13735708-Gestion-Tecnologica-

download 13735708-Gestion-Tecnologica-

of 96

Transcript of 13735708-Gestion-Tecnologica-

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    1/96

    Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin Superior

    Universidad Nacional Experimental Simn RodrguezCtedra: Gestin de Tecnologa

    Gestin de Tecnologa

    (Resumen Unidad N 1)

    Integrantes:

    Caracas, Septiembre, 2008

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    2/96

    GestinEs el conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un

    proceso o para lograr un producto determinado, siendo as, una funcininstitucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman unaorganizacin.

    Tecnologa

    Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y

    mquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Ascomo los medios usados para producir, vender, usar un producto oservicio.

    Tambin se puede decir que es el conjunto organizado deconocimientos cientficos y empricos para el empleo de los mismos.

    Tecnologa de la Informacin (IT)Segn lo definido por la asociacin de la tecnologa de la

    informacin de Amrica (ITAA) es El estudio, diseo, desarrollo,implementacin, soporte o direccin de los sistemas de informacincomputarizados, en particular de software de aplicacin y hardware decomputadoras. Se ocupa del uso de las computadoras y su software para

    convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar lainformacin.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    3/96

    Innovacin Tecnolgica

    Avance del conocimiento humano utilizando nuevas herramientastecnolgicas que permiten efectivamente satisfacer necesidades de laspersonas o de organizaciones, alcanzando un nivel optimo de respuesta.

    La Gestin Tecnolgica en la Empresa

    La Gestin Tecnolgica en la Empresa es la aplicacin de unconjunto de prcticas que le permiten establecer una estrategia en

    materia de tecnologa congruente con sus planes de negocio.

    En el ambiente empresarial la gestin tecnolgica se revela en susplanes, polticas y estrategias tecnolgicas para la adquisicin, uso ycreacin de tecnologa, as como cuando se asume la innovacin comoeje de las estrategias de desarrollo de los negocios. Tambin es evidentecuando en la cultura de las empresas se ha logrado "crear una mentalidadinnovadora, enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de

    sustento al crecimiento de la competitividad en el largo plazo"(Colciencias, 1998).

    Acciones de un Plan Tecnolgico

    Inventariar: Es recopilar, clasificar y utilizar tecnologas con augea nivel mundial.

    Vigilar: Hacer seguimiento y sistematizar las fuentes deinformacin de la empresa, identificando el impacto posible de laevolucin tecnolgica sobre misma.

    Evaluar: Determinar la competitividad y el potencial tecnolgicopropio, estudiar posibles estrategias de innovacin e identificar posibilidades de alianzas tecnolgicas.

    http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    4/96

    Enriquecer: Comprende las siguientes etapas:

    Disear estrategias de investigacin y desarrollo.

    Priorizar tecnologas emergentes, clave y perifricas.

    Definir una estrategia de adquisicin de equipo y tecnologasexternas.

    Definicin de proyectos conjuntos o alianzas.

    Determinar estrategia de financiamiento a proyectos.

    Asimilar: Se procede a aceptar y actuar, en la explotacin

    sistemtica del potencial tecnolgico.

    Proteger: Amparar la tecnologa de su empresa a travs delestablecimiento de una poltica de propiedad intelectual queincluya: patentes, derechos de autor, marcas, diseos industriales ysecretos.

    Importancia de La Gestin Tecnolgica en laEmpresa

    Una buena gestin tecnolgica en una empresa es de sumaimportancia, puesto que sin recursos de tecnologa (llmese

    comunicacin, equipamiento informtico, capacidad humana paramantenerla, entre otros) es sentenciarla a muerte, ya que las actividadesrequieren un uso exhaustivo de estos recursos.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    5/96

    El papel de la Innovacin Tecnolgica en laEconoma

    La innovacin tecnolgica es un requisito de la creacin de riqueza.En las economas desarrolladas y competitivas, slo existen tres formasen que el trabajo de las personas produzca nueva riqueza empresarial demanera sostenible: captar y fidelizar clientes, incrementando la cuota demercado en una actividad determinada; optimizar procesos,incrementando la productividad del trabajo y, sobre todo, desarrollar nuevos productos y servicios para crear actividades enteramente nuevas.

    En estos tres frentes, poco se puede hacer sin innovacin.

    Durante los ltimos aos, la innovacin tecnolgica ha cambiadoen su estructura econmica de las economas avanzadas desde variasdimensiones, aunque como principal ventaja se sealan las mltiplessinergias que genera sobre el resto de la economa (OCDE, 1998). Enprimer lugar, se pueden destacar los cambios sectoriales, derivados de unaumento de la preponderancia de los subsectores intensivos entecnologa. En segundo lugar, adems de la propia inversin enInvestigacin y Desarrollo, cabe remarcar los cambios en el procesoinversor, derivados de la nueva formacin de capital en intangibles, y, entercer lugar, se puede referenciar los cambios en las relacionescomerciales, resultado del aumento de las interdependencias para elcomercio tecnolgico, la inversin directa y la colaboracin entreempresas.

    La Innovacin a Nivel de la Empresa, Condiciones,Objetivos

    La innovacin a nivel de la empresa logra transformar los avancescientficos tecnolgicos en nuevos productos y procesos, mediante la

    adecuada y efectiva vinculacin de la ciencia, la tecnologa, la produccin,

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    6/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    7/96

    Anlisis del Participante

    La Gestin de Tecnologa es un conjunto de pasos o actividadesfundamentados en mquinas y herramientas que permitan lograr unobjetivo o culminar un proceso, generalmente esta directamenterelacionada con equipos informticos y electrnicos que permitanalmacenar y manipular informacin.

    Con todo esto, se busca aumentar y reforzar los conocimientoshumanos y con ello cambios y creacin de nuevas herramientas, quepermitan satisfacer sus necesidades existentes y las nuevas que puedansurgir.

    Por su relevancia en el alcance de objetivos, la gestin tecnolgicano puede faltar en las empresas, puesto que al promover el desarrollohumano permite aumentar la productividad y por lo tanto los ingresos dela misma, adems de ser una influencia para la economa del pas y de la

    empresa en cuestin.

    En lo que respecta a la empresa, pues es lo que va a apoyar lastareas de las reas de trabajo para que puedan aumentar la capacidadque contribuya al logro de las metas que se tengan. Sin embargo,indiferentemente sea cual sea la rama a la que se dedique la empresa,siempre encontraremos la tecnologa, y las empresas buscarn de

    innovar y mejorar las tecnologas que utilizan con finalidad de que suempresa sea ms rentable y de alta competitividad.

    La Gestin de Tecnologa de la Informacin permite el desarrollo dela sociedad, ya que esta constantemente en la bsqueda deinnovaciones, lo que permite la creacin y uso de nuevas herramientastecnolgicas.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    8/96

    En el mbito empresarial la aplicacin de nuevas prcticas facilitanla evolucin y crecimiento de planes y estrategias tecnolgicas.

    Actualmente por la rapidez que evoluciona el mundo, partiendo desus exigencias, competencias, necesidades y retos es vital tener siemprepresente la evolucin de la tecnologa tomando en cuenta su gestin,innovacin, elementos y condiciones, a lo que respecta su participacinen el mercado y el papel fundamental que posee en cualquier empresa.Sin duda el buen uso de la tecnologa en su nivel macro es uno de losdeterminantes ms importantes para el xito organizacional en cuanto a la

    optimizacin de recursos, procesos y resultados.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    9/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    10/96

    Conclusiones

    La tecnologa es un sistema de conocimientos que evoluciona enestrecha relacin e influencias con otros procesos sociales, con grandesdiscontinuidades y guiado por paradigmas tecnoeconmicos. Proceso deevolucin que genera profundas y complejas transformaciones en lasociedad, con efectos dramticos, y que requiere de un marco socioinstitucional que moldea, selecciona, regula y orienta el rumbo definitivodel potencial que ofrece cada paradigma tecnoeconmico.

    Hoy es ms evidente que el desarrollo tecnolgico est regido por una clara intencionalidad social, que conjuga intereses y objetivos de losdistintos actores que en l intervienen; y que es usado como uninstrumento para implementar la voluntad de cambio de estructuras yprocesos sociales, econmicos y naturales. Y si bien el proceso dedesarrollo tecnolgico se encuentra envuelto en la trama de sucesos de laevolucin de las sociedades, suele considerrsele actualmente como unproceso endgeno del proceso de desarrollo econmico, y como unproceso no lineal que avanza con discontinuidades producidas por loscambios de paradigmas.

    Del anlisis del desarrollo tecnolgico y de los modelos analticosde la innovacin, se deduce que los procesos de innovacin son los

    principales agentes del cambio tecnolgico. Innovaciones que hoy seinterpretan como procesos integrados por un conjunto de mltiples etapasinteractivas, con una diversidad de tareas especficas y de prcticasgerenciales y administrativas, y que involucran una fuerte interaccin conel entorno tecnolgico y el mercado.

    Bibliografa

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    11/96

    Yibetza, Romero http://www.monografias.com/trabajos53/tecnologia-comunicacion/tecnologia-comunicacion.shtml.

    Ing. Neysi Ileana Len Pupo. Profesora Universidad de Holgun, Cuba.http://www.monografias.com/trabajos37/innovacion-tecnologica-empresarial/innovacion-tecnologica-empresarial2.shtml.

    Jhywell. Introduccin de las teoras modernas del crecimiento econmico.

    P.Samuelson (1996). The Review of Economics and Statistics.

    http://www.fundacitezulia.gob.ve/fundacite/historico/agosto08/convocatoria.html

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    12/96

    Mapa Conceptual

    Gestin de Tecnologa

    Gestin: Un Codiligencias que spara desarrollar o para lograr undeterminado

    cnologa de la Informacin: el estudio, diseo, desarrollo,

    mplementacin, soporte oreccin de los sistemas deformacin computarizados, enrticular de software delicacin y hardware demputadoras

    Tecnologa: Es el conjuntode habilidades que permitenconstruir objetos y mquinaspara adaptar el medio ysatisfacer nuestrasnecesidades

    Innovacin Tecnolgica a Nivel de laEmpresa: Logra transformar los avancescientficos tecnolgicos en nuevosproductos y procesos, mediante laadecuada y efectiva vinculacin de laciencia, la tecnologa, la produccin, lasnecesidades sociales y requerimientos delmercado nacional e internacional

    nnovacin Tecnolgica: Avancedel conocimiento humanoutilizando nuevas herramientasecnolgicas que permitenfectivamente satisfacer

    necesidades de las personas o deorganizaciones, alcanzando unnivel optimo de respuesta

    novacin Tecnolgica en laconoma: La innovacincnolgica es un requisito de la

    eacin de riqueza,crementando la productividadl trabajo y, sobre todo,sarrollar nuevos productos yrvicios para crear actividadesteramente nuevas

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    13/96

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio de Educacin Superior

    Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez

    Ctedra: Gestin de Tecnologa

    Gestin de Tecnologa

    (Resumen Unidad N 2) INTEGRANTES:

    Caracas, Octubre, 2008

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    14/96

    Que Dice el Autor

    1.- El Papel del Estado en el Desarrollo Tecnolgico

    En la actualidad, el crecimiento econmico est estrechamente relacionado con

    la innovacin tecnolgica. La tecnologa es considerada una fuerza impulsora del

    crecimiento econmico, tanto en el plano internacional como empresarial. Por otra

    parte, se alega que la tecnologa y la necesidad de un conocimiento continuo son

    condiciones necesarias para la competitividad. En las ltimas dcadas, el sistema

    econmico ha cambiado radicalmente: de un patrn basado en una produccin masiva,

    se transform en un patrn que requiere una especializacin ms flexible. En el anterior patrn, la competitividad estaba basada en la mano de obra barata y no capacitada, ya

    que permita la reduccin de los costos y la produccin masiva. Sin embargo, en el

    modelo ms reciente, se requiere que una mano de obra capacitada y con un buen nivel

    de educacin satisfaga las demandas de los clientes, por lo que el conocimiento se ha

    convertido en el factor determinante para lograr una ventaja competitiva. El

    conocimiento se ha convertido en el recurso ms importante en este nuevo patrn

    econmico, por lo que el aprendizaje ha pasado a ser un proceso vital. Sin embargo, lasactuales transformaciones no slo son de contenido sino tambin en la forma contextual

    de la produccin y el comercio. Hoy ms que nunca, el tiempo es un componente

    fundamental: el alcance de la competencia se ha acelerado de forma significativa. El

    proceso de globalizacin est remodelando el planeta, y las fronteras nacionales cada

    vez estn menos marcadas, si bien de una forma desigual. Las naciones y las regiones

    no participan por igual en la globalizacin de costos y beneficios.

    En la actualidad, los objetivos de la poltica tecnolgica, que es considerada un

    componente muy importante de la poltica econmica global, son los de promover el

    crecimiento econmico y la competitividad. El elemento bsico para lograr la

    competitividad y el crecimiento econmico es la capacidad de producir y absorber

    nuevos conocimientos. Aun en el caso de que un pas no pueda dedicar el

    financiamiento pblico a la creacin de nuevos conocimientos, debera estar en

    capacidad de saber qu debe comprar y cmo debe utilizarlo; de all que resulte crucial

    tener la capacidad de decodificar la informacin que producen otros pases o empresas.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    15/96

    Por otra parte, para hacer esto, el pas necesita expertos en tecnologa capaces de

    entender este conocimiento. Desde el punto de vista del gobierno, se justifica contar con

    una poltica tecnolgica ya que promueve el desarrollo econmico, que en ltima

    instancia estimule el bienestar de la sociedad. Por otra parte, las industrias no pueden

    enfrentar por s solas la creciente velocidad con la que se producen los cambios. El

    alcance cada vez mayor de la innovacin no les permite salvar esas brechas por s

    mismas. Por ello, las industrias deben acercarse a las universidades y beneficiarse de su

    investigacin. Al mismo tiempo, en el caso de las universidades tambin se han

    producido cambios importantes. Por una parte, las universidades se ven afectadas por

    las restricciones presupuestarias debido al estancamiento o reduccin del financiamiento

    pblico nacional. Por la otra, las universidades estn compitiendo cada vez ms entre s

    con el fin de atraer estudiantes, personal acadmico y donaciones, por lo que no slo

    deben hacer frente a la necesidad de cubrir un monto de financiamiento constante sino a

    las crecientes demandas y requerimientos para mantener su rendimiento. Estos cambios

    considerables han unido a las industrias y universidades, a pesar de que sus naturalezas

    son diferentes. Los vnculos entre el mundo acadmico y la industria por lo general

    cuentan con el apoyo de la participacin del Estado, como elemento facilitador en este

    proceso de aprendizaje.

    Sin embargo, el Estado no es un actor neutral ni homogneo; se trata de una

    institucin histricamente enraizada relacionada dialcticamente con la sociedad

    (Evans 1995). Como los Estados no son unidades homogneas, sus caractersticas

    internas producen diversas capacidades. Segn Krasner, no existe ninguna razn para

    suponer a priori que en todas las polticas se repetir el mismo patrn de fuerzas y

    debilidades. Es posible que un Estado no est en capacidad de modificar la estructura de

    su sistema mdico pero puede construir una red de transporte eficiente, mientras que

    otro Estado puede resolver con relativa facilidad el transporte de sus ciudadanos pero no

    puede curar sus enfermedades (citado por Skocpol 1985).

    Para definir y poner en marcha una poltica tecnolgica, el Estado debe depender

    idealmente de una combinacin de autonoma (o aislamiento) y entrelazamiento (Evans

    1995). La autonoma enlazada est construida sobre puentes entre el Estado y lasociedad. Estos puentes o canales institucionales permiten los procesos de

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    16/96

    (re)negociacin y, al mismo tiempo, generan comunicacin entre el Estado y la

    sociedad. La autonoma enlazada es un producto de la combinacin entre la coherencia

    interna (enmarcada en el enfoque de Weber con respecto a la burocracia) y las

    conexiones externas. Segn este autor, ... ninguno de los lados de la combinacin

    funcionara por s mismo. Un Estado que slo fuera autnomo carecera tanto de los

    recursos de inteligencia como de la capacidad de confiar en la instrumentacin privada

    descentralizada. Si existen redes de conexin densas pero no hay una estructura interna

    robusta, el Estado no estara en capacidad de resolver problemas de accin colectiva,

    de trascender los intereses particulares de sus homlogos del sector privado. (Evans

    1995:12).

    La burocracia es la fuerza que permite su reproduccin dentro del Estado (Weber

    1968). Segn Evans, el desarrollo se ve afectado por la escasez de burocracia, no por

    su abundancia (Evans 1995: 40). Tradicionalmente, los pases latinoamericanos han

    tenido burocracias relativamente dbiles que presentan dos problemas: la sobre

    burocratizacin y la subcratizacin conductual (Schmitter 1971, citado por Sloan

    1984). Esta sobre burocratizacin se refleja en la enorme cantidad de organismos,

    departamentos y en la duplicacin de funciones Sin embargo, esta seudofuerza

    burocrtica no tiene una conciencia comn ni objetivos comunes. Por el contrario, se

    preocupa por su propio bienestar, y por lo tanto ilustra un caso de subcratizacin

    conductual.

    La Ciencia y la Tecnologa en Venezuela

    Ciencia o Tecnologa

    Uno de los problemas centrales, frecuentemente soslayado en el debate, es el

    obvio desidertum que deben enfrentar los pases que han llegado tarde al siglo XX. Por

    dos o tres dcadas nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas, en un

    modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades tecnolgicas

    era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una "masa

    crtica" de investigadores bsicos sera el motor fundamental que nos llevara a la

    generacin de tecnologas propias que a su vez impulsaran un desarrollo econmicoautnomo y sostenido.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    17/96

    La importancia del papel que deben desempear la ciencia y la tecnologa es

    cada vez mayor. La evolucin de las sociedades modernas requiere, de manera

    fundamental, la incorporacin de los resultados obtenidos por la investigacin

    cientfico-tecnolgica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del

    pensamiento econmico contemporneo hay una sealada tendencia que asimila el

    crecimiento a un proceso de constante transformacin de las tecnologas disponibles y

    usadas en la actividad productiva. Igualmente, la importancia que las teoras

    tradicionales concedan a la acumulacin del capital ha ido cediendo su lugar, poco a

    poco, al nfasis puesto en el cambio tecnolgico. Diversos estudios llevados a efecto en

    distintos pases industrializados permiten concluir que la influencia causal de la

    acumulacin de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento

    econmico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las

    transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua

    incorporacin de innovaciones tecnolgicas.

    La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la

    evolucin de la ciencia y la tecnologa, esto es, requiere de la incorporacin de los

    resultados obtenidos por la investigacin cientfico-tecnolgica a fin de poder marchar

    dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado, partiendo de la idea de que la ciencia y

    la tecnologa nacionales tienen una posicin, una funcin y una significacin, derivadas

    de la situacin global del pas. Es decir, se piensa que el tipo de relaciones que se

    establecen entre la actividad cientfica y otras actividades sociales impiden o limitan el

    desarrollo de la ciencia y su incorporacin en la sociedad.

    2.-El Desarrollo de la Tecnologa de la Informacin

    Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin son un conjunto de

    servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida

    de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de informacin

    interconectado y complementario. Esta innovacin servir para romper las barreras que

    existen entre cada uno de ellos.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    18/96

    Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), son un solo

    concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias

    sociales donde tales tecnologas afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y

    abuso exhaustivo para denotar modernidad, ha llevado a visiones totalmente errneas

    del origen del trmino.

    El nuevo contexto de la Sociedad de la Informacin y el desarrollo de las

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin inciden en los mbitos econmico,

    poltico, social y cultural. La transformacin del mercado laboral constituye un

    exponente claro de los cambios propiciados por la denominada economa digital. Por un

    lado, emergen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de

    estas tecnologas. Por otro lado, surge un nuevo modelo de bsqueda de empleo: la Red

    acta de elemento intermediario entre ofertantes y demandantes.

    En la actualidad se est produciendo una profunda transformacin social,

    econmica y poltica motivada por el desarrollo de las Tecnologas de la Informacin y

    la Comunicacin (TIC). Se est asistiendo a un proceso de grandes cambios

    tecnolgicos que permiten configurar la denominada Sociedad de la Informacin. La

    incorporacin de las TIC en el mbito empresarial puede resultar un elemento clave

    para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento econmico y lograr una mayor

    creacin de empleo. Por tanto, la competitividad de nuestro pas y su papel en el orden

    mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en la sociedad de la

    informacin.

    Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptacin por parte de

    empresas, trabajadores y administraciones pblicas para poder aprovechar al mximo

    las oportunidades que brinda la Nueva Economa. Deberan, asimismo, realizarse

    enormes esfuerzos para que el mercado laboral disfrute de los beneficios de ese

    desarrollo tecnolgico. Aunque no est claro el impacto que los cambios tecnolgicos

    pueden ejercer sobre el empleo (pues pueden destruirse puestos de trabajo en los

    sectores productivos ms tradicionales y generarse otros en aquellos directa e

    indirectamente relacionados con la Economa Digital) es de esperar que la tendencia sea

    hacia su creacin. El argumento es sencillo. En la actualidad existe un desajuste entre lademanda y la oferta de perfiles profesionales cualificados en el mbito de las TIC que

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    19/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    20/96

    principios econmicos, sociales, culturales, etc que se usarn en el pas. Es la base legal

    con la que se form y por la que se rige el Estado Venezolano. De esta manera se ha

    logrado mantener un orden en la sociedad, ya que esta menciona los deberes y derechos

    que los ciudadadanos poseen. Lo cual permite alcanzar un sistema de igualdad social.

    El decreto N: 825, referente al Acceso y Uso del Internet en el Territorio

    Nacional , establece que los Ministerios de Educacin, Cultura y Deporte,

    Infraestructura, Planificacin y Desarrollo y Ciencia y Tecnologa, coordinados por el

    primero, se encargarn de suministrar la informacin necesaria para el buen uso del

    Internet como herramienta de trabajo y educativa en el pas, adems debern garantizar

    la distribucin de los equipos y de esta tecnologa dentro de todo Territorio Nacional,

    promoviendo su uso para la investigacin y para favorecer el desarrollo del

    conocimiento en el mbito de las tecnologas de informacin.

    Para ello el Estado establecer polticas, para que los equipos sean accesibles a

    la ciudadana, se implemente el uso del Internet dentro del proceso educativo y

    cotidiano a travs del comercio electrnico, la interrelacin y la sociedad del

    conocimiento, la dotacin de acceso a Internet en los planteles educativos y bibliotecas

    pblicas.

    De esta manera la sociedad venezolana estar involucrada de una manera

    equitativa en esta materia, ya que la innovacin tecnloga es una herramienta valiosa, la

    cual permite minimizar y mejorar procesos. A travs del uso de Internet muchas

    empresas alcanzan prestigio, dndose a conocer en el mercado.

    El Decreto N 2479, referente a la Creacin de la Comisin Presidencial

    para la conformacin de la Red del Estado , establece que los Ministros de

    Infraestructura, de Planificacin y Desarrollo, de Defensa, de Energa y Minas, de

    Comunicacin e Informacin y de Ciencia y Tecnologa, se encargarn de desarrollar un

    red que comunique todos los organismos pertenecientes al Estado para que puedan

    intercambiar informacin entre ellos y a su vez con otras redes, seleccionando las

    tecnologas que garanticen la seguridad de la informacin que a travs de ella se

    transmita, seleccionando estndares de calidad de servicio y fomentando el uso ydesarrollo nacional de tecnologas de informacin y telecomunicaciones.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    21/96

    La Ley de Ciencia y Tecnologa, establece los principios necesarios para el

    desarrollo de la ciencia, la tecnologa y la innovacin promocionando, estimulando y

    fomentando la investigacin cientfica, la apropiacin social del conocimiento y la

    transferencia e innovacin tecnolgica, as como la capacidad para la generacin, uso y

    circulacin del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional, utilizando los fondos

    y recursos necesarios para el desarrollo cientfico y tecnolgico del pas.

    Tambin se ha logrado sustentar la importancia que tienen las redes en la nacin

    venezolana, ya que esta permite de una forma eficiente la transmisin de informacin,

    pero tambin garantiza el buen uso de las mismas bajo normas que promuevan

    seguridad y alcance.

    La Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrnicas , establece las normativas

    para el uso de documentos realizados o transmitidos a travs de medios electrnicos,

    que puedan ser almacenados o intercambiados por cualquier medio, as como la

    autenticacin de firmas que sean transmitidas o sean realizadas mediante un medio

    electrnico, dndoles tanta legalidad como la documentacin impresa tradicional y la

    firma autgrafa. Permitiendo la agilizacin de la transmisin de la informacin y la

    realizacin de procesos administrativos y legales, mediante la Certificacin Electrnica

    de la firma, haciendo la persona no deba asistir personalmente a estampar su firma en

    una documentacin o trmite que este realizando ante una institucin pblica o privada.

    La Ley de Telecomunicaciones , establece todas las definiciones, principios y

    normativas que regirn la transmisin de informacin por cualquier medio, sea

    radioelctrico, por hilo, por medio pticos o cualquier otro medio electromagntico

    inventado o por inventarse, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la

    comunicacin y a la realizacin de las actividades econmicas de telecomunicaciones

    necesarias para lograrlo, sin ms limitaciones que las derivadas de la Constitucin y las

    leyes, estableciendo inclusive las reglas y sanciones para los usuarios y prestadores de

    servicios de telecomunicacin, como los canales de televisin, el servicio de telefona,

    las emisoras de radio, etc, no slo para el uso de la telecomunicaciones existentes, sino

    para favorecer y promover el desarrollo de las mismas de manera uniforme en todo elTerritorio Nacional.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    22/96

    A travs de dichos principios, normas y definiciones se logra avanzar de manera

    sistemtica en las telecomunicaciones. Es muy notorio en la actualidad observar de

    manera significativa el uso y dependencia que la sociedad mantiene hacia el uso de

    cada herramienta que promueve este campo.

    La Ley Especial contra Delitos Informticos, establece las normativas

    necesarias para la proteccin integral de los sistemas que utilicen tecnologas de

    informacin, as como la prevencin y sancin de los delitos cometidos contra tales

    sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas

    tecnologas, estableciendo las definiciones relacionadas con los sistemas de informacin y

    con los delitos e infracciones que pueden ser cometidas con ellos. Adems establece las

    sanciones que debe cumplir el infractor de dicha ley. Algunos de los delitos establecidos en

    esta ley son accesos indebidos o sin autorizacin a un sistema, sabotaje o dao a los

    sistemas, posesin de equipos o prestacin de servicios de sabotaje, espionaje informtico,

    falsificacin de documentos.

    El fiel cumplimiento de esta ley, garantiza el resguardo eficiente de la

    informacin. Evitando alteracin, violacin, de cualquier sistema de informacin. Paratoda empresa es importante mantener bajo niveles de seguridad la informacin

    administrativa.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    23/96

    Aportes

    Las iniciativas para la conformacin de la red del Estado venezolano, tienen su

    origen en las decisiones tomadas por el ejecutivo nacional en el ao 2002 para

    establecer espacios de dilogo, con el objetivo de alinear los planes de tecnologa de

    informacin de los diversos entes del Estado.

    El Gabinete Social, la instancia llamada a cumplir con este mandato, cre un

    Comit Tecnolgico para lograr este objetivo.

    El 2 de Abril del 2003, el Comit Tecnolgico convoc a varios entes del Estado,

    para la elaboracin de un plan conjunto, donde los entes gubernamentales se

    comprometieron a mejorar y aprovechar sus recursos en materia de tecnologa de

    informacin.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    24/96

    El 8 de Abril del 2003, se constituyeron mesas de trabajo, con el objetivo de

    desarrollar una visin compartida y el obtener un Inventario Nacional de Activos.

    El 22 de Abril del 2003, se renen en las instalaciones de PDVSA la Campia,

    las instituciones convocadas para presentar sus topologas de redes. De estas

    reuniones, surgieron tres grupos de trabajo: La Subcomisin de Estrategia, la

    Subcomisin de Servicios y la Subcomisin de Redes.

    El 22 de Junio del 2003, la Subcomisin de Estrategia, presenta a la

    Vicepresidencia de la Repblica, la propuesta del decreto de creacin de la

    Comisin Presidencial para la Red del Estado

    El 27 de Junio del 2003, se aprueba el Decreto nmero 2479, el cual crea con

    carcter temporal a la Comisin Presidencial para la Conformacin de la Red del

    Estado

    El 16 de Julio del 2003, se pblica la Gaceta N37.733, de la Comisin

    Presidencial para la Conformacin de la Red del Estado, con vigencia de un ao.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    25/96

    Conclusin

    En la actualidad se est produciendo una profunda transformacin social,

    econmica y poltica motivada al desarrollo de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin en nuestro pas. Se est asistiendo a un proceso de grandes cambios

    tecnolgicos que permiten configurar la denominada Sociedad de la Informacin.

    La evolucin de la tecnologa de informacin en el mbito empresarial puede

    resultar un elemento clave para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento

    econmico y lograr una mayor creacin de empleo, y para ello es de suma importancia

    la participacin del estado venezolano en todos los mbitos, en cuanto a inversin

    tecnolgica, capacitacin, concientizacin, etc., por tanto, la competitividad de nuestro

    pas y su papel en el orden mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en

    la sociedad de la informacin.

    Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptacin por parte de

    empresas, trabajadores y administraciones pblicas para poder aprovechar al mximo

    las oportunidades que brinda nuestro pas, como tambin conocer sus deberes y

    derechos en relacin a las leyes que apoyan el desarrollo tecnolgico y gestin de

    tecnologa en Venezuela, entre las cuales podemos mencionar: Decreto 825, el cual se

    basa al acceso y uso de Internet en el territorio nacional, Decreto 2479, referente a la

    creacin de la comisin presidencial para la conformacin de la red del estado, Ley de

    Ciencia y Tecnologa, la cual su principio fundamental es el desarrollo de la ciencia, la

    tecnologa y la innovacin promocionando, estimulando y fomentando la investigacin

    cientfica, la apropiacin social del conocimiento y la transferencia e innovacin

    tecnolgica, Ley de Mensajes de datos y firmas electrnicas, establece las normativas

    para el uso de documentos realizados o transmitidos a travs de medios electrnicos,

    dndoles tanta legalidad como la documentacin impresa tradicional y la firma

    autgrafa, permitiendo la agilizacin de la transmisin de la informacin y la

    realizacin de procesos administrativos y legales, Ley de telecomunicaciones,

    establece todas las definiciones, principios y normativas que regirn la transmisin de

    informacin por cualquier medio, sea radioelctrico, por hilo, por medio pticos o

    cualquier otro medio electromagntico inventado o por inventarse, a fin de garantizar el

    derecho humano de las personas a la comunicacin, Ley contra delitos informticos,

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    26/96

    establece las normativas necesarias para la proteccin integral de los sistemas que utilicen

    tecnologas de informacin e l fiel cumplimiento de esta ley, garantiza el resguardo

    eficiente de la informacin. Evitando alteracin, violacin, de cualquier sistema de

    informacin. Para toda empresa es importante mantener bajo niveles de seguridad la

    informacin administrativa.

    Definitivamente debemos aprovechar en su punto mximo las bondades que nos

    est brindando la tecnologa actualmente, siempre en pro al desarrollo integral de

    nuestra nacin, teniendo una mentalidad abierta a los cambios, apegados a una alta tica

    profesional y buen aprovechamiento de sus recursos.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    27/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    28/96

    TECNOLOGA DE INFORMACIN

    ESTADO VENEZOLANO

    Se Apoya en:

    Esta basada en:

    Software deaplicacinHardware decomputadoras

    Decreto N 825Referente al acceso yuso de Internet en el

    Territorio Nacional

    Decret

    Cr PConf

    Ley de CiTecnol

    Ley Especial ContraDelitos Informticos

    Recursos polticos econmicos,sociales y culturales

    Brinda

    Delitos y sanciones

    Establece

    Establece

    Manera de usar concientemente

    el InternetEstablece

    Formas y polticas parael

    desarrollo de

    Polticas para unir instituciones

    Pblicas y privadas en

    Establece

    Mapa Conceptual

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    29/96

    Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin Superior Universidad Nacional Experimental Simn RodrguezCtedra: Gestin de Tecnologa

    Gestin de Tecnologa

    (Resumen Unidad N 3)

    INTEGRANTES:

    Caracas, Octubre, 2008

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    30/96

    Qu Dice el Autor?

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

    Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin son un conjunto deservicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de lacalidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a unsistema de informacin interconectado y complementario. Esta innovacinservir para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

    Actualmente el uso de las tecnologas de la informacin y lacomunicacin constituye un objeto de preocupacin, debate y reflexin paramuchos autores, tanto a nivel nacional como internacional. Pero dichapreocupacin an no se ha traducido en un intento sistemtico y organizado derealizar actividades pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologaspor parte de la adolescencia.

    As pues, uno de los retos ms importantes de los profesionales de laeducacin debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relacin que

    las y los adolescentes establecen con las Tecnologas de Informacin yComunicacin. Estas tecnologas expanden las posibilidades de lacomunicacin, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevashabilidades y formas de construccin del conocimiento.

    Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizande estas tecnologas, cmo las utilizan, para qu y con qu frecuencia lo

    hacen, as como la importancia que tienen en su vida cotidiana. Tambin esinteresante conocer como ests tecnologas mediatizan sus relacionesinterpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesoradoetctera).

    En los ltimos aos han aparecido diversas investigaciones que abordanel tema del uso de las de las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    en las y los adolescentes.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    31/96

    Es por ello se dice que las tecnologas de informacin y comunicacinson un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa deestudio en la ciencias sociales donde tales tecnologas afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad hallevado a visiones totalmente errneas del origen del trmino.

    La Ciencia Informtica se encarga del estudio, desarrollo,implementacin, almacenamiento y distribucin de la informacin mediante lautilizacin de hardware y software como recursos de los sistemas informticos.Mas de lo anterior no se encargan las tecnologas como tal.

    Como concepto sociolgico y no informtico se refieren a saberesnecesarios que hacen referencia a la utilizacin de mltiples mediosinformticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de informacin,telemtica, etc. con diferentes finalidades (formacin educativa, organizacin ygestin empresarial, toma de decisiones en general, etc.).

    Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetosintangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas

    tecnologas de la informacin y la comunicacin (NTIC) son dos conceptos queviajan en una misma direccin, mientras democracia es espritu las NTIC sonmtodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestionesgubernamentales.

    Ventajas:

    El Incremento en la produccin y difusin de nuevas tecnologas y lasposibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas yutilizarlas conocimiento de los factores endgenos y exgenos queinciden en la apropiacin de las innovaciones tecnolgicas por parte delas empresas trae a cuenta que los procesos de innovacin tecnolgicapueden ser entendidos como un proceso de innovacin social quemoviliza las capacidades de la organizacin, constituyndose en una

    instancia de generacin de conocimiento que remite a los saberes que

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    32/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    33/96

    OIT "la vida enel trabajo en la economa de la informacin", aunque elrpido desarrollo de la tecnologa de la informacin y la comunicacin(TIC) constituye una "revolucin en ciernes", las disparidades en sudifusin y utilizacin implican unriesgo de ampliacin de la ya ancha"brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnolgicos.

    Caractersticas Principales:

    Son de carcter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevasformas de comunicacin.

    Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporcin al reaeducativa ya que la hace ms accesible y dinmica.

    Son considerados temas de debate pblico y poltico, pues su utilizacinimplica un futuro prometedor.

    Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y lainformtica.

    Afectan a numerosos mbitos de las ciencias humanas como lasociologa, la teora de las organizaciones o la gestin.

    En Amrica Latina se destacan con su utilizacin en las universidades einstituciones pases como: Argentina y Mxico, en Europa: Espaa yFrancia.

    Las Principales Nuevas Tecnologas son:

    Internet Robtica Computadoras de propsito especfico Dinero electrnico Resultan un gran alivio econmico a largo plazo. aunque en el tiempo de

    adquisicin resulte una fuerte inversin. Constituyen medios de comunicacin y adquisicin de informacin de

    toda variedad, inclusive cientfica, a los cuales las personas puedenacceder por sus propios medios, es decir potencian la educacin adistancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    34/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    35/96

    tecnologas entre las que se incluyen el ordenador, el telfono mvil e Internet,ha producido una verdadera revolucin social; principalmente, porque nosofrecen posibilidades de comunicacin e informacin con el mundo y posibilitanel desarrollo de nuevas habilidades y formas de construccin del conocimientoque anteriormente eran desconocidas y que adems nos plantean nuevosdesafos sociales que debemos asumir de forma responsable.

    Dentro del contexto social, la adolescencia mantiene una estrecha relacincon las tecnologas de la informacin y la comunicacin debido a que se hanconvertido en una poderosa herramienta que les facilita informacin ,comunicacin y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de

    construccin del conocimiento. En otras palabras la adolescencia de hoy,practica nuevas formas de construir una cultura digital.

    Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin como el ordenador,Internet y el telfono mvil, han propiciado acelerados e innovadores cambiosen nuestra sociedad, principalmente, porque poseen un carcter deinteractividad. Las personas, a travs de su uso, pueden interactuar con otraspersonas o medios mientras nos ofrecen posibilidades que anteriormente eran

    desconocidas.

    Gobierno Electrnico

    El Gobierno Electrnico en Venezuela significa el aprovechamiento delas Tecnologas de Informacin y Comunicacin para aumentar la inclusin de

    amplios sectores que han estado al margen de la accin social del Estado,entendiendo que ellas permiten a gran escala proveer de una mejor y mayor informacin, aumentar el aprovechamiento de los recursos que el Estadodispone para la atencin de la poblacin mediante la automatizacin,sustitucin y reforzamiento de los procedimientos de la Administracin PblicaNacional.

    Las Tecnologas de Informacin no slo pueden propiciar la

    transformacin del Estado, maximizando la eficiencia de la administracin

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    36/96

    pblica, tambin son un mecanismo para aumentar la transparencia ygarantizar la seguridad de la nacin.

    Est fundado en la estructura de Red en la cual la interdependencia, las

    relaciones no lineales y los procesos cclicos fundamenten la accin de losfuncionarios pblicos y de los organismos pblicos, para lo cual las Tecnologasde Informacin y Comunicacin representan un excelente dispositivo dada suestructura lgica, sus patrones de funcionamiento y las caractersticas de suselementos constituyentes.

    Por tales motivos debe estar orientado a desarrollar tales reformas en

    reas prioritarias como la gerencia interna, la administracin pblica, losservicios pblicos y la informacin pblica a travs de la suplantacin, el apoyoy la innovacin sobre los procesos encargados a la Administracin Pblica.

    El uso de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en laAdministracin Pblica Venezolana deber propiciar la Simetra de laInformacin entre los distintos niveles de Gobierno e instituciones y entre stosy los ciudadanos, mediante el uso de tecnologas abiertas que garanticen laindependencia tecnolgica, el escalamiento de la plataforma y el crecimientoorgnico y acumulativo de las Tecnologas de Informacin y Comunicacindentro del Estado. As mismo se debern propiciar la constitucin de Sistemasde Informacin Integrados que propicien el enfoque sistmico y garanticen unfuncionamiento orgnico del Estado Venezolano. Objetivos

    El objetivo fundamental del Gobierno Electrnico en Venezuela esapoyar la constitucin de un nuevo modelo de Estado definido en elnuevo marco constitucional y el nuevo modelo de gestin en el procesode transformacin del Estado.

    Aumentar la capacidad de Gobierno.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    37/96

    Propiciar el control social y establecer la corresponsala como un nuevoesquema de relacin entre el ciudadano y el Estado.

    Contribuir mediante el uso intensivo de las Tecnologas de Informacin yComunicacin a la racionalizacin de las tramitaciones pblicas,logrando a tal efecto una mayor celeridad y funcionabilidad.

    Reducir los gastos operativos en que incurren los organismos pblicos yobtener as ahorros presupuestarios que permitan cubrir insuficienciasde carcter fiscal, mejorando las relaciones administracin pblica-ciudadano.

    Establecer un modelo de arquitectura ms horizontal, emprico yendgeno, que vincule y permita el acceso y la interoperatividadsistmica de la informacin de las diferentes instituciones del Gobiernohacia el ciudadano.

    Proveer de mayor acceso a la informacin gubernamental.

    Sistematizar la responsabilidad y transparencia en los procesos de laAdministracin Pblica.

    Ser un pas integrado, eficiente y competitivo en el mbito regional einternacional, que garantice a todos los ciudadanos en el territorionacional el acceso democrtico a los beneficios y oportunidades que la

    sociedad de la informacin, comunicaciones y las tecnologas genere.

    Estos objetivos se resumen en cuatro grandes reas:

    Trabajo basado en el conocimiento.

    Entrega de servicios a travs de la Red.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    38/96

    Infraestructura de Informacin Robusta y Adaptable (Red del Estado). Educacin en el rea de las Tecnologas de Informacin y

    Comunicacin.

    La Gestin Tecnolgica en la Empresa

    La Gestin Tecnolgica en la empresa es la aplicacin de un conjunto deprcticas que le permiten establecer una estrategia en materia de tecnologacongruente con sus planes de negocio.

    En el ambiente empresarial la gestin tecnolgica se revela en susplanes, polticas y estrategias tecnolgicas para la adquisicin, uso y creacinde tecnologa, as como cuando se asume la innovacin como eje de lasestrategias de desarrollo de los negocios. Tambin es evidente cuando en lacultura de las empresas se ha logrado "crear una mentalidad innovadora,enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de sustento al crecimientode la competitividaden el largo plazo" (Colciencias, 1998).

    La iniciacin de un Plan Tecnolgico consiste en aplicar las siguientesacciones o pasos:

    Inventariar: Consiste en recopilar tecnologas disponibles a nivel mundial locual implica conocer las tecnologas utilizadas y dominadas por la empresa queconstituyen su patrimoniotecnolgico.

    Vigilar: Significa estar alerta sobre la evolucin de nuevas tecnologas,sistematizar las fuentes de informacin de la empresa, vigilar la tecnologa delos competidores. Identificar el impacto posible de la evolucin tecnolgicasobre las actividades de la empresa.

    http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNC
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    39/96

    Evaluar: Determinar la competitividad y el potencial tecnolgico propio,estudiar posibles estrategias de innovacin e identificar posibilidades dealianzas tecnolgicas.

    Enriquecer: En esta etapa se trata de: Disear estrategias de investigacin y desarrollo,

    Priorizar tecnologas emergentes, clave y perifricas,

    Definir una estrategia de adquisicin de equipo y tecnologas externas,

    Definicin deproyectos conjuntos o alianzas,

    Determinar estrategia de financiamientoa proyectos.

    Asimilar: Una vez que haya repasado los pasos anteriores ahora procedeasimilar y actuar, en la explotacin sistemtica del potencial tecnolgicomediante:

    Programas de capacitacin,

    Documentacin de tecnologas de la empresa,

    Desarrollo de aplicaciones derivadas de tecnologas genricas.

    Gestin eficiente de recursos.

    Proteger: Por ltimo resta proteger la tecnologa de su empresa a travs delestablecimiento de una poltica de propiedad intelectual que incluya: patentes,

    derechos de autor, marcas , diseos industriales y secretos.Cabe indicar que equivocadamente se piensa que la tecnologa es un

    aspecto que tiene que ver solamente con actividades de la produccin a travsde los cuestionamientos sobre cmo mejorar un producto existente, cmoingeniar uno nuevo y cmo hacer ms productos.

    En una empresa que ha incorporado la gestin tecnolgica en su cultura,las actividades propias de ella estn incorporadas en su cadena de valor y sonrealizadas en forma sistemtica mediante unos procesos bsicos que

    http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compe/compe2.shtml#cadehttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compe/compe2.shtml#cade
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    40/96

    desarrollan funciones de gestin tecnolgica. Procesos que integrancompetencias tecnolgicas, competencias de gestin y recursos disponiblespara la empresa en el cumplimiento de sus propsitos, objetivos, estrategias yoperaciones . Procesos que involucran tambin el uso de datos, informacin yconocimientos, y la interaccin social de personas en la creacin deconocimiento y el desarrollo de innovaciones para la creacin de valor y deventajas competitivas (Gaynor, 1996). Entre estos procesos puedenmencionarse: la gestin del conocimiento, el monitoreo y la inteligenciatecnoeconmica, la evaluacin de alternativas tecnolgicas, la negociacin detecnologa, la transferencia de tecnologa, la asimilacin y adaptacin,mejoramiento y la investigacin y el desarrollo.

    En trminos generales, los procesos de gestin tecnolgica en laempresa involucran funciones bsicas, como: "identificacin, evaluacin yseleccin de tecnologas, desagregacin de paquetes tecnolgicos,negociacin de tecnologas, construccin y puesta en marcha de sistemasproductivos, uso y asimilacin de tecnologas, adaptacin y mejoramiento de latecnologa, generacin y comercializacin de nuevas tecnologas" (valos,1993). El alcance de las actividades de gestin tecnolgica va ms all de lasconsideradas como bsicas.

    Planificacin Tecnolgica y Estratgica

    Desde tiempos remotos conocer el futuro ha atemorizado e intrigado a lahumanidad y aunque hoy en da resulta imposible despejar esta incgnita, laconstruccin de probables escenarios futuros a partir del uso de tecnologas yherramientas que se han ido incorporado a las metodologas de planificacinestratgica nos permite predecir rutas alternativas y elegir la que a nuestrocriterio resulte la ms probable. De aqu en adelante con este mapa terico delfuturo nos tocar navegar manejando con flexibilidad las desviaciones que laprctica nos imponga. Un buen plan es aquel que logra elaborar un excelenteanlisis de situacin y en consecuencia permite que la ruta elegida sea losuficientemente precisa para evitar serios desvos a los cuales nos enfrenta la

    realidad en la prctica, por lo que el diseo de planes de contingencia,

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtml
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    41/96

    sistemas de monitoreo y estructura organizacional descentralizadas y flexiblescomplementan un exitoso proceso de planeacin estratgica.

    Concluido el proceso de elaboracin del plan estratgico queda por

    delante la importante tarea de gestionar la implementacin del plan, aspectoque requiere el compromiso explcito de la alta gerencia y habilidades deliderazgo para movilizar a las personas y los recursos de la organizacin enfuncin de los propsitos definidos. Siendo as, el proceso de planeacinestratgica es continuo, la planeacin estratgica precede y preside lasfunciones de direccin de la empresa . La planificacin estratgica tiene dosconnotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las probables

    decisiones futuras de una organizacin (Empresa privada o Institucin pblica)o disear una ruta de accin personal para el futuro. En ambos casos nosenfrenta a la incertidumbre de qu pasar en el futuro y cmo actuaremos demanera conveniente para cumplir nuestros propsitos fundamentales.

    Al final las dimensiones personal y organizacional se entretejen en tantoel rumbo que elegimos para nuestras organizaciones influir en las personas yviceversa. En general se trata de la interaccin entre entorno y el interno de los

    entes y la habilidad de estos para configurar estrategias que nos permitanaprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades externas.

    Durante los ltimos aos, en los pases industrializados, la planeacincorporativa ha tenido que ver con hechos determinantes del cambio. Comoresultado desde su generalizada Introduccinen la dcada del 60, el estilo dela planificacin estratgica ha pasado por varias fases.

    La Planeacin Estratgica se caracteriza por:

    Aplicacin de la intuicin y el anlisis para determinar las posicionesfuturas que la organizacin o empresa debe alcanzar.

    Proceso dinmico lo suficientemente flexible para permitir y hasta forzar modificaciones en los planes a fin de responder a las cambiantes

    circunstancias.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtml
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    42/96

    Componente intermedio del proceso de planeacin, situado entre elpensamiento estratgico y la planeacin tctica.

    Trata con el porvenir de las decisiones actuales, observa la cadena deconsecuencias de las causas y efectos durante un tiempo, relacionadascon una decisin real o intencionada que tomara la direccin.

    Identificar y llevar a la prctica los objetivos a largo plazo de la empresa.

    La planeacin estratgica es un proceso que mantiene unido al equipodirectivo para traducir la misin, visin y estrategia en resultados tangibles,reduce los conflictos, fomenta la participacin y el compromiso a todos losniveles de la organizacin con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el

    futuro que se desea.

    En cuanto a la Planificacin Tecnolgica esta debe de actuar sobre todas lasetapas del proceso, bsicamente sobre la de movilizacin del potencialproductivo y la de capacidad innovativa.

    Se deben tener presentes, adems, las oportunidades tecnolgicas y demercados; la conducta dinmica de las empresas y de las lites industriales;las elasticidades sectoriales de cambio tcnico; el control de los medios deproduccin; etc.

    Para el desarrollo tecnolgico se requieren recursos fsicos, humanos yfinancieros. En particular para el financiamiento del desarrollo tecnolgico -innovativo, es necesario disponer de fondos para cubrir el "riesgo tecnolgico"de las empresas, mediante una serie de medidas coherentes que tiendan afavorecer a aquellas que estimulen el concepto de innovacin y de autonoma

    tecnolgica, que tiendan a crear "incubadoras de empresas" y "empresas debase tecnolgica" y que capaciten "emprendedores con el objetivo deapoyarles en el diseo de polticas de innovacin y desarrollo tecnolgico atravs del los estudios previos necesarios ( demanda tecnolgica, oferta einnovacin y capacidad investigadora...), as como del definitivo procesoparticipativo y consensuado de elaboracin de la estrategia.

    http://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    43/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    44/96

    administracin del gobierno mediante la transparencia y el acceso pblico a lainformacin, reforzando la asociacin fundamental entre el sector pblico y losciudadanos.

    El Gobierno Electrnico tambin fomenta una participacin ms ampliade los ciudadanos en el proceso y gestin de los gobiernos.

    Adems, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma mseficaz contra la corrupcin. Un elemento estratgico para el desarrollo de lospases radica en la eficiencia con que se llevan a cabo los servicios que ofreceel gobierno a los diferentes sectores de la sociedad y su capacidad deinteraccin con los ciudadanos.

    Los pases desarrollados estn resolviendo buena parte de losproblemas de funcionamiento de sus gobiernos mediante la incorporacinmasiva de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin, paramejorar los procesos internos de toma de decisiones y para mejorar la relacincon la ciudadana.

    El uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin permite queel gobierno torna ms eficaz y eficiente, proporciona servicios de ms calidad yfcil acceso, estimula la actividad econmica, sirve como apoyo en la difusinde programas y rendicin de cuentas, sirve como gua de autogestin alciudadano, incrementa la comunicacin tanto al interior como al exterior delgobierno, genera certidumbre y confianza en el gobierno, informa a la poblacin

    y crea un ambiente que facilita la participacin.

    La Gestin de Tecnologa es un conjunto de pasos o actividadesfundamentados en mquinas y herramientas que permitan lograr un objetivo oculminar un proceso, generalmente esta directamente relacionada con equiposinformticos y electrnicos que permitan almacenar y manipular informacin.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    45/96

    Con todo esto, se busca aumentar y reforzar los conocimientos humanosy con ello cambios y creacin de nuevas herramientas, que permitan satisfacer sus necesidades existentes y las nuevas que puedan surgir.

    Por su relevancia en el alcance de objetivos, la gestin tecnolgica nopuede faltar en las empresas, puesto que al promover el desarrollo humanopermite aumentar la productividad y por lo tanto los ingresos de la misma,adems de ser una influencia para la economa del pas y de la empresa encuestin.

    La Planificacin Estratgica es un proceso de evaluacin sistemtica de

    la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificandometas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichosobjetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

    Es una poderosa herramienta de diagnstico, anlisis, reflexin y tomade decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que debenrecorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los

    cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el mximo deeficiencia y calidad de sus prestaciones.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    46/96

    Aportes

    Gobierno crear solvencia laboral electrnica

    El viceministro del Trabajo, Carlos Alexis Castillo, inform que hasta losmomentos se han procesado 126.838 solvencias laborales, para un porcentajede cumplimiento del 92,60%.

    En tal sentido, indic que el proceso de entrega de estos documentosseguir mejorando a travs de la creacin de una solvencia electrnica. "No vaa ser un documento que lo firma el inspector del Trabajo y luego te lo entrega,ya no va a ser en fsico sino en electrnico", manifest el representante del

    despacho laboral, segn indica un comunicado de prensa enviado por elMinisterio del Trabajo y Seguridad Social.

    Precis que se conform un equipo interinstitucional para avanzar haciala solvencia nica, y que la aspiracin en un futuro muy cercano es que lasolvencia del Seguro Social y otros entes sea expedida en un solo documento.

    La idea primordial, expres Castillo, es que el usuario se dirija a un soloorganismo, que ser el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

    Al consultrsele sobre la solicitud de obviar el requisito de la solvenciapara todas las cooperativas, el viceministro del Trabajo argument que "eldecreto presidencial est muy claro en ese sentido y que las cooperativas contrabajadores deben solicitar su respectiva solvencia laboral".

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    47/96

    Tambin refiri que la solvencia mejor la recaudacin del InstitutoVenezolano de los Seguros Sociales y del INCE.

    Fuente: 26 de septiembre de 2006. Cuerpo 1-18, Economa. El Universal.

    Internet Impulsa Parlamentarismo Social de Calle

    La Asamblea Nacional tiene previsto crear cien centros decomunicaciones del Parlamento Popular, 99 oficinas parlamentarias y sieteunidades mviles del Parlamento Popular para impulsar el "tejidocomunicacional" del Sistema de Telecomunicaciones del ParlamentarismoSocial de Calle.

    Fuente: Poltica. Cuerpo I-6. El Universal. 1ero. de Octubre de 2006.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    48/96

    Conclusin

    En la actualidad la idea de que las tecnologas de la informacin y lacomunicacin tienen un gran peso en el desarrollo econmico de lassociedades avanzadas est muy extendida. De hecho, este campo constituyeel ncleo principal del sector de la alta tecnologa, el cual integrafundamentalmente las industrias dedicadas a la medicina, ordenadores,componentes electrnicos, la comunicacin, el procesamiento de datos y lainvestigacin aplicada en todos los aspectos.

    El gobierno electrnico en Venezuela se plantea como meta detransformacin del Estado Venezolano de la administracin pblica, de lasestructuras y de los procesos de gobierno a fin de favorecer el acercamiento eintercambio entre gobierno y el ciudadano con el apoyo de las tecnologas deinformacin y comunicacin.

    En teora, en la visin oficial del gobierno electrnico en Venezuela se

    busca ir ms all de la mejora en la gestin del Estado, su transformacin y elofrecimiento de servicios oportunos y efectivos; se busca incorporar iniciativasorientadas a aumentar la transparencia del Estado, garantizar la seguridad dela nacin, fomentar el desarrollo local, la contralora social, la participacin en lagestin pblica, la soberana tecnolgica, la democracia participativa y lainclusin social, partiendo de la necesidad inicial de formar a los ciudadanos yfuncionarios en el significado y uso de las tecnologas asociadas a las

    soluciones de gobierno electrnico.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    49/96

    Todo esto se logra en base a la aplicacin del conjunto de practicas quepermiten establecer estrategias, la Gestin Tecnolgica que no es mas que unsistema de conocimientos y prcticas relacionados con los procesos decreacin, desarrollo, planificacin, transferencia y uso de la tecnologa.

    Bibliografa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n

    http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/gob_electronico_02.html

    http://www.monografias.com/trabajos21/gestion-tecnologica/gestion-tecnologica.shtml#empresa

    http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/gob_electronico_02.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos21/gestion-tecnologica/gestion-tecnologica.shtml#empresahttp://www.monografias.com/trabajos21/gestion-tecnologica/gestion-tecnologica.shtml#empresahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/gob_electronico_02.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos21/gestion-tecnologica/gestion-tecnologica.shtml#empresahttp://www.monografias.com/trabajos21/gestion-tecnologica/gestion-tecnologica.shtml#empresa
  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    50/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    51/96

    Mapa Conceptual

    Conjunto de servicios, redes,software y aparatos que mejoranla calidad de vida de las personas

    El aprovechamiento de lasTecnologas deInformacin yComunicacin

    Gobierno Electrnico

    Tecnologas de Informaciny Comunicacin

    Son un

    Facilitaron la creacin del

    Que es

    Ofrecer ServiciosPermanentes,

    Oportunos y Efectivos

    Maximizar la eficienciade la Administracin

    Pblica

    Para

    Gestin Tecnolgica

    Se utilizan en laslas cuales realiza

    Planeacin Estratgic

    Mediante una

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    52/96

    Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin Superior

    Universidad Nacional Experimental Simn RodrguezCtedra: Gestin de Tecnologa

    Gestin de Tecnologa

    (Unidad N4)

    INTEGRANTES:

    Caracas, Noviembre, 2008

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    53/96

    Qu dice el Autor?

    Gestin del Conocimiento

    Gestin del Conocimiento es el arte de crear valor a partir de losactivos intangibles de una organizacin. [Karl Eric Sveiby]

    La gestin del conocimiento es el conjunto de procesos y sistemasque permiten que el capital intelectual de una organizacin aumente deforma significativa, mediante la gestin de sus capacidades de resolucinde problemas de forma eficiente (en el menor tiempo posible), con elobjetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.(Carrin, 2001)..

    La Gestin del Conocimiento est relacionada con el uso de lainformacin estratgica para conseguir los objetivos de negocio. Lagestin del conocimiento es la actividad organizacional de creacin delentorno social e infraestructura para que el conocimiento pueda ser accedido, compartido y creado. [Robert K. Logan]

    La Gestin del Conocimiento es la identificacin, optimizacin ygestin dinmica de los activos intelectuales en forma de conocimientoexplcito o tcito posedo por personas o comunidades. [David Snowden,IBM]

    La Gestin del Conocimiento pretende poner al alcance de cadaempleado la informacin que necesita en el momento preciso para que suactividad sea efectiva.

    La Gestin del conocimiento (del ingls Knowledge Management)es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el

    conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    54/96

    pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en laorganizacin.

    Usualmente el proceso requiere tcnicas para capturar, organizar,almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en unactivo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.

    En la actualidad, la tecnologa permite entregar herramientas queapoyan la gestin del conocimiento en las empresas, que apoyan larecoleccin, la transferencia, la seguridad y la administracin sistemtica

    de la informacin, junto con los sistemas diseados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento.

    En detalle refiere a las herramientas y a las tcnicas diseadaspara preservar la disponibilidad de la informacin llevada a cabo por losindividuos dominantes y para facilitar la toma de decisin y la reduccinde riesgo. Es un mercado del software y un rea en la prctica de la

    consulta, relacionada a las disciplinas tales como inteligencia competitiva.Un tema particular de la administracin del conocimiento es que elconocimiento no se puede codificar fcilmente en forma digital, tal como laintuicin de los individuos dominantes que viene con aos de laexperiencia y de poder reconocer los diversos patrones delcomportamiento que alguien con menos experiencia no puede reconocer.

    El proceso de la Administracin del Conocimiento, tambin conocidoen sus fases de desarrollo como "aprendizaje corporativo", tieneprincipalmente los siguientes objetivos:

    Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente. Facilitar la creacin del nuevo conocimiento.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    55/96

    Iniciar la innovacin a travs de la reutilizacin y apoyo de la

    habilidad de la gente a travs de organizaciones para producir unrealzado funcionamiento de negocio.

    La transferencia del conocimiento (un aspecto da la Administracin delConocimiento) ha existido siempre como proceso, informal como lasdiscusiones, sesiones, reuniones de reflexin, etc. o formalmente conaprendizaje, entrenamiento profesional y programas de capacitacin.Como prctica emergente de negocio, la administracin del conocimientoha considerado la introduccin del principal oficial del conocimiento, y el

    establecimiento de Intranets corporativo, de pginas editables por variosusuarios, y de otras prcticas de la tecnologa del conocimiento y deinformacin.

    Estadios de la Gestin Tecnolgica en una Empresa

    Durante el tiempo de existencia de una empresa y dependiendo del

    grado de presin al que se vea sometida por el entorno (competencia,globalizacin de mercados, ciclo de vida de los productos, etc.), laempresa pasa por una serie de estados o etapas que se tipifican, deacuerdo con el grado de asimilacin que la empresa logra de la tecnologaen la cual se basa su negocio.

    Dichos estados son descritos por Francisco Javier Meja y son:

    Independencia completa Independencia relativa Creatividad incipiente Independencia Autosuficiencia Excelencia

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    56/96

    Las empresas exitosas y competitivas a nivel mundial, son las quealcanzan y se mantienen en el estadio de la excelencia. Muchas

    empresas no logran pasar por todos los estadios, sino que se quedanestancadas en alguno de ellos o desaparecen cuando se encuentran enlos primeros debido a que dejan de ser rentables en un mercadoglobalizado.

    En muchas ocasiones, el estancamiento de las empresas ocurrecuando no logran asimilar o apropiar tecnologa que han adquirido

    mediante la compra de equipos o por asistencia tcnica recibida. El gradode asimilacin de una tecnologa especfica en una empresa essencillamente el grado de conocimiento y entendimiento que susempleados logran acerca de ella.

    En buena parte, esto depende del grado de educacin delpersonal, de la actitud de la gerencia hacia la aceptacin de nuevas ideas,

    de los esquemas de comunicacin que se usan en la empresa, de laimportancia que se da a la capacitacin y entrenamiento, etc.

    La dificultad que se presenta en la asimilacin de la tecnologa sedebe a que, por lo general, no se entiende el proceso de asimilacin comouno de enseanza-aprendizaje. No se tienen en cuenta los elementos que

    este proceso requiere para que tenga xito.

    Importancia de la Gerencia del conocimiento

    Hay que concientizar a la organizacin de que la gerencia delconocimiento es importante porque de ella depende tambin laproductividad, pues muchas veces la capacitacin no llega a tiempo y sedebe hacer uso del conocimiento acumulado. Tambin hay que gerenciar,

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    57/96

    identificar y asignar roles y responsabilidades, designar a personas querecolecten informacin y la distribuyan y formar las comunidades quecreen el conocimiento.

    El conocimiento es un activo intangible, voltil y difcil de concretar y retener, para manejar adecuadamente las dificultades asociadas almanejo y administracin del conocimiento, las empresas necesitan:

    Tener un lenguaje uniforme y estandarizado a lo largo de laempresa, que asegure que el conocimiento se entiendecorrectamente.

    Ser capaz de identificar, modelar y representar explcitamente suconocimiento.

    Compartir y reutilizar su conocimiento entre diferentes aplicacionespor varios tipos de usuarios. Esto implica ser capaz de compartir las fuentes de conocimiento existentes y tambin las que haya en

    el futuro.

    Las tcnicas que existen actualmente para modelar el conocimientoy dar apoyo a su uso, junto con las tcnicas tradicionales de gerencia,proporcionan un punto de partida para llevar a cabo la gerencia delconocimiento en una empresa.

    Actividades de la Gestin Tecnolgica

    Cuando se describe la gestin tecnolgica, normalmente semencionan algunas actividades tales como:

    Prospeccin Seleccin

    Negociacin

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    58/96

    Adquisicin Adaptacin Modificacin Generacin (Innovacin)

    En cada una de ellas est implcito el aprender por parte de losempleados de la empresa. Frecuentemente los ejecutivos de lasempresas aprueban inversiones en "tecnologa", sin tener en cuenta quedeben estar acompaadas con inversiones no menos importantes en elproceso de asimilacin de la misma.

    Esto implica crear las condiciones apropiadas para que susingenieros y tcnicos conozcan, entiendan y aprendan a utilizarla de lamanera ms productiva. Cuando no se da la suficiente atencin a esteasunto, es decir, cuando se pasa por alto que se trata de un proceso detransferencia de conocimiento, la tecnologa adquirida (equipos, software,etc.) es subutilizada o mal utilizado y la productividad de la empresa nomejora y en algunos casos, hasta empeora.

    Relacin entre Gestin Tecnolgica y Gerencia delConocimiento

    Puesto que la tecnologa es "conocimiento aplicado", no es deextraar que los principios y actividades descritos para la gerencia delconocimiento, sean aplicables a la gestin de la tecnologa. No obstante,en la prctica no siempre se reconoce este hecho, lo que lleva a pobresresultados y fracasos en tareas de transferencia de tecnologa.

    Similitudes

    En la definicin tanto de la gerencia del conocimiento como en la

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    59/96

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    60/96

    gerencia del conocimiento pretende mantener y reutilizar el conocimientoadquirido sobre la base de que el conocimiento no se hace obsoleto.

    Si los gerentes de las empresas enfocaran la adquisicin detecnologa como un proceso de aprendizaje empresarial, seran menospropensos a menospreciar los presupuestos destinados a la capacitaciny entrenamiento de sus trabajadores, y en cambio recibiran mayor productividad.

    Criterios de seleccin de Tecnologa

    Algunos criterios de evaluacin tecnolgicas son:

    Impacto social (incidencia sobre empleo).

    Uso de recursos locales (materias primas, materiales, energa).

    Escala de produccin.

    Uso de capacidades de ingeniera y de fabricacin de quipos

    locales.

    Vida esperada y grado de obsolescencia.

    Complejidad (alto nivel de instrumentacin, facilidad de

    mantenimiento).

    Rendimiento (productividad referida a materias primas mano de

    obra, inversin).Otros mtodos utilizados en diversos proyectos:

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    61/96

    Mtodo de Bsqueda Aleatoria: se busca informacin tecnolgica en labibliografa, los "abstracts", revistas y artculos especializados, y lasreferencias de las fuentes de informacin, como ser centros de

    documentacin y empresas.

    Mtodo de Bsqueda Sistemtica: recurrimos a la informacinpatentada y el Know-how y los conocimientos no patentados. Partimos delhecho de que tenemos ciertos conocimientos de lo que queremos conocer sobre la tecnologa y por lo tanto la aplicacin del mtodo se hace msefectiva.

    Mtodo de Bsqueda Estructurada: se hace un relevamiento a nivelmundial de los proveedores y usuarios de la tecnologa y de losfabricantes de equipos, a quienes se contactan, evaluando la informacinsuministrada por los mismos.

    Administracin de Tecnologa

    Contempla el manejo efectivo del recurso tecnolgico medianteactividades gerenciales y la toma de decisiones tecnolgicas dentro de laestrategia competitiva empresarial.

    El desarrollo de sistemas de informacin y aplicaciones distribuidasha propiciado ambientes multiplataformas con tecnologas abiertas y con

    distintos paradigmas de administracin, lo que conlleva una altacomplejidad y una serie de tareas desgastantes para solucionar losproblemas tcnicos y de gestionar los servicios. Es difcil unificar criteriosy polticas de administracin importantes para conservar la seguridad eintegridad de la informacin, as tambin se complican los esquemas deoperacin entre las distintas plataformas. Desde luego mantener serviciosde archivos, impresin, bases de datos y red de manera confiable y con

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    62/96

    una alta disponibilidad es de suma importancia con la llegada delcomercio electrnico.

    Este conjunto de necesidades ha llevado a buscar herramientas deadministracin tiles para resolver y prever problemas, capturar loseventos de sistemas, facilitar parmetros de rendimiento, analizar eldesempeo de nuestros sistemas y dispositivos, administrar usuarios,definir accesos a recursos y servicios, y muchas tareas ms mediante unslo punto de administracin.

    Entre los servicios y procesos de administracin de tecnologaestn :

    Monitoreo de sistemas y aplicaciones

    Negociar y transferir tecnologa mediante seleccin, anlisis de

    propiedad intelectual y licenciamiento.

    Asimilar, adaptar y optimizar tecnologa con tcnicas como

    Administracin Total de la Calidad, Benchmarking, Tecnologas deinformacin, Reingeniera, etc.

    Organizar y efectuar la planeacin tecnolgica en las

    organizaciones, acorde a la misin y los planes estratgicos de la

    organizacin y adquisicin de soluciones tecnolgicas

    Definicin de polticas y procedimientos a realizar con base

    tecnolgica.

    Definicin de ambientes de produccin y desarrollo

    Afinacin de procesos

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    63/96

    Generacin, distribucin y almacenamiento de informacin

    Definicin de planes de contingencia

    Anlisis de rendimiento (performance) Soluciones integrales de seguridad

    Aseguramiento de sus recursos de cmputo

    Respaldo y recuperacin de informacin

    Detectar y promover oportunidades de desarrollo industrial y de

    negocios, a travs del aprovechamiento de recursos existentes.

    En el mundo globalizado de hoy, se destaca la tecnologa. El

    conjunto de conocimientos y tcnicas aplicadas a procesos productivoscomo elemento de la competitividad es crucial.

    Costo-Beneficio

    El costo-beneficio es una lgica o razonamiento basado en elprincipio de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzoinvertido, tanto por eficiencia tcnica como por motivacin humana. Sesupone que todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lgica,aquellos dnde los beneficios superan el coste son exitosos, casocontrario fracasan.

    El anlisis de costo-beneficio es un trmino que se refiere tanto a:

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    64/96

    Una disciplina formal (tcnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar aevaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en s es un procesoconocido como evaluacin de proyectos.

    Un planteamiento informal para tomar decisiones de algn tipo, por naturaleza inherente a toda accin humana.

    Bajo ambas definiciones el proceso involucra, ya sea explcita oimplcitamente, un peso total de los gastos previstos en contra del total delos beneficios previstos de una o ms acciones con el fin de seleccionar la

    mejor opcin o la ms rentable. Muy relacionado, pero ligeramentediferentes, estn las tcnicas formales que incluyen anlisis coste-eficaciay anlisis de la eficacia del beneficio.

  • 8/6/2019 13735708-Gestion-Tecnologica-

    65/96

    Anlisis del Participante

    Las empresas estn comenzando a darse cuenta de la importanciade "saber qu es lo que saben" y de hacer el mejor uso de esteconocimiento. El conocimiento est siendo reconocido como el msimportante activo de la empresa, como el "nico recurso econmicosignificativo" y por lo tanto se estn haciendo esfuerzos por definir cmoadquirirlo, representarlo, retenerlo y administrarlo.

    Dentro del objeto de la administracin y gerencia del conocimientoest lo que la empresa sabe sobre sus productos, procesos, mercados,

    clientes, empleados, etc., y sobre el cmo combinar estos elementos parahacer a una empresa competitiva. En este aspecto, esta disciplina parecereplicar al