13 de diciembre

8
La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Viernes 13 de Diciembre del 2013 www.lacalle.com.pe Precio S/.0.50 AÑO XX Nº 7362 Población de Vinchos consume agua entubada Cc. de Chiara y Acocro no tiene vinculación con FREDCOM ¡Habrá racionamiento en agua en la ciudad! Habría sido el sueño y mucha velocidad que ocasionó el accidente a 20 minutos de Ayacucho. Según su alcalde De 5 a 9 am. y de 4 a 8 de la noche hasta el 24 de diciembre Responsable del Area Legal: *Hay muchos daños en esas Cc. pero en estos 10 años nunca han dicho algo

Transcript of 13 de diciembre

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Viernes 13 de Diciembre del 2013www.lacalle.com.pe

Precio S/.0.50

AÑO XX Nº 7362

Población de Vinchos consume agua entubada

Cc. de Chiara y Acocro no tiene vinculación con FREDCOM

¡Habrá racionamiento en agua en la ciudad!

Habría sido el sueño y mucha velocidad que ocasionó el accidente a 20 minutos de Ayacucho.

Según su alcalde

De 5 a 9 am. y de 4 a 8 de la noche hasta el 24 de diciembre

Responsable del Area Legal:

*Hay muchos daños en esas Cc. pero en estos 10 años nunca han dicho algo

Módulo penal lleva alegría a niños de MollepataComo parte de las actividades de proyección social, comprendidas en el Programa Social “Justicia en tu comunidad”, el Módulo Penal del Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, llevó alegría a los niños de la institución educativa inicial de Mollepata.Los niños recibieron juguetes y degustaron de una chocolatada de parte del Juez, el administrador y los trabajadores del mencionado órgano jurisdiccional, quienes compartieron momentos de alegría y le robaron una sonrisa a los niños de esta parte de Ayacucho, que en su mayoría proceden de hogares de extrema pobreza.La alegría desbordante de los pequeños contagió a los trabajadores de esta jurisdicción, por lo que compartieron momentos de regocijo, previo a la Navidad, que se celebra en los próximos días.

Cámara de Comercio organiza Fórum Cooperativo La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho (CCITA), por celebrarse el Día del Cooperativismo Peruano, realizará el I Fórum Regional Cooperativo denominado “El Cooperativismo y su Aporte al Desarrollo Local y Nacional”. En el evento se desarrollarán temas sustanciales como el cooperativismo en el Siglo XXI; Balance y Perspectivas del Cooperativismo en Ayacucho; el cooperativismo y su aporte al desarrollo económico de Ayacucho y principales indicadores del sistema cooperativo de Ahorro y Crédito, temas que serán desarrollados por profesionales del Banco Central de Reserva del Perú y la FENACREP. El foro se llevará a cabo el 13 de diciembre en el Centro Cultural de la UNSCH y contará con la participación de representantes de diversas cooperativas que trabajan estrechamente con la CCITA y asimismo con la asistencia de otras existentes en la ciudad.

Congreso autoriza al Minsa a contratar a 1,566 MédicosEl Congreso de la República aprobó ayer, por amplia mayoría, el proyecto de ley por el cual se autoriza al Ministerio de Salud (MINSA) a culminar el proceso de nombramiento de los médicos cirujanos, dispuesto en la Ley 29682, por la cual se dispuso esa acción a favor de los profesionales contratados por esa cartera, a través de sus organismos públicos y direcciones regionales de Salud.Con tal finalidad, la propuesta legislativa plantea exonerar al MINSA de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, que prohíbe esos nombramientos. La norma beneficiará a 1,566 médicos cirujanos que faltaba nombrar y por lo cual se encuentran en huelga de hambre desde hace algunos días. De ese total, 964 corresponden a las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales, 585 a las unidades ejecutoras del sector y 17 a sus organismos públicos. El proyecto, remitido por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, fue exonerado de dictamen y se publicación previa por la Junta de Portavoces. Fue sustentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Johnny Cárdenas Cerrón.La iniciativa contó con el respaldo inicial de los congresistas César Yrupailla y Jaime Delgado, quienes opinaron que era una forma en que el gobierno honraba sus compromisos contraídos con esos profesionales de la salud. Por su parte, Martha Chávez cuestionó la norma por extender el plazo de nombramiento hasta el 31 de enero, lo que, en su opinión, significaría autorizar el nombramiento de cirujanos que ingresen al sector hasta esa fecha. Sin embargo, de lo que se trata es de hacer justicia a los médicos que vienen “trabajando hasta la fecha en estado de precariedad”.

NOTAS BREVES

a llegado el momento de que los sancristo-balinos, y la población ayacuchana en Hgeneral, tengamos que reflexionar serena-

mente ante la afrenta e inminente promulgación de una nueva ley universitaria, como consecuencia de la crisis universitaria que confronta el sistema uni-versitario actual. Para ocuparnos de la propuesta de una nueva ley universitaria, necesariamente tenemos que anali-zarla en el contexto sociocultural y político del país. Todos estamos convencidos que la ley vigente Nº. 23733 es caduca y ha llevado a una crisis del sistema universitario, así como al descrédito de la denomi-nada Asamblea Nacional de Rectores (A.N.R); por tanto, requiere su pronta modificación y contextua-lizarla a los tiempos actuales, garantizando su auto-nomía y sus fines y principios primigenios.Para una mejor comprensión de la tarea universita-ria, habrá que remontarnos al año 1918, cuando en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), se promovió un movimiento político-cultural, que se extendió por toda América Latina, y en menor grado en algunos países europeos fundamental-mente en España. Este movimiento se denominó REFORMA UNIVERSITARIA, que proponía una reforma de las estructuras, contenidos y fines de la universidad. Esta propuesta impactó en varias gene-raciones de intelectuales, científicos, artistas y polí-ticos, incorporando principios de democratización de la cultura y la enseñanza.Estos principios de la Reforma Universitaria, con-templaban la autonomía universitaria, el cogobier-no, la extensión universitaria, el acceso por concur-so y periodicidad de las cátedras, la libertada de cátedra, cátedra paralela, cátedra libre, gratuidad y acceso masivo, vinculación de docencia e investiga-ción, inserción en la sociedad y rol de la universi-dad, solidaridad latinoamericana e internacional, entre otros. En la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, emergió una corriente educativa, que replan-teaba las tradicionales relaciones de autoridad en la educación y la enseñanza, para poner el acento en el protagonismo del estudiante. En esas condiciones, a comienzos del siglo XX, los estudiantes universi-tarios de América Latina comenzaron a crear sus propias organizaciones. Aparecieron los centros de estudiantes y las federaciones universitarias. El Movimiento de Reforma Universitaria se había extendido por toda América Latina, convirtiéndose en un verdadero movimiento continental y mun-

dial.En nuestro país, la autonomía universitaria fue esta-blecida por primera vez en 1920, como consecuen-cia de presiones por parte del movimiento estu-diantil. Posteriormente fue anulada en reiteradas oportunidades, hasta ser garantizada en la Consti-tución de 1979. Este principio que sostiene que la universidad debe ser autónoma y autogobernada, eligiendo sus autoridades, sin injerencia del poder político, fue un antiguo principio de organización de las más antiguas universidades europeas, como la de Bolonia, París, Oxford, Salamanca, Cambrid-ge y traída posteriormente desde España a sus uni-versidades coloniales, autonomía universitaria que está consagrada en la Constitución Política del Perú, y cuya esencia, con la nueva ley universitaria, se estaría conculcando, dándole un carácter inter-vencionista.Actualmente la Constitución Política establece que la universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados y que participan en ella sus representantes. La tarea vital de la universidad debe centrarse en la investigación, en este aspecto, la reforma universitaria promovía la investigación científica y la transmisión de esos conocimientos a la comunidad universitaria y a la sociedad; en este sentido se hace impostergable la inserción de la uni-versidad en la sociedad, destacando el rol histórico que le compete. En el panorama latinoamericano, las universidades públicas llegan al siglo XXI con un panorama diversificado en la formación profe-sional y con el reto de incorporarse adecuadamente a otros fenómenos: la sociedad de la información y la globalización, frente a los cuales debe darse una respuesta y afrontar los retos del mundo actual, sin perder la esencia que constituye la institución uni-versitaria.La crisis de la universidad peruana, no puede, pues, resolverse de manera simple con la dación de una ley, es necesario analizarla en el marco de la libertad y presencia de todas las corrientes del pen-samiento, del desarrollo intelectual de sus esta-mentos, de la promoción de la tarea de investiga-ción, de la calidad académica y su acreditación, que deben caracterizar a cada universidad peruana. Para ello se requiere la conjunción de ideas de la intelectualidad nacional, y no de advenedizos polí-ticos, ni menos de un parlamento cuyos integrantes desconocen la esencia de la universidad y su prácti-ca democrática como bastión al servicio del país y la sociedad.

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

OpiniónOpinión Viernes 13 de Diciembre del 2013La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

REFLEXIONES SOBRE UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA

eitero mi recomendación a mis amables lectores de llevar a la biblioteca del hogar el libro: “La Historia de Rla Corrupción en el Perú” de Alfonso W. Quiroz a fin

de tener una idea clara del impacto de esta amenaza global, la misma que continúa a la vuelta de la esquina y botones de muestra lo tenemos como en botica, al menos en nuestro medio o no?

La corrupción constituye un fenómeno insidioso, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado.

La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos el fraude electoral; el tráfico de influencias y otras transgresiones administrativas como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores indebidos.

Innumerables voces se han levantado en el pasado contra la corrupta rapiña y el abuso del poder que beneficia a pocos a expensas de amplios intereses públicos. Los historiadores han trata de interpretar estos lejanos clamores y espinosos temas.

El descuido- señalan los investigadores- han obviado, evidencias históricas útiles para reinterpretar las batallas reformistas contra las nocivas prácticas corruptas.

En la importante publicación, el autor muestra los costos económicos e institucionales que acarrea la corrupción a lo largo del tiempo con el telón de fondo de una población empobrecida.

La corrupción constituye, en realidad, un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas y privadas. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la mala asignación de fondos y gastos públicos, la interesada aplicación errada de programas y políticas, los escándalos financieros y políticos, el fraude electoral y otras transgresiones administrativas.

En el libro, el lector podrá constatar la amplia gama de casos y formas de corrupción, siempre ilícitas: el abuso de los recursos públicos para así beneficiar a unas cuantas personas o grupos, a costa del progreso general, público e institucional.

El fenómeno de la corrupción ha mostrado tanta continuidad como variabilidad desde la aparición de los Estados y civilizaciones más tempranos. Las manipulaciones corruptas del poder y la justicia tienen, una larguísima historia y presencia en todas las culturas. Algunas sociedades han tenido más éxito que en otras en ponerle freno a las corruptelas, pero ninguna ha logrado eliminar por completo este arraigado aspecto de las relaciones humanas.

A decir de los estudiosos de este fenómeno, para revertir y hacer frente a esta innegable realidad tiene que darse políticas públicas a través de la implementación de planes nacionales anticorrupción. Resulta prioritario que nuestro país tome consciencia que las características actuales de la corrupción es una amenaza a su seguridad, al representar un desafío a su estabilidad política y crecimiento económico, por menoscabar los valores democráticos y erosionar la moral del pueblo. Si bien la corrupción es un viejo problema de la humanidad, tenemos que unir esfuerzos para combatirla desde el espacio donde nos encontremos y evitar que aumente la pobreza por culpa de quienes perdieron la vergüenza. Esos son los parásitos de corroen la democracia.

Por: Severino Castillo Melgar (PARTE I)

HUELLASMario Zenitagoya

LA CORRUPCIÓN UN FENÓMENO INSIDIOSO Y GLOBAL

¿Qué les dan a los alumnos escenificadores?Una vez más hubo quejas por la comida que se da a los alumnos que escenifica la batalla de Ayacucho, ya que según el director de la IE Mariscal Cáceres, los alumnos tuvieron problemas gastrointestinales, amenazando en que no participarían más en las futuras escenificaciones. De ser así razón no le faltaría, porque no se puede jugar con la salud de los estudiantes.

Soldados mujeres y niñosAyer se denunció en el programa Punto Crítico, que en la escenificación participaron también alumnas y niños de 9 años; lo que contradice o no se ajusta a lo que cuenta la historia, por cuanto no participaron mujeres , menos niños de esa edad en la Batalla de Ayacucho. ¿Por qué esos cambios? ¿Será que cada vez menos colegios quieren participar, precisamente porque no se les da un buen trato?

Pobre UERSANPrimero fue fortín de Rosauro Gamboa, ahora indican que sería del vicepresidente, quien no explica, o mejor dicho retira del cargo a Dr. Exequiel Benites Tacanga , Director quien tiene tremendo rabo de paja, a lo que se suma la actitud actual que tiene, lo que hace precisamente que se recuerde sus nada presentables antecedentes. La justificación de Efraín Pillaca, es que el caso por los cuales cuestionaron desde su designación como tal del indicado funcionario, ha sido archivado; pero ¿no era mejor que pusiera un profesional que tenga limpia su hoja de vida? Ya pues Efra, pon orden en la UERSAN.

¿ARA oficina del GRA?Circunstancialmente , anoche al promediar las 6 y 15 de la tarde, vimos salir del local del ARA, movimiento regional que lidera el todavía prófugo de la justicia Wilfredo Oscorima, a nada menos que al Jefe de Imagen, al cuestionadísimo Alexis Tenorio. Claro, qué se podría esperar de quien, no tiene ética, y de seguro el trabajo de esta oficina está orientado a realizar la propaganda a favor del ARA, con recursos que son del Estado. La corrupción avanza a grandes pasos.

Di que no!!!!

José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental demás de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América».Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía líri-ca de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado formalismo, dentro de los mol-des del modernismo. Su obra se inspira mayormente en los temas, los paisajes y la gente de su país y de América en general. Su creación literaria obtuvo en el Perú un reconocimiento nunca antes visto; llegó a ser el literato más popular después de Ricardo Palma, aunque su ascendiente en los círculos literarios peruanos fue disminuyendo paulatinamente, en benefi-cio de otro grande de la poesía peruana, César Vallejo. No obstante, Chocano sigue siendo recordado por la mayoría de los peruanos como un gran poeta; algunos de sus composiciones como «Blasón», «Los caballos de los conquistadores» y «¡Quién sabe!…», son clásicos de las recitaciones hasta hoy día.Polémico, ególatra, vanidoso y arrogante, su vida fue muy novelesca y estuvo muy ligada a los dictadores y caudillos latinoamericanos de su época. Acusado de subversión, fue encar-celado en 1894, durante el segundo gobierno de Andrés A. Cáceres. Tenía entonces veinte años. Tras el triunfo de la revolución cívico-demócrata de 1895, gozó del apoyo del nuevo gobierno. Publicó sus primeros poemarios y editó periódicos y revistas en la imprenta del Estado. Luego recorrió América como diplomático y aventurero; se desempeñó en algunas misiones diplomáticas que le condujeron aCentroamérica, Colombia y España. En este últi-mo país publicó su poemario Alma América (1906).Separado del servicio diplomático al ser involucrado en una estafa al Banco de España, pasó a Cuba,Puerto Rico y México, donde fue secretario del jefe revolucionario Pancho Villa. En 1915 se trasladó aGuatemala, donde colaboró con el dictador Manuel Estrada Cabrera, lo que casi lo llevó ser fusilado en 1920 al ser derrocado éste, salvándose gracias a la intercesión de muchos estadistas y escritores del mundo. En 1921 volvió al Perú y el gobierno municipal de Lima lo nombró poeta laureado, otorgándole una corona de laureles de oro en 1922. Se declaró amigo y simpatizante del presidenteAugusto B. Leguía. Se convirtió en el panegiris-ta de las «dictaduras organizadoras» del continente. En1925, mató de un disparo a quemarro-pa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Elmore había criticado ácidamente la posición política del poeta. Choca-no salió en libertad a los dos años, pues el Congreso de mayoría leguiísta ordenó cortar el pro-ceso judicial.Se fue a vivir a Santiago de Chile, donde padeció penurias económicas. En 1934 fue asesina-do en un tranvía por Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico chileno que afirmó haberse aso-ciado con el poeta en la búsqueda de tesoros ocultos, pero al verse marginado de los supues-tos beneficios de la empresa, optó por vengarse de esa manera. En realidad, Chocano no halló ningún tesoro. Fue sepultado en Santiago, 30 años despúes en 1965 sus restos fueron trasladados a Lima.

IMPORTANTEJOSÉ SANTOS CHOCANO

·1550.- Fundación de la ciudad de Ferreñafe, en Lambayeque.·1934.- Muere en Santiago de Chile, el vate José Santos Chocano, autor de "El Poeta de América", "Los Conquistadores" y "Alma América". Fue asesinado por una persona desequilibrada.·1955.- Se funda el club Sporting Cristal, uno de los más populares club de fútbol del Perú.·1981.- El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de las Naciones Unidas.

Un día como hoy, 13 de Diciembre ocurrieron los siguientes hechos:Efemerides

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacucho Viernes 13 de Diciembre del 2013

Población de Vinchos consume agua entubada

Cc. de Chiara y Acocro no tiene vinculación con FREDCOM

el distrito y en particular en las comunidades campesinas, no son las apropiadas para poder instalar sistema de desagüe, a ello se suma que la distancia entre cada comuni-dad y centro poblado, por ello solo se está trabajando en la capitales de los centros poblados”, expresó el Alcalde de Vinchos.

Asimismo, señaló que hace dos meses han firmado un convenio con el Ministerio de Vivienda a través del programa Saneamiento Básico

Rural, para ejecutar en 6 centros poblados todo lo concerniente al saneamiento básico, “pero en las demás comunidades se van a cons-truir letrinas, que es un paliativo para solucionar la carencia de desa-güe (…), sobre el consumo del agua en mi distrito solo es entubada, pero a través de un programa de atención con cloro, de alguna forma es un paliativo”, finalizó Ramiro Llamoc-ca.

En toda la provincia existen 15 dis-tritos de los cuales 4 están ubicados en la zona metropolitana o urbana de Huamanga, sin embargo causa suma extrañeza que ubicándose a menos de una hora del distrito de Ayacucho, Vinchos se encuentre tan abandonado en temas de agua y desa-güe, situación que se repetiría en otros distritos de la zona rural de la provincia huamanguina, ni que decir en las demás provincias donde ni siquiera tendrían la capacidad de clorar el agua antes de consumirla.

l parecer, las poblaciones de Ayacucho y Huanta no serían las únicas que esta-A

rían consumiendo agua que conten-dría contaminantes como Hierro y Aluminio, tal y como lo informó la Dirección Regional de Salud al san-cionar a la EPSASA por no garanti-zar que el agua que se distribuye en la ciudad sea apta para el consumo humano, sino también el distrito de Vinchos estaría atravesando la mis-ma situación, ya que según declara-ciones de su Alcalde, Ramiro Lla-mocca, los pobladores de ese distri-to consumen agua entubada.

“Lo que es saneamiento básico en lo que se refiere al desagüe tenemos solo el 2% del distrito cubierto, mientras que en el servicio de agua tenemos un 65% del distrito cubier-to, lo que significa que tenemos mucho que hacer porque se trata de servicios básicos (…). Respecto al desagüe el tema es delicado, pues las condiciones del terreno de todo

La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

ecientemente apareció ante la prensa, el Abog. Rubén Quispe Ventura responsable R

del Área Legal de la Federación de Comunidades Afectadas por el Gas de Camisea –FREDCOM, para esclarecer respecto a la no participación de las comunidades campesinas de Chiara y Acocro en las luchas del 3 de diciembre contra TGP, quienes señalaban no estar de acuerdo con las luchas del F R E D C O M , p o r n o t e n e r r e p r e s e n t a t i v i d a d d i c h a o r g a n i z a c i ó n e n t r e l a s comunidades, además los dirigentes como Rubén Quispe y Darío Ventura no representaban a nadie.

Rubén Quispe, señaló que sus dirigentes de Chiara y Acocro tal vez tienen razón, en el sentido de que su persona no es dirigente, sino es uno de los afectados y está en el Área de Asesoría Legal, pero no representa a FREDCOM, porque el presidente es otro y también el consejo directivo. Por otro lado, señaló que los comuneros de

Cochabamba tanto de Chiara y Acocro les habían invitado para que expongan sobre la problemática de gas y su afectación.

Señaló que no es asesor ni tiene vinculación con Chiara y Acocro; s i n e m b a r g o , F R E D C O M representa a Chiquintirca, Valle de Torobamba, San Miguel en La Mar, y Vinchos son bases de esta organización. “Reitero, Acocro y Chiara no tienen participación activa en FREDCOM. Pero no debían dar tanta información, ya que desinforman, desacreditan al F R E D C O M , y e n e s t a s comunidades la tubería dejó grandes daños, y ellos deben asumir

como Frente de Defensa por lo menos con su voz de protesta, pero no han dicho nada en estos 10 años”, explica Rubén Quispe.

Las comunidades campesinas de Chiara y Acocro han asumido esa a c t i t u d , p o r q u e h a n s i d o sorprendidos por la misma empresa TGP, porque ese pronunciamiento da mucho que hablar, y si uno analiza ese documento, unos terceros habrían preparado el documento con otros intereses, no creemos que nuestros hermanos de esas comunidades tengan ese interés de desunión, concluyó Rubén Quispe.

Según su Alcalde

Responsable del Area Legal:

*Hay muchos daños en estas dos Cc. pero en estos 10 años nunca han dicho nadaFélix Huamán Sánchez/La Calle

Manuel Ventura/La Calle

n bus de Placa B4E-956 de la Empresa de Transporte de Pasajeros “Sebastours”, U

que había partido de la ciudad de Lima hacia Ayacucho a las 10 de la noche del día miércoles 11, aproximadamente a las 8 de la mañana de ayer, y cuando ya estaba solamente a unos 20 minutos de la ciudad de Ayacucho, en la zona conocida como Chunyacc vía Los Libertadores, chocó contra una cuneta, y dejó como saldo 5 muertos y 22 personas heridas. Todos los heridos fueron auxiliados por a m b u l a n c i a s d e l h o s p i t a l referencial Ayacucho, Policía de Carreteras, vehículos del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga.

Según información del copìloto Nelson Nina Infanzón, quien se encontraba ileso, sostuvo que el indicado bus, ya venía fallando desde Huaytará, porque él venía conduciendo desde la ciudad de Lima, y en Huaytará hizo cambio con el piloto Glicerio Choquecahua Aronés; comunicándole que había problemas de presión de aire en el freno, lo que no habría dado i m p o r t a n c i a , y c o n t i n ú o conduciendo.

Glicerio Choquecahua, mientras conducía le habría pedido a Nelson que le apoyara, porque tenía sueño ya venía “pestañeando”; quien tampoco, no quiso aceptar alegando que también estaba cansado y como no era su turno se negó a conducir el vehículo. Los otros dos tripulantes, de alguna manera hacían lo posible para mantener despierto al

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 13 de Diciembre del 2013

Unidad de Sebastours deja 5 muertos y 22 heridos

¡Habrá racionamiento en agua en la ciudad!

¡Chunyacc-Vía Libertadores se tiñe de sangre!

*El horario dispuesto es de 5 a 9 am. y de 4 a 8 de la noche hasta 24 de diciembre

Por trabajos de mejoramiento de decantación de la Planta Nº 1 de Quicapata

Habría sido el sueño y mucha velocidad que ocasionó el accidente a 20 minutos de Ayacucho.

suficientes, , tiene más de 60 unidades de sangre, todo esto hizo que la respuesta sea de inmediato. Uno de los problemas que enfrentó el hospital fue la falta de agua, pero felizmente EPSASA envió dos cisternas de este líquido elemento aproximadamente a las 10:40 de la mañana, ya que se requería con suma urgencia.

Por otro lado, señaló que los equipos de Rayos X y Tomografía respondieron. Es más, otros galenos del hospital como el Neurocirujano, un traumatólogo, un médico in tensivis ta , y en Sala de Operaciones apoyaban otros dos médicos más, quienes no estando en turno, apoyaron en la atención de los pacientes en el hospital.

Cabe señalar, que por disposición del Director se suspendieron las i n t e r v e n c i o n e s s e l e c t i v a s programadas para atender a todos esos pacientes en la Sala de Operaciones. “Pero lo que se necesita más, es otro equipo de R a y o s X , n e c e s i t a m o s desfibriladores, etc. Esto conoce el GRA, estamos en espera de estos equipos en el hospital regional”, concluyó el Dr. Rodríguez.

Muertos y heridosEl resultado de este accidente fue de 5 fallecidos y 22 heridos. Entre los fallecidos, 2 fue en el hospital, y los otros tres en el mismo lugar del accidente, de los cuales un varón y dos mujeres, de cuya identidad aún se desconocía hasta horas de la tarde de ayer. Es más, dos de estos fallecidos en el lugar del accidente,

conductor, pero el freno le habría traicionado, ya que como iba a demasiada velocidad, perdió el control del bus y chocó contra una cuneta, con un saldo lamentable de 5 muertos y casi 30 heridos.

Los policías que se encontraban resguardando el Peaje Socos, al enterarse del accidente de inmediato solicitaron ayuda al hospital referencial Ayacucho, para la dotación de ambulancias. La primera persona que llegó al hospital aproximadamente a las 9:30 de la mañana, fue una señora, con una mutilación en uno de los miembros anteriores dejando de existir en horas de la tarde de ayer, aún no fue identificada pero tendría unos 35 años de edad. Antes que ella ya había fallecido en el mismo nosocomio Marcial Jorge Huaraca Aylas de 44 años de edad.

Director del HRA: “El hospital sí respondió con el Plan de Contingencia”Entre tanto, el Dr. Jorge Rodríguez Rivas Director del Hospital Referencial Ayacucho, luego de las a t e n c i o n e s e n l a S a l a d e Emergencia, manifestó que el nosocomio sí respondió, al Plan de Cont ingenc ia que t i ene e l nosocomio. Por ejemplo, el hospital atendió a los 16 heridos más graves y 11 leves fueron trasladados de inmediato al Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno, compartiéndose de esta manera las labores de atención de pacientes.

El Director, señaló que la Sala de Operaciones tiene los equipos

prácticamente estaban seccionados de la mitad del cuerpo.

Los heridos que fueron atendidos en el hospital referencial son: Aparicio Rodríguez Domitila, Pérez Osorio Pilar (37), Gutiérrez Romero Diógenes, Huaraca Huamán Marcelino (60), Macías More Julio (51), Carrión Duran Elizabeth (45), Pillaca Apaico Adrián (66), Espejo Huamanchao Antonio (58), Espejo Chipana Rusell (21), Zamora Ubaqui Juana (42), Ramos De la Cruz Alejandra (62), Zamora Palomino Patricio (33), Valencia Puna Hugo (31) , Apar ic io Rodríguez Diógenes.

Entre tanto, los heridos que fueron trasladados hacia el Hospital de Apoyo de Jesús Nazareno son: Pérez De la Cruz Angel (37), Mariscal Martínez José (45), Ludeña Poma Esperanza (35), Noa

Sebastián Marcelino (39), Cabezas Navarro Ofelia (26), Flores Cayetano Gisela (25), Pariona Gutiérrez Diego (02), Gutiérrez Yupanqui Betty (30), Escobar Bautista Julián (43), Llamocca Godoy Luis (28), Escriba Luciano Rodrigo (04).

Por su parte, la Policía ha empezado con las investigaciones del caso, con la finalidad de determinar las causas de es te l amentab le acc iden te , aunque a lgunas personas, han señalado que este tipo de vehículos imprimen gran velocidad, otros no tienen los vehículos en buen estado de conservación. Y todo esto debe ser controlado por las autoridades correspondientes, tales como la SUTRAN, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, principalmente.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

esde el día miércoles 12 de diciembre, EPSASA ha empezado a racionar el agua D

en la ciudad en los horarios de 5 a 9 de la mañana y de 4 a 8 de la noche, hasta el 24 de diciembre. Según indican, por motivos de trabajos de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua de Quicapata, en este caso, se trata del Sistema de Decantación de la Planta Nº 1 de esta Planta, ubicada en el distrito de Carmen Alto.

Según información de EPSASA estos trabajos ya estaban programados desde hace un año y para ello la

Planta, para cumplir estos trabajos, y todo esto se debe concluir el próximo 24 de diciembre del presente año.Es necesario hacer estos cambios, p a r a c u m p l i r c o n l a s recomendaciones y observaciones realizadas por el Sector Salud y la SUNASS. Estos trabajos son los que están generando el desabastecimiento del agua, porque la producción era de 400 a 450 lt/seg. pero ahora solamente se produce la mitad de esta cantidad de agua. Pero concluido este trabajo, se va a superar con la calidad de agua, explicó la empresa EPSASA.

empresa dispuso un presupuesto de cerca de 526 mil nuevos soles, trabajo que consiste en el retiro de decantadores laminares que ya no estaban laborando al 100%. Estos decantadores laminares serán cambiados con otros decantadores tubulares, que serían de última tecnología.

Para realizar estos cambios, es necesario que se paralice el proceso de tratamiento del agua, esto en algunos casos; pero en otros, la producción se está haciendo en un 50%. Es decir, ha bajado la producción de agua tratada en la

Félix Huamán Sánchez/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don:SERGUIO WALTER JIMENEZ QUISPE de 31 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación Ing. Electrónico domiciliado en Jr. San Martin Nº 489 y Doña: HERLINDA POZO CASAS de 35 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural AYNA - LA MAR, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: Docente domiciliada en Asoc. Protzel Mz.- “J” Lt.- 06, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 21 de diciembre de 2013, a horas 11:30 a.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil:LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,29 de Noviembre de 2013MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 13 de Diciembre del 2013

“Evaluación y ratificación a formadoresy acompañantes del PELA fue regular”

Parece un acto de magia

ras la queja de derecho pre-sentada por un grupo de docentes que trabajaban T

como formadores y acompañantes del Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA), quienes se habrían visto afectados al no ser noti-ficados de la evaluación para la pos-terior ratificación en sus cargos, el Director de la Dirección Regional de Educación Ayacucho (DREA), Prof. Leoncio Reyes Benites, negó que exista alguna irregularidad en el proceso de evaluación, precisando que no tienen porque avisar a los for-madores y acompañantes que van a ser evaluados, ya que al hacerlo se les daría la oportunidad de preparar-se para la evaluación, indicando ade-más que existen dos tipos de evalua-ciones, opinada e inopinada.

“Si nosotros consideramos los pro-cesos administrativos de evaluación al desempeño del personal, no ten-dríamos porque comunicarles y decirles señor formados o acompa-ñantes vamos a evaluar su desempe-ño, y por eso le vamos a visitar tal día, ya que esto implicaría que haya sesgo en el recojo de información, porque supuestamente los formado-res y acompañantes prepararían todas las estrategias para evidenciar un buen desempeño, y el objetivo de una evaluación trasparente y dentro del marco de criterios técnicos, es recoger la información pero sin pre-via comunicación, porque en el tema de la supervisión existen dos clases, opinada e inopinada” señaló el titular de la DREA.

Respecto a los resultados, Leoncio Reyes precisó que en el caso de los

GRA, donde hacen mención de que se habría trasgredido los procedi-mientos legales estipulados en el DL Nº 1057, el titular de la DREA negó tal aseveración. “La ley referi-da a los contratos por CAS, estable-ce que el titular de la entidad puede prorrogar para ampliar el contrato a un año más, siempre y cuando se rea-lice la evaluación de desempeño que hemos cumplido. Ahora, en el caso de los formadores que no han aprobado esta evaluación, han teni-do la oportunidad de participar en la convocatoria CAS Nº 24 que ya está en proceso y cuya fecha final de entrega de expedientes fue el 11 del presente mes. Al parecer, muchos de los que presentan su queja, es por-que no se quieren someter a la prue-ba regional clasificatoria”, dijo Leoncio Reyes.

Por último, negó que haya existido alguna injerencia política durante el proceso de evaluación, precisando que se están elevando los informes al GRA y al Consejo Regional. “La-mento que algunas personas de manera injuriosa digan que en la eva-luación hubo injerencia política y que hemos favorecido a simpatizan-tes del partido de gobierno, lo que es totalmente falso”, finalizó.

Cabe mencionar, que los problemas identificados durante el proceso, es que el PELA para el presente año se ha realizado sin tener un diagnosti-co socio cultural, tampoco se tiene el diagnóstico socio lingüístico, entre otros problemas que se han evi-denciado según el titular de la DREA.

formadores se ha evaluado el moni-toreo en el campo, y con los acom-pañantes su percepción. “Hemos evaluado y encontrado serias difi-cultades en la formación de planes e informes, que el mismo personal téc-nico del Ministerio de Educación ha evidenciado (…), se ha establecido que cada formador debe tener 4 visi-tas de monitoreo al aula de los acom-pañantes, y 4 visitas como mínimo en los micro talleres en el aula, pero hemos tenido información de casos muy curiosos donde hay formado-res que visitan a un acompañante 8 veces en el aula, pero ninguna a los micro talleres, u otros casos donde visitan 6 veces a un acompañante y a otros solo una vez. Por ello adver-timos que no se estarían cumpliendo las metas en cada uno de ellos”, expresó Reyes.

Sobre la nota mínima requerida para que los evaluados aprueben y sean ratificados en sus cargos, para el caso de los formadores es 14 mien-tras que para los acompañantes se fijó la nota mínima de 12, aunque en este último debió ser 14, pero por la solicitud del ministerio de cubrir el 50%, se redujo a 12. “Solo 3 forma-dores lograron la nota mínima de un total de 9, mientras que con los acompañantes 43 lograron la nota mínima de 12, aunque si la nota hubiese sido 14 solo 7 aprobaban. Respecto a las notas más bajas tene-mos 7.5 entre otras”, acotó el Direc-tor Regional de Educación.

Niega haber trasgredido alguna normaConcerniente a lo dicho por los que-josos en el documento presentado al

a tarea de la comisión encargada de investigar la indebida protección policial L

a Óscar López Meneses (OLM) no será fácil; se topará, sin duda, con intereses empeñados en opacar las conclusiones a las que pueda llegar, porque todo indica que los tentáculos de la organización de OLM son más largos y más numerosos de los que hoy podemos imaginar.

Un ejemplo es el caso del congresista José Urquizo, cuya zigzagueante trayectoria política fue relatada por Carlos Tapia el l u n e s e n R P P Te l e v i s i ó n . Licenciado en Cooperativismo por la Universidad Federico Villareal, tiene también una maestría en la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e Educación a Distancia (España). Fundador del movimiento Qatum Tarpuy (La Gran Siembra), cuyo símbolo era una hoja de coca, se alía con el líder cocalero Nelson Palo-mino. En el 2003 llega, en alianza con el APRA a la vicepresidencia regional de Ayacucho y en el 2006 postula al Congreso como invitado de l nac iona l i smo . E leg ido congresista preside la Comisión de Defensa, Orden Interno y Lucha

contra las Drogas de la que es asesor nada menos que Adrián Villafuerte conocido entre sus amigos como “El ácido”.

Reelegido congresista se dedica a la protección de perros callejeros hasta que es nombrado ministro de Defensa y se convierte en pieza clave para los ascensos militares (en par t icu lar de los of ic ia les pe r t enec ien tes a l a rma de Inteligencia).

Lo demás es historia conocida: solicitud al almirante José Cueto para ubicar al coronel Oswaldo Zapata (primo de OLM) en la Dirección de Inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, constantes visitas de éste a su oficina en el Congreso, cenas en la casa de OLM durante la irregular custodia policial y ninguna explicación a la opinión pública porque solo declarará ante la comisión invest igadora del Congreso. ¿Cómo hizo este cooperativista-cocalero para dirigir la Defensa Nacional de la mano de un operador de Montesinos? Parece un acto de magia. (Guido Lombardi, en el Diario Perú 21)

Tras queja de docentes presentada al GRA, Director Regional de Educación señala:

Manuel Ventura/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: JEAN CARLOS BELLIDO JANAMPA de 20 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación Estudiante domiciliado en Jr. Madrid Nº 304 y Doña: RAQUEL OCHANTE PICHARDO de 28 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural AYACUCHO- HUAMNAGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: Docente domiciliada en Jr. 22 de junio Mz.- “P2” Lte.- -9A, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 11 de Enero de 2014, a horas 20:30 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil:LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,29 de Noviembre de 2013MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Leoncio Reyes señaló que no tienen que avisar a los evaluados ya que con ello les advertirían y estos podrían preparar todas las estrategias para evidenciar un buen desempeño, y el objetivo de la evaluación es recoger la información sin previa comunicación.

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 13 de Diciembre del 2013

Regidor de la MPH evalúa postular a alcaldía de Jesús Nazareno

Autorizan centros médicos para realizar examen psicosomático

Para el 2014

Medida reducirá costos y agilizará trámite de licencias de conducir

a Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho con el propósito de agilizar los trámites para L

la obtención de licencias de conducir, autorizó hasta la fecha a 4 centros médicos para la prestación de servicios de toma de exámenes de aptitud psicosomática (examen médico).

La autorización se dio por un periodo de cinco años, luego de que personal de la DRTCA inspeccionara el local del establecimiento de salud y verificará los requisitos básicos para su operación como ambientes administrativos y asistenciales suficientes y adecuados, así como equipos integrados con sus respectivos registros sanitarios que aseguren un buen servicio.

El examen Psicosomático incluye una serie de pruebas que estará a cargo de profesionales de la salud en las especialidades de evaluador t o x i c o l ó g i c o , o f t a l m o l ó g i c o , otorrinolaringólogo y un evaluador psicológico.

Al respecto, el Director Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho,

Fritz Espinoza Hernández, señaló que la operación de estas clínicas privadas como establecimiento de salud para la prestación de toma de exámenes de aptitud psicosomática reducirá los costos de obtención de este importante documento que es el primer requisito para tramitar una licencia de conducir.

Aunque primero deberá demostrar eficiencia como regidor provincial.

casi un año para las con-tiendas electorales del 2014 al gobierno regional y A

gobiernos locales, ya están apare-ciendo algunos aspirantes que incluso siendo aun autoridades ya están pensando en avanzar en sus aspiraciones políticas y de poder, entre ellos figura el actual regidor de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) Edgar Lagos Pérez, quien ya muestra interés en postular a la alcaldía del distrito Jesús Nazareno, aunque para ello primero debe demostrar haber reali-zado un buen trabajo legislativo y sobre todo fiscalizador a la gestión del Alcalde de Huamanga, Pánfilo Amílcar Huancahuari Tueros.

“La buena voluntad y los amigos

ta postular en las elecciones del 2014, afirmando su interés en conti-nuar en la vida política. “Si tenemos el apoyo de la población estaremos presentes”, acotó Lagos. Lo curioso de las intenciones publicas del con-cejal en postular al municipio de Jesús Nazareno, es que pareciera que quiere emular al actual alcalde de Huamanga, quien inició su vida política siendo regidor de la MPH y luego fue alcalde de Jesús Nazareno por dos periodos seguidos, para lue-go terminar como alcalde provincial de Huamanga. De ser esas las aspi-raciones de Edgar Lagos, espera-mos que no terminen como Pánfilo Huancahuari, con denuncias y con la posibilidad de ser sentenciado por el presunto uso de maquinarias pesa-das de la comuna huamanguina.

con quienes siempre hemos coordi-nado acciones y realizado trabajos de proyección social entre otras acti-vidades, y por supuesto la experien-cia que hemos tenido en las diferen-cias instituciones públicas desde donde hemos impartido trabajos en beneficio de la juventud, me han hecho una propuesta y estamos eva-luando ir como candidatos a la alcaldía de Jesús Nazareno, algo que en su momento haremos públi-co. Respecto a porqué movimiento iríamos, aun no hemos definido ello porque primero tenemos que decidir si vamos o no”, precisó Edgar Lagos, uno de los creadores del Movimiento Regional Todos con Ayacucho (TOCA) de filiación fuji-morista.

Por otro lado, señaló que no descar-

Manuel Ventura/La Calle

¿Traficando con el dolor?

Alumno de la UNSCH entre los 3 primeros finalistas en Premio Mincetur

Ayacucho gana medallas en campeonato nacional de karate

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Viernes 13 de Diciembre del 2013

e desconocía que para donar sangre, había que pagar al hos-pital referencial, -el que S

pertenece al MINSA, o sea es estatal, no es privado- para los análisis 100 soles por persona y para la bolsa otro tanto. Se creía que en un momento de tanto dolor, de encontrarse en una situación tan delicada de salud un familiar, la familia tenga el otro dolor y preocupación de conseguir dinero para pagar por el análisis de la

sangre que están donando las perso-nas de buena voluntad que van a apoyar a ese ser humano que pende su vida prácticamente de un hilo.

Puede tanto el humano ser tan insensible para que en estos casos se haya establecido pagos por el concepto señalado. En un país donde supuestamente es emergente, de prosperidad, pero quien no tiene plata, se puede morir porque aún para que le donen sangre tiene que

pagar más de 600 nuevos soles.

El caso por el que nos hemos atrevido a hacer público este cobro, o podríamos llamarlo esta forma de traficar con el dolor, es de una joven que padece cáncer y sus familiares , además del dolor de verla postrada pasando este terrible mal, tienen que enfrentar este cobro que es completamente injusto e inhumano.

a selección de karate de A y a c u c h o e n s u p a r t i c i p a c i ó n e n e l L

“Campeonato Nacional de Karate Copa Presidente de la Republica 2013” organizado por la Federación Peruana de Karate FPK, se llevado a cabo el 8 de diciembre en el Coliseo Eduardo Dibos de la ciudad de Lima, obtuvo ochos preciadas medallas ( 1 de oro 2 de plata y 5 de bronce). Destacando la competidora Sulma Gálvez Gómez quien en la categoría infantil modalidad Kumite se alzó con la medalla de oro siendo ovacionada por los presentes, así mismo el competidor Broly Huachaca Yaros, de la Academia de karate “HEFZI BA” obtuvo dos medallas de plata en la categoría mayores kata- kumite y, cerrando el cuadro medallero las competidoras T R I L C E C O N T R E R A S C A R H U A S , YA Q U E L I N GALVEZ GOMEZ, Y KARINA AMIQUERO CUETO, dejaron en alto el nombre de nuestro Departamento.

Como es de conocimiento el “Dojo Hefzi Ba karate do” viene apoyando la formación de semilleros de este noble arte marcial en nuestro

medio, que regula la conducta de las personas que lo practican.

El entrenador de la selección de karate de Ayacucho invita a los interesados a participar en los entrenamientos con miras al próximo campeonato regional y nacional a llevarse a cabo en la c i u d a d d e I c a y L i m a respectivamente en el mes de febrero y marzo del 2014.

Ayacucho cuenta con tres cinturones negros más para la difusión del karate en Ayacucho3 representantes de nuestro departamento aprobaron el examen de Grado Federado el pasado 07 de diciembre del presente año en la ciudad de lima, en las instalaciones de la Federación Peruana de Karate, quienes luego de una ardua y exigente evaluación aprobaron satisfactoriamente dicho examen. sumando así reconocimiento por la Federación Peruana de karate a los k a r a t e k a s M A U R I C I O Y A G U I L L O , J O R G E GUTIERREZ YARIN Y KARINA AMIQUERO CUETO quienes difunden el karate en Ayacucho, esta vez de manera oficial con el reconocimiento obtenido.

ubén López Mendoza (estu-diante de la escuela de Inge-niería de Sistemas de la R

UNSCH), que tuvo como asesor, al Ing. Manuel Lagos (AUTC de la Escuela de Ingeniería de Sistemas) ha sido nominado como finalista

entre los tres primeros puestos del "7mo Concurso Nacional de Comercio Nacional y Turismo" organizada por la MINCETUR.

La premiación y especificación del puesto será este 16 de diciembre.

Rubén López Mendoza, ha presen-t a d o l a Te s i s d e g r a d o : " A P L I C A C I Ó N W E B D E GEORREFERENCIACIÓN PARA P R O M O C I O N A R E L PRODUCTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE AYACUCHO, 2012”

Municipal de Santillana se viene con todo el 2014

“Megaman” aun no firma por Inti Gas

Notas Cortas

El “avión” vuela a Huancayo

l e l e g a d e c u b d d o l luancaí ix Roj s h no, S to aome o a l g o deR r , ntes de e ad l E

nti Ga e s s guró ue eI s D porte , a e q l ju dor ue “e a n” C a sga Man l l vió orr le (e n G s ya e cu tr a unx I ti a ) s en en a p d fir ar or uipo deaso e m p el eq l Sp ua ay ara te daort H nc o p la mpora 2 .014

“ o orr le ya n oc ionC n C a s las eg iac es e t n a das a tan s á bien vanza , f lal u o d e e o e a og n s etall s p r st m s seg o de ar a un n a erdour s lleg bue cu d s arte , l otr juga r uee la p s e o do q ta ién inc r mo n A omb orpora e s e lons

Bazalar que llega del Pacifico”, refirió el directivo, quien dijo que también están en busca de un nuevo director técnico para el cuadro del “Rojo Matador”.

Corrales, tiene 31 años de edad y mide 1.80 m llegó a Inti Gas este año proveniente del León de Huánuco, antes desfiló su fútbol por cuadros como César Vallejo, Alianza Lima, Metz (Francia), debuto profesionalmente en el Estudiantes de Medicina de Ica el año 2003.

Según se supo, en lo futbolístico Santillana reforzará sus líneas, se incorporará de manera definitiva a Yimy Bustos, Andy Barrueto, Jean Paul Rato, Marcenaro, arqueros aún por definir, volantes, delanteros, entre otros; además el director técnico para la temporada 2014.

a pasión y euforia desatada, que solo el fútbol puede g e n e r a r , e l a p o y o L

incondic iona l de toda una población, han hecho que los directivos del Municipal de S a n t i l l a n a a s e g u r e n s u participación en la Copa Perú del 2014, con mucha más sabiduría, con mayor implementación y jugadores de prestigio en las lides coperas.Según anunció el Presidente del Club Renol, Pichardo Ramos, “tenemos todas las ganas para mejorar la campaña 2013, que fue buena sin duda para nuestra evaluación , porque Huanta nuevamente sonó con el futbol después de 28 largos años, cuando llegamos a la etapa nacional campeonando en Ayacucho y derrotando a los rivales de Huancavelica e Ica. Así que podemos decir que el 2014 volveremos con más fuerza, mas renovados y si es factible hasta el mismo futbol profesional. Es una m e t a q u e n o s p o n e m o s y trabajaremos duro y con la responsabilidad que eso conlleva, el aliento es notable, en las calles, la gente nos pidió seguir apoyando al club que nos dio muchas alegrías el 2013”.

El objetivo es difícil refirieron los directivos, pero tampoco es inalcanzable y parece ser eso la tienen bien clara, llevar el fútbol profesional a Huanta, con el CDM de Santillana será lo que busque el cuadro de la “Bellas Esmeralda” el próximo año.

n diálogo con medios de prensa deportiva de la ciudad de Lima, el volante E

Ricardo Salcedo, dio a conocer que aun no ha arreglado con Inti Gas, pese a que desde Ayacucho lo dan como nuevo refuerzo. El ex José Gálvez agregó que analiza varias ofertas y que dentro de poco se conocerá su futuro.

P. Se habla mucho que ya eres jugador de Inti Gas, ¿vas a reforzar a los ayacuchanos?

R. No, no he arreglado con nadie hasta el momento, aunque sí es verdad que he tenido acercamiento con Inti Gas, pero no tengo acuerdo con ellos.

P. ¿Cómo quedó tu situación con José Gálvez?

R. De las mejores, una lástima por el descenso, espero que pueda volver a primera, yo terminé contrato con ellos cuando el equipo bajó, y ahora estoy a la espera de analizar ofertas.

P. Pese al descenso fuiste uno de los más destacados de Gálvez, ¿te seduce jugar en un equipo que peleé cosas importantes?

R. Tengo varias ofertas, quiero seguir jugando en primera, pero todo eso lo está viendo mi representante William Pichling.

P. ¿Apuntas al norte?

R. Aurich y Vallejo son buenos equipos, están armando buenos planteles, a quién no le gustaría ir, pero ya dentro de poco estaré definiendo mi futuro.

Básquet: Hoy desde las 6.00 de la tarde en el coliseo cerrado Ciudad de Caracas, se disputará la fecha 13 del torneo de Selección y Competencia 2013, que organiza la Liga Distrital Mixta de Básquet de Ayacucho, el rol de partidos es: ABJAS vs Froebel DC (MDB); Legión vs UNSCH (MDA), Salesianos vs Legión (SV)

Máster/Sénior: Mañana en ceremonia especial la Liga Departamental de Fútbol de Ayacucho premiará a los ganadores de los torneos máster y sénior 2013. En la categoría sénior el campeón fue el club Clínica

Dental Victoria y en Máster se corono con el titulo el equipo de María Parado de Bellido, en esta premiación también se distinguirá al goleador del torneo y arquero menos batido.

Mini Fútbol: Hoy desde las 9.30 de la mañana los equipos de Smart Kids y San Sebastián disputarán el título del torneo, mientras que por el tercer lugar a las 9.00 de la mañana rivalizarán Tambor de Hojalata frente a Mis Pasitos, luego de estos dos compromisos se realizará la ceremonia de premiación a los ganadores.