13.- Ejercicios de Analisis y Manejo de Datos

6
UAC – Introducción al Análisis en Ingeniería Civil Ing. Víctor Chacón Sánchez Ejercicios de análisis y manejo de datos, interpretación de gráficos. (Práctica dirigida) 1.- En un experimento de resistencia de concreto, se realizaron seis pruebas obteniéndose los siguientes datos: () Esfuerzo (N/m2) () Deformación (m) 1 1 0,001 2 1,5 0,8 3 2 0,002 4 2,5 0,04 5 3 0,003 6 3,4 0,004 7 3,5 0,0052 8 3,6 0,0061 9 3,7 0,0074 10 3,8 0,075 Al analizar las pruebas se asumen como válidas aquellas que tienen una deformación menor a un centímetro, y se considera que el experimento total es exitoso si tiene un valor de pruebas válidas mayor o igual al 65%. Responda a las siguientes preguntas: 1. Indicar si el experimento es exitoso 2. Indicar cuál es el porcentaje de pruebas aceptables 3. Mostrar gráficamente el porcentaje de pruebas rechazadas 4. Indicar analítica y gráficamente el valor de la mayor deformación 5. Indicar analítica y gráficamente el valor de la menor deformación 6. Indicar el valor de la deformación para un esfuerzo de 3 N/m2 7. Cuál es la deformación para un valor de 2,5 N/m2 8. Qué deformación se presenta para un esfuerzo nulo. 9. ¿La variación de deformaciones es homogénea respecto a la variación de esfuerzos?

description

ejercicios de analisis y manejo de datos que ayudara a establecer una relacion entre el importe de datos hidrologicos

Transcript of 13.- Ejercicios de Analisis y Manejo de Datos

UAC – Introducción al Análisis en Ingeniería Civil Ing. Víctor Chacón Sánchez

Ejercicios de análisis y manejo de datos, interpretación de gráficos. (Práctica dirigida)

1.- En un experimento de resistencia de concreto, se realizaron seis pruebas obteniéndose los siguientes datos:

N° () Esfuerzo (N/m2) () Deformación (m)1 1 0,0012 1,5 0,83 2 0,0024 2,5 0,045 3 0,0036 3,4 0,0047 3,5 0,00528 3,6 0,00619 3,7 0,0074

10 3,8 0,075

Al analizar las pruebas se asumen como válidas aquellas que tienen una deformación menor a un centímetro, y se considera que el experimento total es exitoso si tiene un valor de pruebas válidas mayor o igual al 65%.

Responda a las siguientes preguntas:

1. Indicar si el experimento es exitoso2. Indicar cuál es el porcentaje de pruebas aceptables3. Mostrar gráficamente el porcentaje de pruebas rechazadas4. Indicar analítica y gráficamente el valor de la mayor deformación5. Indicar analítica y gráficamente el valor de la menor deformación6. Indicar el valor de la deformación para un esfuerzo de 3 N/m27. Cuál es la deformación para un valor de 2,5 N/m28. Qué deformación se presenta para un esfuerzo nulo.9. ¿La variación de deformaciones es homogénea respecto a la variación de esfuerzos?10. ¿Qué valor tiene un esfuerzo cualquiera para variaciones de deformación entre cero y

0,004?

UAC – Introducción al Análisis en Ingeniería Civil Ing. Víctor Chacón Sánchez

2.- En una vía vecinal se ha realizado un conteo vehicular durante 24 horas los siete días de la semana obteniéndose los datos mostrados en el gráfico.

1. ¿Cuál fue el total de vehículos contabilizados durante la semana?2. ¿Cuál es el promedio de vehículos por día en la semana?3. ¿Qué día hay mayor tráfico vehicular?4. ¿Qué día se recomienda para para realizar en cierre por horas de la vía para hacer

reparaciones?5. ¿Qué día se registra el mayor tráfico de vehículos escolares?6. ¿Cuál es el rango de variación de vehículos durante la semana?7. ¿Qué diferencia respecto al promedio presenta el tráfico vehicular los días martes,

miércoles y viernes?8. Indicar que día se registra la mayor cantidad de vehículos a medio día9. Enumere los días de la semana en orden decreciente en función al número de vehículos

registrados.

Solución:Dia N° VehiculosLUNES 61MARTES 160MIÉRCOLES 70JUEVES 140VIERNES 140SÁBADO 180DOMINGO 45Suma 796N° de Casos 7promedio 122.5

LUNE

S

MAR

TES

MIÉ

RCO

LES

JUEV

ES

VIER

NES

SÁBA

DO

DOM

INGO

020406080

100120140160180200

61

160

70

140 140

180

45

Conteo VehicularN

° de

vehi

culo

s

UAC – Introducción al Análisis en Ingeniería Civil Ing. Víctor Chacón Sánchez

3.- Se tienen el siguiente registro anual de precipitaciones:

MesPrecipitación (mm)

Enero 85Febrero 77Marzo 66Abril 51Mayo 48Junio 9Julio 12Agosto 19Septiembre 41Octubre 53Noviembre 74Diciembre 76

Suma 611Promedio 50,91666667Max 85Min 9

1. ¿Cuál fue el total de precipitación registrada ese año?2. ¿Cuál es el mes que se alcanzó la máxima precipitación?3. ¿Cuál fue el mes menos lluvioso?4. ¿Cuál es el promedio de precipitación anual?5. ¿qué comportamiento presenta las precipitaciones registradas en el mes de setiembre

respecto al promedio anual?6. ¿Qué meses registran un déficit de precipitación respecto al promedio?7. Suponiendo que en esa población se requiere una precipitación mensual de 50 mm para el

desarrollo de sus actividades, ¿en qué meses hay que almacenar agua para abastecer al poblado el resto del año?.

8. ¿Cuál es la época de secas?9. ¿cuál es el valor de la precipitación anual esperada para el siguiente año?10. ¿Cuál es el rango de variación de las precipitaciones en esa zona?

Enero

Marzo

Mayo

Julio

Septiem

bre

Noviembre

0102030405060708090

8577

66

51 48

9 1219

41

53

74 76

Precipitación (mm)

Precipitación (mm)

UAC – Introducción al Análisis en Ingeniería Civil Ing. Víctor Chacón Sánchez

4.- Se tienen el siguiente registro de intensidades máximas anuales en tres cuencas:

Año

Máximas Intensidades en 10 minutos

Cuenca 1 Cuenca 2 Cuenca 32012 34 45 182011 28 36 202010 36 48 262009 32 41 172008 29 39 122007 30 42 172006 33 42 202005 28 32 152004 32 43 232003 31 40 192002 45 27 342001 29 32 172000 32 38 14

Suma 419 505 252Max 45 48 34Min 28 27 12Promedio 32,23 38,85 19,38promedio total 30,15

1. ¿Cuál es la máxima intensidad registrada en todas las cuencas?2. ¿Cuál es la máxima intensidad registrada en cada cuenca?3. ¿Qué cuenca presenta la menor intensidad y qué valor tiene?4. ¿En qué año y en qué cuenca se presenta una variación anómala de intensidades?5. ¿Cuál es el promedio de intensidades en cada cuenca?6. ¿Cuál es el promedio de intensidades entre las tres cuencas?7. ¿Qué cuenca se aproxima más al valor promedio de intensidades totales?8. ¿Qué cuenca registra las menores intensidades entre los años 2003 y 2007?9. ¿Qué año es considerado como el que tiene la mayor intensidad? 10. ¿En qué año se presenta valores que producirían una sequía?

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

10

20

30

40

50

60

Máximas Intensidades en 10 minutos

Cuenca 1Cuenca 2Cuenca 3

Inte

nsid

ades