13 Hoja Para Blog Propuesta

3
PROPUESTA PROYECTO DE AULA GRUPO DE TRABAJO INSTITUCION EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSE DE CALDAS 1. TÍTULO Estrategias lecto-escritoras mediadas por las TIC’s como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación media de la Institución Educativa INEM Francisco José de Caldas de la ciudad de Popayán, para el año de 2010. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La I.E. INEM “Francisco José de Caldas” de la ciudad de Popayán, como institución de educación diversificada viene viendo afectado el nivel de desempeño académico de sus estudiantes. Los resultados en las pruebas externas de evaluación: SABER e ICFES, no han sido los mejores. Y en cada una de las distintas asignaturas de estudio de los estudiantes de educación media (Grados 10 y 11), es notoria la baja capacidad lecto-escritora. Esta baja capacidad lecto-escritora se ve manifiesta en la gran dificultad que presentan en la interpretación y comprensión de diversos tipos de enunciados y de códigos no lingüísticos, debido a la característica diversificada (bachilleratos técnicos) de la Institución, y consecuentemente la dificultad para la aplicación de conceptos en el desarrollo de procesos, propios de cada uno de los diferentes tipos de bachillerato. Acorde con lo anteriormente planteado, se busca implementar y desarrollar una serie de estrategias lecto-escritoras que les permitan a los estudiantes de educación media de la I.E. INEM “Francisco José de Caldas” de Popayán mejorar su desempeño académico. 3. OBJETIVO GENERAL Desarrollar estrategias lecto-escritoras mediadas por las TIC’s para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de educación media de la Institución Educativa INEM Francisco José de Caldas de la ciudad de Popayán. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar diferentes tipos y niveles de lectura que contribuyen en la construcción de conocimiento. Determinar los aspectos básicos para una lectura comprensiva en un idioma extranjero –inglés. Precisar la importancia de una mediación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Determinar el rol de las mediaciones tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. JUSTIFICACIÓN La leco-escritura es un aspecto de mucha trascendencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es tal su trascendencia que bien podría decirse que debería ser considerado como un componente del currículo.

Transcript of 13 Hoja Para Blog Propuesta

Page 1: 13 Hoja Para Blog   Propuesta

PROPUESTA PROYECTO DE AULA

GRUPO DE TRABAJO INSTITUCION EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSE DE CALDAS

1. TÍTULO

Estrategias lecto-escritoras mediadas por las TIC’s como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación media de la Institución Educativa INEM Francisco José de Caldas de la ciudad de Popayán, para el año de 2010.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La I.E. INEM “Francisco José de Caldas” de la ciudad de Popayán, como institución de educación diversificada viene viendo afectado el nivel de desempeño académico de sus estudiantes. Los resultados en las pruebas externas de evaluación: SABER e ICFES, no han sido los mejores. Y en cada una de las distintas asignaturas de estudio de los estudiantes de educación media (Grados 10 y 11), es notoria la baja capacidad lecto-escritora.

Esta baja capacidad lecto-escritora se ve manifiesta en la gran dificultad que presentan en la interpretación y comprensión de diversos tipos de enunciados y de códigos no lingüísticos, debido a la característica diversificada (bachilleratos técnicos) de la Institución, y consecuentemente la dificultad para la aplicación de conceptos en el desarrollo de procesos, propios de cada uno de los diferentes tipos de bachillerato.

Acorde con lo anteriormente planteado, se busca implementar y desarrollar una serie de estrategias lecto-escritoras que les permitan a los estudiantes de educación media de la I.E. INEM “Francisco José de Caldas” de Popayán mejorar su desempeño académico.

3. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias lecto-escritoras mediadas por las TIC’s para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de educación media de la Institución Educativa INEM Francisco José de Caldas de la ciudad de Popayán.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar diferentes tipos y niveles de lectura que contribuyen en la construcción de conocimiento.

Determinar los aspectos básicos para una lectura comprensiva en un idioma extranjero –inglés.

Precisar la importancia de una mediación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Determinar el rol de las mediaciones tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5. JUSTIFICACIÓN

La leco-escritura es un aspecto de mucha trascendencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es tal su trascendencia que bien podría decirse que debería ser considerado como un componente del currículo.

Page 2: 13 Hoja Para Blog   Propuesta

Y para nadie es un misterio el que la lectura sea el camino más seguro para llegar al conocimiento. Pues, bien, lo plantea EL TIEMPO en su módulo ICFES 2002 – La Prueba – correspondiente al área de Lenguaje e Inglés, “El dominio de las ciencias, las artes, la tecnología, la cultura exigen cada día más la preparación académica de los estudiantes colombianos, sustentada en la habilidad para leer y comprender toda clase de textos”1.

Consientes de la necesidad de contribuir a una mejor y mayor formación de los estudiantes, se propone la implementación y desarrollo de una serie de estrategias lecto-escritoras mediadas por las TICs para el mejor desempeño académico de los estudiantes de educación media, a través de seis áreas básicas y fundamentales de formación: español, matemáticas, ciencias naturales (química), ciencias sociales (instituciones políticas), inglés y computación.

6. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del trabajo se propone trabajar con la metodología de la Investigación-Acción-Participación ya que básicamente se busca la participación de la comunidad investigada. Y precisamente se trata de descubrir cómo desarrollar estrategias lecto-escritoras en los estudiantes de educación media; en otras palabras, se determinan las necesidades de los sectores objeto de estudio y se crea una mayor conciencia de los propios recursos y posibilidades de los grupos.

Como técnicas para obtener información se tendrá la observación directa, a través de sus cuadernos de apuntes, así como de los trabajos que ellos presentan, y de algunos talleres y encuestas que se les apliquen. Para mayor objetividad se trabajará con cada tipo de bachillerato, por separado y luego se establecerán relaciones.

7. CRONOGRAMA

TIEMPOACTIVIDADES

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Definición de la propuesta

x

Documentación x x x xTrabajo de inducción a estudiantes

x x

Definición de estrategias por áreas de estudio

x x x

Implementación de las estrategias a través del PC

x x x x x

Análisis de resultados x xSocialización de la propuesta

x X

RECURSOS

Salas de cómputo de la I.E. INEM Aplicaciones computacionales: Power Point de Microsoft, JClic.

1 EL TIEMPO– La Prueba – área de Lenguaje e Inglés, módulo ICFES, Santafé de Bogotá: El Tiempo, 2002.

Page 3: 13 Hoja Para Blog   Propuesta

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

OROZCO H., Mariela. Piaget y la educación. EN: Educación y Cultura. Nº 18, Bogotá, Julio de 1989. Pp 11-15.

PEÑA C., Telmo Eduardo. Reflexiones sobre Conductismo y pedagogía. EN: Educación y cultura. Nº 18, Bogotá, Julio de 1989. Pp. 29-32

PEREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación escrita. Producción e interpretación del discurso escrito – Talleres. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial MAGISTERIO; 1995.

SILVA P., Fernando. Active Reading - An Introduction to Reading Strategies for Upper Higher Secondary School and University Students, Tunja: Editar, 1987.

UNAD-CAFAM. Hermenéutica y Comunicación. Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Santafé de Bogotá, D.C., 1999.