13

download 13

of 10

description

13

Transcript of 13

  • TECSUP PFR Montaje e Instalacin Elctrica

    213

    Unidad XIII

    ""SSIISSTTEEMMAA DDEE AARRRRAANNQQUUEE PPOORR EELLIIMMIINNAACCIINN DDEE

    RREESSIISSTTEENNCCIIAASS RROOTTRRIICCAASS""

    1. OBJETIVOS

    Organizarse para trabajar en equipo.

    Elaborar esquemas elctricos segn norma.

    Describir el funcionamiento de un arrancador con resistencias rotricas.

    Gestionar recursos materiales. Cablear un arrancador por resistencias rotricas con criterios de calidad y seguridad.

    2. FUNDAMENTO TERICO

    2.1 ARRANQUE ROTRICO CON RESISTENCIAS

    La mejor solucin para limitar la corriente de arranque en los motores trifsicos asncronos, sin apenas disminucin del par de arranque, es el empleo de motores de rotor bobinado, ya que se pueden alcanzar valores de 1,5 a 2,5 del par nominal, mientras que la intensidad de arranque no sobrepasa los valores de 1,5 a 2 veces la corriente nominal. Con este tipo de motores es posible tener una impedacia rotrica elevada en el momento del arranque, y otra mucho menor cuando el motor haya alcanzado ya su velocidad de rgimen. Para ello es preciso conectar en serie con los devanados del rotor unas resistencias exteriores que se van eliminando a medida que el rotor aumenta su velocidad, hasta llegar a cortocircuitar los devanados del rotor en el momento en que el motor alcance su velocidad nominal. Al final del arranque funciona como si fuera un motor con rotor en cortocircuito. Normalmente las resistencias se acoplan por grupos, y la eliminacin de las mismas se realiza por medio de contactores mandados por medio de rels temporizados regulados a tiempo fijo, aunque tambin podran ser mandados por rels de frecuencia rotrica o por un autmata programable. El arranque se suele hacer en dos o tres tiempos generalmente. Este sistema de arranque se suele emplear para mquinas que requieran un par de arranque creciente, e incluso para mquinas que arranquen a plena carga o con una gran inercia de arranque.

  • Montaje e Instalacin Elctrica TECSUP PFR

    214

    El nmero de escalones y el tiempo de permanencia en cada uno de ellos se tomar en funcin de las dificultades de arranque y de la potencia de la mquina accionada. El tiempo entre escalones suele fijarse entre 3 y 6 segundos aproximadamente.

    Figura 13.1: Esquema del circuito de fuerza

    Parmetros del motor durante el arranque para este ejemplo

    Parmetro Valor

    Tensin Ue

    Corriente 0,5 a 2,5 Ie

    Torque 0,5 hasta torque de inversin

  • TECSUP PFR Montaje e Instalacin Elctrica

    215

    Dimensionamiento de los dispositivos de conexin y proteccin

    Dispositivo Corriente asignada de servicio Ie

    Q1, K1M Ie

    Contactores escalonados K41M, K42M

    0,35 Irotor

    Contactores de escaln final K43M

    0,58 Irotor

    Figura 13.2: Esquema del circuito de mando

  • Montaje e Instalacin Elctrica TECSUP PFR

    216

    3. PRCTICA 13: DISEO E IMPLEMENTACIN DE UN ARRANCADOR MEDIANTE ELIMINACIN DE RESISTENCIAS ROTRICAS

    3.1 EQUIPOS Y MATERIALES

    Contactores tripolares. Contactores auxiliares. Rel trmico. Temporizador con retardo a la conexin. Pulsadores. Bornas. Cinta de amarre. Cinta helicoidal.

    Resistencias. Motores trifsicos asncronos de rotor bobinado.

    3.2 OPERACIONES

    Asignar responsabilidades. Interpretar las condiciones de funcionamiento del tablero. Dibujar los esquemas Hacer la lista de equipos y materiales. Probar los equipos.

    Montar los equipos en la placa base. Realizar el cableado del circuito de fuerza. Realizar el cableado del circuito de mando. Realizar el amarre del mazo de conductores. Realizar la conexin del arrancador a la fuente de tensin. Realizar la conexin del motor. Probar el funcionamiento del circuito.

    3.3 EJECUCIN

    Tiempo de ejecucin: 5 horas

  • TECSUP PFR Montaje e Instalacin Elctrica

    217

    RE

    SP

    ON

    SA

    BIL

    IDA

    DE

    S D

    E L

    OS

    M

    IEM

    BR

    OS

    D

    EL

    E

    QU

    IPO

    D

    E T

    RA

    BA

    JO

  • Montaje e Instalacin Elctrica TECSUP PFR

    218

  • TECSUP PFR Montaje e Instalacin Elctrica

    219

    DE

    PA

    RT

    AM

    EN

    TO

    DE

    EL

    EC

    TR

    OT

    EC

    NIA

    DE

    NO

    MIN

    AC

    IN

    :

    ES

    QU

    EM

    A N

    :

    ES

    CA

    LA

    :

    HO

    JA

    N:

    FE

    CH

    A D

    E R

    EA

    LIZ

    AC

    IN

    :

    N

    DE

    HO

    JA

    S:

    CU

    RS

    O:

    DIB

    UJA

    DO

    PO

    R:

    RE

    VIS

    AD

    O P

    OR

    :

    MO

    NT

    AJE

    E IN

    ST

    AL

    AC

    IN

    EL

    C

    TR

    ICA

    S I

    PR

    OF

    . R

    ICA

    RD

    O Z

    UR

    ITA

    AR

    MA

    S

    TE

    CS

    UP

    ES

    Q. D

    E E

    MP

    . P

    AR

    A E

    L A

    RR

    . P

    OR

    E

    LIM

    IN.

    22

    3

    DE

    RE

    SIS

    T.

    RO

    T

    RIC

    AS

    DE

    UN

    MO

    T.

    TR

    IF.

  • Montaje e Instalacin Elctrica TECSUP PFR

    220

    DE

    PA

    RT

    AM

    EN

    TO

    DE

    EL

    EC

    TR

    OT

    EC

    NIA

    DE

    NO

    MIN

    AC

    IN

    :

    ES

    QU

    EM

    A N

    :

    ES

    CA

    LA

    :

    HO

    JA

    N:

    FE

    CH

    A D

    E R

    EA

    LIZ

    AC

    IN

    :

    N

    DE

    HO

    JA

    S:

    CU

    RS

    O:

    DIB

    UJA

    DO

    PO

    R:

    RE

    VIS

    AD

    O P

    OR

    :

    MO

    NT

    AJE

    E IN

    ST

    ALA

    CI

    N E

    L

    CT

    RIC

    AS

    I

    PR

    OF

    . R

    ICA

    RD

    O Z

    UR

    ITA

    AR

    MA

    S

    TE

    CS

    UP

    E

    SQ

    . D

    E B

    OR

    NA

    S P

    AR

    A E

    L A

    RR

    . P

    OR

    33

    3

    ELIM

    IN.

    DE

    RE

    SIS

    T.

    RO

    T

    RIC

    AS

    DE

    UN

    MO

    T.

    TR

    IF.

  • TECSUP PFR Montaje e Instalacin Elctrica

    221

    N DESCRIPCIN

    LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES

    UNID. CANT.

  • Montaje e Instalacin Elctrica TECSUP PFR

    222

    3.4 RUBRICA

    TECSUP

    HOJA DE EVALUACIN MONTAJE E INSTALACIN ELCTRICA II

    Criterio de

    desempeo:

    e1: Se organiza para trabajar en equipo asumiendo

    roles

    Ciclo: III

    Tarea N: 13

    Tema: Diseo e implementacin de un arrancador mediante eliminacin de resistencias rotricas

    Fecha:

    Puesto de Trabajo

    Alumnos:

    Seccin:

    CRITERIOS DE EVALUACIN: Capacidad tecnolgica

    Excelente Bueno Requiere mejora

    No aceptable

    Asignan responsabilidades a los miembros del equipo de trabajo.

    2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

    Interpretan las condiciones de

    funcionamiento del tablero y discuten el desarrollo de los esquemas: desarrollado,

    de conexionado de bornas y cuadro de ubicacin.

    2,0 2,0

    1.5 1.0 0.0

    Elaboran la lista de equipos y materiales,

    como resultado de la discusin. 2,0 2,0

    1.5 1.0 0.0

    Realizan el cableado del tablero segn sus

    responsabilidades, aplicando normas. 4,0 4,0

    3,0 2,5 0,0

    Realizan pruebas y ponen en operacin el tablero, explicando su funcionamiento.

    2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

    Implementa el arrancador en el tiempo estimado.

    2,0 2,0 1,5

    1,0 0,0

    Conocimiento terico. 2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

    Nota parcial 1

    16,0

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    Procedimientos y actitudes Excelente Bueno

    Requiere

    mejora

    No

    aceptable

    Trabaja con seguridad. 2,0 2,0 1,5 1,0 0,0

    Implementa el arrancador con criterio de

    calidad. 2,0 2,0

    1,0 0,5 0,0

    Nota parcial 2

    4,0

    NOTA FINAL 20