13de Septiembre

4
13DE SEPTIEMBRE La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de1847 en el cerro del mismo nombre, en las cercanías de la Ciudad de México. El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Mexicana en el episodio conocido como Guerra del 47, bajo el pretexto de violaciones territoriales en la zona de Texas que pertenecía a México desde la época de la Colonia. Una parte del ejército estadounidense atacaba por el norte del país y otro contingente estadounidense había desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. En aquel entonces, en el Cerro de Chapulín (chapultepec en idioma náhuatl) se encontraban las instalaciones del Colegio Militar comandado por el general José Mariano Monterde con menos de 50 alumnos y un número reducido de defensores supervivientes de las anteriores batallas, y auxiliada la defensa por el Batallón de San Blas al mando del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. Al estar situado en un punto prominente en el poniente del Valle de México, era uno de los últimos reductos que restaban en la defensa de la capital; el punto estaba a las órdenes del general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia.

Transcript of 13de Septiembre

Page 1: 13de Septiembre

13DE SEPTIEMBRE

La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de1847 en el cerro del

mismo nombre, en las cercanías de la Ciudad de México.

El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Mexicana en el episodio

conocido como Guerra del 47, bajo el pretexto de violaciones territoriales en la zona

de Texas que pertenecía a México desde la época de la Colonia. Una parte del ejército

estadounidense atacaba por el norte del país y otro contingente estadounidense había

desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. En aquel

entonces, en el Cerro de Chapulín (chapultepec en idioma náhuatl) se encontraban las

instalaciones del Colegio Militar comandado por el general José Mariano Monterde con

menos de 50 alumnos y un número reducido de defensores supervivientes de las

anteriores batallas, y auxiliada la defensa por el Batallón de San Blas al mando

del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. Al estar situado en un punto prominente en el

poniente del Valle de México, era uno de los últimos reductos que restaban en la defensa

de la capital; el punto estaba a las órdenes del general Nicolás Bravo, héroe de la

Independencia.

Page 2: 13de Septiembre

15 DE SEPTIEMBRE DE 1810 GRITO DE INDEPENDENCIA

.

  La noche del 15 de septiembre del 1810 pasó a la historia como uno de los acontecimientos más significativos para nuestro país, ya que en esa fecha tuvo lugar el “Grito de Independencia”, hecho protagonizado por el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, Guanajuato.

 Hidalgo, como muchos otros mexicanos, adoptó los ideales independentistas que desde 1809 se extendían por el país a través de grupos liberales. Uno de éstos, el de Querétaro, encabezado por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa, Josefa Ortiz, contaba a Hidalgo entre sus integrantes desde el año de 1810. Varios oficiales del Regimiento de Dragones de la Reina, entre ellos Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Mariano Abasolo se unirían algún tiempo después a los conspiradores de Querétaro.

 Hidalgo se dedicó entonces a reclutar partidarios y a comprar o construir armamento. Sin embargo, a principios de septiembre de 1810, la conspiración de Querétaro fue descubierta por el Gobierno Virreinal.

 Allende había llegado a Dolores la noche del 14 de septiembre, pero tanto él como Hidalgo ignoraban las consecuencias de haber sido descubiertos. Para entonces, varios de los conspiradores habían sido aprehendidos, pero Doña Josefa Ortiz, durante la noche del 15 envió un mensaje al pueblo de Dolores, avisando a Hidalgo y los demás libertadores sobre el inminente peligro que corrían.

 

Page 3: 13de Septiembre

16 de septiembre de 1810, luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro,

el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la

población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la

las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de «¡Viva la Virgen de

Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!». Este acontecimiento es

conocido como el «Grito de Dolores» y considerado como inicio del proceso de la

independencia de México.

Celebramos este día; sin embargo esa madrugada del Domingo 16 de septiembre del año 1810, no habría ese celebración.

Lo hombres y las mujeres que fueron llamados con las campanas de la iglesia por el cura Hidalgo, eran personas que estaban cansadas y molestas de ser explotadas; por eso sin armas de guerra y con lo que tuvieran a la mano, decidieron pelear contra los españoles por un vida mejor; querían un país libre donde pudieran elegir como vivir y en donde pudieran decidir sus gobernantes, querían dejar de ser la Nueva España para convertirse en México.

Finalmente lo lograron, gracias a gente valiente y decidida como: Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Morelos y muchos mas, puedes vivir en un país independiente.