13 de Septiembre

4
13 DE SEPTIEMBRE.- Batalla de Chapultepec defendida por los "niños héroes" Ok. el que lea esta respuesta me va salir con que andaban en sus 15 años, pero dentro del calo del ejercito la palabra niñito cague-ngue se aplicaba a los menores de 21 años. La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, en las cercanías de laCiudad de México. El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Mexicana en el episodio conocido como Guerra del 47, bajo el pretexto de violaciones territoriales en la zona de Texas que pertenecía a México desde la época de la Colonia. Una parte del ejército estadounidense atacaba por el norte del país y otro contingente estadounidense había desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. 15 DE SEPTIEMBRE.- Cumpleaños de Porfirio Díaz, el entonces presidente de la república decidió conmemorar su cumpleaños con una noche mexicana o víspera de la Independencia, así autonombrarse un nuevo "héroe".

description

13 DE SEPTIEMBRE DE 1810

Transcript of 13 de Septiembre

Page 1: 13 de Septiembre

13 DE SEPTIEMBRE.- Batalla de Chapultepec defendida por los "niños héroes" Ok. el que lea esta respuesta me va salir con que andaban en sus 15 años, pero dentro del calo del ejercito la palabra niñito cague-ngue se aplicaba a los menores de 21 años. 

La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo

nombre, en las cercanías de laCiudad de México.

El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Mexicana en el episodio conocido

como Guerra del 47, bajo el pretexto de violaciones territoriales en la zona de Texas que

pertenecía a México desde la época de la Colonia. Una parte del ejército estadounidense atacaba

por el norte del país y otro contingente estadounidense había desembarcado en el puerto de

Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana.

15 DE SEPTIEMBRE.- Cumpleaños de Porfirio Díaz, el entonces presidente de la república decidió conmemorar su cumpleaños con una noche mexicana o víspera de

la Independencia, así autonombrarse un nuevo "héroe".

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Page 2: 13 de Septiembre

16 DE SEPTIEMBRE.- Inicio del movimiento de Independencia durante después madrugada mucho después de existió anoche, nunca existió eso de que el inicio fue el

15 eso fue un invento de Don Porfirio.

El movimiento por la independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato. En esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por casi 300 años. El ejército independentista –los rebeldes para el virrey- era un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza. A falta de una bandera Hidalgo utilizó un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Cuatro meses después los insurgentes eran 100,000 con 95 cañones.

Page 3: 13 de Septiembre

27 DE SEPTIEMBRE.- Consumación de la Independencía, se conmemora solo con una ceremonía cívica.  La consumación de la Independencia de México tuvo

lugar el 27 de septiembre de 1821, aunque se venía gestando desde mucho tiempo atrás. En 1820 el coronel español Rafael del Riego se levantó en armas para obligar a Fernando

VII a jurar la Constitución de Cádiz, suprimida por el rey en 1814. En Nueva España los clérigos y acaudalados vieron en la Carta Magna, jurada en Veracruz el 26 de mayo de 1820, un obstáculo para sus privilegios, así que decidieron promover la independencia.

Un grupo de prominentes aristócratas dirigidos por Matías de Monteagudo se reunían en juntas secretas conocidas como Conspiración de la Profesa, por llamarse así el templo.

Con la anuencia del virreyJuan Ruiz de Apodaca, los conspirados consiguieron que Agustín de Iturbide fuera nombrado general en jefe del Ejército del Sur, con el

encargo de acabar con Vicente Guerrero y Pedro Ascencio.

Page 4: 13 de Septiembre