1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

7
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES UN RETO PARA EL TRABAJO DOCENTE “Necesidades educativas especiales, se trata de un término general para referirse a los niños y niñas que necesitan algún tipo de ayuda extra.” El principal objetivo de los docentes frente a grupo, es conocer el concepto de NEE a conciencia, con el antecedente, de que este tipo de circunstancia, es un tema propio y externo de la escuela, la finalidad de manejar a conciencia este concepto, es con la sutil intención, de que los profesores, anticipen en gran medida las herramientas apropiadas, necesarias o básicas a considerar dentro del trabajo en el aula, esta acción, posibilitara la reorganización y orientación de su practica docente ante alumnos con capacidades diferentes, es decir, el propósito de que los docentes conozcan y se actualicen en el uso e implemento de estrategias de enseñanza aprendizaje enfocadas a los alumnos con NEE, es la mejorar las condiciones de trabajo, adecuar las estrategias de enseñanza y proporcionar la atención necesaria a cada uno de estos individuos con la intención de brindar seguridad y cuidado según lo requieran, así mismo, el conocimiento amplio de este concepto, facilita a los docentes la efectiva detección de casos de niños o niñas que presenten necesidades educativas especiales y/o talentos excepcionales. ANTONIO GILDARDO VALORA VARA 1

Transcript of 1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

Page 1: 1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES UN RETO PARA EL

TRABAJO DOCENTE

“Necesidades educativas especiales, se trata de un término general para

referirse a los niños y niñas que necesitan algún tipo de ayuda extra.”

El principal objetivo de los docentes frente a grupo, es conocer el

concepto de NEE a conciencia, con el antecedente, de que este tipo de

circunstancia, es un tema propio y externo de la escuela, la finalidad de

manejar a conciencia este concepto, es con la sutil intención, de que los

profesores, anticipen en gran medida las herramientas apropiadas, necesarias

o básicas a considerar dentro del trabajo en el aula, esta acción, posibilitara la

reorganización y orientación de su practica docente ante alumnos con

capacidades diferentes, es decir, el propósito de que los docentes conozcan y

se actualicen en el uso e implemento de estrategias de enseñanza aprendizaje

enfocadas a los alumnos con NEE, es la mejorar las condiciones de trabajo,

adecuar las estrategias de enseñanza y proporcionar la atención necesaria a

cada uno de estos individuos con la intención de brindar seguridad y cuidado

según lo requieran, así mismo, el conocimiento amplio de este concepto,

facilita a los docentes la efectiva detección de casos de niños o niñas que

presenten necesidades educativas especiales y/o talentos excepcionales.

Gran parte del aprendizaje del niño y la niña depende del maestro y

maestra, por ello, deben estar preparados para atender a todas las

necesidades de los niños y las niñas y brindarles un ambiente agradable en el

aula.

Desde otra perspectiva, podemos decir que los individuos que presentan

necesidades educativas especiales, no deben ser excluidos del ámbito laboral

o estudiantil, ya que suelen ser eficientes y eficaces, inclusive, pueden

presentar talentos al momento de desarrollar una acción o comisión

encomendadas de acuerdo a sus capacidades, por lo que no podemos decir,

que las personas con capacidades diferentes, o con necesidades educativas

especiales, no son autosuficientes o útiles, sino todo lo contrario, en ocasiones

ANTONIO GILDARDO VALORA VARA 1

Page 2: 1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

el que un individuo presente algún tipo de discapacidad1 es motivo de orgullo y

de superación personal, sin embargo, los que presentan algún tipo de

necesidad educativa especial se encuentran en una ligera desventaja en los

diferentes ámbitos sociales, políticos o culturales. De acuerdo a la Política y

Normativa de Acceso a la Educación para la Población con Necesidades

Educativas Especiales, estas necesidades son las que experimentan aquellas

personas que, por circunstancias particulares, están en desventaja y tienen

mayores dificultades para beneficiarse del currículo que corresponde a su

edad, por lo que requieren de ayuda o recursos que faciliten su aprendizaje.

En el interior de las escuelas y en los diferentes salones de clase

encontramos un fenómeno ejemplar de inclusión educativa, la inclusión no es

otra cosa mas que la integración de todos los individuos independientemente

de la condición que posean, por ello, recibe el nombre de inclusión, es decir,

incluir a todos con todos, esta acción se encuentra muy visible al interior de las

escuelas; Escuelas y aulas donde encontramos a los alumnos con necesidades

educativas especiales sobresalientes y viceversa a los que es necesario poner

mayor atención, a esta consideración, se le conoce como integración escolar,

la integración escolar, es el proceso en el que las y los estudiantes con

necesidades educativas especiales cursan clases regulares en las escuelas de

su localidad, junto a niños y niñas sin discapacidad y a un nivel adecuado a su

edad, donde reciben los apoyos psicopedagógicos que necesiten y se les

enseñe de acuerdo a sus propias capacidades y necesidades.

Algunas acciones a desarrollar por parte de los docentes frente a

grupo ante alumnos que presentan condiciones de NEE: 2

1

a. Mostrar al niño o niña lo que tiene que hacer, no solo por medio del lenguaje

oral sino también con diferentes estímulos visuales, táctiles, auditivos, entre

otros.

1 Se define como “una deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria”.

ANTONIO GILDARDO VALORA VARA 2

Page 3: 1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

b. Utilizar un lenguaje sencillo para darle instrucciones y comprobar que el niño

o la niña las ha entendido.

c. Usar objetos reales para el y la estudiante puedan manipular y sentir.

d. Reducir las distracciones y sentar al alumno o alumna cerca del docente o

con grupos de compañeros (as) que le brinden su apoyo.

e. Encontrar tiempo para trabajar con él o ella de manera individual aunque sea

en periodos cortos, por ejemplo: cuando el resto de los niños y niñas estén

ocupadas en otras tareas.

f. Tratar que el o la niña empiece por las tareas que le son fáciles de ejecutar y

progresivamente pase a la fase de mayor dificultad.

g. Elogiar y animar al niño y a la niña cuando logre sus metas.

h. Es necesario utilizar para la práctica de actividades diferentes materiales.

i. Colocar al o la estudiante con un compañero(a) que le ayude a centrar su

atención y a realizar los trabajos en clase.

j. Fomentar el trabajo en equipo y animar a los otros estudiantes que terminan

más rápido que apoyen a su compañero o compañera con discapacidad.

k. Lo más importante es hablar con el resto de compañeros y compañeras de la

clase y explicar la situación del niño o niña con discapacidad resaltando sus

capacidades, habilidades y destrezas.

Acciones por parte del docente para facilitar el trabajo áulico con los

alumnos que presentan NEE:

Desarrollar el trabajo docente sin limitaciones: es decir, integrar a todos los alumnos independientemente la condición física, intelectual, social, económica etc., en la que este se encuentre.

Gestor de la adecuación de los espacios de trabajo

Docente innovador

Personaje principal en el desarrollo de ambientes alfabetizadores

Poseedor de competencias profesionales, éticas y sociales

Líder renovador

Etc.

ANTONIO GILDARDO VALORA VARA 3

Page 4: 1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

Para el logro de la integración educativa es necesario que el docente

reconozca y comprenda que:

1. Que el alumno integrado no representa más trabajo para el

maestro, sino que implica un trabajo distinto.

2. Que el alumno integrado no perjudica el aprendizaje del alumno

sin necesidades educativas especiales y que no aprende menos,

sino que aprende de manera distinta, pudiendo beneficiar con ello

a los demás alumnos.

3. Que una de sus funciones es proporcionar a los alumnos

situaciones en las que puedan asimilar cultura; de esta forma, el

maestro deja de ser exclusivamente un transmisor de la misma.

Gran parte del aprendizaje del niño y la niña depende del maestro y

maestra, por ello, deben estar preparados para atender a todas las

necesidades de los niños y las niñas y brindarles un ambiente agradable en el

aula.

Conclusión:

La educación se concibe como un instrumento para transformar la

sociedad, sin embargo, muchas veces la educación se hace excluyente al

acentuar las desventajas de algunos niños y niñas, sobre todo si dentro de sus

características está presente una discapacidad.

Es importante tomar en cuenta que corresponde a los sistemas

educativos, realizar los cambios que sean necesarios para brindar una atención

de calidad y con equidad a dicha población y que la base legal que sustenta

esta atención, permite hacer los cambios que se requieren para impulsar la

educación inclusiva, en donde el papel que juegan las y los docentes es

significativo y primordial.

El educador deberá reflexionar e integrar a sus esquemas referenciales la

noción de currículo y adecuaciones curriculares, así como una nueva

concepción de la función de la evaluación.

ANTONIO GILDARDO VALORA VARA 4

Page 5: 1.3 Las Necesidades Educativas Especiales Un Reto Para El Trabajo Docente

FUENTES DE CONSULTA:

http://www.uv.mx/cpue/num9/practica/completos/ romero_integracion_educativa.pdf

http:www.ucv.ve discapacidad sitios. htm

Secretaría de Educación Pública. Unidad dos, La Discapacidad y las Necesidades Educativas Especiales. México.

Gómez Palacio, Margarita. La Educación Especial. Edit. Fondo de Cultura Económica. México. 2,002.

ANTONIO GILDARDO VALORA VARA 5