133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

download 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

of 37

Transcript of 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    1/37

    1

    INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

    TECNOLOGICO PRIVADO

    JOSE SANTOS CHOCANO

    CONTABILIDAD

    TESIS

    EVOLUCION DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN LAS DIFERENTES EMPRESAS

    DE LA CIUDAD DE HUARAL

    PRESENTADO POR:

    MARIA LUISA AROTOMA PAYHUA

    HUARAL PERU

    2013

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    2/37

    2

    EVOLUCION DE LOS SISTEMASCONTABLES EN LAS

    DIFERENTES EMPRESAS DE LA

    CIUDAD DE HUARAL

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    3/37

    3

    DEDICATORIA

    Este trabajo les dedico a mis padres y a

    todas las personas que me apoyaron de

    una u otra manera en el transcurso de

    mis estudios.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    4/37

    4

    AGRADECIMIENTO

    En estas lneas agradezco a mi profesor de

    curso y a mis profesores de carrera y a la

    institucin por brindarnos sus conocimientos.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    5/37

    5

    INDICE

    CAPITULO I

    MARCO METODOLOGICO

    1.1.EL PROBLEMA1.1.1. Realidad problemtica...8

    1.1.2. Antecedentes del problema9

    1.1.3. Formulacin del problema11

    1.1.4. Justificacin del problema111.2.OBJETIVOS1.2.1. Objetivo General.12

    1.2.2. Objetivo Especficos121.3.HIPOTESIS..12

    1.4.VARIABLES.13

    1.5.DISEO DE EJECUCION

    1.5.1. Poblacin y Muestra.131.5.2. Indicadores..13

    CAPITULO II MARCO: REFERENCIAL

    2.1. MARCO TEORICO REFERNECIAL..14

    2.2. MARCO CONCEPTUAL.17

    CAPITULO III: MARCO METODOLOGIA DE DESARROLLO..20

    CAPITULO IV: CONTRASTACION DE RESULTADOS.22

    CAPITULO V: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES...32

    CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS .35

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    6/37

    6

    RESUMEN

    Con el paso tiempo y el avance tecnolgico de los sistemas contables se han

    ido perfeccionndose y simplificndose ms para su haciendo ms sencillo elproceso contable para los profesionales de esta rama pero a su vez a losnuevos sistemas nos va haciendo menos indispensable en el procesocontable, es decir que la evolucin de los sistemas contables tiene susventajas como desventajas.

    La contabilidad llego al nuevo mundo junto con su descubrimiento por losespaoles. En Espaa de utilizaba entonces el sistema por partida simple, elcual consista en llevar las cuentas por cobrar y por pagar. Con ellodeterminaban lo que se posea y lo que se adeudaba. As determinaban el

    capital detenido, ganancias o prdidas, comparando el capital actual con elanterior.

    La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisionesgerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividadeconmica ajena al registro y afectacin de las tcnicas de la cienciacontable. Desde la actividad econmica ms pequea hasta las transaccioneseconmicas de grandes corporaciones la ciencia contable aporta a un grancumulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados porprofesionales de la contadura pblica altamente capacitados. La contabilidad

    es un sistema adaptado para clasificar los hechos econmicos que ocurren enun negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar acabo diversos procedimientos que conducirn a la obtencin del mximorendimiento econmico que implica el constituir una empresa determinada

    La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier entreprivado o gubernamental los cuales estn plenamente convencidos que paraobtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, ascomo para cualquier informacin de carcter legal son imprescindibles los

    servicios prestados por la contabilidad. La administracin de un patrimonio,para ser eficiente, precisar de la ayuda de la contabilidad, la cual proporciona

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    7/37

    7

    todos los datos requeridos para la toma de decisiones de una empresabasadas en informaciones tcnicas y razonadas. La contabilidad es igualmenteesencial para la operacin exitosa de un negocio, una universidad, unacomunidad, un programa social o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitancierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en forma inteligente y

    aceptar retos que les impone la sociedad.

    INTRODUCCION

    La contabilidad es la base sobres la cual se fundamentan las decisionesgerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividadeconmica ajena al registro y afectacin de las tcnicas de la ciencia contable.Desde la actividad econmica ms pequea hasta las transaccioneseconmicas de grandes corporaciones la ciencia contable aporta a un grancumulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados porprofesionales de la contadura pblica altamente capacitados. La contabilidades un sistema adatado para clasificar los hechos econmicos que ocurren enun negocio. De tal manera que se convierte en el eje central para llevar a cabodiversos procedimientos que conducirn a la obtencin del mximo rendimientoeconmico que implica el constituir una empresa determinada. De modo que elpresente trabajo contiene una visin introductoria en torno a la resea histrica

    de la contabilidad, su definicin, objetivos, importancia, procedimientoscontables, entre otros aspectos relacionados con el tpico tratado.

    En el CAPITULO I, trataremos sobre el problema general planteado y susproblemas especficos determinantes, as tambin mencionaremos algunostrabajos que abordaron el tema de la evolucin de los sistemas contables(Antecedente), as como sustentaremos para que es til este trabajo(justificacin) de investigacin. Luego plantearemos la meta a la que se quierellegar a travs del Objetivo General y Especficos, y ensayaremos unarespuesta definiendo las hiptesis general y especficas, determinaremos lavariable dependiente e independiente, y su medicin con los indicadores.

    En el CAPITULO II, se desarrollara el marco terico referencial dondeapoyaremos nuestra investigacin dndole una adecuada base terica. Elmarco conceptual estar completando conjuntamente con la definicin detrminos para una comprensin del trabajo realizado.

    El en CAPITULO III, se definir la metodologa Descriptiva correlacinalutilizado para el desarrollo de la investigacin

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    8/37

    8

    En el CAPITULO IV, se tabulara los resultados en cuadros estadsticos ygrficas para mejor entendimiento dando un comentario en cada figura segnla respuesta de los encuestados.

    En el CAPITULO V, se expondr las conclusiones y recomendaciones del

    trabajo de investigacin.Finalmente en el CAPITULO VI, describiremos las referencias bibliogrficas yanexos

    CAPITULO I : MARCO METODOLOGICO

    1.1. EL PROBLEMA

    1.1.1. Realidad problemtica

    Actualmente el mundo de los negocios avanza a paso agigantados, y

    este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen

    en la tecnologa, las nuevas demandas de informacin, los cambios

    sociales culturales y econmicos existentes en este nuevo entorno.

    Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir lacontabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizs

    una de la actividades por no decir la ms importante dentro del campo

    de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del

    incremento de la riqueza la productividad y el posicionamiento de la

    empresas en los ambientes competitivos

    Con el paso tiempo y el avance tecnolgico de los sistemas contables

    se han ido perfeccionndose y simplificndose ms para su haciendo

    ms sencillo el proceso contable para los profesionales de esta rama

    pero a su vez a los nuevos sistemas nos va haciendo menos

    indispensable en el proceso contable, es decir que la evolucin de los

    sistemas contables tiene sus ventajas como desventajas.

    La importancia de los sistemas de informacin contable radica en la

    utilidad que tienen estos tanto para la toma decisiones de los sociosde la empresa como para aquellos usuarios de la informacin

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    9/37

    9

    Tal es la situacin sinptica de los estudios sobre la historia y la

    evolucin de la contabilidad en los pases ms desarrollados

    cientficamente. En Chile, la historia de la contabilidad y su evolucin

    est an por hacer ya que la investigacin sobre este campo es casi

    inexistente. Es de esperar que futuros investigadores, tanto a nivel de

    pre o post grado, realicen estudios tendientes a definir los orgenes de

    la contabilidad y dar a conocer la evolucin histrica que esta

    disciplina ha tenido en nuestro medio, dndole, en consecuencia, la

    importancia que la contabilidad se merece, rescatndola de ser una

    simple herramienta til para meros fines tributarios o para establecer

    utilidades.

    1.1.2. Antecedentes del problema

    La contabilidad llego al nuevo mundo junto con su descubrimiento por

    los espaoles. En Espaa de utilizaba entonces el sistema por

    partida simple, el cual consista en llevar las cuentas por cobrar y por

    pagar. Con ello determinaban lo que se posea y lo que se adeudaba.

    As determinaban el capital detenido, ganancias o prdidas,

    comparando el capital actual con el anterior.

    Entre las teneduras de libros de la poca se encontraba nuestro

    padre de la patria, juan pablo duarte, quien desempeaba esa funcin

    en el comercio propiedad de su padre.

    La contabilidad propiamente dicha se establece definitivamente

    cuando los trapiches azucareros evolucionan hasta convertirse en

    enormes centrales, gracias a la institucin de maquinarias movidas a

    vapor.

    Las teneduras de libros y escasos contadores de aquellos tiempos

    originalmente tuvieron como centros de accin a los ingenios

    azucareros y la administracin gubernamental, pero con el

    surgimiento de empresas comerciales su actividad se extendi a un

    sector ms amplio de la economa. La demanda de tcnicos fue tal

    que muy pronto llego a sentirse la escasez de personas preparadasen asunto contables.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    10/37

    10

    Las leyes promulgadas bajo el control militar estadunidense sobre

    presupuesto y contabilidad de las entidades pblicas fueron

    impuestas para beneficio de los ocupantes militares y empresarios de

    ese pas. El diseo y la aplicacin de esas leyes fueron de tal manera

    impuestos que sus efectos continuaron imponindose a pesar de la

    desocupacin militar efectuada ocho aos antes.

    Durante los ocho aos de ocupacin militar (1916-1924) se

    presentaron los primeros asomos de extender la contabilidad

    organizada a toda la nacin. Los ocupantes militares y las empresas

    mantenidas bajo su amparo trataron de organizar sistemas contables

    que les garantizaban el control de sus operaciones en base a las

    exigencias de la legislacin estadounidense de entonces.

    La contadura pblica era ejercida entonces por contadores

    norteamericanos al servicio, fundamentalmente, de las empresas

    bancarias y azucareras.

    Con la finalidad de estudiar el estado de los mecanismos

    administrativos y hacer recomendaciones al gobierno dominicano fue

    formada lo que se denomin. Dominica econmico comisin

    (comisin econmica dominicana). Esa comisin estuvo encabezada

    por charles Gates Dawes, de quien tomo sude misin nombre

    operativo de misin Dawes. De la comisin tambin formo parte

    Summer Welles quien se destaca por su ntima vinculacin con los

    asuntos dominicanos.

    El informe presentado al presidente dominicano Horacio Vsquez

    consideraba que la contadura constituye uno de los problemas

    fundamentales en el campo de la administracin gubernamental y, por

    eso, estamos recomendando que los mtodos contables del gobierno

    dominicano sean reformados.

    Antes el desorden administrativo existente, los asesores

    estadounidenses optaron prcticamente por trasplantar los

    procedimientos utilizados los procedimientos utilizados entonces enestados unidos con algunas adaptaciones.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    11/37

    11

    Como resultado de las recomendaciones de la Misin Dawes el

    gobierno dominicano implanto nuevas estructuras administrativas y

    promulgo las leyes de presupuesto, de contabilidad, de finanzas, de

    mejoramiento pblico y otra por medio de la cual se reorganizaban lo

    departamentos gubernamentales.

    1.1.3 Formulacin del problema

    1.1.3.1 Problema General

    La evolucin de los sistemas contables es un factor beneficioso

    para el contador y para la toma de decisiones en una empresa?

    1.1.3.2 Problema Especfico

    1.cules son los beneficios de los nuevos sistemas contables?

    2.los estudiantes de contabilidad actuales se irn mecanizando

    con los programas contables?

    1.1.4. Justificacin del problema

    El presente trabajo se hace por el inters de conocer la evolucin de

    la contabilidad as como el uso de la tecnologa en la contabilidad

    debido a los cambios tecnolgicos y a la adaptacin de los contadores

    con experiencia a los nuevos sistemas que se utilizan, as como

    tambin las ventajas y desventajas el uso de nuevos sistemas en la

    contabilidad hecho importante para los estudiantes de ciencias

    contables y profesionales de esta carrera.

    Elegimos este tema ya que para nosotros es importante conocer

    como y cuando naci la contabilidad, as como sus aportaciones y su

    evolucin a travs de las diferentes etapas o pocas.

    El realizar una investigacin sobre sus orgenes nos causa un gran

    inters debido a que conocer y profundizar en sus inicios nos ayudara

    a entender su evoluciona y que tan amplia a sido esta. El conocer

    todo esto nos puede aclara de una manera mas amplia las causas de

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    12/37

    12

    porque e han modificado algunos mtodo para llevar la contabilidad y

    sobre todo los beneficios de estos cambios que han trado.

    Nos veremos en la tarea de realizar una investigacin documental y

    bibliogrficas basndonos en libros como principios de la contabilidad,fundamentos de la contabilidad entre otros.

    Dicha investigacin nos ayudara a ampliar en nuestros conocimientos

    sobre la contabilidad y nos dar una visin mas amplia de lo que en la

    actualidad entendemos por contabilidad. Proporcionndonos bases

    slidas para poder facilitarnos metas ya mas claras de lo que

    esperamos realizar como contadores pblicos.

    1.2. OBJETIVOS

    1.2.1. Objetivo General

    Conocer los aportes de la tecnologa aplicados a la

    contabilidad y la importancia del uso de los sistemas actuales en el

    proceso.

    1.2.2. Objetivos especficos

    1. conocer cuan beneficioso puede ser el uso de la tecnologa

    en la contabilidad para las empresas.

    2. comparar e identificar los sistemas contables antiguos y los

    actuales.

    3. Determinar las ventajas que deriven del uso de los sistemas

    mecanizados de contabilidad para los contadores.

    1.3. HIPOTESIS

    1.3.1. Hiptesis General

    La aplicacin de los nuevos sistemas contables ayuda y hace ms

    eficaz el proceso contable.

    1.3.2. Hiptesis especificas

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    13/37

    13

    1.el uso de los nuevos sistemas contable hace que pongamos

    menos en prctica la contabilidad manual.

    2.los estudiantes de contabilidad actuales se irn mecanizando con

    los programas contables y no se harn Contabilidad manual que nosayudaran a comprender mejor el proceso contable.

    3. En los estudios contables ya no se necesitaran ms auxiliares

    contables ya que el programa hace el trabajo en menos tiempo y se

    terminaran ms rpido.

    1.4. VARIABLES

    Variable independiente: la evolucin de los contables y el uso derecursos tecnolgicos aplicados a la contabilidad.

    Variable dependiente: la rapidez en la toma de decisiones y mayor

    eficacia en el proceso contable.

    Variable interviniente: socopur SAC

    1.5. DISEO DE EJECUCION

    1.5.1. Poblacin y muestra

    POBLACION: Las empresas comerciales

    MUESTRA : socopur sac

    1.5.2. Indicadores

    Variable independiente: la evolucin de los sistemas contables y el

    uso de recursos tecnolgicos aplicados a la contabilidad.

    a) Tipos de los sistemas contables

    b) Recursos tecnolgicos aplicados a la contabilidad.

    Variable Dependiente: La rapidez en la toma decisiones y mayor

    eficacia en el proceso contable.

    a) Numero de instrumentos de gestin.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    14/37

    14

    b)Rapidez en el pago de impuestos a proveedores.

    CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

    2.1. MARCO TEORICO REFERENCIAL

    La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las

    decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No

    existe actividad econmica ajena al registro y afectacin de lastcnicas de la ciencia contable. Desde la actividad econmica ms

    pequea hasta las transacciones econmicas de grandes

    corporaciones la ciencia contable aporta a un gran cumulo de

    conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por

    profesionales de la contadura pblica altamente capacitados. La

    contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos

    econmicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, seconvierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos

    que conducirn a la obtencin del mximo rendimiento econmico

    que implica el constituir una empresa determinada. De modo que el

    presente trabajo contiene una visin introductoria en torno a la resea

    histrica de la contabilidad, su definicin objetivos, importancia,

    procedimientos contables, entre otros aspectos relacionados con el

    tpico tratado.

    La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el

    hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus

    propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la

    informacin requerida. Se ha demostrado a travs de diversos

    historiadores que en pocas como la egipcia o romana, se empleaban

    tcnicas contables que se derivan del intercambio comercial.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    15/37

    15

    La contabilidad de doble entrada se inici en la ciudades

    comerciales italianas; los libros de contabilidad ms antiguos que se

    conservan provienen de la cuidad Gnova, datan del ao 1340, y

    muestran que para aquel entonces las tcnicas contables estaban ya

    muy avanzadas. El desarrollo en china de los primeros formularios de

    tesorera y de los bacos, durante los primeros siglos de nuestra era.

    Permitieron el proceso de las tcnicas contables en oriente. En inicio

    de la literatura contables queda circunscrito a la obra del monje

    veneciano Lucra Pacioli titulada: La summa de Aritmtica, Geometra

    proportioni et proportionalita en donde se considera el concepto de la

    partida doble por primera vez. A pesar de que la obra de pacioli, ms

    que crear, se limitaba a difundir el conocimiento de contabilidad, ensus libros se sintetizaban principios contables que han perdurado

    hasta nuestro das. Fray luca pacioli, quien en el ao 1494, estableci

    las bases de toda la teora contable. Entre uno de los varios mritos

    que tuvo este monje, estuvo el de haber explicado en forma detallada

    los procedimientos que se deban aplicar para el manejo de las

    cuentas lo cual se conoce hasta hoy como la teora de la partida

    doble o teora del cargo abono.

    El valor de los principios establecidos por el monje Fray luca Pacioli

    ha transcendido hasta nuestro nuestros das de que todos los

    negocios recurren de alguna manera al registro de sus operaciones a

    travs de la teora de la partida doble. La revolucin industrial provoco

    la necesidad de adoptar las tcnicas contables para poder reflejar la

    creciente mecanizacin de los procesos, las operaciones tpicas de la

    fbrica y produccin masiva de bienes y servicios. Con la aparicin, a

    mediados del siglo XIX de corporaciones industriales, propiedades de

    accionistas annimos, el papel de la contabilidad adquiri aun mayor

    importancia. La tenedura de libros, parte esencial de cualquier

    sistema, ha ido informatizndose a partir de la segunda mitad del siglo

    XX, por lo que, cada vez ms corresponde a los ordenados o

    computadoras la realizacin de estas tareas.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    16/37

    16

    El uso generalizado de los equipos informticos permiti sacar mayor

    provecho de la contabilidad utilizndose a menudo el termino

    procesamiento de datos, actualmente el concepto de tenedura ha

    decado en desuso.

    La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda

    una gran cantidad de prcticas mercantiles disimiles que han exigido

    a travs de los aos, el mejorar la calidad de la informacin financiera

    en las empresas. La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influencia

    por tres variables. o tecnologa, complejidad y globalizacin de los

    negocios. O formacin y educacin. La tecnologa a travs del

    impacto que generan las transacciones financieras, a travs del

    fenmeno INTERNET.

    La segundo variable de complejidad y globalizacin de los negocios,

    requiere que la contabilidad establezca nuevos mtodos para el

    tratamiento y presentacin de la informacin financiera. La ultima

    variable relacionada con la formacin y educacin requiere que los

    futuros gerentes dominen el lenguaje de los negocios. Concepto de

    sistema de informacin contable comprende los mtodos,procedimiento y recursos utilizados por una entidad para llevar un

    control de las actividades financieras y resumirlas en forma til para la

    toma de decisiones. La informacin contable se puede clasificar en

    dos grandes categoras: la contabilidad financiera o la contabilidad

    externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna.

    La contabilidad financiera muestra la informacin que se facilita al

    publica en general , y que no participa en la administracin de la

    empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los

    proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta

    informacin tambin es de mucho inters para los administradores y

    directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener

    informacin sobre la posicin financiera de la empresa, su grado de

    liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    17/37

    17

    La contabilidad de costos estudia las relaciones costos-beneficios-

    volumen de produccin, el grado de eficiencia y productividad, permite

    la planificacin y el control de la produccin, la toma de decisiones

    sobre precios, los presupuestos y la poltica del capital. Esta

    informacin no suele difundirse al pblico. Mientas que la

    contabilidad financiera tiene como objetivo genrico facilitar al pblico

    informacin sobre la situacin econmica- financiera de la empresa;

    de la contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar

    informacin a los distintos departamentos, a los directivos y a los

    planificadores para que puedan desempear sus funciones.

    El propsito de la contabilidad es proporcionar informacin

    financiera sobre una entidad econmica. Quienes toman las

    decisiones administrativas necesitan de esa informacin financiera

    de la empresa para realiza una buena planeacin y control de la

    actividades de la organizacin. El papel del sistema contable de la

    organizacin es desarrollar y comunicar esta informacin. Para

    lograr estos objetivos se puede hacer uso de computadores, como

    tambin de registros manuales e informes impresos.

    2.2. MARCO CONCEPTUAL

    A pasar el tiempo los mtodos de contabilidad fueron evolucionando,

    comenzando por los ms sencillos los cuales una persona podra hacer

    todo los registros de su negocio, hasta fechas ms recientes en los que

    la contabilidad fue desarrollando distintas reas, esto se a desprendido

    varios mtodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los

    siguientes:

    Sistema de Diarionico

    Sistema de Diario Tabular

    Sistema de Diario y caja

    Sistema Centralizador

    sistema de plizas

    sistema de plizas de cuentas por cobrar sistema de volantes o fichas

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    18/37

    18

    sistema combinados

    a) Sistema de Diario mayor nico

    Se puede considerar que este sistema es el inventor uso de

    rayados tabulares mltiples, hoy conocidos como hoja tabulantes,

    se caracteriza del libro Diario Mayor nico es que, uno solo, se

    registran todas las operaciones del diario como si fuera un Libro

    Continental y en la otra se registran todas las operaciones del

    mayor utilizando columnas para todas y cada una de las cuentas

    que conforman la contabilidad.

    b) Sistema de Diario Tabular

    Se origina con la evolucin del rayado Diario continental por

    necesidades y conveniencias al aumentarle columnas con la

    finalidad de clasificar los registros por cuenta, esto generalmente

    se hace en dos columnas, para l debe y para el haber en cada

    cuenta en las de mayor movimiento y las que presentan

    movimiento espordico se llevan otras dos columnas denominasdenominadas como varias cuentas.

    c) Sistema Centralizador

    Este sistema nace con la necesidad de registrar diariamente un

    gran nmero de operaciones muy similares la cuales se canalizan

    en libros diarios en forma muy especfica segn el tipo de las

    mismas son:

    Diario de Cajas y Bancos

    Diario de Ventas

    Diario de Salidas de Almacn

    Diario de Documentos por Cobrar

    Diario de Documentos por pagar

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    19/37

    19

    Diario de operaciones Diversas

    d) Sistemas de Plizas

    Mejor conocida como sistema de Plizas de tres Registros.

    e) Sistemas de Cuentas por Cobrar

    Con este sistema de busca registrar el movimiento o acciones en

    las que tenemos un derecho y queda como devengado que

    posteriormente se traducir en ingreso.

    f) Sistema de volantes o Fichas

    Generalmente este sistema se utiliza en las instituciones de

    crdito utilizando como su nombre lo indica volantes o fichas en

    donde se anota un cargo o abono.

    g) Sistemas Combinados

    Estos sistemas se caracterizan por tomar los sistemas lo que

    necesitan para obtener un buen control de sus operaciones y

    registros.

    Mtodo contable

    Es la manera de elaborar la informacin contable y consiste en un

    conjunto de postulados e hiptesis que someter a observacin la

    realidad econmica.

    Principio de dualidad

    Medicin y valoracin

    Representacin

    Agregacin

    El Principio de Dualidad y la Partida Doble

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    20/37

    20

    En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operacin 2

    valores o conceptos opuesto que se equilibran entre si ya se trate de

    la entrada o salida de bienes, cobros o pagos o prdidas y

    ganancias. Los principios contables fundamentales son:

    En todo contable hay siempre un acreedor y un deudor

    En toda operacin el deudor es el elemento patrimonial que recibe

    y el acreedor el que entrega.

    Las cuentas han de considerarse personalizadas.

    Toda notacin contable ha de hacerse de toma que se cumpla la

    ecuacin patrimonial.

    CAPITULO III: METODOLOGIA DE DESARROLLO

    3.1. Tipo y diseo metodolgico de la investigacin

    Descriptivo: De acuerdo al propsito de la investigacin, la naturaleza de

    los problemas y objetivos formulados en el trabajo, el presente estudio se

    oriente a ser una investigacin de tipo descriptiva.

    3.2. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    Fuentes: Empresa Socopur SAC

    Instrumentos: Encuestas (Cuestionario de preguntas)

    Tcnicas: Entrevistas (Preguntas abiertas y cerradas)

    3.3. Procedimientos para la recoleccin de informacin

    Estudio previo o sondeo: Realizaremos un croquis de ubicacin, previa

    revisin del plano para no tener problemas de ubicacin y verificaremos el

    horario de atencin.

    Diseo de la muestra: Identificaremos y determinaremos el nmero de

    personas.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    21/37

    21

    Preparacin de los materiales de recoleccin de datos: Se fotocopiara

    encuestas conforme al nmero de negocios identificados en el paso

    anterior.

    Equipo de trabajo necesario: Se contara con una cmara digital paradocumentar todas las incidencias.

    Seleccin y entrenamiento de personal: Las investigadores se estn

    preparando con ayuda del profesor del curso para realizar el trabajo de

    manera eficiente.

    Revista y prueba experimental de las etapas anteriores:

    Examinaremos todas las etapas planteadas en este Proyecto con lafinalidad de detectar errores antes de iniciar la investigacin.

    Recoleccin de datos, ya sea primarios o secundarios:

    Identificaremos por medio del internet las fuentes apropiadas.

    Elaboracin del informe del trabajo de campo: Sera un informe dondedescribiremos a todas la actividades realizadas y ser sustentadas con

    fotografas y entrevistas y encuentras aplicadas.

    Estimacin del personal necesario y costos. Estar conformado por las

    investigadores y los costos establecidos en el proyecto.

    3.4 Procedimientos para la organizacin, anlisis, sntesis e interpretacin

    de datos

    Una vez levantada la informacin del trabajo de campo, procederemos al

    vaciado y tabulacin de la informacin como parte del trabajo en gabinete,

    obteniendo como resultado final cuadros estadsticos y Figuras

    explicativas. El objetivo central es incursionar en el campo del anlisis

    financiero y de las finanzas corporativas mediante la elaboracin de

    Diagnsticos Financieros Integrales de empresas de la economa nacional

    y as lograr mejores opciones laborales dentro nuestra regin.

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    22/37

    22

    CAPITULO IV: CONTRASTACION DE RESULTADOS

    1. Conoce Ud. los diferentes tipos de sistemas de contabilidad?

    Tabla 1: resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta uno.

    Frecuencia %SI 5 42A veces 1 8No 6 50

    TOTAL 12 100

    Grafico 1: Representacin grafica de los resultados de la pregunta 1 enporcentaje

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    23/37

    23

    Conclusin :El 42% responde que conoce los sistemas de contabilidad,el 8%manifiesta que A veces y un 50% declara que No conoce .considero quemuchas personas no conocen Sistemas modernos de contabilidad,porejemplo la contabilidad computarizada base de nuestra carrera.

    2.Conoce Ud. Los Recursos Tecnolgicos aplicados a la contabilidad?

    Tabla 2:Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 2

    SI

    42%

    A veces

    8%

    No50%

    GRAFICO N 1

    Frecuencia %SI 10 83A veces 1 9No 1 8

    TOTAL 12 100

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    24/37

    24

    Grafico 2. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 2 enporcentaje

    Conclusin:el 83% responde que conoce los recursos tecnologicos aplicadosa la contabilidad, el 8% manifiesta que A veces y un mismo porcentaje declaraque No conoce .Considero que los trabajadores de toda empresa comercial

    conoce la actual tecnologia (computadora,software, internet entre otros )quepermite desarrollar con mayor facilidad los temas de contabilidad.

    3. Cules son los instrumentos de gestin que utiliza en la partecontable de su empresa?

    Tabla 3: Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 3

    Frecuencia %SI 11 92A veces 1 8No 0 0

    TOTAL 12 100

    Grafico 3. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 3 en

    porcentaje

    SI

    83%

    A veces

    9% No

    8%

    Grfico N 2

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    25/37

    25

    Conclusin:El 92% responde que conoce los instrumentos de Gestion,el 8%manifiesta que A veces .Es decir ,que todos conocen instrumentos de gestionpara la marcha de la empresa ,la contabilidad por su importacia es la que msdebe ser tomada en cuenta al momento de tomar decisiones.

    4. Es rpido el proceso de toma de decisiones en la empresa?

    Tabla 4: Resultados de la frecuencia porcentaje de la pregunta 4

    Frecuencia %SI 9 75A veces 2 17

    No 1 8TOTAL 12 100

    Grafico 4. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 4 enporcentaje

    SI

    92%

    A veces

    8%

    No

    0%

    Grfico N 3

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    26/37

    26

    Conclusin:El 75% responde que es rapido el proceso de toma de decisiones, el 17% manifiesta que A veces y un 8% que No .Por lo tanto ,podemosafirmar que los instrumentos de gestion que utiliza la empresa son eficientes .

    5.Considera que es eficiente el proceso contable de la empresa?Tabla 5: Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 5

    Frecuencia %SI 11 92A veces 1 8No 0 0

    TOTAL 12 100

    SI

    75%

    A veces

    17%

    No

    8%

    Grfico N 4

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    27/37

    27

    Grafico 5. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 5 enporcentaje.

    Conclusin:El 92% responde que si es eficiente el proceso contable, el 8%manifiesta que A veces .Por lo tanto, podemos reafirmar que los instrumentosde gestin que utiliza la empresa son eficientes ,tal y como se esperaba .

    6. Considera que el sistema contable de la empresa permite un pago deimpuesto a proveedores de manera efectiva?

    Tabla 6: Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 6

    Frecuencia %SI 9 75A veces 2 17No 1 8TOTAL 12 100

    Grafico 6. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 6 en

    porcentaje

    SI

    92%

    A veces

    8%

    No

    0%

    Grfico N 5

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    28/37

    28

    Conclusin: El 75% responde que el Sistema Contable es eficiente para elpago de impuesto de los proveedores, el 17% manifiesta que A veces y el 8%que No es eficiente .Podemos concluir que el sistema contable es eficientepara todas las actividades que realizan la empresa tanto para clientes,consumidores y proveedores.

    7. Considera Ud. Que el sistema contable ha ido evolucionando en eltranscurso de los aos en la empresa?

    Tabla 7: Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 7

    Frecuencia %SI 11 92A veces 1 8No 0 0

    TOTAL 12 100

    Grafico 7. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 7 en

    porcentaje.

    SI

    75%

    A veces

    17%

    No

    8%

    Grfico N 6

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    29/37

    29

    Conclusin: El 92% considera que el sistema contable si ha idoevolucionando en el trascurso de los aos ,el 8% manifiesta que AvecesPodemos concluir que todos consideran que el sistema contable evoluciona diaa dia.

    8. Cree Ud. que la parte contable de la empresa ha estadoactualizndose en los sistemas contables?

    Tabla 8:Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 8

    Grafico 8. Representacin grafica de los resultados de la pregunta 8 en

    porcentaje

    SI

    92%

    A veces

    8%

    No

    0%

    Grfico N 7

    Frecuencia %SI 10 83A veces 1 9No 1 8

    TOTAL 12 100

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    30/37

    30

    Conclusin: El 83% responde que la parte contable de la empresa si ha idoactualizando ,el 9% manifiesta que Aveces y un 8% declara que No conoce .Es decir la empresa se preocupa en actualizar los sistemas contables.

    9. Cmo califica Ud. El asesoramiento tcnico de los sistemas contableen la empresa?

    Tabla 9: Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 9

    Frecuencia %Bueno 12 100Regular 0 0Malo 0 0TOTAL 12 100

    Grafico 9: Representacin grafica de los resultados de la pregunta 9 en

    porcentaje

    SI

    83%

    A veces

    9% No

    8%

    Grfico N 8

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    31/37

    31

    Conclusin: El 100% responde si tiene un buen asesoramiento tecnicocontable.

    10. Favorece los avances de los sistemas contables a la empresa?

    Tabla 10: Resultados de la frecuencia y porcentaje de la pregunta 10

    Frecuencia %SI 12 100A veces 0 0NO 0 0TOTAL 12 100

    Grafico 9: Representacin grafica de los resultados de la pregunta 9 en

    porcentaje.

    100%

    0%0%

    Grfico N 9

    Bueno Regular Malo

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    32/37

    32

    Conclusin: El 100% de los encuestados estan de acuerdo en que losavances de los sistemas contables favorece a la empresa .

    CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES:

    1. Un 42% de personas responde que si conoce los sistemas de

    contabilidad y algunas manifiesta que no conoce , considero que

    muchas personas no conocen los sistemas modernos de contabilidad,

    100%

    0%0%

    Grfico N 10

    Bueno Regular Malo

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    33/37

    33

    porque no esta capacitado en contabilidad computarizada base de

    nuestra carrera.

    2. Algunas personas responde que conoce los recursos tecnolgicos

    aplicados a la contabilidad y manifiestan que los trabajadores de toda

    empresa comercial conoce la actual tecnologa (computadora, software,

    internet entre otras) que permite desarrollar con mayor facilidad los

    temas de contabilidad.

    3. Hay personas que dicen que los instrumentos de gestin, es importante

    para la marcha de la empresa, porque es la que mas debe ser tomadaen cuenta al momento de tomar decisiones.

    4. Podemos concluir que el sistema contable es eficiente para todas las

    actividades que realiza la empresa tanto para clientes, consumidores y

    proveedores.

    5. Con base a la revisin bibliogrfica efectuada en torno al tema central de

    este trabajo, La Contabilidad, se puede concluir que, el hombre desde

    tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivo

    de todos los movimientos financieros que se ejecutan es sus pequeas,

    medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en

    diversas formas para lograr su fin.

    6. En un principio, lo realizo en procesos muy simples a partir de los

    planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paciolo, sin

    embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnolgico y las

    exigencias empresariales los procesos y tcnicas contables han

    evolucionado.

    7. Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos

    financieros se desarrolla de una manera ms simple y sencilla con el

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    34/37

    34

    apoyo del contador, pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por

    los principios establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

    8. La informacin contable, y por ende la contabilidad, no es un lenguaje

    exacto, ni por la naturaleza de los hechos que registra ni por la carencia

    de un cdigo contable nico, completo e imperativo. Existe, por tanto, un

    margen de discrecionalidad legtimo, justo y honesto en el registro,

    interpretacin y utilizacin de los datos que proporciona.

    RECOMENDACIONES

    1. Capacitar a trabajadores y pblico interesado en temas relacionados al

    uso de sistemas modernos de contabilidad considero que esto estara

    desarrollando fortalezas entre las empresas que desean incorporar

    nuevos sistemas , considerando que estamos en uso del nuevo Plan

    Contable Empresarial.

    2. Se debe aprovechar el potencial de los trabajadores hoy en da que

    tienden a adquirir conocimientos en computadora, manejo de software,

    internet, primero como entretenimiento y luego como una herramienta

    laboral muy importante en el desarrollo de su trabajo.

    3. La contabilidad por su importancia como instrumento de gestin debe

    ser tomada en cuenta al momento de tomas decisiones. Por lo que el

    personal debe encontrarse actualizando en instrumentos que permiten a

    la empresa ser mas eficiente en todos sus actos

    4. Clientes, consumidores y proveedores, se benefician con instrumentos

    que maneja las empresas. Entonces debe existir una comunicacin mas

    fluida con estos elementos, ya que son parte de un mismo proceso

    dentro del ciclo comercial.

    5. La contabilidad es una tcnica que se ocupa de registrar, clasificar y

    resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    35/37

    35

    interpretar sus resultados, para que los gerentes a travs de ella puedan

    orientarse sobre el curso que siguen sus negocios ; permitiendo as

    conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera de la

    empresa. La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos,

    cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus

    propiedades.

    6. El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del monje

    veneciano Luca Pacioli titulada ; uno de los mritos que tuvo este monje,

    estuvo el de haber explicado en forma detallada los procedimientos que

    se deban aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se conoce hasta

    hoy como la teora de la partida doble o teora del cargo y del abono.

    7. La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda unagran cantidad de prcticas mercantiles dismiles que han exigido a

    travs de los aos, el mejorar la calidad de la informacin financiera en

    las empresas. La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por

    tres variables Tecnologa, Complejidad y globalizacin de los negocios,

    Formacin y educacin.

    8. La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier

    ente privado o gubernamental los cuales estn plenamente convencidosque para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su

    patrimonio, as como para cualquier informacin de carcter legal son

    imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad.

    CAPTULO VI: REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

    6.1 Referencias Bibliogrficas

  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    36/37

    36

    www.google.com.pe

    Biblioteca municipal

    Empresa socopur sac

    C.P.C. Argentina Valles

    C.P.C. Sixto Polo

    Enciclopedia encarta 2001, Microsoft coorporation.

    6.2 ANEXOS

    ENCUESTA APLICADA A TRABAJADORES SOBRE LA EVOLUCION DE

    LOS SISTEMAS CONTABLES Y EL USO DE RECURSOS TECNOLOGICOS

    APLICADOS A LA CONTABILIDAD.

    http://www.google.com.pe/http://www.google.com.pe/http://www.google.com.pe/
  • 7/22/2019 133486481-49351943-TESIS-CONTABILIDAD

    37/37

    Seguidamente se presenta una lista de preguntas .Para ello se le solicita que

    colabore con brindarnos sus apreciaciones en forma veras mediante este

    cuestionario completamente annimo y solamente marcando de acuerdo a lasiguiente escala:

    Codificacin segn corresponda:

    Si A veces No

    AFIRMACIONES Si

    A

    veces No

    V.I.

    La evolucin de los sistemas contables y el uso de recursos tecnolgicos aplicados a la

    contabilidad

    a) Tipos de los sistemas contables

    1 Conoce Ud. Los diferentes tipos de sistema de contabilidad

    b)Recursos tecnolgicos aplicados a la contabilidad

    2

    Conoce Ud. Los recursos tecnolgicos aplicados a la

    contabilidad?

    V.D.

    La rapidez en la toma de decisiones y mayor eficacia en el

    proceso contable

    a)Numero de instrumentos de gestin

    3 Conoce Ud. los instrumentos de gestin?

    4 Es rpido el proceso de toma de decisiones en la empresa

    b)Rapidez en el pago de impuestos a proveedores

    5 Considera que es eficiente el proceso contable de la empresa?

    6

    Considera que el sistema contable de la empresa permite un

    pago de impuesto a proveedores de manera efectiva?