13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

15
IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR: IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR: TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO COLABORATIVO Y CO-ENSEÑANZA CO-ENSEÑANZA RELATORA: HELGA FUENTES ASENJO RELATORA: HELGA FUENTES ASENJO PROFESORA DE EDUC. DIFERENCIAL PROFESORA DE EDUC. DIFERENCIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Transcript of 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

Page 1: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR:IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR:TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO COLABORATIVO Y

CO-ENSEÑANZACO-ENSEÑANZA

RELATORA: HELGA FUENTES ASENJORELATORA: HELGA FUENTES ASENJO

PROFESORA DE EDUC. DIFERENCIAL PROFESORA DE EDUC. DIFERENCIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Page 2: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

Se entiende por educación inclusivaeducación inclusiva, aquella que aspira a que todos y todas las estudiantes, no obstante sus diferencias individuales, culturales y sociales ante el aprendizaje, puedan acceder, participar, permanecer y progresar en procesos educativos de calidad con equivalentes oportunidades de aprender.

El dispositivo central mediante el cual se pone en marcha la inclusión en el sistema educativo, es el currículo nacional, el que debe ser suficientemente flexible para responder a las diferentes características de los y las estudiantes.

 

Contextualización: educación inclusiva

Page 3: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

Aula InclusivaAula Inclusiva::

Es aquel espacio educativo común, en el que:

Se trabaja y aprende colaborativamente,

Docentes y otros profesionales que forman parte del mismo aplican estrategias de co-enseñanza,

Los estudiantes pueden aprender con iguales derechos,

Las diferencias individuales se valoran como una buena oportunidad para la mejora y el enriquecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Page 4: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

Enfoque Inclusivo implica

Que el Currículo Nacional, se constituye como el único referente para todos/as, cualquiera sea el contexto en que se desarrolle la trayectoria escolar del/la estudiante.

La implementación de Adecuaciones Curriculares asegurando la equiparación de oportunidades para la participación y el progreso del estudiante en el currículo, y el egreso a una vida adulta activa o a la continuidad de estudios.

Page 5: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

Asegurar la Asegurar la Trayectoria Educativa Trayectoria Educativa de los de los estudiantes que presentan NEE considerando estudiantes que presentan NEE considerando los mismos focos de acción para los mismos focos de acción para TODOSTODOS, con , con

las adaptaciones necesariaslas adaptaciones necesarias..

Resolución de

Problemas

Comprensión Lectora

Formación Ciudadana Educación

Parvularia

Educación Básica

Educación Media

Page 6: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

¿¿CÓMO AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓMO AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULUM TENIENDO PRESENTE LA CURRÍCULUM TENIENDO PRESENTE LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES? DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES?

CONFORMANDO EQUIPO DE AULA POR CADA CURSO

CREANDO UNA CULTURA DE TRABAJO COLABORATIVO

IMPLEMENTANDO PRACTICAS DE CO ENSEÑANZA

FAVORECIENDO INSTANCIAS DE REFLEXION Y DE AJUSTE DE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD Y A LAS NEE.

Los equipos directivos de los Los equipos directivos de los establecimientos tienen la responsabilidad de establecimientos tienen la responsabilidad de

liderar implementación de los PIE.liderar implementación de los PIE.

Page 7: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

CONFORMACION DE EQUIPO DE AULA POR CONFORMACION DE EQUIPO DE AULA POR CADA CURSOCADA CURSO

Se define Equipo de Aula a un grupo de profesionales que trabajan colaborativamente en el espacio del aula, con la finalidad común de mejorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, en un marco de valorización de la diversidad y de respeto por las diferencias individuales de los estudiantes.

Page 8: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

CULTURA DE TRABAJO COLABORATIVOCULTURA DE TRABAJO COLABORATIVO

Implica: Implica: Romper el aislamiento de los profesores Creación de un clima que facilite el trabajo compartido Consenso respecto a los valores y principios que ha de perseguir la escuela, Concepción de la escuela como el contexto básico para el desarrollo profesional” (Marcelo, 1995, 163).

Page 9: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

ALGUNAS DEFINICIONES: TRABAJO COLABORATIVO

El trabajo colaborativo es la esencia y aporte fundamental del

Programa de Integración Escolar a

la implementación curricular para TODOS

los estudiantes.

En el ámbito educativo implica un equipo interdisciplinario en que cada integrante participa en función del mejoramiento de los aprendizajes y participación inclusiva de todos/as los estudiantes, incluidos los que presentan NEE.

Metodología de enseñanza basada en el reconocimiento y creencia de que el aprendizaje y el desempeño profesional se incrementan cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender, solucionar los problemas y realizar acciones educativas.

Page 10: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

CARACTERÍSTICAS DE LA COLABORACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA COLABORACIÓN

Participación en el diseño de metas comunes

Compartir recursos

Corresponsabilidad en los resultados

Fluidez en lacomunicación

Participación en la toma de decisiones

Aprendizaje mutuo

Participaciónvoluntaria

Paridad en lasrelaciones

COLABORACIÓNCOLABORACIÓN

Page 11: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

PRACTICAS DE CO- ENSEÑANZAPRACTICAS DE CO- ENSEÑANZA

Implica a dos o más personas que comparten la responsabilidad de enseñar a algunos o todos los alumnos/as de un curso.

Implica la. distribución de responsabilidades entre las personas respecto a la planificación, instrucción y evaluación de la enseñanza de un grupo curso

ACUERDOS EN:ACUERDOS EN:

Coordinar su trabajo para lograr metas comunes

Compartir la creencia que juntos enseñan mas eficazmente y que sus estudiantes aprenden también en forma más efectiva.

Demostrar paridad

Distribuir el liderazgo

Page 12: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

ENFOQUES DE CO-ENSEÑANZA :ENFOQUES DE CO-ENSEÑANZA :

La co-enseñanza puede asumir distintas formas prácticas, según los distintos enfoques, y dependiendo del grado de aprendizaje y confianza entre los profesionales que participan en la misma.

•ENSEÑANZA DE APOYO : ENSEÑANZA DE APOYO : un docente asume el rol de líder en la instrucción y el otro circula entre los alumnos prestando apoyo. (inicio co- enseñanza)

•ENSEÑANZA PARALELA ENSEÑANZA PARALELA : dos o más personas trabajan con grupos diferentes de alumnos en diferentes secciones de la clase. Los co-enseñantes pueden rotar entre los grupos, y a veces puede haber un grupo de estudiantes que trabajan sin un co- enseñante por lo menos parte del tiempo. (se utiliza cuando los docente están aprendiendo a trabajar juntos)

•ENSEÑANZA EN EQUIPO ENSEÑANZA EN EQUIPO :dos o más personas hacen conjuntamente lo que siempre ha hecho el profesor de aula: planificar- enseñar- evaluar y asumir responsabilidades por todos los estudiantes de la clase.

Page 13: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

EL ROL DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y TÉCNICOS ES APOYAR:

El desarrollo de auténticas comunidades auténticas comunidades

educativaseducativas.

La instauración de una cultura de trabajo trabajo

colaborativocolaborativo..

La Co-enseñanzaCo-enseñanza como una estrategia de

respuesta a la diversidad.

Page 14: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

SÍNTESISSÍNTESIS

La atención a la diversidad atención a la diversidad debe ser entendida como un principio que debe regir la enseñanza, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades.

Las escuelas necesitan ser apoyadas por los equipos equipos directivos directivos para reflexionar y comunicarse aspectos específicos de la práctica, al igual que requieren un clima de colaboración y unas condiciones de trabajo que colaboración y unas condiciones de trabajo que favorezcan la innovación.favorezcan la innovación.

La inclusión debe ser entendida como participación La inclusión debe ser entendida como participación de los estudiantes que presenta NEE en las escuelas de los estudiantes que presenta NEE en las escuelas comunescomunes, incorporándose en la vida cotidiana, asegurando su aprendizaje, trayectoria escolar, y el resultados de dicho aprendizaje de acuerdo a sus características.

Page 15: 13.- TRABAJO COLABORATIVO.ppt

Es una estrategia inclusivaestrategia inclusiva del Sistema escolardel Sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos a los estudiantes que presentan NEE en el aula común;

Contribuye al mejoramiento continuo de la calidad de la Contribuye al mejoramiento continuo de la calidad de la educacióneducación que se imparte en el establecimiento educacional,

Las acciones del Programa de Integración Escolar forman forman parte del Plan de Mejoramiento Educativoparte del Plan de Mejoramiento Educativo del establecimiento educacional.

El Programa de Integración Escolar incorporado en el Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional y en el PADEM cuando corresponda.

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)