13, 14 y 15 de Septiembre 2017 Hotel Hilton - Bogotá, Colombia/arc/20170626121313.pdf · Colombia...

13
CANA P RI A E R M A A L R A E T V N IV I IE N N O I D N A U I N T E R - A M E R I C A N H O U S I N G U NI ON O Ã Ç A T I B A H A A R A P A N A C I R E M A R E T N I U N O 13, 14 y 15 de Septiembre 2017 Hotel Hilton - Bogotá, Colombia

Transcript of 13, 14 y 15 de Septiembre 2017 Hotel Hilton - Bogotá, Colombia/arc/20170626121313.pdf · Colombia...

CANA PRI AE RM AA LR AE T VN IVI IEN NOI DN AU

INT

ER

- AM

ER

ICA

N HOUS I NG U N I O N

O

ÃÇ

ATI

BA

H A AR

AP ANACIREMARETN IU N I Ã O

13, 14 y 15 de Septiembre 2017

Hotel Hilton - Bogotá, Colombia

BOGOTÁ

En las zonas y centros comerciales de Bogotá encuentras de todo lo que quieras, las mejores tiendas de ropa, productos de cuero, reproducciones precolombinas, zapatos, accesorios, joyas, tecnología, antigüedades, esmeraldas y artesanías.

Es la ciudad capital de Colombia, se encuentra en el centro mismo del país, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por ser la ciudad más poblada del país, así como su centro económico, político y cultural, por lo que ha llegado a catalogarse como Capital mundial del libro por la UNESCO en el 2007.

La gastronomía de Bogotá, también merece ser explorada y disfrutada, acá la oferta de comida típica local y extranjera es amplia y reconocida como una de las mejores de Latinoamérica. Puedes probar platos típicos de la región como la fritanga, preparada a base de diferentes tipos de carne: chorizo, cerdo, res, corazón, ubre, e incluye además papa, plátano maduro y arepa; el ajiaco es una tipo de sopa de pollo preparada a base de papa sabanera, criolla, guascas y mazorca, acompañada habitualmente con arroz, aguacate, nata de leche y alcaparras. Unos de los más tradicionales es el puchero Santafereño, con carne, yuca, plátano, papa pastusa y sabanera y mazorca tierna y se sirve decorado con hojas de repollo; y probar los jugos de frutas y postres colombianos. Una de las bebidas utilizadas para recibir invitados es el llamado canelazo, una bebida caliente preparada con canela, aguardiente y agua de panela y que se sirve en jarritos o copas.

Bogotá es una ciudad para todos, hay actividades y planes para cada gusto. Cuenta con zonas de variada vida nocturna de diferentes estilos y ambientes: discotecas muchas de las cuales son llamadas salsatecas por el tipo de música, bares, pubs, fábricas artesanales de cerveza y clubes donde la diversión y el baile son el factor primordial. Visitar la ciudad es el sitio elegido además para la realización de importantes festivales como por ejemplo el festival de Cine y el Festival Iberoamericano de Teatro, ambos reconocidos internacionalmente. Con una importante oferta en materia de teatro, cine, danza contemporánea, ballet clásico y lírica, es uno de los principales centros culturales de América Latina.

El Aeropuerto Internacional El Dorado se encuentra ubicado a 15 kilómetros al oeste del centro de la capital Bogotá, en medio de las localidades de Fontibón y Engativá.

Santuarios de Monserrate y Guadalupe, El Chicó o Usaquén reciben a los habitantes y visitantes con los brazos abiertos, el día se hace corrto para explorar y descubrir todo lo que ofrecen estos hermosos lugares

Atractivos turísticos

El Museo de Oro, donde podrás disfrutar y conocer más de la historia de las diversas culturas prehispánicas.

Constituyendo uno de los principales destinos elegidos por los turistas debido a su gran variedad de lugares de interés, la ciudad de Bogotá se divide en 20 localidades, en el área conocido como la Sabana de Bogotá y alberga los más importantes organismos judiciales, ejecutivos, legislativos y económicos.

zoalenaC

Jardín Botánico

El Centro Histórico de la Candelaria es un lugar mágico, acá están las casas que recibieron la vida colonial llamadas también tesoros coloniales. Si le interesa la naturaleza no deje de visitar el Jardín Botánico José Celestino Mutis donde disfrutará de la riqueza natural de Colombia en Bogotá.

orehcuP

La Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI) y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de

Colombia (ASOBANCARIA) celebrarán la LII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA, que se

realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 13 al 15 de septiembre de 2017.

Las Conferencias Interamericanas son el más importante foro regional sobre políticas de vivienda,

financiamiento habitacional y gestión urbana que UNIAPRAVI celebra desde hace 52 años, que a su vez

constituye una gran oportunidad para departir y establecer vínculos con altos ejecutivos y directores de

entidades financieras, empresarios desarrolladores y constructores, organismos internacionales, instituciones

académicas y gremiales, así como con representantes de entidades rectoras de vivienda y urbanismo de

gobiernos centrales, regionales y locales de diversos países de de América Latina y el Caribe.

Las ciudades de América Latina y el Caribe han experimentado una gran expansión urbana en los últimos 60

años, y actualmente cerca del 80% de la población vive en áreas urbanas, y se tiene además que 260 millones de

personas viven en ciudades con más de 200.000 habitantes.

Esta situación ha generado diversas dificultades en la implementación de políticas para atender el creciente

déficit habitacional, en especial en sectores de bajos recursos; pues se estima que una de cada tres familias (de

un total de 59 millones de habitantes) habita en viviendas irregulares, precarias o inadecuadas, carentes de

servicios básicos. Estas carencias son tanto cuantitativas (es decir, familias sin vivienda o que ocupan viviendas

no aptas para vivir) como cualitativas (viviendas construidas con materiales de mala calidad, con mínimos

servicios públicos e infraestructura o sin estos servicios, sin propiedad garantizada, o sobreocupadas).

La situación es más compleja si consideramos, que la construcción de viviendas es una actividad de alto impacto

ambiental, siendo emisiones globales de responsables del 40% del consumo anual de energía y hasta un 30% de

gases de efecto invernadero (GEI), pues requiere grandes cantidades de recursos naturales, consume el 12%

total de agua dulce, produce hasta un 40% de residuos sólidos de la humanidad e impacta en el uso de la tierra al

necesitar terrenos para su emplazamiento físico.

Las actuales políticas de vivienda social, desarrollo urbano, sostenibilidad y gestión de la ciudad, son muy

diversas en los países de la región y han evolucionado permanentemente adaptándose a los cambios políticos,

tecnológicos, económicos, sociales y culturales, sin embargo resulta indispensable promover políticas,

instrumentos y mecanismos para atender las necesidades del mercado de vivienda, aprovechando el uso de la

tecnología, soluciones alternativas, e impulsar la formación de ciudades sostenibles, integrales y resilientes, con

viviendas accesible a sectores de bajos recursos, con infraestructura y equipamientos adecuados, accesos y

transportes, áreas de comercio, industria, educación, salud, deportes, culturales, que incorpore el uso eficiente y

racional de la energía para mitigar las emisiones de GEI, y en esta línea impulsar la mejora de la calidad de vida

de los habitantes, reducir la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, contribuyendo así con los Objetivos

de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la nueva Agenda Urbana.

PRESENTACIÓN

La LII Conferencia, bajo el título “Edificando el Futuro”, tiene como objetivo analizar diversas políticas y estrategias para impulsar el desarrollo integral y sostenible de las ciudades, atendiendo las necesidades del mercado de vivienda y financiamiento habitacional, a través de mecanismos alternativos y la innovación tecnológica, contemplando el cuidado del medio ambiente.

Estos temas serán abordados por expertos de América Latina, Reino Unido, Puerto Rico y Estados Unidos, y se desarrollarán los siguientes temas:

Ÿ ¿Cómo las ciudades propician un desarrollo económico y social integral?

Ÿ ¿Cómo impactan las nuevas generaciones en el mercado de la vivienda?

Ÿ Soluciones habitacionales en comunidades vulnerables

Ÿ La demanda por vivienda en Colombia

Ÿ Panorama Económico Latinoamérica

Ÿ ¿Cómo aplicar la innovación tecnológica al mercado y financiamiento de la vivienda?

Ÿ ¿Adquisición o renta? ¿Cuál es la mejor solución habitacional?

Ÿ ¿Cómo impacta la vivienda social verde en la mitigación de Co2?

Los temas que se abordarán en la LII Conferencia son de gran importancia para:

Ÿ Representantes y ejecutivos del financiamiento de la vivienda e inmobiliario (bancos, financieras,

compañías de seguros, cajas de compensación)

Ÿ Autoridades del sector vivienda y urbanismo, legisladores y Municipios (Ministerio, secretarías,

municipalidades, organismos de la banca internacional)

Ÿ Asociaciones gremiales del sector bancario, inmobiliario, de la construcción, paisajismo y urbanismo,

y profesionales vinculados

Ÿ Universidades y otros centros de enseñanza

Ÿ Centros de Estudio, análisis y asesorías

Ÿ Organismos Multilaterales

PARTICIPANTES

OBJETIVO

Miércoles 13 de septiembre

Lugar: ASOBANCARIA. Dirección: Carrera 9 N° 74-08, Piso 9, Bogotá D.C., Colombia

08:00 Registro

Reuniones Institucionales de UNIAPRAVI

09:00 - 10:30 Comité Ejecutivo de UNIAPRAVI

10:30 - 12:00 Directorio de UNIAPRAVI

12:00 - 14:00 Almuerzo Asamblea General de UNIAPRAVI

14:00 - 15:00 Directorio y Comité Ejecutivo UNIAPRAVI

15:00 - 17:00 Mesa redonda- Planeación estratégica de UNIAPRAVI

Jueves 14 de septiembre

Lugar: Hotel Hilton Bogotá. Dirección: Carrera 7 N° 72-41, Bogotá D.C., Colombia

08:00 - 09:00 Registro

09:00 - 10:00 Inauguración:

· Sebastián Fernández Cortina, Presidente de UNIAPRAVI

· Santiago Castro Gómez, Presidente Asobancaria

· Jaime Pumarejo Heins, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia

10:00 - 11:00 Sesión 1: Panel: ¿Cómo las ciudades propician un desarrollo económico social

integral?

Expositor: Kristtian Rada, Líder del Programa de Ciudades y Gobiernos para América Latina y

el Caribe de la Corporación Financiera Internacional (IFC)

Expositora: Fiona Littlejohn, Oficial de Asuntos Económicos y Desarrollo Sustentable de

CEPAL

Expositor: Rodolfo Zea Navarro, Presidente de Findeter, Colombia

11:00 - 11:30 Receso

11:30 - 12:50 Sesión 2: Conferencia: Soluciones habitacionales en comunidades vulnerables

Expositor: John Moon, Gerente del Departamento de Desarrollo de Comunidades de la

Reserva Federal de San Francisco, Estados Unidos

Conferencia: Nuevo Plan de Vivienda en Argentina

Expositores: Iván Kerr, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Argentina; y

Marcelo Sampablo, Presidente del Consejo Nacional de la Vivienda de Argentina

12:50 - 14:20 Almuerzo

14:20 - 15:40 Sesión 3. Conferencia: ¿Cómo impactan las nuevas generaciones en el mercado de la

vivienda?

Expositor: Virgilia Olivella, TransUnion, Colombia

Expositor: David Wluka, National Association of Realtors, Estados Unidos

PROGRAMA

15:40 - 16:10 Receso

16:10 - 17:30 Sesión 4. La demanda por vivienda en Colombia

Conferencia: Determinantes regionales del mercado de vivienda

Expositor: Tito Yepes, Investigador Asociado Fedesarrollo, Colombia

Conferencia: Encuesta a compradores de vivienda

Expositor: Alberto Isaza, Gerente Galería Inmobiliaria, Colombia

19:30 Cena de Bienvenida en Andrés Carne de Res de Bogotá

Viernes 15 de septiembre

Lugar: Hotel Hilton Bogotá. Dirección: Carrera 7 N° 72-41, Bogotá D.C., Colombia

09:00 - 09:40 Sesión 5. Conferencia: Panorama Económico Latinoamérica

Expositor: Alberto Bernal León, Estratega en Jefe de XP Securities, Columnista y Profesor,

Colombia

09:40 - 10:20 Sesión 6. Conversatorio: ¿Cómo aplicar la innovación tecnológica al mercado y

financiamiento de la vivienda?

Expositor: Vishnu Nath, Analista de McKinsey, India

10:20 – 10:50 Receso

10:50 - 12:00 Sesión 7. Panel: ¿Adquisición o renta? ¿Cuál es la mejor solución habitacional?

Expositor: Alan Gilbert, Profesor de University College London, Reino Unido

Expositor: Edwin Carreras, Director Ejecutivo de Autoridad para el Financiamiento de la

Vivienda (AFV) de Puerto Rico

Expositor: Jesús Alberto Cano Vélez, Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal,

México

12:00 - 13:00 Sesión 8. Panel: ¿Cómo impacta la vivienda social verde en la mitigación de CO2?

Expositor: Fernando Mayagoitia, Director General de Lean House, México

Expositora: Tatiana Gallego Lizon, Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano

(HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Estados Unidos

Expositora: Sandra Forero, Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción

(Camacol), Colombia

13:00 – 13:15 Clausura

13:15 Almuerzo

*Por Confirmar

PROGRAMA SOCIAL Y DE ACOMPAÑANTES

Jueves 14 de septiembre de 2017

9:00 -16:00

Bolívar, caminaremos por el barrio de la Candelaria declarado Monumento Nacional con sus calles angostas y empinadas, casonas y balcones que son la herencia y la memoria viva de arquitectura colonial. Visitaremos el Santuario de Monserrate ubicado en la cima del mismo nombre a 3.200msnm, uno de los más antiguos e importantes del país. Los medios de acceso mecánico Teleférico o Funicular, realizan su ascenso en medio de bosques centenarios de eucaliptos; una vez en la cúspide podremos contemplar la más impactante panorámica que puede observarse de Bogotá. Visitaremos el Museo del Oro que tiene la colección de orfebrería hispánica del mundo elaborada en oro y tumbaga, y la exhibición de las diferentes culturas precolombinas de Colombia.

City Tour: Museo del Oro y Monserrate**Visita a la plaza de Bolívar aquí se realizará un recorrido por sus alrededores como son Capitolio Nacional, Catedral Primada de Colombia, Palacio de Justicia, Palacio Arzobispal, Edificio Liévano actual sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, pasando por el Palacio de Nariño, residencia oficial del jefe de estado, Palacio de San Carlos sede de residencia y gobierno del Libertador Simón

Duración aproximada 4 horas

Incluye:

- Transporte terrestre privado hotel - Museo del Oro y Monserrat - Restaurante - hotel.- Guía local especializado.- Tiquetes de entrada Museo del Oro y Monserrate.- Almuerzo en el Restaurante Casa San Isidro (Entrada, plato fuerte, postre y dos

bebidas no alcohólicas por persona)

Cita Lobby del hotel

19:30 Cena de Bienvenida en Andrés Carne de Res de Bogotá* (Dentro del Centro Comercial El Retiro de Bogotá)

PROGRAMA SOCIAL Y DE ACOMPAÑANTES

Noi ac ra il ña oPa Cl a ne dd eo li ar rr ia aB

9:00-17:00 Tour: Zipaquirá en tren: Visita a la Catedral de Sal**Salida en el tren de la sabana. La ruta escogida resulta ser un descanso para los ojos, ya que no solo se observa la ciudad desde otra perspectiva, sino que también se disfruta del bello paisaje de la Sabana. El recorrido está acompañado de una banda "papayera", que va tocando en todos los coches alegrando la ruta, que se convierte en toda una fiesta llena de baile y canto. También podemos conocer por experiencia propia el medio de transporte más importante que tuvo Colombia en la primera mitad del siglo XX.

Visitaremos la catedral de Sal, una magnífica obra construida en el socavón de una mina a 2674 msnm.

Incluye:

- Tiquete de tren Bogotá - Zipaquirá.- Transporte terrestre privado Zipaquirá - Restaurante - hotel.- Guía local especializado.- Tiquetes de entrada Catedral de sal de Zipaquirá.- Almuerzo en restaurante típico (Entrada, plato fuerte, postre y dos bebidas No alcohólicas por persona)

Cita Lobby del hotel

Viernes 15 de septiembre de 2017

* Evento social para delegados y acompañantes no delegados.** Evento social sólo para acompañantes no delegados.

VESTIMENTA: Formal para conferencias, casual para la cena; y sport para los tours (Se recomienda llevar casaca).

Catedral de sal

SEDE DE LAS REUNIONES INSTITUCIONALES DE UNIAPRAVI

(Solo Instituciones Miembros de UNIAPRAVI)

Las Reuniones Institucionales de UNIAPRAVI (Comités, Directorios y Asamblea General Ordinaria) se llevarán

a cabo el día miércoles 13 de septiembre de 2017 en el Salón Orquídeas de la Asociación Bancaria y de

Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA).

Dirección: Carrera 9 N° 74-08, Piso 9, Bogotá D.C., Colombia

Teléfono: (57-1) 326-6600

SEDE DE LA LII CONFERENCIA

La sede del desarrollo de las sesiones plenarias, los días jueves 14 y viernes 15 de septiembre 2017, de la LII

Conferencia Interamericana para la Vivienda será las instalaciones del HOTEL HILTON BOGOTÁ. Ubicado en

el centro del distrito financiero, el hotel se encuentra cerca la Zona Rosa, uno de los vecindarios más prestigiosos

de la ciudad y de la Zona G, que ofrece entretenimiento y restaurantes. El hotel se encuentra a solo 25 minutos

del Aeropuerto Internacional El Dorado. El hotel cuenta con modernas instalaciones y multifuncionales con

tecnología avanzada que permite el mejor desarrollo de las conferencia así mismo cuenta con los mejores

dispositivos de audio, y conectividad en video y telecomunicaciones.

Dirección: Carrera 7 N° 72-41, Bogotá D.C., Colombia

Teléfono: (57-1) 600-6100.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO

Se han establecido para los participantes extranjeros las siguientes cuotas de inscripción:

Ÿ Delegado de entidad miembro de UNIAPRAVI: US$1,150

Ÿ Delegado de entidad no miembro de UNIAPRAVI: US$1,300

Ÿ Acompañante no delegado (solo participa del Programa Social): US$ 350

La cuota de inscripción de delegados incluye:

Ÿ Conferencias 14 y 15 de septiembre.

Ÿ Almuerzos grupales.

Ÿ Cena de Bienvenida 14 de septiembre. (André Carne de Res de Bogotá).

Ÿ Materiales didácticos.

La cuota de inscripción de los acompañantes no delegados de la Conferencia incluye:

Ÿ City Tour: Museo del Oro y Monserrate, 14 de septiembre, todo el día.

Ÿ Participación en la Cena de Bienvenida, 14 de septiembre. (André Carne de Res de Bogotá).

Ÿ Excursión a Zapaquirá en tren. Visita a la Catedral de la Sal, 15 de septiembre, todo el día.

INFORMACIÓN GENERAL

Las cuotas de inscripción podrán ser pagadas en dólares americanos en las siguientes formas:

· Transferencia bancaria a nombre de UNIÓN INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA, en nuestra

cuenta corriente Nº 193-0633374-1-26 del BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, Código Swift:

BCPLPEPL, dirección del banco: Juan de Arona y Las Magnolias s/n, Lima 27, Perú. Teléfono del

banco: (51-1) 442-8642.

Nota: Todos los cargos por la transferencia deben ser asumidos por el remitente.

· Pago mediante tarjeta de crédito o débito VISA, ingresando al siguiente link:

https://www.multimerchantvisanet.com/formularioweb/formulariopago.asp?codtienda=507807001

&numcompra=0

Nota: Adicionar 8% al valor de la cuota de afiliación por cobro de comisiones de la tarjeta de crédito.

IMPORTANTE:

NO SE ACEPTAN CANCELACIONES. El importe correspondiente a la cuota de inscripción será acreditado

ÚNICAMENTE a un evento posterior organizado por UNIAPRAVI dentro del año vigente siempre y cuando sea

solicitado por escrito hasta 7 días previos a la realización del evento.

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA

Para confirmar su asistencia, los participantes extranjeros deberán completar toda la información solicitada en el

formulario adjunto Confirmación de Asistencia (disponible también en el portal web de UNIAPRAVI

www.uniapravi.org ), y remitirlo tal y como allí se indica y con la mayor anticipación posible a:

Oficina Central de UNIAPRAVI, Lima, Perú. Atención: Sra. Patricia Bettocchi o Srta. Carolina Severino.

Correo electrónico: . Teléfonos: (51-1) 444-6605 / 444-6611. [email protected]

TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

Durante las conferencias se ofrecerá traducción simultánea Español- Inglés - Español.

Aeropuerto más cercano. Aeropuerto Internacional El Dorado

Moneda oficial: Peso colombiano, cuya cotización promedio con respecto al dólar es de 2,900 pesos

colombianos (COP) por dólar aproximadamente.

Tarjetas de crédito: Son ampliamente aceptadas en la mayoría de los establecimientos comerciales: Visa y

MasterCard. Algunos sitios reciben American Express y Diners Club.

Visas y vacunas: En caso se requiera, gestionar con la debida anticipación en el Consulado de Colombia de su

país la expedición de la visa para ingresar como turista a Colombia. De igual manera consultar sobre el

requerimiento de vacunas ingresando al link del Ministerio de Salud de la República de Colombia

www.minsalud.gov.co o en el Consulado Colombiano de su país.

Clima: La temperatura media anual de la ciudad de Bogotá es de 14° C. Entre los meses de septiembre a

noviembre es temporada de lluvias..

Código de Vestimenta. Formal para conferencias; Casual para la cena. (Se recomienda ropa abrigadora)

Electricidad. La corriente eléctrica es de 110 voltios.

DATOS ÚTILES

HOTEL CONTACTO TIPO DE TARIFA OBSERVACIONES

JW MARRIOT Calle 73 N° 8-60

[email protected] (57-1) 481 60 00 (57-1) 480 08 88

Link para reserva en línea:

Habitación Deluxe $630.000 INCLUYE*Desayuno tipo Buffet * Internet NO INCLUYE*Impuestos de Ley * Seguro Hotelero $7,000

ARTISAN Av. Calle 72 N° 5-51

Nathalie [email protected] (57-1) 602 47 70

Capital SuperiorMetropolitan DeluxeStudio Suite

$420,000$480,000$540,000$600,000

INCLUYE*Desayuno tipo Buffet * Internet, Centro de NegociosNO INCLUYE*IVA* Seguro Hotelero $8,000* Persona adicional $80,000

BH LA QUINTACarrera 5 N° 74-52

Viviana Franco [email protected] (57-1) 317 11 00

EstándarSuperiorJR Suite

$374,000$396,000$420,000

INCLUYE* Desayuno tipo Buffet* WIFI* TV por cable

BS ROSALESCarrera 4N° 71-22

Viviana Franco [email protected] (57-1) 317 11 00

EstándarSuperiorJR Suite

$374,000$396,000$420,000

INCLUYE* Desayuno tipo Buffet* WIFI* TV por cable, camarera y recepción 24 horas. Sauna, salón ejercicios* Seguro hotelero $8,000 por persona por nocheNO INCLUYE*Impuestos de Ley * Servicios no especificados (lavandería, seguros, alimentación)

CELEBRITIES SUITESBLUE DOORSCalle 74N° 10-33

Nohemy Rojas [email protected] (57-1) 601 14 14

JR Suite (menos 3 días)

JR Suite (más 3 días)

Suite ( menos 3 días)

Suite (más de 3 días)

$315,000 $290,000$327,000$300,000

INCLUYE* Coctel de bienvenida* Desayuno americano tipo buffet * WIFI, llamadas todo operador ilimitadas, TV LCD por cable* Caja de seguridad electrónica* Servicio de transporte

LUGANO SUITESCalle 70A N° 7-62

Jorge Arbelaez [email protected] (57-1) 636 06 99

Superior (35m)

Grand Suite (52m)

Business Suite Simple (60m)

Business Suite Doble (60m)

$320,000$340,000$340,000$380,000

NO INCLUYE*IVA en alojamiento* Seguro Hotelero $7,000 por pasajero* Gastos adicionales de los huéspedes

HOLIDAY INNExpress and SuitesCarrera 7 N° 67-24

Nathalie [email protected] (57-1) 602 47 70

EstándarTwinSuperior

$280,000$280,000$280,000

INCLUYE*Desayuno tipo Buffet * Internet, Centro de NegociosNO INCLUYE*IVA * Seguro Hotelero $10,000* Persona adicional $80,000

NOTA: Valores expresados en Pesos Colombianos – Tipo de Cambio promedio COP $2,900 x US$ 1)

HOTELES SELECCIONADOS PARA EL ALOJAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES

Se han seleccionado hoteles en las cercanías del Hotel Hilton Bogotá, donde los delegados pueden efectuar sus reservas.

Cada participante será responsable de efectuar su reserva de alojamiento directamente con el hotel de su elección. Las solicitudes de reservas de alojamiento serán atendidas indefectiblemente por orden de llegada y estarán sujetas a la disponibilidad de habitaciones y condiciones establecidas por cada hotel.

Book your group rate for ASOBANCARIA SEP 2017

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

· Unión Interamericana para la Vivienda (UNIAPRAVI)

UNIAPRAVI, fundada en 1964, es un organismo internacional de derecho privado, con sede en Lima, sin fines de lucro, reconocida como entidad consultiva del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que tiene como misión promover y asesorar en la definición de instrumentos y mecanismos para el desarrollo habitacional sustentable a través de estudios y la creación de espacios de intercambio entre actores públicos y privados de experiencias y conocimiento en el ámbito del financiamiento de la vivienda y la infraestructura urbana para contribuir al bienestar socioeconómico del continente, ofreciendo un conjunto de servicios especializados como la celebración de reuniones internacionales, la ejecución de estudios, seminarios de capacitación y asistencias técnicas; y la producción y distribución de un conjunto de publicaciones informativas y de análisis técnico, entre otros servicios.

UNIAPRAVI cuenta con más de 100 instituciones miembros, entre asociaciones de ahorro y préstamo, bancos de vivienda, bancos hipotecarios, bancos múltiples con cartera hipotecaria, fondos de vivienda, ministerios o secretarías de vivienda, cámaras y empresas de la construcción, promotores de vivienda, etc., en 21 países: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

· Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA)

ASOBANCARIA fue creada en el año 1963 como institución que serviría a los bancos para fijar las reglas, usos y costumbres bancarias aplicables en aquellos casos no explícitamente contemplados en la Ley, defender los intereses de la industria bancaria en Colombia y establecer un enlace permanente y estable con las autoridades gubernamentales. ASOBANCARIA es la asociación representativa del sector financiero Colombiano. Está integrada por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y privados, las más significativas corporaciones financieras e instituciones oficiales especiales.

Entre las actividades que ASOBANCARIA realiza son de representar y defender los intereses de los miembros, proteger su imagen, promover y mantener la confianza del público en el sector financiero, ampliar y mejorar permanentemente el conocimiento acerca de la naturaleza y función de la actividad financiera, coadyuvar a la continua modernización del sector financiero y prestar aquellos servicios de apoyo que puedan ser desarrollados más eficientemente de manera colectiva.

ICANA PAER RM AA LR AE T VN IV I IN ENOI DN AU

INT

ER

- AM

ER

ICA

N HOUS I NG U N I O N

O

ÃÇ

ATI

BA

H A AR

AP ANACIREMARETN IU N I Ã O

COLOMBIA

Colombia es un país tropical de increíble diversidad y encanto. Su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas han fascinado al mundo durante siglos. Famosa por su excelente café y la pureza de sus esmeraldas, Colombia es también la tierra de la leyenda de El Dorado y el universo mágico de Macondo. A los colombianos les sobran razones para sentirse orgullosos de su país. Los contrastes de sus regiones naturales, su increíble abundancia en flora y fauna, la diversidad étnica de su pueblo y la riqueza de su patrimonio cultural y artístico figuran entre las principales.

Los colombianos se reconocen e identifican ante el mundo también en múltiples símbolos e íconos. Ellos están presentes en su vida cotidiana, en sus celebraciones, conmemoraciones y ocasiones solemnes. Significan el orgullo de ser colombianos, su pertenencia y origen; afirman su presencia y se consuelan ante la adversidad. Son símbolos que hacen de la Colombia diversa una indivisible unidad.

COLOMBIA