14 Al 25 de Septiembre

download 14 Al 25 de Septiembre

of 4

Transcript of 14 Al 25 de Septiembre

PLANIFICACIN YO QUIERO UN MUNDO MEJORMEDIO MAYOR 1

EDUCADORA: FRANCISCA RIVERA DEL CANTO AGENTES EDUCATIVAS: YARITZA ARAYA- PATRICIA GALLARDO FECHA: 14 AL 25 DE SEPTIEMBREFECHATEMAAPRENDIZAJE ESPERADODESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIAESTRATEGIA DE MEDIACINAMBIENTE

14 Y 15Un viaje Natural 28. Seres VivosApreciar el medio natural como un espacio para la recreacin y la aventura, la realizacin de actividades al aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza, reconociendo el beneficio que estas actividades tienen para su saludI: Conversar Sobre El Ecosistema Creando Un PalelgrafoD: Imaginar Un Viaje A Travs De Los Sonidos Llenos De Seres Vivos Primero Imaginar Que Estamos En Un Bosque, Observando Imgenes De Seres Vivos Del Bosque Chileno Y Escuchando La Msica, Respondiendo Preguntas F: Comentar Que Imgenes Nos Gustaron Y Escuchar Experiencia De La Educadora.

Estrategia de atencin en el inicio cancin. Preguntarle sobre ecosistema a los nios y nias, escuchando todas las opiniones y conocimientos que tengan los niosEstrategia de la flor durante el desarrollo para crear atmosfera de relajacin realizar preguntas personalizadasa) Bosques Qu saben de los bosques, Qu seres vivos habitan en un bosque?Quin ha estado en un bosque?b) Desierto Qu saben de los desiertos?Alguien ha estado en medio del desierto?

c) Ocano

d) Padrera

En la finalizacin sentarse en semicrculo y realizar preguntas Les gusto sentirse relajado mientras escuchaban la msica? Qu les gusta de la naturaleza?Secuencia de imgenes y sonidos ambientales; bosque, Desierto, ocano, praderaProyectar imagen del bosque

21/09Nuestra Regin3. seres vivosReconocer los fenmenos naturales, caractersticas geogrficas y paisajes que identifican los lugares en que vive y otros diferentes que sean de su inters

Autonoma

Coordinar con mayor precisin y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploracin, construccin, de expresin grfica de sus representaciones y de recreacin.

12

Perseverar en la realizacin de sus actividades, buscando los medios adecuados que le permitan concluir los proyectos que iniciaI:Conversar sobre los elementos que tiene el lugar donde vivimosCrear un palelgrafo

D:Observar imgenes de los lugares geogrficos de la flora y fauna del lugar.

Crear en un cartn la vida de nuestra regin.

F:Exponer los trabajos realizados

Realizar preguntas en un rincn de la sala Qu elementos tienen el lugar donde vivimos?Qu tipos de animales hay?Preguntar por la flora y fauna del lugar.PapelografoPLASTILINA

CARTON

FECHATEMAAPRENDIZAJE ESPERADODESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIAESTRATEGIA DE MEDIACINAMBIENTE

22/09Productores y consumidoresSeres vivos y su entorno1

Caracteristicas de los seres vivos referidas a su alimentacin y locomocin

13

Representar fenmenos naturales y sus cambios empleando su imaginacinI:Conversar sobre lo necesario para vivir

Escuchar que existen diferentes seres vivos y hacer lluvia de ideas de donde obtienen su alimento

D:Observar laminas en grupo ,para luego elegir una y describirla

Observar una cadena trofica respondiendo preguntas.

Colocar los animalesy las flechas donde corresponden en el papelografo.

F:Comentar el trabajo realizado , escuchando explicacin de la educadora

Imgenes de animales Ratones

Polillas

Murcilagos

Tucquere

Zorro culpeo

Arbol(nogal)

sol

23/09CONTAMINACIN Y BASURA11.seres vivos

Identificar diversas formas de preservar el medio ambiente natural

I:conversar sobre la contaminacin y donde la observanD:realizar excursin a la plaza para recoger basura

Crear carteles para colocar en los espacios donde se acumula basura

F: comentar la experiencia

BOLSAS DE BASURAGUANTES

LAPICES DE COLORES

TEMPERA

HOJA DE BLOCK

24/09BASURA QUE NO ES BASURAAutonomia1 coordinar con mayor precisin sus habilidades motrices finas

Seres vivos

3Identificar diversas formas de preservar el medio ambienteI:Conversar sobre los envases y la basuraD:Conversar donde se va toda la basura de la ciudadReutilizar los envases creando maceteros

F:Crear un espacio para dejar nuestros maceteros y cuidarlos diariamente.ENVASE DE YOGURT O CAJITAS DE JUGOTIERRA DE HOJAS

SEMILLAS APROPIADAS

Procedimiento/instrumento de recoleccin de evidencia:

Cuaderno de observacin.Participacin de la Familia:Reforzar el aprendizaje en el hogar respetando la vida de nuestro planeta