138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

6
Familias y terapia Familiar. Salvador Minuchin Cap. I En lugar de centrarse en el individuo, el terapeuta se centró en la persona en el marco de su familia. El marco de referencia del terapeuta es la terapia estructural de familia, un cuerpo de teoría y técnicas ue estudian al individuo en su conte!to social. "a terapia #asada en este marco de referencia intenta modi$car la organi%ación de la familia. Cuando se tr ans forma la estr uc tura del gr upo familiar, se modi$can consecuentemente las posiciones de los miem#ros en ese grupo. Como resultado de ello, se modi$can las e!periencias de cada individuo. Se considera, dentro de esta concepción, ue una modi$cación interna cognitiva&afectiva constituye el paso necesario para facilitar la superación del pro#lema planteado. El terapeuta no se limita a la interacción de la familia tal como ha sido internali%ada por el ni'o, sino ue puede e!perimentar por sí mismo la forma en ue los miem#ros de la familia se sostienen y cali$can mutuamente. (esarrolla entonces una teoría interaccional para e!plicar el fenómeno ue o#serva. E" )*M+E E- S C*-/E0/* "a terapia estructural de familia, ue estudia al hom#re en su conte!to social, fue desarrollada en la segunda mitad del siglo veinte. Se trata de una de las m1ltiples respuestas al concepto de hom#re como parte de su medio, ue comen%ó a difundirse a comien%os de este siglo. "a antigua idea del individuo ue act1a so#re su medio se ha convertido en este caso en una concepción del individuo en interacción con su medio. 2arafraseando a *rtega, un hom#re no es él mismo sin sus circunstancias. na mente humana se desar rolla a medida ue el cere#ro procesa y almacena los m1ltiples potenciales estimulados tanto interna como e!ternamente. "a información, actitudes y formas de perci#ir son asimiladas y almacenadas, y se convierten así en una parte de la forma de acercamiento de la persona al conte!to ha#itual con el ue interact1a. "a familia constituye un factor sumamente signi$cativo en este proceso. Es un grupo social natural, ue determina las respuestas de sus miem#ros a través de estímulos desde el interior y desde el e!terior. Su organi%ación y estructura tami%an y cali$can la e!perienci a de los miem#ros de la familia. En muchos casos, se la puede considerar como la parte e!tracere#ral de la mente. "a patología puede u#icarse "a terapia orientada desde este punto de vista se #asa en tres a!iomas. Cada uno de ellos pone el acento en cosas distintas ue el a!ioma

Transcript of 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

Page 1: 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

7/23/2019 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

http://slidepdf.com/reader/full/138972026-familias-y-terapia-familiar-resumen-de-los-capitulos-del-libro 1/6

Familias y terapia Familiar. Salvador Minuchin

Cap. I

En lugar de centrarse en el individuo, el terapeuta se centró en la persona en el marco

de su familia.

El marco de referencia del terapeuta es la terapia estructural de familia, un cuerpo de

teoría y técnicas ue estudian al individuo en su conte!to social. "a terapia #asada eneste marco de referencia intenta modi$car la organi%ación de la familia. Cuando se

transforma la estructura del grupo familiar, se modi$can consecuentemente las

posiciones de los miem#ros en ese grupo. Como resultado de ello, se modi$can las

e!periencias de cada individuo.

Se considera, dentro de esta concepción, ue una modi$cación interna cognitiva&afectiva

constituye el paso necesario para facilitar la superación del pro#lema planteado.

El terapeuta no se limita a la interacción de la familia tal como ha sido internali%ada por

el ni'o, sino ue puede e!perimentar por sí mismo la forma en ue los miem#ros de la

familia se sostienen y cali$can mutuamente. (esarrolla entonces una teoría interacciona

para e!plicar el fenómeno ue o#serva.

E" )*M+E E- S C*-/E0/*

"a terapia estructural de familia, ue estudia al hom#re en su conte!to social, fue

desarrollada en la segunda mitad del siglo veinte. Se trata de una de las m1ltiples

respuestas al concepto de hom#re como parte de su medio, ue comen%ó a difundirse a

comien%os de este siglo. "a antigua idea del individuo ue act1a so#re su medio se ha

convertido en este caso en una concepción del individuo en interacción con su medio.

2arafraseando a *rtega, un hom#re no es él mismo sin sus circunstancias. na mente

humana se desarrolla a medida ue el cere#ro procesa y almacena los m1ltiples

potenciales estimulados tanto interna como e!ternamente. "a información, actitudes y

formas de perci#ir son asimiladas y almacenadas, y se convierten así en una parte de la

forma de acercamiento de la persona al conte!to ha#itual con el ue interact1a.

"a familia constituye un factor sumamente signi$cativo en este proceso. Es un gruposocial natural, ue determina las respuestas de sus miem#ros a través de estímulos

desde el interior y desde el e!terior. Su organi%ación y estructura tami%an y cali$can la

e!periencia de los miem#ros de la familia.

En muchos casos, se la puede considerar como la parte e!tracere#ral de la mente.

"a patología puede u#icarse "a terapia orientada desde este punto de vista se #asa en

tres a!iomas. Cada uno de ellos pone el acento en cosas distintas ue el a!ioma

Page 2: 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

7/23/2019 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

http://slidepdf.com/reader/full/138972026-familias-y-terapia-familiar-resumen-de-los-capitulos-del-libro 2/6

mencionado de la teoría individual. En primer lugar, la vida psíuica de un individuo no

es e!clusivamente un proceso interno. El individuo in3uye so#re su conte!to y es in3uido

por éste por secuencias repetidas de interacción.

El individuo ue vive en el seno de una familia es un miem#ro de un sistema social al

ue de#e adaptarse. Sus acciones se encuentran regidas por las características de

sistema, y estas características incluyen los efectos de sus propias acciones pasadas. Eindividuo responde a los stress ue se producen en otros lugares del sistema, a los ue

se adapta4 y él puede contri#uir en forma signi$cativa al stress de otros miem#ros de

sistema. El individuo puede ser considerado como un su#sistema, o parte del sistema,

pero se de#e tomar en cuenta al con5unto. El segundo a!ioma ue su#yace a este tipo

de terapia es el de ue las modi$caciones en una estructura familiar contri#uyen a la

producción de cam#ios en la conducta y los procesos psíuicos internos de los miem#ros

de ese sistema. El tercer a!ioma es ue cuando un terapeuta tra#a5a con un paciente o

con la familia de un paciente, su conducta se incluye en ese conte!to. "os terapeutas y

la familia forman en con5unto un nuevo sistema, terapéutico en este caso, ue go#ierna

la conducta de sus miem#ros. 

"a terapia estructural de familia encara el proceso del feed#ac6 entre las circunstancias

y las personas implicadas 7los cam#ios impuestos por una persona so#re sus

circunstancias y la forma en ue los feed#ac6 en relación con estos cam#ios afectan su

acción posterior7. na mutación en la posición de una persona en relación con suscircunstancias constituye una modi$cación de su e!periencia. "a terapia de familia

recurre

a técnicas ue alteran el conte!to inmediato de las personas de tal modo ue sus

posiciones cam#ian. 8l cam#iar la relación entre una persona y el conte!to familiar en

ue se mueve, se modi$ca consecuentemente su e!periencia su#5etiva.

Este es el fundamento de la terapia de familia. El terapeuta se asocia con la familia con

el o#5etivo de cam#iar la organi%ación de la familia de tal modo ue la e!periencia de susmiem#ros se modi$ue. 8 través de la facilitación del uso de modalidades alternativas

de interacción entre los miem#ros de la familia, el terapeuta recurre a la matri% de la

familia para el proceso de curación. "a familia, al modi$carse, ofrece a sus miem#ros

nuevas circunstancias y nuevas perspectivas frente a sus circunstancias. "a nueva

organi%ación permite un continuo refuer%o de la nueva e!periencia, lo ue proporciona

una validación del nuevo sentido de sí.

Page 3: 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

7/23/2019 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

http://slidepdf.com/reader/full/138972026-familias-y-terapia-familiar-resumen-de-los-capitulos-del-libro 3/6

En esta estructura teorética no se ignora al individuo. El presente del individuo es su

pasado m9s sus circunstancias actuales. na parte de su pasado so#revivir9 siempre,

contenido y modi$cado por las interacciones actuales. /anto su pasado como sus

propiedades singulares forman parte de su conte!to social, so#re el cual act1an del

mismo modo en ue éste act1a so#re él.

"a terapia estructural de familia utili%a este marco de conceptuali%ar al hom#re en suscircunstancias. El o#5etivo de la intervención puede estar constituido tam#ién por

cualuier otro segmento del ecosistema del individuo ue pare%ca adecuado para

encarar estrategias de producción de cam#ios.

E" *+:E/I;* (E "8 /E82I8

El o#5etivo del terapeuta de familia y la técnica a la ue recurre est9n determinados por

su marco teórico. "a terapia estructural de familia es una terapia de acción. "a

herramienta de esta terapia consiste en modi$car el presente, no en e!plorar e

interpretar el pasado. El pasado in3uyó en la creación de la organi%ación y

funcionamiento actual de la familia4 por lo tanto, se mani$esta en el presente y podr9

cam#iar a través de intervenciones ue cam#ien el presente. El o#5etivo de las

intervenciones en el presente es el sistema familiar. El terapeuta se asocia a este

sistema y utili%a a su persona para transformarlo. 8l cam#iar la posición de los miem#ros

del sistema, .cam#ia sus e!periencias su#5etivas.

Con este o#5etivo, el terapeuta confía en algunas propiedad es del sistema. En primer

lugar, una transformación de su estructura permitir9 al menos alguna posi#ilidad de

cam#io. En segundo lugar, él sistema de la familia est9 organi%ado so#re la #ase del

apoyo, regulación, alimentación y sociali%ación de sus miem#ros. 2or lo tanto, e

terapeuta se une a la familia no para educarla o sociali%arla, sino, m9s #ien, para

reparar o modi$car su funcionamiento para ue ésta pueda desarrollar estas tareas con

mayor e$cacia. En tercer lugar, el sistema de la familia tiene propiedades de

autoperpetuación. 2or lo tanto, el proceso ue el terapeuta inicia en el seno de la familiaser9 mantenido en su ausencia por los mecanismos de autorregulación de ésta. En otras

pala#ras, una ve% ue se ha producido un cam#io, la familia lo preservar9, proveyendo

una matri% diferente y modi$cando el feed#ac6 ue continuamente cali$ca o valida las

e!periencias de sus miem#ros.

"8 M8/I< (E "8 I(E-/I(8(

Page 4: 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

7/23/2019 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

http://slidepdf.com/reader/full/138972026-familias-y-terapia-familiar-resumen-de-los-capitulos-del-libro 4/6

En todas las culturas, la familia imprime a sus miem#ros un sentimiento de identidad

independiente. "a e!periencia humana de identidad posee dos elementos4 un

sentimiento de identidad y un sentido de separación. El la#oratorio en el ue estos

ingredientes se me%clan y se proveen, es la familia, la matri% de la identidad.

"a familia es un sistema a#ierto en transformación, es decir ue constantemente reci#e

y envía descargas de y desde el medio e!trafamiliar, y se adapta a las diferentesdemandas de las etapas de desarrollo ue enfrenta. "a familia normal no puede ser

distinguida de la familia anormal por la ausencia de pro#lemas4 por lo tanto, el terapeuta

de#e disponer de un esuema conceptual del funcionamiento familiar ue lo ayude a

anali%ar a una familia. n esuema #asado en la concepción de la familia como un

sistema ue opera dentro de conte!tos sociales especí$cos, tiene tres componentes. En

primer lugar= la estructura de una familia es la de un sistema sociocultural a#ierto en

proceso de transformación. En segundo lugar, la familia muestra un desarrollo

despla%9ndose a través de un cierto n1mero de etapas ue e!igen una reestructuración.

En tercer lugar, la

familia se adapta a las circunstancias cam#iantes de modo tal ue mantiene una

continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada miem#ro.

ES/C/8 F8MI"I8

"a estructura familiar es el con5unto invisi#le de demandas funcionales ue organi%an los

modos en ue interact1an los miem#ros de una familia. na familia es un sistema ue

opera a través de pautas transaccionales. "as transacciones repetidas esta#lecen pautas

acerca de ué manera, cu9ndo y con uién relacionarse, y estas pautas apuntalan e

sistema. "as operaciones repetidas en esos términos constituyen una pauta

transaccional. "as pautas transaccionales regulan la conducta de los miem#ros de la

familia. Son mantenidas por dos sistemas de coacción. El primero es genérico e implica

las reglas universales ue go#iernan la organi%ación familiar. El segundo sistema de

coacción es idiosincr9sico, e implica las e!pectativas mutuas de los diversos miem#rosde la familia. El origen de estas e!pectativas se encuentra sepultado por a'os de

negociaciones e!plícitas e implícitas entre los miem#ros de la familia, relacionadas a

menudo con los peue'os acontecimientos diarios. 8 menudo, la naturale%a de los

contratos originales ha sido olvidada, y es posi#le ue nunca hayan sido e!plícitos. 2ero

las pautas permanecen 7como un piloto autom9tico7 en relación con una acomodación

mutua y con una e$cacia funcional.

Page 5: 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

7/23/2019 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

http://slidepdf.com/reader/full/138972026-familias-y-terapia-familiar-resumen-de-los-capitulos-del-libro 5/6

Cada individuo pertenece a diferentes su#sistemas en los ue posee diferentes niveles

de poder y en los ue aprende ha#ilidades diferenciadas.

"a organi%ación en su#sistema de una familia proporciona un entrenamiento adecuado

en el proceso de mantenimiento del diferenciado >yo soy>, al mismo tiempo ue e5erce

sus ha#ilidades interpersonales en diferentes niveles.

Límites:"os límites de un su#sistema est9n constituidos por las reglas ue de$nen

uiénes participan, y de ué manera.

"a función de los límites reside en proteger la diferenciación del sistema. /odo

su#sistema familiar posee funciones especí$cas y plantea demandas especí$cas a sus

miem#ros, y el desarrollo de las ha#ilidades interpersonales ue se logra en ese

su#sistema, es a$rmado en la li#ertad de los su#sistemas de la interferencia por parte

de otros su#sistemas.

2ara ue el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los su#sistemas de#es

ser claros. (e#en de$nirse con su$ciente precisión como para permitir a los miem#ros

de los su#sistemas el desarrollo de sus funciones sin interferencias inde#idas, pero

tam#ién de#en permitir el contacto entre los miem#ros del su#sistema y los otros. "a

composición de su#sistemas organi%ados alrededor de las funciones familiares no es tan

signi$cativa como la claridad de los límites de su estructura.

En términos humanos, aglutinamiento y desligamiento se re$eren a un estilo

transaccional, o de preferencia por un tipo de interacción, no a una diferencia cualitativa

entre lo funcional y lo disfuncional.

"os miem#ros de su#sistemas o familias aglutinados pueden verse per5udicados en e

sentido de ue el e!altado sentido de pertenencia reuiere un importante a#andono de

la autonomía. "a carencia de una diferenciación en su#sistemas desalienta la

e!ploración y el dominio autónomos de los pro#lemas.

"os miem#ros de su#sistemas o familias desligados pueden funcionar en forma

autónoma, pero poseen desproporcionado sentido de independencia y carecen de

sentimientos de lealtad y pertenencia y de la capacidad de interdependencia y dereuerir ayuda cuando la necesitan. un sistema pró!imo al e!tremo desligado de

continuum tolera una amplia gama de variaciones individuales entre sus miem#ros. 2ero

los stress ue afectan a uno de los miem#ros de la familia no atraviesan sus límites

inadecuadamente rígidos. Sólo un alto nivel de stress individual puede repercutir con la

su$ciente intensidad como para activar los sistemas de apoyo de la familia. En el

e!tremo aglutinado del continuum, se o#serva lo contrario. "a conducta de un miem#ro

Page 6: 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

7/23/2019 138972026 Familias y Terapia Familiar Resumen de Los Capitulos Del Libro

http://slidepdf.com/reader/full/138972026-familias-y-terapia-familiar-resumen-de-los-capitulos-del-libro 6/6

afecta de inmediato a los otros y el stress de un miem#ro individual repercute

intensamente a través

de los límites y produce un r9pido eco en otros su#sistemas. 8m#os tipos de relación

provocan pro#lemas familiares cuando se ponen en marcha mecanismos adaptativos. "a

familia aglutinada responde a toda variación en relación con lo ha#itual con una e!cesiva

rapide% e intensidad. "a familia desligada tiende a no responder cuando es necesariohacerlo.

8 menudo, un terapeuta opera como un delineador de límites, ue clari$ca los límites

difusos y a#re los límites e!cesivamente rígidos. Su evaluación de los su#sistemas

familiares y del funcionamiento de los límites proporciona un r9pido cuadro diagnóstico

de la familia en función del cual orienta sus intervenciones terapéuticas.

8(82/8CI?- (E "8 F8MI"I8

El stress so#re un sistema familiar puede originarse en cuatro fuentes. En primer lugar

puede originarse en el contacto de un miem#ro o de toda la familia con fuer%as

e!trafamiliares. "os momentos transicionales en la evolución de la familia tam#ién

pueden ser una fuente de tensión, al igual ue los pro#lemas de idiosincrasia.

Contacto stressante de un miembro con fuerzas extrafamiliares. na de las principales

funciones de la familia consiste en #rindar apoyo a sus miem#ros. Cuando uno de éstos

se encuentra afectado por un stress,, los otros miem#ros de la familia sienten la

necesidad de acomodarse a sus nuevas circunstancias. Esta acomodación puede

limitarse a un su#sistema o, por lo contrario, difundirse en el seno de toda la familia.