 2,4 Ac) 3,4 A

d) 4,4 Ae) 5,4 A

18.- calcule la intensidad de la corriente que suministra la batera de 6voltios

a) 1 Ab) 2 Ac) 3 A

d) 3 Ae) 4 A

12345678910

CADBDCDEBC

11121314151617181920

ABBDBACC