14 DE MARZO DE 2013

8
Director General: José Antonio Calcáneo Collado Cárdenas, Tabasco. Jueves 14 de Marzo de 2013 Año:03 N°: 585 www.diarioadelatarde.com.mx La Chontalpa $5.00 zEra originario de Villa La Venta ¡Invasión de merolicos! ¡Invasión de merolicos! Puentes de la muerte zToman la Zona Remodelada de Cárdenas zReglamentos tarda más en ‘levantarlos’ que ellos en regresar Lanzan convocatoria para elegir delegados en Paraíso zEl registro de aspirantes inicia el 16 de los corrientes de los corrientes Jueves 14 de Marzo de 2013 PÁGINA 4 CHONTALPA www.diariodelatarde.com.mx PÁGINA 5 CHONTALPA www.diariodelatarde.com.mx Jueves 14 de Marzo de 2013 “Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez” El Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Paraíso, Tabasco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 fracciones I, II y III, 3, 7, 14, 15 fracción II inciso a), 16 fracción II inciso d), 64 fracciones V y VI, 65 fracción I, 68, 77, 102, 103, 104 y 105 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, y: CONSIDERANDO PRIMERO.- Que el municipio es la base para el desarrollo del federalismo, consignado como forma de gobierno en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es el mayor agente impulsor del desarrollo local ya que es el primer punto de contacto del ciudadano con el gobierno. Para lograr sus objetivos institucionales en beneficio de la población, sus acciones deben fortalecerse con la existencia de Autoridades Municipales que auxilien al Presidente Municipal en cada uno de los Poblados, Villa, Colonias, Rancherías y Ejidos en los que se divide el Territorio Municipal. SEGUNDO.- Que éstas autoridades municipales tienen como función principal, coadyuvar en las acciones que implemente el municipio, en aras de su desarrollo; supervisar que los servicios públicos se brinden en óptimas condiciones; cuidar el orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos en sus respectivas localidades; ser el órgano vigía en el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias que expida el H. Ayuntamiento; elaborar, revisar y tener actualizado el censo de población de la demarcación que le corresponda, así como procurar la participación vecinal en las actividades encaminadas a las mejoras y bienestar de sus comunidades. TERCERO.- Que de conformidad con la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, la elección de los delegados municipales debe llevarse a cabo mediante sufragio libre y secreto, durante los meses de marzo a mayo del año que inicie el período constitucional del gobierno municipal, debiendo el H. Ayuntamiento emitir y publicar la Convocatoria respectiva, por lo menos treinta días antes de la fecha señalada para la elección. Por lo anterior, el Honorable Ayuntamiento de Paraíso, Tabasco. C O N V O C A: A los ciudadanos del Municipio de Paraíso de las siguientes localidades: Villa: Villa Puerto Ceiba Poblados: Chiltepec, Nicolás Bravo y Francisco I. Madero Colonias: Pénjamo, Nuevo Torno Largo, El Bellote (MMH), Lázaro Cárdenas del Río (Petrolera), Quintín Arauz, Moctezuma, Carlos A. Madrazo (FONHAPO), Rancherías: Unión 1ª Sección, Unión 2ªSección, Unión 3ªSección, Barra de Tupilco, Flores 1ªSección, Flores 2ªSección, Flores 3ªSección, Escribano, Nicolás Bravo 2ª Sección, Nicolás Bravo 3ªSección, Nicolás Bravo 4ª Sección, Nicolás Bravo 5ªSección, Moctezuma 1ªSección, Moctezuma 2ªSección, Moctezuma 3ªSección, Potreritos, Francisco I. Madero 2ªSección, José María Moleros, Libertad 1ªSección, Libertad 2ªSección, Oriente 1ªSección, Oriente 2ªSección, Quintín Arauz, Monte Adentro y Aquiles Serdán Ejidos:Aquiles Serdán, Chiltepec (Sección Tanques), Chiltepec (Sección Banco), Andrés García (La Isla), Puerto Ceiba (Carrizal), Quintín Arauz, Occidente (San Francisco), Oriente (San Cayetano), Guano Solo, Palestina, Oriente (Hormiguero), Francisco I. Madero. A participar en el proceso de elección de delegados y subdelegados municipales propietarios y suplentes que estarán en funciones en el periodo 2013-2015, bajo las siguientes: BASES 1.- REQUISITOS PARA SER CANDIDATOS: A) Ser originario del lugar o poseer una residencia mínima de dos años, debidamente acreditada por el delegado de la localidad de que se trate o en su caso, por el Secretario del H. Ayuntamiento. B) Copia simple del acta de nacimiento y original para su cotejo e inmediata devolución. C) Ser mayor de 18 años y contar con credencial de elector vigente, acompañar copia; D) Saber leer y escribir, acreditando grado de estudios con la documentación correspondiente en copia y original para su cotejo e inmediata devolución; de no contar con documentos comprobatorios, presentar carta bajo protesta de decir verdad manifestando que sabe leer y escribir, en el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento. E) No ser ministro de culto religioso, ni encargado de algún recinto destinado para ello, debiendo acompañar constancia de laicismo, expedida por la Coordinación de Asuntos Religiosos del Estado, de fecha posterior a la de la publicación de esta convocatoria. F) Tener vigente sus derechos políticos y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal, debiendo acompañar carta de no antecedentes penales expedida por la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Tabasco; de fecha posterior a la de la publicación de esta convocatoria. G) Disponer de la permanencia de la mayor parte del tiempo en la comunidad de la que aspira a ser delegado o subdelegado con la finalidad que cumpla como tal con las funciones previstas en el articulo 99 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco. Presentar carta bajo protesta de decir verdad, en el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento. H) No ser propietario o administrador de establecimientos, donde se expendan licores o bebidas embriagantes en la comunidad donde pretenda ser electo, debiendo acompañar constancia de la Unidad de Alcoholes de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; de fecha posterior a la de la publicación de esta convocatoria. I) No haber ocupado el cargo para el que se va a postular, en el periodo inmediato anterior, para lo cual deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad de que no se encuentra en el supuesto, en el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento. J) No ser servidor público federal, estatal y/o municipal al momento de presentar su solicitud de registro, para lo cual deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en ninguno de estos supuestos utilizando el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento. En caso de ser funcionario público, presentar licencia por 3 años, que comprende el desempeño del cargo de delegado o subdelegado, firmada por el titular de la dependencia o entidad para la que labora. K) No ser representante o encargado de Programas y Comité de Obras (Federal, Estatal y Municipal), Comité de Salud, Sociedad de Padres de Familia, Comisariado Ejidal u otros cargos que interfieran el buen desempeño del cargo a que aspiran, para lo cual deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en ninguno de estos supuestos, utilizando el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento a través de la Secretaria. L) Presentar por formula documento de apoyo de ciudadanos de la demarcación territorial por la que participa, consistente en Nombre, Firma, Clave de Elector y OCR de la credencial de elector vigente, tomando en consideración la densidad de población de la Villa, Poblado, Colonia, Ranchería y Ejido, en el formato que proporcionará el H. Ayuntamiento de acuerdo a la descripción siguiente: 250 FIRMAS 100 FIRMAS M) Dos fotografías tamaño infantil. 200 FIRMAS 150 FIRMAS 50 FIRMAS RANCHERIA MOCTEZUMA TERCERA SECCION EJIDO PALESTINA RANCHERIA MONTE ADENTRO EJIDO FRANCISCO I. MADERO RANCHERIA NICOLAS BRAVO CUARTA SECCION EJIDO ORIENTE (HORMIGUERO) RANCHERIA NICOLAS BRAVO SEGUNDA SECCION COLONIA NUEVO TORNO LARGO EJIDO ANGRES GARCIA (LA ISLA) 2.- DEL REGISTRO A) Los formatos para el registro de las fórmulas propietario y suplente, se pondrán a disposición de los interesados en las oficinas de la Coordinación de Delegados y Subdelegados Municipales ubicada en el Palacio de los Deportes, domicilio ampliamente conocido cito en la esquina de las calles I. Comonfort y Santos Degollado los días sábado 16 de Marzo de 2013 de 09:00 a 18:00 horas y domingo 17 de Marzo de 2013 de 09:00 a 13:00 horas. B) Los aspirantes a delegados y subdelegados propietario y suplente, de la Villa, Poblados, Colonias, Ejidos y Rancherías presentaran su solicitud de registro ante la Secretaría del H. Ayuntamiento y la Coordinación de Delegados, los días Viernes 22 de Marzo de 2013 en horario de 9:00 a 21:00 horas y Sábado 23 de Marzo de 2013 en horario de 09:00 a 15:00 horas, en el Palacio de los Deportes. Con domicilio ampliamente conocido esquina de las calles Comonfort y Santos Degollado. El registro estará a cargo de la Secretaría del H. Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 103 fracción II y III de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, mismo que se hará a través de la Coordinación de Delegados, debiendo los aspirantes adjuntar los documentos para acreditar los requisitos en esta convocatoria. C) La Comisión Edilicia Temporal para el desarrollo de la elección de delegados y subdelegados, supervisará el cumplimiento de los requisitos que se exigen en la convocatoria, para que el día Martes 02 de Abril de 2013, el Cabildo emita el acuerdo por el que se admitan o desechen según el caso el registro de las formulas, el resultado se dará a conocer el día Miércoles 03 de Abril de 2013 mediante su publicación en los estrados del H. Ayuntamiento (Palacio Municipal) en esta misma fecha y por el mismo medio, se publicara la lista de los funcionarios designados que integran las mesas receptora de votos por cada localidad, para el día de la elección. D) Los integrantes de las fórmulas admitidas deberán presentarse el día Jueves 04 de Abril de 2013 a las 10:00 horas, ante la Secretaría del H. Ayuntamiento y los funcionarios designados por el H. Ayuntamiento, con base en la lista publicada el día 03 de Abril de 2013 a que se refiere el inciso anterior para los siguientes efectos: 1. Recibir su constancia de registro. 2. Registrar a sus representantes de fórmula propietario y suplente ante las mesas receptoras de votos para el día de la jornada electoral. El propietario será quien deba estar presente durante la jornada electoral, sólo a falta de éste, entrará en funciones el suplente. 3. Firmar el Pacto de Civilidad en el que expresen su deseo de participar en la jornada electoral, sujetándose a las bases de la convocatoria, manifestando que respetarán los resultados de la elección. E) En caso de que se haya registrado una sola formula y la misma haya cumplido los requisitos establecidos, se omitirá la elección y se le otorgará a dicho candidato la constancia respectiva. F) De conformidad con el artículo 103 Fracción VI de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, la mesa receptora de votos estará integrada por un presidente, un secretario y un escrutador que serán designados por el H. Ayuntamiento, y un representante por cada una de las formulas participantes, éstos en auxilio de los funcionarios deberán elaborar una lista de las personas que acudan a emitir su voto. 3.-DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA RECEPTORA DE VOTOS A) Serán facultades del Presidente de la mesa receptora de votos las siguientes: 1).- Organizar, coordinar, presidir y dirigir las actividades el día de la elección. 2).- Instalar la mesa receptora de votos. 3).- Contar junto con el Secretario de la mesa las boletas, antes de dar inicio a la votación. 4).- Signar las actas de apertura de la mesa de escrutinio y cómputo, de cierre de la mesa y todos los documentos que sean necesarios. 5).- Recibir a los votantes y revisar que la credencial para votar con fotografía corresponda a la persona y a la demarcación de la delegación o subdelegación municipal y entregar la boleta a los votantes. 6).- Supervisar la correcta elaboración del listado de votantes. 7).- Resolver en primera instancia, a fin de salvaguardar el orden, los problemas que surjan en el desarrollo de la jornada, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza pública si fuere necesario. 8).- Garantizar el sufragio libre, directo, secreto e intransferible de los votantes. 9).- Suspender temporal o definitivamente la votación en caso de alteración del orden o cuando existan circunstancias o hechos que impidan la libre emisión del voto. 10).- Fijar en lugar visible los resultados del cómputo de la mesa. 11).- Entregar copia del acta de escrutinio y cómputo a los representantes de los candidatos contendientes que fungieron como integrantes de la mesa receptora de votos. 12).- Integrar el paquete electoral debidamente sellado y trasladarlo al Ayuntamiento, para los efectos conducentes. B) Serán facultades del Secretario de la mesa receptora de votos, las siguientes: 1).- Coadyuvar con el Presidente de la mesa receptora de votos en el desarrollo de la jornada electoral. 2).- En presencia de los representantes de las fórmulas registradas, elaborar una lista de las personas que acudan a emitir su voto las cuales podrán firmar si lo desean. 3).- Llenar todas las actas de la jornada correspondiente. 4).- Contar junto con el Presidente las boletas antes del inicio de la votación. 5).- Inutilizar las boletas sobrantes al cierre de la mesa. 6).- Marcar con tinta indeleble el pulgar derecho y entregar la credencial para votar con fotografía a aquellos ciudadanos que hayan votado. 7).- Recibir los escritos de inconformidad, presentados por los representantes de los candidatos ante la mesa receptora de votos. 8).- Firmar con el Presidente las actas relacionadas con la elección. C) Serán facultades del escrutador las siguientes: 1).- Coadyuvar junto al Presidente con las diversas acciones de la jornada electoral. 2).- Una vez concluida la votación y cerrada la mesa receptora de votos, separar y contar las boletas de la elección para dar a conocer los resultados de la misma. 4.- DE LA ELECCIÓN FECHA DE LA ELECCIÓN Y REQUISITOS PARA EMITIR EL SUFRAGIO A) Las elecciones se llevarán a cabo, el domingo 14de Abril del año 2013mediante el sufragio libre, directo, secreto, personal e intransferible de los ciudadanos de la demarcación que asistan a emitir su voto, en un horario de 09:00 a 15:00 horas (3 de la tarde). En el caso de que cumplida la hora fijada, aún existan electores en la fila, éstos podrán emitir su sufragio, no así quienes lleguen después de la hora fijada para el cierre. B) Podrán votar únicamente los ciudadanos que presenten su credencial para votar con fotografía, en la que se acredite que su domicilio pertenece a la localidad donde se va a llevar a cabo la elección. C) No podrán emitir su voto quienes pretendan hacerlo con violencia física o verbal, porten propaganda de algún candidato, no respeten el orden de la formación, se presenten en estado de ebriedad o bajo el influjo de algún enervante. D) En el caso de personas invidentes que deseen ejercer su derecho de sufragio, podrán hacerse acompañar por su cónyuge, familiar o persona de su confianza que lo auxilie para emitir su voto y depositarlo en la urna. UBICACIÓN DE LAS MESAS RECEPTORAS E) Las mesas receptoras de votos serán ubicadas en el lugar donde comúnmente se instalan las casillas para los procesos electorales constitucionales. En las rancherías, ejidos, colonias y toda comunidad en las que no se instalan casillas para elecciones constitucionales, las mesas receptora de votos se instalaran en la escuela primaria o jardín de niños o en la casa ejidal. La ubicación de las mesas receptoras de votos será difundida a partir del día sábado 06 de Abril de 2013 en todas y cada una de las delegaciones o subdelegaciones existentes. En caso de que el lugar habilitado para ubicar las mesas receptoras se encontrara cerrado o se presente algún otro inconveniente que impida su instalación, deberá asentarse en el formato de incidencias y los funcionarios electorales designarán otro lugar, preferentemente público y ampliamente conocido por la comunidad, de manera que no se retrase la instalación de las mesas y no se entorpezca el desarrollo de la jornada electoral. HORARIO DE APERTURA F) Los funcionarios electorales y los representantes de los candidatos deberán presentarse a las 08:00 horas para la instalación de las mesas receptoras, para dar inicio a la votación a las 09:00 horas, la falta de un funcionario será cubierta a propuesta de los dos asistentes y la falta de un representante de fórmula será cubierta a propuesta del propio candidato que la encabeza en forma escrita ante la mesa receptora y se anotará en la hoja de incidencia. DESARROLLO DE LA ELECCIÓN G) Por seguridad, imparcialidad y orden, sólo podrán permanecer en las mesas receptoras de votos, los funcionarios designados por el H. Ayuntamiento para tal fin y los representantes de las formulas que contienden, debidamente acreditados, los candidatos se presentarán a la apertura de la mesa, depositarán su voto y se retirarán a su domicilio, no podrán estar en las inmediaciones del lugar de la mesa receptora de voto. H) Integradas las mesas receptoras de votos, incluyendo representantes de fórmulas, levantarán y firmarán el acta de apertura de la jornada electoral y se firmarán las boletas si así lo solicita alguno de los representantes de las fórmulas. Acordado lo anterior se autorizará el inicio de las votaciones. La negativa a firmar el acta por parte de algún representante de las fórmulas, no provoca la suspensión de la elección ni altera o modifica los resultados. I) En las mesas receptoras se proporcionará a cada elector una boleta con los nombres de cada una de las fórmulas registradas, para que vote por el candidato de su preferencia y la deposite en la urna correspondiente. J) Los representantes de las fórmulas, podrán, si lo consideran necesario, formular las inconformidades por incidentes durante la jornada electoral ante los funcionarios de las mesas receptoras y éstas las glosarán en actas circunstanciadas, sin que se interrumpa la jornada. K) Una vez concluido el proceso de cómputo de votos, previa acta circunstanciada que firmarán los responsables de la mesa receptora y los representantes de las fórmulas, se fijarán los resultados correspondientes en un lugar visible, posteriormente los funcionarios de casilla y los representantes que deseen acompañarlos, deberán concentrar la información ante la Secretaría del H. Ayuntamiento. L) La resolución que emita la Comisión Edilicia Temporal para el desarrollo del proceso de elección de delegados y subdelegados y la Secretaría del H. Ayuntamiento, por la que se declare válida la elección y se otorgue la constancia a los delegados y subdelegados electos, será de carácter definitivo. 5. DE LAS BOLETAS DE LA ELECCIÓN A) Las boletas llevarán impreso el logotipo utilizado en la imagen institucional del H. Ayuntamiento. El orden de aparición de las fórmulas de candidatos será alfabético, considerando el apellido paterno del candidato propietario de las fórmulas registradas. B) Las boletas y el material electoral se entregarán un día antes de la jornada electoral en la Coordinación de Delegados de la Secretaría del Ayuntamiento a los funcionarios electorales. C) Al concluir la jornada del día de la elección, los funcionarios de las mesas y los representantes de fórmulas, realizaran el escrutinio, glosarán al acta de cierre, las boletas utilizadas, anularán las sobrantes y todas se enviarán en los paquetes que se turnarán a la Secretaría del H. Ayuntamiento para su debido resguardo. 6. DE LAS CAMPAÑAS A) Los integrantes de las fórmulas aprobadas o sus seguidores podrán hacer proselitismo desde la aceptación de su registro hasta las 18:00 horas del día jueves 11 de Abril del 2013 inclusive. La violación de esta disposición podrá sancionarse hasta con la cancelación del registro. B) Los candidatos y sus simpatizantes, deberán abstenerse de colocar propaganda en los edificios, instalaciones y mobiliario utilizado para la prestación a la población de los servicios urbanos, administrativos, financieros, educativos, comerciales y de abasto, de salud y asistencia, recreativos, jardines, y otros, sean espacios públicos o privados. C) La propaganda de los candidatos no debe elaborarse, distribuirse ni colocarse para su difusión en instalaciones oficiales. D) En caso de que se realicen actos de campaña en vías y áreas públicas, deberá observarse las disposiciones contenidas en el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Paraíso, Tabasco. E) Las campañas deberán realizarse dentro de un marco de respeto, sin ofensas, agravios o descalificaciones en el periodo permitido. La violación a esta disposición será causa hasta de cancelación del registro. 7.- DEL RESULTADO DE LAS ELECCIONES A) Las fórmulas ganadoras declaradas válidas en la elección se darán a conocer a los ciudadanos del municipio mediante la publicación en los tableros o estrados del H. Ayuntamiento (Palacio Municipal). B) Las fórmulas declaradas ganadoras entrarán en funciones dentro de los 8 días posteriores a su reconocimiento y publicación. C) Los delegados y subdelegados que resulten electos, durarán en el cargo tres años, que inician desde la fecha que entren en funciones hasta la elección e inicio de funciones de los del trienio próximo pudiendo ser removidos por el H. Ayuntamiento en cualquier tiempo por causa justificada que calificará este mismo órgano, llamándose en su caso a los suplentes y si éstos no se presentan, el H. Ayuntamiento designará a los sustitutos de entre los vecinos de la demarcación respectiva. D) El H. Cabildo, a través del Presidente Municipal, otorgará el nombramiento y tomará protesta en un solo acto a todos los delegados y subdelegados electos. 8. SANCIONES A) Durante la jornada electoral no se permitirá propaganda política o acto publicitario alguno, hablado o escrito a favor de las fórmulas participantes, el desacato a estas disposiciones será motivo de la cancelación del registro y como consecuencia, se anulará la participación de la misma, si esto ocurriese, los funcionarios electorales levantarán un acta circunstanciada suscrita por los representantes de los candidatos, aplicándose el inciso siguiente. B) El H. Ayuntamiento se reservará el derecho de aplicar los artículos 103 fracción VIII, y 104 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, y decidir en única instancia sobre las protestas fundadas y posibles irregularidades durante el proceso de elección. C) En caso de desorden o alteración durante el desarrollo de la jornada electoral por parte de un candidato o sus simpatizantes, los funcionarios electorales podrán suspender las votaciones, levantando el acta respectiva, pudiendo reanudarlas una vez que estén restablecidas las condiciones de normalidad que permitan el desarrollo pacífico de las elecciones. D) En caso de existir coacción o presión al voto, como amenazas, promesas o dádivas durante la jornada electoral por parte de un candidato, o sus simpatizantes, los integrantes de la mesa receptora de votos podrán suspender las votaciones levantando el acta respectiva, y en su caso, proceder conforme a lo dispuesto por el artículo 104 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco. E) Si del análisis de las listas levantadas en las mesas receptoras se observa el voto de la misma persona en más de una localidad, los representantes del Ayuntamiento darán vista al Secretario del H. Ayuntamiento y a la Comisión Edilicia Temporal para el desarrollo de 14/03/2013 20:29:11 P. 3 P. 3 A partici propietari siguiente 1.- REQU A) Ser o acreditad del H. Ay B) Copia C) Ser m D) Sab corresp con do manifes Ayunta E) No debien Religio F) Ten amerit por la fecha G) Dis aspira funcio Tabas el H. A H) No bebid const Estad I) No ante encu J) N solic no s H. A com la d K) N Mu car pre sup Se L) po cre Vi Ay P . 3 zAsí lucen las infraestructuras en diversas comunidades de la tierra de la piña P. 4 y 5

description

AQUI LA CHONTALPA

Transcript of 14 DE MARZO DE 2013

Director General: José Antonio Calcáneo Collado Cárdenas, Tabasco. Jueves 14 de Marzo de 2013 Año:03 N°: 585 www.diarioadelatarde.com.mx

La Chontalpa$5.00

Era originario de Villa La Venta

¡Invasión demerolicos!¡Invasión demerolicos!

Puentes de la muerte

Toman la Zona

Remodelada de

Cárdenas Reglamentos tarda más

en ‘levantarlos’ que

ellos en regresar

Lanzan convocatoria paraelegir delegados en Paraíso

El registro de aspirantes inicia el 16 de los corrientesde los corrientes

Jueves 14 de Marzo de 2013

PÁGINA 4

CHONTALPAwww.diariodelatarde.com

.mx

PÁGINA 5CHONTALPA

www.diariodelatarde.com.m

x

Jueves 14 de Marzo de 2013

“Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez”

El Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Paraíso, Tabasco, con

fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 fracciones I, II y III, 3, 7, 14, 15

fracción II inciso a), 16 fracción II inciso d), 64 fracciones V y VI, 65 fracción I, 68, 77,

102, 103, 104 y 105 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, y:

CONSIDERANDO

PRIMERO.- Que el municipio es la base para el desarrollo del federalismo, consignado

como forma de gobierno en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es

el mayor agente impulsor del desarrollo local ya que es el primer punto de contacto del

ciudadano con el gobierno.

Para lograr sus objetivos institucionales en beneficio de la población, sus acciones deben

fortalecerse con la existencia de Autoridades Municipales que auxilien al Presidente

Municipal en cada uno de los Poblados, Villa, Colonias, Rancherías y Ejidos en los que se

divide el Territorio Municipal.

SEGUNDO.- Que éstas autoridades municipales tienen como función principal, coadyuvar

en las acciones que implemente el municipio, en aras de su desarrollo; supervisar que los

servicios públicos se brinden en óptimas condiciones; cuidar el orden, la seguridad y la

tranquilidad de los vecinos en sus respectivas localidades; ser el órgano vigía en el

cumplimiento de las disposiciones reglamentarias que expida el H. Ayuntamiento;

elaborar, revisar y tener actualizado el censo de población de la demarcación que le

corresponda, así como procurar la participación vecinal en las actividades encaminadas a

las mejoras y bienestar de sus comunidades.

TERCERO.- Que de conformidad con la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de

Tabasco, la elección de los delegados municipales debe llevarse a cabo mediante

sufragio libre y secreto, durante los meses de marzo a mayo del año que inicie el período

constitucional del gobierno municipal, debiendo el H. Ayuntamiento emitir y publicar la

Convocatoria respectiva, por lo menos treinta días antes de la fecha señalada para la

elección.

Por lo anterior, el Honorable Ayuntamiento de Paraíso, Tabasco.

C O N V O C A:

A los ciudadanos del Municipio de Paraíso de las siguientes localidades:

Villa: Villa Puerto Ceiba

Poblados: Chiltepec, Nicolás Bravo y Francisco I. Madero

Colonias: Pénjamo, Nuevo Torno Largo, El Bellote (MMH), Lázaro Cárdenas del Río

(Petrolera), Quintín Arauz, Moctezuma, Carlos A. Madrazo (FONHAPO),

Rancherías: Unión 1ª Sección, Unión 2ªSección, Unión 3ªSección, Barra de Tupilco,

Flores 1ªSección, Flores 2ªSección, Flores 3ªSección, Escribano, Nicolás Bravo 2ª

Sección, Nicolás Bravo 3ªSección, Nicolás Bravo 4ª Sección, Nicolás Bravo 5ªSección,

Moctezuma 1ªSección, Moctezuma 2ªSección, Moctezuma 3ªSección, Potreritos,

Francisco I. Madero 2ªSección, José María Moleros, Libertad 1ªSección, Libertad

2ªSección, Oriente 1ªSección, Oriente 2ªSección, Quintín Arauz, Monte Adentro y Aquiles

Serdán

Ejidos:Aquiles Serdán, Chiltepec (Sección Tanques), Chiltepec (Sección Banco), Andrés

García (La Isla), Puerto Ceiba (Carrizal), Quintín Arauz, Occidente (San Francisco),

Oriente (San Cayetano), Guano Solo, Palestina, Oriente (Hormiguero), Francisco I.

Madero.

A participar en el proceso de elección de delegados y subdelegados municipales

propietarios y suplentes que estarán en funciones en el periodo 2013-2015, bajo las

siguientes: BASES

1.- REQUISITOS PARA SER CANDIDATOS:

A) Ser originario del lugar o poseer una residencia mínima de dos años, debidamente

acreditada por el delegado de la localidad de que se trate o en su caso, por el Secretario

del H. Ayuntamiento.

B) Copia simple del acta de nacimiento y original para su cotejo e inmediata devolución.

C) Ser mayor de 18 años y contar con credencial de elector vigente, acompañar copia;

D) Saber leer y escribir, acreditando grado de estudios con la documentación

correspondiente en copia y original para su cotejo e inmediata devolución; de no contar

con documentos comprobatorios, presentar carta bajo protesta de decir verdad

manifestando que sabe leer y escribir, en el formato proporcionado por el H.

Ayuntamiento.

E) No ser ministro de culto religioso, ni encargado de algún recinto destinado para ello,

debiendo acompañar constancia de laicismo, expedida por la Coordinación de Asuntos

Religiosos del Estado, de fecha posterior a la de la publicación de esta convocatoria.

F) Tener vigente sus derechos políticos y no haber sido condenado por delito doloso que

amerite pena corporal, debiendo acompañar carta de no antecedentes penales expedida

por la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Tabasco; de

fecha posterior a la de la publicación de esta convocatoria.

G) Disponer de la permanencia de la mayor parte del tiempo en la comunidad de la que

aspira a ser delegado o subdelegado con la finalidad que cumpla como tal con las

funciones previstas en el articulo 99 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de

Tabasco. Presentar carta bajo protesta de decir verdad, en el formato proporcionado por

el H. Ayuntamiento.

H) No ser propietario o administrador de establecimientos, donde se expendan licores o

bebidas embriagantes en la comunidad donde pretenda ser electo, debiendo acompañar

constancia de la Unidad de Alcoholes de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del

Estado; de fecha posterior a la de la publicación de esta convocatoria.

I) No haber ocupado el cargo para el que se va a postular, en el periodo inmediato

anterior, para lo cual deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad de que no se

encuentra en el supuesto, en el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento.

J) No ser servidor público federal, estatal y/o municipal al momento de presentar su

solicitud de registro, para lo cual deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad que

no se encuentra en ninguno de estos supuestos utilizando el formato proporcionado por el

H. Ayuntamiento. En caso de ser funcionario público, presentar licencia por 3 años, que

comprende el desempeño del cargo de delegado o subdelegado, firmada por el titular de

la dependencia o entidad para la que labora.

K) No ser representante o encargado de Programas y Comité de Obras (Federal, Estatal y

Municipal), Comité de Salud, Sociedad de Padres de Familia, Comisariado Ejidal u otros

cargos que interfieran el buen desempeño del cargo a que aspiran, para lo cual deberá

presentar carta bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en ninguno de estos

supuestos, utilizando el formato proporcionado por el H. Ayuntamiento a través de la

Secretaria.

L) Presentar por formula documento de apoyo de ciudadanos de la demarcación territorial

por la que participa, consistente en Nombre, Firma, Clave de Elector y OCR de la

credencial de elector vigente, tomando en consideración la densidad de población de la

Villa, Poblado, Colonia, Ranchería y Ejido, en el formato que proporcionará el H.

Ayuntamiento de acuerdo a la descripción siguiente:

250 FIRMAS

VILLA PUERTO CEIBA

POBLADO FRANCISCO I. MADERO

RANCHERIA QUINTIN ARAUZ

100 FIRMAS

POBLADO CHILTEPEC RANCHERIA MOCTEZUMA PRIMERA SECCION

COLONIA PENJAMO RANCHERIA POTRERITOS

COLONIA MOCTEZUMA RANCHERIA FRANCISCO I. MADERO SEGUNDA SECCION

COLONIA EL BELLOTE (MMH) RANCHERIA JOSE MARIA MORELOS

COLONIA CARLOS A. MADRAZO (FONHAPO) RANCHERIA LIBERTAD SEGUNDA SECCION

RANCHERIA UNION PRIMERA SECCION RANCHERIA ORIENTE SEGUNDA SECCION

RANCHERIA UNION SEGUNDA SECCION RANCHERIA AQUILES SERDAN

RANCHERIA UNION TERCERA SECCION EJIDO AQUILES SERDAN

RANCHERIA BARRA DE TUPILCO EJIDO CHILTEPEC (SECCION BANCO)

RANCHERIA LAS FLORES PRIMERA SECCION EJIDO CHILTEPEC (SECCION TANQUES)

RANCHERIA LAS FLORES SEGUNDA SECCION EJIDO PUERTO CEIBA (CARRIZAL)

RANCHERIA LAS FLORES TERCERA SECCION EJIDO QUINTIN ARAUZ

RANCHERIA EL ESCRIBANO EJIDO OCCIDENTE (SAN FRANCISCO)

RANCHERIA NICOLAS BRAVO TERCERA SECCION EJIDO ORIENTE (SAN CAYETANO)

RANCHERIA NICOLAS BRAVO QUINTA SECCION EJIDO GUANO SOLO

M) Dos fotografías tamaño infantil.

200 FIRMAS

COLONIA LAZARO CARDENAS DEL RIO (PETROLERA)

COLONIA QUINTIN ARAUZ

RANCHERIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION

RANCHERIA LIBERTAD PRIMERA SECCION

150 FIRMAS

POBLADO NICOLAS BRAVO

RANCHERIA ORIENTE PRIMERA SECCION

50 FIRMAS

RANCHERIA MOCTEZUMA TERCERA SECCION EJIDO PALESTINA

RANCHERIA MONTE ADENTRO EJIDO FRANCISCO I. MADERO

RANCHERIA NICOLAS BRAVO CUARTA SECCION EJIDO ORIENTE (HORMIGUERO)

RANCHERIA NICOLAS BRAVO SEGUNDA SECCION COLONIA NUEVO TORNO LARGO

EJIDO ANGRES GARCIA (LA ISLA)

2.- DEL REGISTRO

A) Los formatos para el registro de las fórmulas propietario y suplente, se pondrán a

disposición de los interesados en las oficinas de la Coordinación de Delegados y

Subdelegados Municipales ubicada en el Palacio de los Deportes, domicilio ampliamente

conocido cito en la esquina de las calles I. Comonfort y Santos Degollado los días sábado

16 de Marzo de 2013 de 09:00 a 18:00 horas y domingo 17 de Marzo de 2013 de

09:00 a 13:00 horas.

B) Los aspirantes a delegados y subdelegados propietario y suplente, de la Villa,

Poblados, Colonias, Ejidos y Rancherías presentaran su solicitud de registro ante la

Secretaría del H. Ayuntamiento y la Coordinación de Delegados, los días Viernes 22 de

Marzo de 2013 en horario de 9:00 a 21:00 horas y Sábado 23 de Marzo de 2013 en

horario de 09:00 a 15:00 horas, en el Palacio de los Deportes. Con domicilio

ampliamente conocido esquina de las calles Comonfort y Santos Degollado. El registro

estará a cargo de la Secretaría del H. Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 103

fracción II y III de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, mismo que se

hará a través de la Coordinación de Delegados, debiendo los aspirantes adjuntar los

documentos para acreditar los requisitos en esta convocatoria.

C) La Comisión Edilicia Temporal para el desarrollo de la elección de delegados y

subdelegados, supervisará el cumplimiento de los requisitos que se exigen en la

convocatoria, para que el día Martes 02 de Abril de 2013, el Cabildo emita el acuerdo por

el que se admitan o desechen según el caso el registro de las formulas, el resultado se

dará a conocer el día Miércoles 03 de Abril de 2013 mediante su publicación en los

estrados del H. Ayuntamiento (Palacio Municipal) en esta misma fecha y por el mismo

medio, se publicara la lista de los funcionarios designados que integran las mesas

receptora de votos por cada localidad, para el día de la elección.

D) Los integrantes de las fórmulas admitidas deberán presentarse el día Jueves 04 de

Abril de 2013 a las 10:00 horas, ante la Secretaría del H. Ayuntamiento y los funcionarios

designados por el H. Ayuntamiento, con base en la lista publicada el día 03 de Abril de

2013 a que se refiere el inciso anterior para los siguientes efectos:

1. Recibir su constancia de registro.

2. Registrar a sus representantes de fórmula propietario y suplente ante las mesas

receptoras de votos para el día de la jornada electoral. El propietario será quien

deba estar presente durante la jornada electoral, sólo a falta de éste, entrará en

funciones el suplente.

3. Firmar el Pacto de Civilidad en el que expresen su deseo de participar en la

jornada electoral, sujetándose a las bases de la convocatoria, manifestando que

respetarán los resultados de la elección.

E) En caso de que se haya registrado una sola formula y la misma haya cumplido los

requisitos establecidos, se omitirá la elección y se le otorgará a dicho candidato la

constancia respectiva.

F) De conformidad con el artículo 103 Fracción VI de la Ley Orgánica de los Municipios

del Estado de Tabasco, la mesa receptora de votos estará integrada por un presidente, un

secretario y un escrutador que serán designados por el H. Ayuntamiento, y un

representante por cada una de las formulas participantes, éstos en auxilio de los

funcionarios deberán elaborar una lista de las personas que acudan a emitir su voto.

3.-DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA RECEPTORA DE

VOTOS

A) Serán facultades del Presidente de la mesa receptora de votos las siguientes:

1).- Organizar, coordinar, presidir y dirigir las actividades el día de la elección.

2).- Instalar la mesa receptora de votos.

3).- Contar junto con el Secretario de la mesa las boletas, antes de dar inicio a la

votación. 4).- Signar las actas de apertura de la mesa de escrutinio y cómputo, de cierre de

la mesa y todos los documentos que sean necesarios.

5).- Recibir a los votantes y revisar que la credencial para votar con fotografía

corresponda a la persona y a la demarcación de la delegación o subdelegación

municipal y entregar la boleta a los votantes.

6).- Supervisar la correcta elaboración del listado de votantes.

7).- Resolver en primera instancia, a fin de salvaguardar el orden, los problemas

que surjan en el desarrollo de la jornada, pudiendo solicitar el auxilio de la fuerza

pública si fuere necesario.

8).- Garantizar el sufragio libre, directo, secreto e intransferible de los votantes.

9).- Suspender temporal o definitivamente la votación en caso de alteración del

orden o cuando existan circunstancias o hechos que impidan la libre emisión del

voto.10).- Fijar en lugar visible los resultados del cómputo de la mesa.

11).- Entregar copia del acta de escrutinio y cómputo a los representantes de los

candidatos contendientes que fungieron como integrantes de la mesa receptora de

votos. 12).- Integrar el paquete electoral debidamente sellado y trasladarlo al

Ayuntamiento, para los efectos conducentes.

B) Serán facultades del Secretario de la mesa receptora de votos, las siguientes:

1).- Coadyuvar con el Presidente de la mesa receptora de votos en el desarrollo de

la jornada electoral. 2).- En presencia de los representantes de las fórmulas registradas, elaborar una

lista de las personas que acudan a emitir su voto las cuales podrán firmar si lo

desean. 3).- Llenar todas las actas de la jornada correspondiente.

4).- Contar junto con el Presidente las boletas antes del inicio de la votación.

5).- Inutilizar las boletas sobrantes al cierre de la mesa.

6).- Marcar con tinta indeleble el pulgar derecho y entregar la credencial para votar

con fotografía a aquellos ciudadanos que hayan votado.

7).- Recibir los escritos de inconformidad, presentados por los representantes de

los candidatos ante la mesa receptora de votos.

8).- Firmar con el Presidente las actas relacionadas con la elección.

C) Serán facultades del escrutador las siguientes:

1).- Coadyuvar junto al Presidente con las diversas acciones de la jornada

electoral. 2).- Una vez concluida la votación y cerrada la mesa receptora de votos, separar y

contar las boletas de la elección para dar a conocer los resultados de la misma.

4.- DE LA ELECCIÓN

FECHA DE LA ELECCIÓN Y REQUISITOS PARA EMITIR EL SUFRAGIO

A) Las elecciones se llevarán a cabo, el domingo 14de Abril del año 2013 mediante el

sufragio libre, directo, secreto, personal e intransferible de los ciudadanos de la

demarcación que asistan a emitir su voto, en un horario de 09:00 a 15:00 horas (3 de la

tarde). En el caso de que cumplida la hora fijada, aún existan electores en la fila, éstos

podrán emitir su sufragio, no así quienes lleguen después de la hora fijada para el cierre.

B) Podrán votar únicamente los ciudadanos que presenten su credencial para votar con

fotografía, en la que se acredite que su domicilio pertenece a la localidad donde se va a

llevar a cabo la elección.

C) No podrán emitir su voto quienes pretendan hacerlo con violencia física o verbal,

porten propaganda de algún candidato, no respeten el orden de la formación, se

presenten en estado de ebriedad o bajo el influjo de algún enervante.

D) En el caso de personas invidentes que deseen ejercer su derecho de sufragio, podrán

hacerse acompañar por su cónyuge, familiar o persona de su confianza que lo auxilie para

emitir su voto y depositarlo en la urna.

UBICACIÓN DE LAS MESAS RECEPTORAS

E) Las mesas receptoras de votos serán ubicadas en el lugar donde comúnmente se

instalan las casillas para los procesos electorales constitucionales. En las rancherías,

ejidos, colonias y toda comunidad en las que no se instalan casillas para elecciones

constitucionales, las mesas receptora de votos se instalaran en la escuela primaria o

jardín de niños o en la casa ejidal. La ubicación de las mesas receptoras de votos será

difundida a partir del día sábado 06 de Abril de 2013 en todas y cada una de las

delegaciones o subdelegaciones existentes. En caso de que el lugar habilitado para

ubicar las mesas receptoras se encontrara cerrado o se presente algún otro inconveniente

que impida su instalación, deberá asentarse en el formato de incidencias y los

funcionarios electorales designarán otro lugar, preferentemente público y ampliamente

conocido por la comunidad, de manera que no se retrase la instalación de las mesas y no

se entorpezca el desarrollo de la jornada electoral.

HORARIO DE APERTURA

F) Los funcionarios electorales y los representantes de los candidatos deberán

presentarse a las 08:00 horas para la instalación de las mesas receptoras, para dar inicio

a la votación a las 09:00 horas, la falta de un funcionario será cubierta a propuesta de los

dos asistentes y la falta de un representante de fórmula será cubierta a propuesta del

propio candidato que la encabeza en forma escrita ante la mesa receptora y se anotará en

la hoja de incidencia.

DESARROLLO DE LA ELECCIÓN

G) Por seguridad, imparcialidad y orden, sólo podrán permanecer en las mesas

receptoras de votos, los funcionarios designados por el H. Ayuntamiento para tal fin y los

representantes de las formulas que contienden, debidamente acreditados, los candidatos

se presentarán a la apertura de la mesa, depositarán su voto y se retirarán a su domicilio,

no podrán estar en las inmediaciones del lugar de la mesa receptora de voto.

H) Integradas las mesas receptoras de votos, incluyendo representantes de fórmulas,

levantarán y firmarán el acta de apertura de la jornada electoral y se firmarán las boletas

si así lo solicita alguno de los representantes de las fórmulas. Acordado lo anterior se

autorizará el inicio de las votaciones. La negativa a firmar el acta por parte de algún

representante de las fórmulas, no provoca la suspensión de la elección ni altera o

modifica los resultados.

I) En las mesas receptoras se proporcionará a cada elector una boleta con los nombres

de cada una de las fórmulas registradas, para que vote por el candidato de su preferencia

y la deposite en la urna correspondiente.

J) Los representantes de las fórmulas, podrán, si lo consideran necesario, formular las

inconformidades por incidentes durante la jornada electoral ante los funcionarios de las

mesas receptoras y éstas las glosarán en actas circunstanciadas, sin que se interrumpa la

jornada.

K) Una vez concluido el proceso de cómputo de votos, previa acta circunstanciada que

firmarán los responsables de la mesa receptora y los representantes de las fórmulas, se

fijarán los resultados correspondientes en un lugar visible, posteriormente los funcionarios

de casilla y los representantes que deseen acompañarlos, deberán concentrar la

información ante la Secretaría del H. Ayuntamiento.

L) La resolución que emita la Comisión Edilicia Temporal para el desarrollo del proceso

de elección de delegados y subdelegados y la Secretaría del H. Ayuntamiento, por la que

se declare válida la elección y se otorgue la constancia a los delegados y subdelegados

electos, será de carácter definitivo.

5. DE LAS BOLETAS DE LA ELECCIÓN

A) Las boletas llevarán impreso el logotipo utilizado en la imagen institucional del H.

Ayuntamiento. El orden de aparición de las fórmulas de candidatos será alfabético,

considerando el apellido paterno del candidato propietario de las fórmulas registradas.

B) Las boletas y el material electoral se entregarán un día antes de la jornada electoral en

la Coordinación de Delegados de la Secretaría del Ayuntamiento a los funcionarios

electorales.

C) Al concluir la jornada del día de la elección, los funcionarios de las mesas y los

representantes de fórmulas, realizaran el escrutinio, glosarán al acta de cierre, las boletas

utilizadas, anularán las sobrantes y todas se enviarán en los paquetes que se turnarán a

la Secretaría del H. Ayuntamiento para su debido resguardo.

6. DE LAS CAMPAÑAS

A) Los integrantes de las fórmulas aprobadas o sus seguidores podrán hacer proselitismo

desde la aceptación de su registro hasta las 18:00 horas del día jueves 11 de Abril del

2013 inclusive. La violación de esta disposición podrá sancionarse hasta con la

cancelación del registro.

B) Los candidatos y sus simpatizantes, deberán abstenerse de colocar propaganda en los

edificios, instalaciones y mobiliario utilizado para la prestación a la población de los

servicios urbanos, administrativos, financieros, educativos, comerciales y de abasto, de

salud y asistencia, recreativos, jardines, y otros, sean espacios públicos o privados.

C) La propaganda de los candidatos no debe elaborarse, distribuirse ni colocarse para su

difusión en instalaciones oficiales.

D) En caso de que se realicen actos de campaña en vías y áreas públicas, deberá

observarse las disposiciones contenidas en el Bando de Policía y Gobierno del Municipio

de Paraíso, Tabasco.

E) Las campañas deberán realizarse dentro de un marco de respeto, sin ofensas,

agravios o descalificaciones en el periodo permitido. La violación a esta disposición será

causa hasta de cancelación del registro.

7.- DEL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

A) Las fórmulas ganadoras declaradas válidas en la elección se darán a conocer a los

ciudadanos del municipio mediante la publicación en los tableros o estrados del H.

Ayuntamiento (Palacio Municipal).

B) Las fórmulas declaradas ganadoras entrarán en funciones dentro de los 8 días

posteriores a su reconocimiento y publicación.

C) Los delegados y subdelegados que resulten electos, durarán en el cargo tres años,

que inician desde la fecha que entren en funciones hasta la elección e inicio de funciones

de los del trienio próximo pudiendo ser removidos por el H. Ayuntamiento en cualquier

tiempo por causa justificada que calificará este mismo órgano, llamándose en su caso a

los suplentes y si éstos no se presentan, el H. Ayuntamiento designará a los sustitutos de

entre los vecinos de la demarcación respectiva.

D) El H. Cabildo, a través del Presidente Municipal, otorgará el nombramiento y tomará

protesta en un solo acto a todos los delegados y subdelegados electos.

8. SANCIONES

A) Durante la jornada electoral no se permitirá propaganda política o acto publicitario

alguno, hablado o escrito a favor de las fórmulas participantes, el desacato a estas

disposiciones será motivo de la cancelación del registro y como consecuencia, se anulará

la participación de la misma, si esto ocurriese, los funcionarios electorales levantarán un

acta circunstanciada suscrita por los representantes de los candidatos, aplicándose el

inciso siguiente.

B) El H. Ayuntamiento se reservará el derecho de aplicar los artículos 103 fracción VIII, y

104 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, y decidir en única

instancia sobre las protestas fundadas y posibles irregularidades durante el proceso de

elección.

C) En caso de desorden o alteración durante el desarrollo de la jornada electoral por

parte de un candidato o sus simpatizantes, los funcionarios electorales podrán suspender

las votaciones, levantando el acta respectiva, pudiendo reanudarlas una vez que estén

restablecidas las condiciones de normalidad que permitan el desarrollo pacífico de las

elecciones.

D) En caso de existir coacción o presión al voto, como amenazas, promesas o dádivas

durante la jornada electoral por parte de un candidato, o sus simpatizantes, los

integrantes de la mesa receptora de votos podrán suspender las votaciones levantando el

acta respectiva, y en su caso, proceder conforme a lo dispuesto por el artículo 104 de la

Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco.

E) Si del análisis de las listas levantadas en las mesas receptoras se observa el voto de la

misma persona en más de una localidad, los representantes del Ayuntamiento darán vista

al Secretario del H. Ayuntamiento y a la Comisión Edilicia Temporal para el desarrollo de

14/03/2013 20:29:11

P. 3

P. 3

A participropietarisiguiente

1.- REQU

A) Ser oacreditaddel H. Ay

B) Copia

C) Ser m

D) Sabcorrespcon domanifesAyunta

E) No debienReligio

F) Tenameritpor la fecha

G) DisaspirafuncioTabasel H. A

H) NobebidconstEstad

I) Noanteencu

J) Nsolicno sH. Acomla d

K) NMucarpresupSe

L)pocreViAy

VI

PORA

PC

P. 3

Así lucen

las infraestructuras

en diversas

comunidades de la

tierra de la piña

P. 4 y 5

SERGIO PORTA CHONTALPA.indd 1 14/03/2013 20:32:

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

PÁGINA 2www.diariodelatarde.com.mx

Jueves 14 de Marzo de 2013.CHONTALPA

SEBASTIÁN DÍAZ SANDOVAL

CORRESPONSAL

Jalpa de Méndez, Tab.- Existe desabasto de pescado debido a que el pez ‘diablo’ está acabando con toda la producción que se tenía pensado expender en esta Semana Santa, por lo que los vendedores del mercado “Daniel Santos García” se encuentran atados de manos a no contar con el producto.

Los vendedores de pescado locales dicen

SEBASTIÁN DÍAZ SANDOVAL

CORRESPONSAL

Jalpa de Méndez, Tab.- Gran inconfor-midad ha generado entre padres de familia y alumnos del Telebachillerato No. 07, ubicado en la R/a. Galeana 2da. Sección de esta mu-nicipalidad, en razón de que la dirección del plantel está obligando a alumnos realizar la-bores de intendencia, aun cuando estos pagan una cuota por efectuar sus estudios en ese cen-tro educativo.

Los alumnos en general, -mismos que omitieron sus nombres por razones obvias- acusaron que hay ocasiones en que los mandan a barrer al machete el monte crecido del área del plantel, te-niendo cada varón que llevar su mache-te, por que no cuentan con la herramien-ta adecuada, aún teniendo intendente al que se le paga pero no lo obligan, solo se dedica a barrer y recoger la basura y mantener limpios los baños. Sin em-bargo, cuando este falta por varios días, hombres y mujeres son obligados a ha-cer la limpieza que esa persona le co-rresponde. Las mujeres son obligadas a lavar los salones, sillas y ventanas.

Además de lo anterior, aseguran que tam-bién los utilizan para acarrear y regar tierra, arena, grava en la construcción de los salones o alguna obra del plantel, aún cuando sus pa-dres están pagando sus cuotas de inscripción de 200 pesos por semestre, más 100 pesos de cuota a la sociedad de padres de familia sin que nunca den información en que los utili-zan, así como diez pesos de cooperación por el uso del internet.

PREOCUPADO POR la mala situa-ción fi nanciera que atraviesa Tabasco, el jefe del Ejecutivo se vio obligado a imple-mentar el acuerdo que establece medidas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto de la administración pública es-tatal para el ejercicio presupuestal del año 2013.

SE TRATA de un programa de aus-teridad tan severo que a partir de esta pri-mera quincena del mes de marzo empeza-remos a sentir sus efectos, más que nada porque acostumbrados a como estábamos a verlo todo en grande, majestuoso, ahora lo veremos todo en pequeño y lo único que debe consolarnos es que solo será por este año, según señala el mismo docu-mento.

PERO SI queremos salir adelante esto debe ser así, aunque tal medida afec-te intereses de algunos colegas que apar-te de escribir en los distintos medios de comunicación, también son directores de periódicos o revistas, pues en el progra-ma de referencia se señala que el gobierno del Estado se abstendrá de realizar pagos para la edición e impresos de libros y pu-blicaciones.

Y POR lo que se refi ere a los salarios a titulares de los principales cargos en el gabinete, pues considero que no les va a afectar mucho por dos sencillas razones, una porque los sueldos serán similares a los que se ejercieron hasta el mes de di-ciembre pasado y segundo, porque habrá muchos que hasta esa fecha no ganaban esas cantidades y esto les resultó como si se hubieran sacado el gordo de la lotería.

Y SI a este sueldo se le suma el famo-so bono de compensación mensual, aquel mismo que hace algunos años causó albo-roto porque se le llamó BONO DE FATI-GA, pues a cómo está la situación no creo que a alguien se le ocurra despreciarlo.

EN DONDE se supone sí se verá el cambio será en la maquinaria buro-crática, ya que estará en funcionamiento permanente un plan de retiro voluntario; dicen que una plaza que quede acéfala, será plaza perdida, aunque para suplir ese espacio en el caso de que sea necesario se contratará personal pero por honorarios.

Y A partir de ahí viene otra serie de ajustes como son reducción en el gasto de energía eléctrica, gasolina, agua po-table, saldos para teléfonos celulares, no más viajes en el avión del gobierno del Estado, ni boletos para viajes aéreos o

terrestres y mucho menos acompañados, no más compra de seguros a la norteame-ricana METLIFE, etc, etc. etc.

POR CIERTO que esta monopoliza-dora METLIFE, que asegura a todos los burócratas norteamericanos, en el año 2002 hizo un negociazo al comprar a la mexicana Aseguradora Hidalgo; y pros-peró gracias a que alguien le abrió las puertas para que asegure todo aquello que sea asegurable en la burocracia federal, estatal y municipal de nuestro país.

SEGURAMENTE EL resultado lo veremos en este mismo año y tenemos que estar muy pendientes para no olvi-darnos de aquel adagio popular que dice: perro que come huevo ni que le quemen el hocico.

SERIA BUENO que alguien le ense-ñe este programa de austeridad a nuestro Presidente Enrique Peña Nieto para que lo ponga en práctica en todo el país y que alguien frene sus viajes al extranjero por-que es una derrama de billetes sin ningún sentido.

EN ESTOS primeros cien días de su gobierno ha viajado a Chile, Uruguay y Costa Rica; hace algunos días viajó a Venezuela para estar en los rezos de Don Hugo Chávez y posiblemente este jueves 14 de marzo vuele a Roma para asistir a la primera misa que ofi ciará el Papa Francis-co I en Ciudad del Vaticano.

EN LOS primeros días de abril próxi-mo viajará a Bruselas a no sé qué y del 4 al 10 de ese mismo mes dirá “presen-te” cuando pasen lista de asistencia en la Conferencia Anual 2013 del Foro BOAO para Asia que tendrá como sede la ciu-dad de Hainan de la República de China y pues ya teniéndola de cuartita y mata mata brincará el charco para pasearse un ratito por Japón. No puej.

Y LUEGO se queja de que porqué le dicen “Candil de la Calle”

Y CLARO que hay más, mucho más, pero por hoy me voy no sin antes suge-rir a quien corresponda, que de la misma manera en que se ha puesto en marcha un programa de Agencias del Ministerio Público itinerante, lo mismo debe hacer la SCT-Tabasco, instalar módulos itine-rantes en lugares estratégicos para que los usuarios de taxis, combis y transbus ha-gan ahí sus denuncias por el mal servicio que prestan sin tener que trasladarse a las ofi cinas de la citada dependencia guber-namental. Digo ¿no? Mínimo.

Desabasto de pescado en Jalpa

Poca producción en la zona ante el incremento del pez ‘diablo’

Unas cuantas mojarras les llegan a expendedores de pescado.

que el producto que ofrecen al consumidor lo traen del municipio de Jonuta, “pescado fres-co y de calidad, el cual siempre nos habían abastecido pero ahora con la plaga del pez ‘diablo’, nos llega poco y a la vez bajan nues-tras ventas” dijeron.

La producción natural de especies acuí-colas, como la “tenguayaca” y el “pejelagar-to”, capturadas en lagunas, cada vez es más defi ciente y difícil de obtener porque no hay la misma reproducción en los cuerpos de

CHAPALEO

No más gastos Inútiles

POR: SAMUEL GARCÍA [email protected]

agua como en antaño, siendo que en cada pesca hay mas pez diablo que pescados con-sumibles, lo que trae consigo desabasto en la temporada de mayor consumo del año como es “Semana Santa”.

José Antonio Cupíl Flores, afi rmó que las cooperativas que venden los pescados de la-gunas, capturan normalmente hasta 150 kilos a la semana de mojarras y de pejelagarto, pro-

ducto natural de la laguna ‘Pomposú’, de los cuales un 40 por ciento es pez diablo.

Ante esta situación, los productores y ex-pendedores de pescado del mercado publico hicieron un llamado a la instancias pertinen-tes, para que erradiquen el pez ‘diablo’ que está afectando a toda la producción que sería expendida en esta temporada donde hay ma-yor demanda.

Denuncian abuso en Telebachillerato

Obligan a alumnos a machetear y lavar salones

Los padres pagan mensualidades y cuotas de inscripción, y los obligan a machetear.

El director de este centro escolar obliga a alumnos a realizar trabajos de limpieza.

Jueves 14 de Marzo de 2013. PÁGINA 3CHONTALPA www.diariodelatarde.com.mx

TOMÁS PÉREZ HERNÁNDEZ

CÁRDENAS, TAB.- Como Juan por su casa, los vendedores de productos má-gicos, conocidos como merolicos, le siguen apostando a burlarse de las autoridades de la Coordinación de Normatividad y Fisca-lización, ya que pretenden apoderarse de la

Merolicos toman zona remodelada Mas tardan en desalojarlos, que volverse a poner

La gente se arremolina y rodea a merolicos en busca de la “medicina milagrosa” que cura todos sus males

ShishitoFrancisco Gómez Hernández / [email protected]

La difícil situación financiera por la que atraviesa el estado de Ta-basco, al igual que otros estados,

es una alerta a destiempo porque los endeudamientos que desde hace varios años han venido haciendo los estado y municipios no es de ahorita, sin embargo nada se hizo para frenar estos errores o abusos.

Hoy la propia federación esta en-trampada al no encontrar el mecanismo adecuado para resarcir el daño patri-monial que tienen estos estado y que asciende a poco más de 400 mil mil-lones de pesos, manteniendo la obra pú-blica paralizada, sin saber hasta cuando, porque la federación determino no hac-erse responsable de estos empréstitos.

El embargo del futuro de las nuevas generaciones, que han venido haciendo algunos gobernadores, al no pagar sus deudas por la malas distribución de sus ingresos y egresos, si pone en riesgo la posibilidad de crecimiento del país, aunque el secretario de hacienda diga lo contrario, pues la obra pública es el catalizador de la privada y ambas son el detonante del crecimiento.

La deuda única mal que produce bien cuando es bien utilizada, propor-ciona bienestar de servicios públicos o muchos otros proyectos que por falta de presupuesto tendrían que esperarse años para realizarse. El problema es cuando abusamos y nos endeudamos más allá de lo que podemos pagar con nuestros in-gresos y no administramos bien nuestros egresos.

Los escándalos sobre los abusos cometidos por algunos gobernantes y pres-identes municipales que han endeudado a sus entidades por varias generaciones sin que haya obra pública o acciones que lo justifique, podrían ser motivo para que ha-cienda intente limitar a como ya lo está haciendo la capacidad que tienen los esta-dos para decidir sobre su deuda a través de su congresos locales.

La propuesta ha como se ve venir, es que desde ámbito federal, hacienda junto con la Cámara de Diputados, controle la aplicación de los recursos, para frenar los abusos de algunos gobernantes que tienen o que dejaron a sus entidades en condiciones muy precarias como Ta-basco, pero que a la vez se les aplique la Ley.

Si bien los verdaderos responsables de sus deudas son los gobernadores y presidentes municipales porque fueron los que solicitaron los empréstitos, en el caso de los gobernadores fueron ava-lados por lo menos por las tres terceras de sus diputados, por lo que también son responsables al aprobar los créditos, sin que hubieran proyectos que tuvieran una probada rentabilidad financiera en bene-ficio de la sociedad.

Ante esta situación financiera que pone en jaque la estabilidad económica del país y por consecuencia la de las enti-dades, a los gobiernos estatales les cor-responde hacer su parte generando más ingresos, y evitando gastos innecesa-rios, pero también haciendo publico la inversión de los dineros de cómo y en que se van a gastar.

En Tabasco la entidad más afectada por su desastre financiero, a su gobernador Arturo Núñez, economista de profesión, inteligente y con un bagaje político im-presionante, su proyecto de desarrollo de estado, está siendo embestido y fre-nado por la escases y falta de recursos, a grado tal que la implementación de un programa emergente de austeridad y ra-cionalidad del gasto en la administración pública, ha originado cierto descontento entre sus funcionarios, pues justamente aluden que no es legal que mientras unos duermen en colchón de dinero y con la barriga llena, otros se fajen el cinturón con el estomago vacio.

Ese es el reto del gobernador Arturo Núñez, por ello la urgente necesidad del respaldo de la clase política y del gobi-erno del presidente Enrique Peña, para sacar a flote a Tabasco. Pues el estado necesita de mucha inversión en la obra pública, que genere empleo y dinero circulante que reactive su economía. Y se comience a pagar su deuda para que recobre su capacidad crediticia.

Este es el tramo más difícil que neces-ita librar Arturo Núñez, pero es necesario que su equipo de trabajo jale parejo, pues no se ve que sientan suyo el proyecto, más bien trabajan por la inercia de tener un empleo. Por lo que pronto si no lo ha pensado tendrá que hacer relevos, de lo contrario su proyecto de gobierno por la escases y falta de recursos, pero también por falta de vocación y solidaridad de su equipo, está en riesgo.

AUSTERIDAD EMERGENTE

POR MARTÍN CASTILLO CERVANTES

TEXTO Y FOTO

HUIMANGUILLO, TAB.- La falta de mantenimiento, al parecer de la Junta Estatal de Caminos, mantiene en pésimas condicio-nes varios puentes que comunican hacia la comunidad de Huapacal, mientras que auto-movilistas temen por sus vidas al atravesar la vía de comunicación.

Los puentes que en la parte de arriba ten-tativamente se ven bien, sin embargo sus es-tructuras son una catástrofe, son un verdadero peligro tanto para peatones, motociclistas y

sobre todo automovilistas.El deterioro de los puentes ha sido más

que nada producto de la falta de mantenimien-to por parte de la JLC, cuya administración pasada nunca tomó en cuenta las demandas ciudadanas.

Vecinos de la zona de los Huapacales han manifestado que en varias ocasiones ha esta-do a punto de ocurrir una desgracia.

Ante ello la unidad de Protección Civil de la localidad, ya ha verificado el mal estado en que se encuentran los mencionados puentes a fin que a quien le competa tome cartas en el asunto.

Están convertidos en trampa mortal.

Puentes en mal estadoEn zona de Huapacales

En riesgo vida de automovilistas

zona remodelada, en el entendido de que más tardan los inspectores de Reglamentos en invitarlos a desalojar el área que éstos vuelven a reincidir.

En franco reto a las autoridades de Re-glamentos, este tipo de vendedores han encontrado en el corazón de la ciudad la mejor manera de expender sus productos

mágicos; con los cuales intentan conven-cer a transeúntes para que adquieran sus productos “que aliviará todos su males físicos habidos y por haber”; todo ello bajo la mirada inconcebible de los agen-tes de Reglamentos, quienes opacamente invitan al merolico a retirarse, sin éxito alguno.

Esto sucede con frecuencia en la zona remodelada, tal y como sucedió en días pa-

sados, que se observó a estas personas en este sitio, fueron conminados a retirarse, cuestión que de malas ganas efectuaron, pero más tardaron en irse los inspectores de reglamentos, que ellos en volverse apostar. Los ciudadanos mencionan que es impor-tante establecer a este tipo de personas en lugares en donde no den mal aspecto a la ciudad, aunque son conscientes de que son difíciles de erradicar, lo que más afecta es que aún existen personas que creen en este tipo de medicamentos que son expen-didos sin ningún control sanitario oficial.

Jueves 14 de Marzo de 2013PÁGINA 4CHONTALPAwww.diariodelatarde.com.mx

PÁGINA 5CHONTALPA www.diariodelatarde.com.mx

Jueves 14 de Marzo de 2013

“Cen

ten

ario

Lu

ctu

oso

de

Fra

nci

sco

I. M

ader

o y

Jo

sé M

aría

Pin

o S

uár

ez”

El H

onor

able

Ayu

ntam

ient

o C

onst

ituci

onal

del

Mun

icip

io d

e Pa

raís

o, T

abas

co, c

on

fund

amen

to e

n lo

dis

pues

to p

or l

os a

rtíc

ulos

1 f

racc

ione

s I,

II y

III,

3, 7

, 14

, 15

fr

acci

ón II

inci

so a

), 16

frac

ción

II in

ciso

d),

64 fr

acci

ones

V y

VI,

65 fr

acci

ón I,

68,

77,

10

2, 1

03, 1

04 y

105

de

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de T

abas

co, y

:

CO

NSI

DER

AN

DO

PRIM

ERO

.-Q

ue e

l mun

icip

io e

s la

bas

e pa

ra e

l des

arro

llo d

el f

eder

alis

mo,

con

sign

ado

com

o fo

rma

de g

obie

rno

en la

Con

stitu

ción

Pol

ítica

de

los

Est

ados

Uni

dos

Mex

ican

os, e

s el

may

or a

gent

e im

puls

or d

el d

esar

rollo

loca

l ya

que

es e

l prim

er p

unto

de

cont

acto

del

ci

udad

ano

con

el g

obie

rno.

P

ara

logr

ar s

us o

bjet

ivos

inst

ituci

onal

es e

n be

nefic

io d

e la

pob

laci

ón, s

us a

ccio

nes

debe

n fo

rtale

cers

e co

n la

exi

sten

cia

de A

utor

idad

es M

unic

ipal

es q

ue a

uxili

en a

l P

resi

dent

e M

unic

ipal

en

cada

uno

de

los

Pob

lado

s, V

illa,

Col

onia

s, R

anch

ería

s y

Ejid

os e

n lo

s qu

e se

di

vide

el T

errit

orio

Mun

icip

al.

SEG

UN

DO

.- Q

ue é

stas

aut

orid

ades

mun

icip

ales

tien

en c

omo

func

ión

prin

cipa

l, co

adyu

var

en la

s ac

cion

es q

ue im

plem

ente

el m

unic

ipio

, en

aras

de

su d

esar

rollo

; sup

ervi

sar q

ue lo

s se

rvic

ios

públ

icos

se

brin

den

en ó

ptim

as c

ondi

cion

es;

cuid

ar e

l ord

en,

la s

egur

idad

y la

tra

nqui

lidad

de

los

veci

nos

en s

us r

espe

ctiv

as l

ocal

idad

es;

ser

el ó

rgan

o vi

gía

en e

l cu

mpl

imie

nto

de

las

disp

osic

ione

s re

glam

enta

rias

que

expi

da

el

H.

Ayu

ntam

ient

o;

elab

orar

, re

visa

r y

tene

r ac

tual

izad

o el

cen

so d

e po

blac

ión

de l

a de

mar

caci

ón q

ue l

e co

rres

pond

a, a

sí c

omo

proc

urar

la p

artic

ipac

ión

veci

nal e

n la

s ac

tivid

ades

enc

amin

adas

a

las

mej

oras

y b

iene

star

de

sus

com

unid

ades

.

TER

CER

O.-

Que

de

conf

orm

idad

con

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de

Taba

sco,

la

elec

ción

de

los

dele

gado

s m

unic

ipal

es d

ebe

lleva

rse

a ca

bo m

edia

nte

sufra

gio

libre

y s

ecre

to, d

uran

te lo

s m

eses

de

mar

zo a

may

o de

l año

que

inic

ie e

l per

íodo

co

nstit

ucio

nal

del

gobi

erno

mun

icip

al,

debi

endo

el

H.

Ayu

ntam

ient

o em

itir

y pu

blic

ar l

a C

onvo

cato

ria r

espe

ctiv

a, p

or l

o m

enos

tre

inta

día

s an

tes

de l

a fe

cha

seña

lada

par

a la

el

ecci

ón.

Por

lo a

nter

ior,

el H

onor

able

Ayu

ntam

ient

o de

Par

aíso

, Tab

asco

.

C O

N V

O C

A:

A lo

s ci

udad

anos

del

Mun

icip

io d

e P

araí

so d

e la

s si

guie

ntes

loca

lidad

es:

Villa

: Vill

a P

uerto

Cei

ba

Pobl

ados

: Chi

ltepe

c, N

icol

ás B

ravo

y F

ranc

isco

I. M

ader

o

Col

onia

s: P

énja

mo,

Nue

vo T

orno

Lar

go,

El

Bel

lote

(M

MH

), Lá

zaro

Cár

dena

s de

l R

ío

(Pet

role

ra),

Qui

ntín

Ara

uz, M

octe

zum

a, C

arlo

s A

. Mad

razo

(FO

NH

APO

),

Ran

cher

ías:

Uni

ón 1

ª S

ecci

ón,

Uni

ón 2

ªSec

ción

, U

nión

3ªS

ecci

ón,

Bar

ra d

e Tu

pilc

o,

Flor

es

1ªS

ecci

ón,

Flor

es

2ªS

ecci

ón,

Flor

es

3ªS

ecci

ón,

Esc

riban

o,

Nic

olás

Bra

vo 2

ª S

ecci

ón,

Nic

olás

Bra

vo 3

ªSec

ción

, N

icol

ás B

ravo

Sec

ción

, N

icol

ás B

ravo

5ªS

ecci

ón,

Moc

tezu

ma

1ªS

ecci

ón,

Moc

tezu

ma

2ªS

ecci

ón,

Moc

tezu

ma

3ªS

ecci

ón,

Pot

rerit

os,

Fran

cisc

o I.

Mad

ero

2ªS

ecci

ón,

José

M

aría

M

oler

os,

Libe

rtad

1ªS

ecci

ón,

Libe

rtad

2ªS

ecci

ón, O

rient

e 1ª

Sec

ción

, Orie

nte

2ªS

ecci

ón, Q

uint

ín A

rauz

, Mon

te A

dent

ro y

Aqu

iles

Ser

dán

Ejid

os:A

quile

s S

erdá

n, C

hilte

pec

(Sec

ción

Tan

ques

), C

hilte

pec

(Sec

ción

Ban

co),

And

rés

Gar

cía

(La

Isla

), P

uerto

Cei

ba (

Car

rizal

), Q

uint

ín A

rauz

, O

ccid

ente

(S

an F

ranc

isco

),

Orie

nte

(San

Cay

etan

o),

Gua

no S

olo,

Pal

estin

a, O

rient

e (H

orm

igue

ro),

Fran

cisc

o I.

Mad

ero.

A pa

rtici

par

en e

l pr

oces

o de

ele

cció

n de

del

egad

os y

sub

dele

gado

s m

unic

ipal

es

prop

ieta

rios

y su

plen

tes

que

esta

rán

en f

unci

ones

en

el p

erio

do 2

013-

2015

, ba

jo l

as

sigu

ient

es:

BA

SES

1.- R

EQU

ISIT

OS

PAR

A S

ER C

AN

DID

ATO

S:

A) S

er o

rigin

ario

del

luga

r o

pose

er u

na r

esid

enci

a m

ínim

a de

dos

año

s, d

ebid

amen

te

acre

dita

da p

or e

l del

egad

o de

la lo

calid

ad d

e qu

e se

trat

e o

en s

u ca

so, p

or e

l Sec

reta

rio

del H

. Ayu

ntam

ient

o.

B) C

opia

sim

ple

del a

cta

de n

acim

ient

o y

orig

inal

par

a su

cot

ejo

e in

med

iata

dev

oluc

ión.

C) S

er m

ayor

de

18 a

ños

y co

ntar

con

cre

denc

ial d

e el

ecto

r vig

ente

, aco

mpa

ñar c

opia

;

D)

Sabe

r le

er

y es

crib

ir,

acre

dita

ndo

grad

o de

es

tudi

os

con

la

docu

men

taci

ón

corre

spon

dien

te e

n co

pia

y or

igin

al p

ara

su c

otej

o e

inm

edia

ta d

evol

ució

n; d

e no

con

tar

con

docu

men

tos

com

prob

ator

ios,

pr

esen

tar

carta

ba

jo

prot

esta

de

de

cir

verd

ad

man

ifest

ando

qu

e sa

be

leer

y

escr

ibir,

en

el

fo

rmat

o pr

opor

cion

ado

por

el

H

. Ay

unta

mie

nto.

E) N

o se

r m

inis

tro d

e cu

lto r

elig

ioso

, ni e

ncar

gado

de

algú

n re

cint

o de

stin

ado

para

ello

, de

bien

do a

com

paña

r co

nsta

ncia

de

laic

ism

o, e

xped

ida

por

la C

oord

inac

ión

de A

sunt

os

Rel

igio

sos

del E

stad

o, d

e fe

cha

post

erio

r a la

de

la p

ublic

ació

n de

est

a co

nvoc

ator

ia.

F) T

ener

vig

ente

sus

der

echo

s po

lític

os y

no

habe

r sid

o co

nden

ado

por d

elito

dol

oso

que

amer

ite p

ena

corp

oral

, deb

iend

o ac

ompa

ñar c

arta

de

no a

ntec

eden

tes

pena

les

expe

dida

po

r la

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pr

even

ción

y R

eins

erci

ón S

ocia

l del

Est

ado

de T

abas

co; d

e fe

cha

post

erio

r a la

de

la p

ublic

ació

n de

est

a co

nvoc

ator

ia.

G)

Dis

pone

r de

la p

erm

anen

cia

de la

may

or p

arte

del

tiem

po e

n la

com

unid

ad d

e la

que

as

pira

a s

er d

eleg

ado

o su

bdel

egad

o co

n la

fin

alid

ad q

ue c

umpl

a co

mo

tal

con

las

func

ione

s pr

evis

tas

en e

l arti

culo

99

de la

Ley

Org

ánic

a de

los

Mun

icip

ios

del E

stad

o de

Ta

basc

o. P

rese

ntar

car

ta b

ajo

prot

esta

de

deci

r ver

dad,

en

el fo

rmat

o pr

opor

cion

ado

por

el H

. Ayu

ntam

ient

o.

H)

No

ser

prop

ieta

rio o

adm

inis

trado

r de

est

able

cim

ient

os, d

onde

se

expe

ndan

lico

res

o be

bida

s em

bria

gant

es e

n la

com

unid

ad d

onde

pre

tend

a se

r el

ecto

, deb

iend

o ac

ompa

ñar

cons

tanc

ia d

e la

Uni

dad

de A

lcoh

oles

de

la S

ecre

taría

de

Fina

nzas

del

Gob

iern

o de

l Es

tado

; de

fech

a po

ster

ior a

la d

e la

pub

licac

ión

de e

sta

conv

ocat

oria

.

I) N

o ha

ber

ocup

ado

el c

argo

par

a el

que

se

va a

pos

tula

r, en

el

perio

do i

nmed

iato

an

terio

r, pa

ra lo

cua

l deb

erá

pres

enta

r ca

rta b

ajo

prot

esta

de

deci

r ve

rdad

de

que

no s

e en

cuen

tra e

n el

sup

uest

o, e

n el

form

ato

prop

orci

onad

o po

r el H

. Ayu

ntam

ient

o.

J) N

o se

r se

rvid

or p

úblic

o fe

dera

l, es

tata

l y/

o m

unic

ipal

al

mom

ento

de

pres

enta

r su

so

licitu

d de

regi

stro

, par

a lo

cua

l deb

erá

pres

enta

r car

ta b

ajo

prot

esta

de

deci

r ver

dad

que

no s

e en

cuen

tra e

n ni

ngun

o de

est

os s

upue

stos

util

izan

do e

l for

mat

o pr

opor

cion

ado

por e

l H

. Ayu

ntam

ient

o. E

n ca

so d

e se

r fu

ncio

nario

púb

lico,

pre

sent

ar li

cenc

ia p

or 3

año

s, q

ue

com

pren

de e

l des

empe

ño d

el c

argo

de

dele

gado

o s

ubde

lega

do, f

irmad

a po

r el t

itula

r de

la d

epen

denc

ia o

ent

idad

par

a la

que

labo

ra.

K) N

o se

r rep

rese

ntan

te o

enc

arga

do d

e Pr

ogra

mas

y C

omité

de

Obr

as (F

eder

al, E

stat

al y

M

unic

ipal

), C

omité

de

Salu

d, S

ocie

dad

de P

adre

s de

Fam

ilia, C

omis

aria

do E

jidal

u o

tros

carg

os q

ue in

terfi

eran

el b

uen

dese

mpe

ño d

el c

argo

a q

ue a

spira

n, p

ara

lo c

ual d

eber

á pr

esen

tar

carta

baj

o pr

otes

ta d

e de

cir v

erda

d, q

ue n

o se

enc

uent

ra e

n ni

ngun

o de

est

os

supu

esto

s, u

tiliz

ando

el

form

ato

prop

orci

onad

o po

r el

H.

Ayun

tam

ient

o a

travé

s de

la

Secr

etar

ia.

L) P

rese

ntar

por

form

ula

docu

men

to d

e ap

oyo

de c

iuda

dano

s de

la d

emar

caci

ón te

rrito

rial

por

la q

ue p

artic

ipa,

con

sist

ente

en

Nom

bre,

Firm

a, C

lave

de

Elec

tor

y O

CR

de

la

cred

enci

al d

e el

ecto

r vi

gent

e, to

man

do e

n co

nsid

erac

ión

la d

ensi

dad

de p

obla

ción

de

la

Villa

, Po

blad

o, C

olon

ia,

Ran

cher

ía y

Ejid

o, e

n el

for

mat

o qu

e pr

opor

cion

ará

el H

. Ay

unta

mie

nto

de a

cuer

do a

la d

escr

ipci

ón s

igui

ente

:

250

FIR

MAS

VI

LLA

PUER

TO C

EIBA

POBL

ADO

FR

ANC

ISC

O I.

MAD

ERO

R

ANC

HER

IA Q

UIN

TIN

AR

AUZ

100

FIR

MA

S PO

BLAD

O C

HIL

TEPE

C

RAN

CH

ERIA

MO

CTE

ZUM

A PR

IMER

A SE

CC

ION

C

OLO

NIA

PEN

JAM

O

RAN

CH

ERIA

PO

TRER

ITO

S C

OLO

NIA

MO

CTE

ZUM

A R

ANC

HER

IA F

RAN

CIS

CO

I. M

ADER

O S

EGU

ND

A SE

CC

ION

C

OLO

NIA

EL

BELL

OTE

(MM

H)

RAN

CH

ERIA

JO

SE M

ARIA

MO

REL

OS

CO

LON

IA C

ARLO

S A.

MAD

RAZ

O (F

ON

HAP

O)

RAN

CH

ERIA

LIB

ERTA

D S

EGU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA U

NIO

N P

RIM

ERA

SEC

CIO

N

RAN

CH

ERIA

OR

IEN

TE S

EGU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA U

NIO

N S

EGU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA A

QU

ILES

SER

DAN

R

ANC

HER

IA U

NIO

N T

ERC

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O A

QU

ILES

SER

DAN

R

ANC

HER

IA B

ARR

A D

E TU

PILC

O

EJID

O C

HIL

TEPE

C (S

ECC

ION

BAN

CO

) R

ANC

HER

IA L

AS F

LOR

ES P

RIM

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O C

HIL

TEPE

C (S

ECC

ION

TAN

QU

ES)

RAN

CH

ERIA

LAS

FLO

RES

SEG

UN

DA

SEC

CIO

N

EJID

O P

UER

TO C

EIBA

(CAR

RIZ

AL)

RAN

CH

ERIA

LAS

FLO

RES

TER

CER

A SE

CC

ION

EJ

IDO

QU

INTI

N A

RAU

Z R

ANC

HER

IA E

L ES

CR

IBAN

O

EJID

O O

CC

IDEN

TE (S

AN F

RAN

CIS

CO

) R

ANC

HER

IA N

ICO

LAS

BRAV

O T

ERC

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O O

RIE

NTE

(SAN

CAY

ETAN

O)

RAN

CH

ERIA

NIC

OLA

S BR

AVO

QU

INTA

SEC

CIO

N

EJID

O G

UAN

O S

OLO

M) D

os fo

togr

afía

s ta

mañ

o in

fant

il.

200

FIRM

AS

CO

LON

IA L

AZAR

O C

ARD

ENAS

DEL

RIO

(PET

RO

LER

A)

CO

LON

IA Q

UIN

TIN

AR

AUZ

RAN

CH

ERIA

MO

CTE

ZUM

A SE

GU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA L

IBER

TAD

PR

IMER

A SE

CC

ION

150

FIRM

AS

POBL

ADO

NIC

OLA

S BR

AVO

R

ANC

HER

IA O

RIE

NTE

PR

IMER

A SE

CC

ION

50 F

IRM

AS

RAN

CH

ERIA

MO

CTE

ZUM

A TE

RC

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O P

ALES

TIN

A R

ANC

HER

IA M

ON

TE A

DEN

TRO

EJ

IDO

FR

ANC

ISC

O I.

MAD

ERO

R

ANC

HER

IA N

ICO

LAS

BRAV

O C

UAR

TA S

ECC

ION

EJ

IDO

OR

IEN

TE (H

OR

MIG

UER

O)

RAN

CH

ERIA

NIC

OLA

S BR

AVO

SEG

UN

DA

SEC

CIO

N

CO

LON

IA N

UEV

O T

OR

NO

LAR

GO

EJ

IDO

AN

GR

ES G

ARC

IA (L

A IS

LA)

2.- D

EL R

EGIS

TRO

A) L

os f

orm

atos

par

a el

reg

istro

de

las

fórm

ulas

pro

piet

ario

y s

uple

nte,

se

pond

rán

a di

spos

ició

n de

los

int

eres

ados

en

las

ofic

inas

de

la C

oord

inac

ión

de D

eleg

ados

y

Sub

dele

gado

s M

unic

ipal

es u

bica

da e

n el

Pal

acio

de

los

Dep

orte

s, d

omic

ilio

ampl

iam

ente

co

noci

do c

ito e

n la

esq

uina

de

las

calle

s I.

Com

onfo

rt y

Sant

os D

egol

lado

los

días

sáb

ado

16 d

e M

arzo

de

2013

de

09:0

0 a

18:0

0 ho

ras

y d

omin

go 1

7 de

Mar

zo d

e 20

13 d

e 09

:00

a 13

:00

hora

s.

B)

Los

aspi

rant

es a

del

egad

os y

sub

dele

gado

s pr

opie

tario

y s

uple

nte,

de

la V

illa,

Po

blad

os,

Col

onia

s, E

jidos

y R

anch

ería

s pr

esen

tara

n su

sol

icitu

d de

reg

istro

ant

e la

S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto

y la

Coo

rdin

ació

n de

Del

egad

os, l

os d

ías

Vier

nes

22 d

e M

arzo

de

2013

en

hora

rio d

e 9:

00 a

21:

00 h

oras

y S

ábad

o 23

de

Mar

zo d

e 20

13 e

n ho

rario

de

09

:00

a 15

:00

hora

s,

en

el

Pal

acio

de

lo

s D

epor

tes.

C

on

dom

icili

o am

plia

men

te c

onoc

ido

esqu

ina

de la

s ca

lles

Com

onfo

rt y

Sant

os D

egol

lado

. El

reg

istro

es

tará

a c

argo

de

la S

ecre

taría

del

H

. Ayu

ntam

ient

o, d

e co

nfor

mid

ad c

on e

l artí

culo

103

fra

cció

n II

y III

de

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de T

abas

co, m

ism

o qu

e se

ha

rá a

tra

vés

de l

a C

oord

inac

ión

de D

eleg

ados

, de

bien

do l

os a

spira

ntes

adj

unta

r lo

s do

cum

ento

s pa

ra a

cred

itar l

os re

quis

itos

en e

sta

conv

ocat

oria

.

C)

La C

omis

ión

Edi

licia

Tem

pora

l pa

ra e

l de

sarr

ollo

de

la e

lecc

ión

de d

eleg

ados

y

subd

eleg

ados

, su

perv

isar

á el

cu

mpl

imie

nto

de

los

requ

isito

s qu

e se

ex

igen

en

la

co

nvoc

ator

ia, p

ara

que

el d

ía M

arte

s 02

de

Abr

il de

201

3, e

l Cab

ildo

emita

el a

cuer

do p

or

el q

ue s

e a

dmita

n o

dese

chen

seg

ún e

l cas

o el

reg

istro

de

las

form

ulas

, el r

esul

tado

se

dará

a c

onoc

er e

l día

M

iérc

oles

03

de A

bril

de 2

013

med

iant

e su

pub

licac

ión

en lo

s es

trado

s de

l H.

Ayu

ntam

ient

o (P

alac

io M

unic

ipal

) en

est

a m

ism

a fe

cha

y po

r el

mis

mo

med

io,

se p

ublic

ara

la l

ista

de

los

func

iona

rios

desi

gnad

os q

ue i

nteg

ran

las

mes

as

rece

ptor

a de

vot

os p

or c

ada

loca

lidad

, par

a el

día

de

la e

lecc

ión.

D)

Los

inte

gran

tes

de la

s fó

rmul

as a

dmiti

das

debe

rán

pres

enta

rse

el d

ía J

ueve

s 04

de

A

bril

de 2

013

a la

s 10

:00

hora

s, a

nte

la S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto

y lo

s fu

ncio

nario

s de

sign

ados

por

el H

. Ayu

ntam

ient

o, c

on b

ase

en la

list

a pu

blic

ada

el d

ía 0

3 de

Abr

il de

20

13 a

que

se

refie

re e

l inc

iso

ante

rior p

ara

los

sigu

ient

es e

fect

os:

1.

Rec

ibir

su c

onst

anci

a de

regi

stro

.

2.

Reg

istra

r a

sus

repr

esen

tant

es d

e fó

rmul

a pr

opie

tario

y s

uple

nte

ante

las

mes

as

rece

ptor

as d

e vo

tos

para

el d

ía d

e la

jorn

ada

elec

tora

l. El

pro

piet

ario

ser

á qu

ien

deba

est

ar p

rese

nte

dura

nte

la jo

rnad

a el

ecto

ral,

sólo

a f

alta

de

éste

, en

trará

en

func

ione

s el

sup

lent

e.

3.

Firm

ar e

l Pa

cto

de C

ivilid

ad e

n el

que

exp

rese

n su

des

eo d

e pa

rtici

par

en l

a jo

rnad

a el

ecto

ral,

suje

tánd

ose

a la

s ba

ses

de la

con

voca

toria

, m

anife

stan

do q

ue

resp

etar

án lo

s re

sulta

dos

de la

ele

cció

n.

E) E

n ca

so d

e qu

e se

hay

a re

gist

rado

una

sol

a fo

rmul

a y

la m

ism

a ha

ya c

umpl

ido

los

requ

isito

s es

tabl

ecid

os,

se o

miti

rá l

a el

ecci

ón y

se

le o

torg

ará

a di

cho

cand

idat

o la

co

nsta

ncia

resp

ectiv

a.

F) D

e co

nfor

mid

ad c

on e

l artí

culo

103

Fra

cció

n VI

de

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de T

abas

co, l

a m

esa

rece

ptor

a de

vot

os e

star

á in

tegr

ada

por u

n pr

esid

ente

, un

secr

etar

io

y un

es

crut

ador

qu

e se

rán

desi

gnad

os

por

el

H.

Ayu

ntam

ient

o,

y un

re

pres

enta

nte

por

cada

una

de

las

form

ulas

par

ticip

ante

s, é

stos

en

auxi

lio d

e lo

s fu

ncio

nario

s de

berá

n el

abor

ar u

na li

sta

de la

s pe

rson

as q

ue a

cuda

n a

emiti

r su

voto

.

3.-D

E LA

S FA

CULT

ADES

DE

LOS

INTE

GRA

NTES

DE

LA M

ESA

RECE

PTO

RA D

E VO

TOS

A)

Será

n fa

culta

des

del P

resi

dent

e de

la m

esa

rece

ptor

a de

vot

os la

s si

guie

ntes

:

1).-

Org

aniz

ar, c

oord

inar

, pre

sidi

r y d

irigi

r las

act

ivid

ades

el d

ía d

e la

ele

cció

n.

2).-

Inst

alar

la m

esa

rece

ptor

a de

vot

os.

3).-

Con

tar j

unto

con

el S

ecre

tario

de

la m

esa

las

bole

tas,

ant

es d

e da

r ini

cio

a la

vo

taci

ón.

4).-

Sign

ar la

s ac

tas

de a

pertu

ra d

e la

mes

a de

esc

rutin

io y

cóm

puto

, de

cier

re d

e la

mes

a y

todo

s lo

s do

cum

ento

s qu

e se

an n

eces

ario

s.

5).-

Rec

ibir

a lo

s vo

tant

es y

rev

isar

que

la c

rede

ncia

l par

a vo

tar

con

foto

graf

ía

corre

spon

da a

la p

erso

na y

a la

dem

arca

ción

de

la d

eleg

ació

n o

subd

eleg

ació

n m

unic

ipal

y e

ntre

gar l

a bo

leta

a lo

s vo

tant

es.

6).-

Supe

rvis

ar la

cor

rect

a el

abor

ació

n de

l lis

tado

de

vota

ntes

. 7)

.- R

esol

ver

en p

rimer

a in

stan

cia,

a fi

n de

sal

vagu

arda

r el

ord

en, l

os p

robl

emas

qu

e su

rjan

en e

l des

arro

llo d

e la

jorn

ada,

pud

iend

o so

licita

r el a

uxilio

de

la fu

erza

blic

a si

fuer

e ne

cesa

rio.

8).-

Gar

antiz

ar e

l suf

ragi

o lib

re, d

irect

o, s

ecre

to e

intra

nsfe

rible

de

los

vota

ntes

. 9)

.- Su

spen

der

tem

pora

l o d

efin

itiva

men

te la

vot

ació

n en

cas

o de

alte

raci

ón d

el

orde

n o

cuan

do e

xist

an c

ircun

stan

cias

o h

echo

s qu

e im

pida

n la

libr

e em

isió

n de

l vo

to.

10).-

Fija

r en

luga

r vis

ible

los

resu

ltado

s de

l cóm

puto

de

la m

esa.

11

).- E

ntre

gar c

opia

del

act

a de

esc

rutin

io y

cóm

puto

a lo

s re

pres

enta

ntes

de

los

cand

idat

os c

onte

ndie

ntes

que

fung

iero

n co

mo

inte

gran

tes

de la

mes

a re

cept

ora

de

voto

s.

12).-

In

tegr

ar

el

paqu

ete

elec

tora

l de

bida

men

te

sella

do

y tra

slad

arlo

al

Ay

unta

mie

nto,

par

a lo

s ef

ecto

s co

nduc

ente

s.

B) S

erán

facu

ltade

s de

l Sec

reta

rio d

e la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

, las

sig

uien

tes:

1).-

Coa

dyuv

ar c

on e

l Pre

side

nte

de la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

en

el d

esar

rollo

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral.

2).-

En p

rese

ncia

de

los

repr

esen

tant

es d

e la

s fó

rmul

as re

gist

rada

s, e

labo

rar u

na

lista

de

las

pers

onas

que

acu

dan

a em

itir

su v

oto

las

cual

es p

odrá

n fir

mar

si l

o de

sean

. 3)

.- Ll

enar

toda

s la

s ac

tas

de la

jorn

ada

corre

spon

dien

te.

4).-

Con

tar j

unto

con

el P

resi

dent

e la

s bo

leta

s an

tes

del i

nici

o de

la v

otac

ión.

5)

.- In

utiliz

ar la

s bo

leta

s so

bran

tes

al c

ierre

de

la m

esa.

6)

.- M

arca

r con

tint

a in

dele

ble

el p

ulga

r der

echo

y e

ntre

gar l

a cr

eden

cial

par

a vo

tar

con

foto

graf

ía a

aqu

ello

s ci

udad

anos

que

hay

an v

otad

o.

7).-

Rec

ibir

los

escr

itos

de in

conf

orm

idad

, pre

sent

ados

por

los

repr

esen

tant

es d

e lo

s ca

ndid

atos

ant

e la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

. 8)

.- Fi

rmar

con

el P

resi

dent

e la

s ac

tas

rela

cion

adas

con

la e

lecc

ión.

C)

Será

n fa

culta

des

del e

scru

tado

r las

sig

uien

tes:

1).-

Coa

dyuv

ar j

unto

al

Pres

iden

te c

on l

as d

iver

sas

acci

ones

de

la j

orna

da

elec

tora

l. 2)

.- U

na v

ez c

oncl

uida

la v

otac

ión

y ce

rrada

la m

esa

rece

ptor

a de

vot

os, s

epar

ar y

co

ntar

las

bole

tas

de la

ele

cció

n pa

ra d

ar a

con

ocer

los

resu

ltado

s de

la m

ism

a.

4.- D

E LA

ELE

CC

IÓN

FEC

HA

DE

LA

ELE

CC

IÓN

Y R

EQ

UIS

ITO

S P

ARA

EM

ITIR

EL

SU

FRA

GIO

A)

Las

elec

cion

es s

e lle

vará

n a

cabo

, el d

omin

go 1

4de

Abr

il de

l año

201

3 m

edia

nte

el

sufra

gio

libre

, di

rect

o,

secr

eto,

pe

rson

al

e in

trans

ferib

le

de

los

ciud

adan

os

de

la

dem

arca

ción

que

asi

stan

a e

miti

r su

voto

, en

un h

orar

io d

e 09

:00

a 15

:00

hora

s (3

de

la

tard

e).

En

el c

aso

de q

ue c

umpl

ida

la h

ora

fijad

a, a

ún e

xist

an e

lect

ores

en

la f

ila, é

stos

po

drán

em

itir s

u su

fragi

o, n

o as

í qui

enes

lleg

uen

desp

ués

de la

hor

a fij

ada

para

el c

ierre

.

B)

Pod

rán

vota

r ún

icam

ente

los

ciud

adan

os q

ue p

rese

nten

su

cred

enci

al p

ara

vota

r co

n fo

togr

afía

, en

la q

ue s

e ac

redi

te q

ue s

u do

mic

ilio p

erte

nece

a la

loca

lidad

don

de s

e va

a

lleva

r a c

abo

la e

lecc

ión.

C)

No

podr

án e

miti

r su

vot

o qu

iene

s pr

eten

dan

hace

rlo c

on v

iole

ncia

fís

ica

o ve

rbal

, po

rten

prop

agan

da d

e al

gún

cand

idat

o, n

o re

spet

en e

l or

den

de l

a fo

rmac

ión,

se

pres

ente

n en

est

ado

de e

brie

dad

o ba

jo e

l inf

lujo

de

algú

n en

erva

nte.

D

) En

el c

aso

de p

erso

nas

invi

dent

es q

ue d

esee

n ej

erce

r su

dere

cho

de s

ufra

gio,

pod

rán

hace

rse

acom

paña

r por

su

cóny

uge,

fam

iliar

o p

erso

na d

e su

con

fianz

a qu

e lo

aux

ilie

para

em

itir s

u vo

to y

dep

osita

rlo e

n la

urn

a.

UB

ICA

CIÓ

N D

E LA

S M

ESA

S R

ECEP

TOR

AS

E)

Las

mes

as r

ecep

tora

s de

vot

os s

erán

ubi

cada

s en

el

luga

r do

nde

com

únm

ente

se

inst

alan

las

cas

illas

par

a lo

s pr

oces

os e

lect

oral

es c

onst

ituci

onal

es.

En

las

ranc

hería

s,

ejid

os,

colo

nias

y t

oda

com

unid

ad e

n la

s qu

e no

se

inst

alan

cas

illas

par

a el

ecci

ones

co

nstit

ucio

nale

s, l

as m

esas

rec

epto

ra d

e vo

tos

se i

nsta

lara

n en

la

escu

ela

prim

aria

o

jard

ín d

e ni

ños

o en

la c

asa

ejid

al. L

a ub

icac

ión

de la

s m

esas

rec

epto

ras

de v

otos

ser

á di

fund

ida

a pa

rtir

del

día

sába

do 0

6 de

Abr

il de

201

3 en

tod

as y

cad

a un

a de

las

de

lega

cion

es o

sub

dele

gaci

ones

exi

sten

tes.

En

caso

de

que

el l

ugar

hab

ilita

do p

ara

ubic

ar la

s m

esas

rece

ptor

as s

e en

cont

rara

cer

rado

o s

e pr

esen

te a

lgún

otro

inco

nven

ient

e qu

e im

pida

su

in

stal

ació

n,

debe

asen

tars

e en

el

fo

rmat

o de

in

cide

ncia

s y

los

func

iona

rios

elec

tora

les

desi

gnar

án o

tro l

ugar

, pr

efer

ente

men

te p

úblic

o y

ampl

iam

ente

co

noci

do p

or la

com

unid

ad, d

e m

aner

a qu

e no

se

retra

se la

inst

alac

ión

de la

s m

esas

y n

o se

ent

orpe

zca

el d

esar

rollo

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral.

HO

RA

RIO

DE

APE

RTU

RA

F)

Los

func

iona

rios

elec

tora

les

y lo

s re

pres

enta

ntes

de

lo

s ca

ndid

atos

de

berá

n pr

esen

tars

e a

las

08:0

0 ho

ras

para

la in

stal

ació

n de

las

mes

as re

cept

oras

, par

a da

r ini

cio

a la

vot

ació

n a

las

09:0

0 ho

ras,

la fa

lta d

e un

func

iona

rio s

erá

cubi

erta

a p

ropu

esta

de

los

dos

asis

tent

es y

la

falta

de

un r

epre

sent

ante

de

fórm

ula

será

cub

ierta

a p

ropu

esta

del

pr

opio

can

dida

to q

ue la

enc

abez

a en

form

a es

crita

ant

e la

mes

a re

cept

ora

y se

ano

tará

en

la h

oja

de in

cide

ncia

.

DES

AR

RO

LLO

DE

LA E

LEC

CIÓ

N

G)

Por

se

gurid

ad,

impa

rcia

lidad

y

orde

n,

sólo

po

drán

pe

rman

ecer

en

la

s m

esas

re

cept

oras

de

voto

s, lo

s fu

ncio

nario

s de

sign

ados

por

el H

. Ayu

ntam

ient

o pa

ra ta

l fin

y lo

s re

pres

enta

ntes

de

las

form

ulas

que

con

tiend

en, d

ebid

amen

te a

cred

itado

s, lo

s ca

ndid

atos

se

pre

sent

arán

a la

ape

rtura

de

la m

esa,

dep

osita

rán

su v

oto

y se

retir

arán

a s

u do

mic

ilio,

no

pod

rán

esta

r en

las

inm

edia

cion

es d

el lu

gar d

e la

mes

a re

cept

ora

de v

oto.

H)

Inte

grad

as l

as m

esas

rec

epto

ras

de v

otos

, in

cluy

endo

rep

rese

ntan

tes

de f

órm

ulas

, le

vant

arán

y fi

rmar

án e

l act

a de

ape

rtura

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral y

se

firm

arán

las

bole

tas

si a

sí lo

sol

icita

alg

uno

de lo

s re

pres

enta

ntes

de

las

fórm

ulas

. Ac

orda

do lo

ant

erio

r se

au

toriz

ará

el i

nici

o de

las

vot

acio

nes.

La

nega

tiva

a fir

mar

el

acta

por

par

te d

e al

gún

repr

esen

tant

e de

las

fór

mul

as,

no p

rovo

ca l

a su

spen

sión

de

la e

lecc

ión

ni a

ltera

o

mod

ifica

los

resu

ltado

s.

I) En

las

mes

as r

ecep

tora

s se

pro

porc

iona

rá a

cad

a el

ecto

r un

a bo

leta

con

los

nom

bres

de

cad

a un

a de

las

fórm

ulas

regi

stra

das,

par

a qu

e vo

te p

or e

l can

dida

to d

e su

pre

fere

ncia

y

la d

epos

ite e

n la

urn

a co

rresp

ondi

ente

.

J) L

os r

epre

sent

ante

s de

las

fórm

ulas

, po

drán

, si

lo c

onsi

dera

n ne

cesa

rio,

form

ular

las

inco

nfor

mid

ades

por

inci

dent

es d

uran

te la

jorn

ada

elec

tora

l ant

e lo

s fu

ncio

nario

s de

las

mes

as re

cept

oras

y é

stas

las

glos

arán

en

acta

s ci

rcun

stan

ciad

as, s

in q

ue s

e in

terru

mpa

la

jorn

ada.

K) U

na v

ez c

oncl

uido

el p

roce

so d

e có

mpu

to d

e vo

tos,

pre

via

acta

circ

unst

anci

ada

que

firm

arán

los

resp

onsa

bles

de

la m

esa

rece

ptor

a y

los

repr

esen

tant

es d

e la

s fó

rmul

as, s

e fij

arán

los

resu

ltado

s co

rresp

ondi

ente

s en

un

luga

r vis

ible

, pos

terio

rmen

te lo

s fu

ncio

nario

s de

ca

silla

y

los

repr

esen

tant

es

que

dese

en

acom

paña

rlos,

de

berá

n co

ncen

trar

la

info

rmac

ión

ante

la S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto.

L) L

a re

solu

ción

que

em

ita

la C

omis

ión

Edilic

ia T

empo

ral p

ara

el d

esar

rollo

del

pro

ceso

de

ele

cció

n de

del

egad

os y

sub

dele

gado

s y

la S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto,

por

la q

ue

se d

ecla

re v

álid

a la

ele

cció

n y

se o

torg

ue la

con

stan

cia

a lo

s de

lega

dos

y su

bdel

egad

os

elec

tos,

ser

á de

car

ácte

r def

initi

vo.

5. D

E LA

S B

OLE

TAS

DE

LA E

LEC

CIÓ

N

A) L

as b

olet

as l

leva

rán

impr

eso

el l

ogot

ipo

utiliz

ado

en l

a im

agen

ins

tituc

iona

l de

l H

. Ay

unta

mie

nto.

El

orde

n de

apa

rició

n de

las

fór

mul

as d

e ca

ndid

atos

ser

á al

fabé

tico,

co

nsid

eran

do e

l ape

llido

pate

rno

del c

andi

dato

pro

piet

ario

de

las

fórm

ulas

regi

stra

das.

B) L

as b

olet

as y

el m

ater

ial e

lect

oral

se

entre

gará

n un

día

ant

es d

e la

jorn

ada

elec

tora

l en

la C

oord

inac

ión

de D

eleg

ados

de

la S

ecre

taría

del

Ayu

ntam

ient

o a

los

func

iona

rios

elec

tora

les.

C)

Al c

oncl

uir

la j

orna

da d

el d

ía d

e la

ele

cció

n, l

os f

unci

onar

ios

de l

as m

esas

y l

os

repr

esen

tant

es d

e fó

rmul

as, r

ealiz

aran

el e

scru

tinio

, glo

sará

n al

act

a de

cie

rre, l

as b

olet

as

utiliz

adas

, anu

lará

n la

s so

bran

tes

y to

das

se e

nvia

rán

en lo

s pa

quet

es q

ue s

e tu

rnar

án a

la

Sec

reta

ría d

el H

. Ayu

ntam

ient

o pa

ra s

u de

bido

resg

uard

o.

6. D

E LA

S C

AM

PAÑA

S

A) L

os in

tegr

ante

s de

las

fórm

ulas

apr

obad

as o

sus

seg

uido

res

podr

án h

acer

pro

selit

ism

o de

sde

la a

cept

ació

n de

su

regi

stro

has

ta la

s 18

:00

hora

s de

l día

juev

es 1

1 de

Abr

il de

l 20

13

incl

usiv

e.

La

viol

ació

n de

es

ta

disp

osic

ión

podr

á sa

ncio

nars

e ha

sta

con

la

canc

elac

ión

del r

egis

tro.

B) L

os c

andi

dato

s y

sus

sim

patiz

ante

s, d

eber

án a

bste

ners

e de

col

ocar

pro

paga

nda

en lo

s ed

ifici

os,

inst

alac

ione

s y

mob

iliario

util

izad

o pa

ra l

a pr

esta

ción

a l

a po

blac

ión

de l

os

serv

icio

s ur

bano

s, a

dmin

istra

tivos

, fin

anci

eros

, ed

ucat

ivos

, co

mer

cial

es y

de

abas

to,

de

salu

d y

asis

tenc

ia, r

ecre

ativ

os, j

ardi

nes,

y o

tros,

sea

n es

paci

os p

úblic

os o

priv

ados

.

C) L

a pr

opag

anda

de

los

cand

idat

os n

o de

be e

labo

rars

e, d

istri

buirs

e ni

col

ocar

se p

ara

su

difu

sión

en

inst

alac

ione

s of

icia

les.

D

) E

n ca

so d

e qu

e se

rea

licen

act

os d

e ca

mpa

ña e

n ví

as y

áre

as p

úblic

as,

debe

obse

rvar

se la

s di

spos

icio

nes

cont

enid

as e

n el

Ban

do d

e P

olic

ía y

Gob

iern

o de

l Mun

icip

io

de P

araí

so, T

abas

co.

E)

Las

cam

paña

s de

berá

n re

aliz

arse

den

tro d

e un

mar

co d

e re

spet

o, s

in o

fens

as,

agra

vios

o d

esca

lific

acio

nes

en e

l per

iodo

per

miti

do. L

a vi

olac

ión

a es

ta d

ispo

sici

ón s

erá

caus

a ha

sta

de c

ance

laci

ón d

el re

gist

ro.

7.- D

EL R

ESU

LTA

DO

DE

LAS

ELEC

CIO

NES

A)

Las

fórm

ulas

gan

ador

as d

ecla

rada

s vá

lidas

en

la e

lecc

ión

se d

arán

a c

onoc

er a

los

ciud

adan

os d

el m

unic

ipio

med

iant

e la

pub

licac

ión

en l

os t

able

ros

o es

trado

s de

l H

. A

yunt

amie

nto

(Pal

acio

Mun

icip

al).

B)

Las

fórm

ulas

dec

lara

das

gana

dora

s en

trará

n en

fun

cion

es d

entro

de

los

8 dí

as

post

erio

res

a su

reco

noci

mie

nto

y pu

blic

ació

n.

C)

Los

dele

gado

s y

subd

eleg

ados

que

res

ulte

n el

ecto

s, d

urar

án e

n el

car

go t

res

años

, qu

e in

icia

n de

sde

la fe

cha

que

entre

n en

func

ione

s ha

sta

la e

lecc

ión

e in

icio

de

func

ione

s de

los

del t

rieni

o pr

óxim

o pu

dien

do s

er r

emov

idos

por

el H

. A

yunt

amie

nto

en c

ualq

uier

tie

mpo

por

cau

sa ju

stifi

cada

que

cal

ifica

rá e

ste

mis

mo

órga

no, l

lam

ándo

se e

n su

cas

o a

los

supl

ente

s y

si é

stos

no

se p

rese

ntan

, el H

. Ayu

ntam

ient

o de

sign

ará

a lo

s su

stitu

tos

de

entre

los

veci

nos

de la

dem

arca

ción

resp

ectiv

a.

D)

El H

. C

abild

o, a

tra

vés

del P

resi

dent

e M

unic

ipal

, ot

orga

rá e

l nom

bram

ient

o y

tom

ará

prot

esta

en

un s

olo

acto

a to

dos

los

dele

gado

s y

subd

eleg

ados

ele

ctos

.

8. S

AN

CIO

NES

A)

Dur

ante

la

jorn

ada

elec

tora

l no

se

perm

itirá

pro

paga

nda

polít

ica

o ac

to p

ublic

itario

al

guno

, ha

blad

o o

escr

ito a

fav

or d

e la

s fó

rmul

as p

artic

ipan

tes,

el

desa

cato

a e

stas

di

spos

icio

nes

será

mot

ivo

de la

can

cela

ción

del

regi

stro

y c

omo

cons

ecue

ncia

, se

anul

ará

la p

artic

ipac

ión

de la

mis

ma,

si e

sto

ocur

riese

, los

func

iona

rios

elec

tora

les

leva

ntar

án u

n ac

ta c

ircun

stan

ciad

a su

scrit

a po

r lo

s re

pres

enta

ntes

de

los

cand

idat

os,

aplic

ándo

se e

l in

ciso

sig

uien

te.

B) E

l H. A

yunt

amie

nto

se re

serv

ará

el d

erec

ho d

e ap

licar

los

artíc

ulos

103

frac

ción

VIII

, y

104

de l

a Le

y O

rgán

ica

de l

os M

unic

ipio

s de

l E

stad

o de

Tab

asco

, y

deci

dir

en ú

nica

in

stan

cia

sobr

e la

s pr

otes

tas

fund

adas

y p

osib

les

irreg

ular

idad

es d

uran

te e

l pro

ceso

de

elec

ción

.

C)

En

caso

de

deso

rden

o a

ltera

ción

dur

ante

el d

esar

rollo

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral

por

parte

de

un c

andi

dato

o s

us s

impa

tizan

tes,

los

func

iona

rios

elec

tora

les

podr

án s

uspe

nder

la

s vo

taci

ones

, le

vant

ando

el a

cta

resp

ectiv

a, p

udie

ndo

rean

udar

las

una

vez

que

esté

n re

stab

leci

das

las

cond

icio

nes

de n

orm

alid

ad q

ue p

erm

itan

el d

esar

rollo

pac

ífico

de

las

elec

cion

es.

D)

En

caso

de

exis

tir c

oacc

ión

o pr

esió

n al

vot

o, c

omo

amen

azas

, pr

omes

as o

dád

ivas

du

rant

e la

jo

rnad

a el

ecto

ral

por

parte

de

un

ca

ndid

ato,

o

sus

sim

patiz

ante

s,

los

inte

gran

tes

de la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

pod

rán

susp

ende

r las

vot

acio

nes

leva

ntan

do e

l ac

ta r

espe

ctiv

a, y

en

su c

aso,

pro

cede

r co

nfor

me

a lo

dis

pues

to p

or e

l artí

culo

104

de

la

Ley

Org

ánic

a de

los

Mun

icip

ios

del E

stad

o de

Tab

asco

. E

) Si d

el a

nális

is d

e la

s lis

tas

leva

ntad

as e

n la

s m

esas

rece

ptor

as s

e ob

serv

a el

vot

o de

la

mis

ma

pers

ona

en m

ás d

e un

a lo

calid

ad, l

os re

pres

enta

ntes

del

Ayu

ntam

ient

o da

rán

vist

a al

Sec

reta

rio d

el H

. Ayu

ntam

ient

o y

a la

Com

isió

n E

dilic

ia T

empo

ral p

ara

el d

esar

rollo

de

pag6.indd 2-3 14/03/2013 20:29:11

Jueves 14 de Marzo de 2013PÁGINA 4CHONTALPAwww.diariodelatarde.com.mx

PÁGINA 5CHONTALPA www.diariodelatarde.com.mx

Jueves 14 de Marzo de 2013

“Cen

ten

ario

Lu

ctu

oso

de

Fra

nci

sco

I. M

ader

o y

Jo

sé M

aría

Pin

o S

uár

ez”

El H

onor

able

Ayu

ntam

ient

o C

onst

ituci

onal

del

Mun

icip

io d

e Pa

raís

o, T

abas

co, c

on

fund

amen

to e

n lo

dis

pues

to p

or l

os a

rtíc

ulos

1 f

racc

ione

s I,

II y

III,

3, 7

, 14

, 15

fr

acci

ón II

inci

so a

), 16

frac

ción

II in

ciso

d),

64 fr

acci

ones

V y

VI,

65 fr

acci

ón I,

68,

77,

10

2, 1

03, 1

04 y

105

de

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de T

abas

co, y

:

CO

NSI

DER

AN

DO

PRIM

ERO

.-Q

ue e

l mun

icip

io e

s la

bas

e pa

ra e

l des

arro

llo d

el f

eder

alis

mo,

con

sign

ado

com

o fo

rma

de g

obie

rno

en la

Con

stitu

ción

Pol

ítica

de

los

Est

ados

Uni

dos

Mex

ican

os, e

s el

may

or a

gent

e im

puls

or d

el d

esar

rollo

loca

l ya

que

es e

l prim

er p

unto

de

cont

acto

del

ci

udad

ano

con

el g

obie

rno.

P

ara

logr

ar s

us o

bjet

ivos

inst

ituci

onal

es e

n be

nefic

io d

e la

pob

laci

ón, s

us a

ccio

nes

debe

n fo

rtale

cers

e co

n la

exi

sten

cia

de A

utor

idad

es M

unic

ipal

es q

ue a

uxili

en a

l P

resi

dent

e M

unic

ipal

en

cada

uno

de

los

Pob

lado

s, V

illa,

Col

onia

s, R

anch

ería

s y

Ejid

os e

n lo

s qu

e se

di

vide

el T

errit

orio

Mun

icip

al.

SEG

UN

DO

.- Q

ue é

stas

aut

orid

ades

mun

icip

ales

tien

en c

omo

func

ión

prin

cipa

l, co

adyu

var

en la

s ac

cion

es q

ue im

plem

ente

el m

unic

ipio

, en

aras

de

su d

esar

rollo

; sup

ervi

sar q

ue lo

s se

rvic

ios

públ

icos

se

brin

den

en ó

ptim

as c

ondi

cion

es;

cuid

ar e

l ord

en,

la s

egur

idad

y la

tra

nqui

lidad

de

los

veci

nos

en s

us r

espe

ctiv

as l

ocal

idad

es;

ser

el ó

rgan

o vi

gía

en e

l cu

mpl

imie

nto

de

las

disp

osic

ione

s re

glam

enta

rias

que

expi

da

el

H.

Ayu

ntam

ient

o;

elab

orar

, re

visa

r y

tene

r ac

tual

izad

o el

cen

so d

e po

blac

ión

de l

a de

mar

caci

ón q

ue l

e co

rres

pond

a, a

sí c

omo

proc

urar

la p

artic

ipac

ión

veci

nal e

n la

s ac

tivid

ades

enc

amin

adas

a

las

mej

oras

y b

iene

star

de

sus

com

unid

ades

.

TER

CER

O.-

Que

de

conf

orm

idad

con

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de

Taba

sco,

la

elec

ción

de

los

dele

gado

s m

unic

ipal

es d

ebe

lleva

rse

a ca

bo m

edia

nte

sufra

gio

libre

y s

ecre

to, d

uran

te lo

s m

eses

de

mar

zo a

may

o de

l año

que

inic

ie e

l per

íodo

co

nstit

ucio

nal

del

gobi

erno

mun

icip

al,

debi

endo

el

H.

Ayu

ntam

ient

o em

itir

y pu

blic

ar l

a C

onvo

cato

ria r

espe

ctiv

a, p

or l

o m

enos

tre

inta

día

s an

tes

de l

a fe

cha

seña

lada

par

a la

el

ecci

ón.

Por

lo a

nter

ior,

el H

onor

able

Ayu

ntam

ient

o de

Par

aíso

, Tab

asco

.

C O

N V

O C

A:

A lo

s ci

udad

anos

del

Mun

icip

io d

e P

araí

so d

e la

s si

guie

ntes

loca

lidad

es:

Villa

: Vill

a P

uerto

Cei

ba

Pobl

ados

: Chi

ltepe

c, N

icol

ás B

ravo

y F

ranc

isco

I. M

ader

o

Col

onia

s: P

énja

mo,

Nue

vo T

orno

Lar

go,

El

Bel

lote

(M

MH

), Lá

zaro

Cár

dena

s de

l R

ío

(Pet

role

ra),

Qui

ntín

Ara

uz, M

octe

zum

a, C

arlo

s A

. Mad

razo

(FO

NH

APO

),

Ran

cher

ías:

Uni

ón 1

ª S

ecci

ón,

Uni

ón 2

ªSec

ción

, U

nión

3ªS

ecci

ón,

Bar

ra d

e Tu

pilc

o,

Flor

es

1ªS

ecci

ón,

Flor

es

2ªS

ecci

ón,

Flor

es

3ªS

ecci

ón,

Esc

riban

o,

Nic

olás

Bra

vo 2

ª S

ecci

ón,

Nic

olás

Bra

vo 3

ªSec

ción

, N

icol

ás B

ravo

Sec

ción

, N

icol

ás B

ravo

5ªS

ecci

ón,

Moc

tezu

ma

1ªS

ecci

ón,

Moc

tezu

ma

2ªS

ecci

ón,

Moc

tezu

ma

3ªS

ecci

ón,

Pot

rerit

os,

Fran

cisc

o I.

Mad

ero

2ªS

ecci

ón,

José

M

aría

M

oler

os,

Libe

rtad

1ªS

ecci

ón,

Libe

rtad

2ªS

ecci

ón, O

rient

e 1ª

Sec

ción

, Orie

nte

2ªS

ecci

ón, Q

uint

ín A

rauz

, Mon

te A

dent

ro y

Aqu

iles

Ser

dán

Ejid

os:A

quile

s S

erdá

n, C

hilte

pec

(Sec

ción

Tan

ques

), C

hilte

pec

(Sec

ción

Ban

co),

And

rés

Gar

cía

(La

Isla

), P

uerto

Cei

ba (

Car

rizal

), Q

uint

ín A

rauz

, O

ccid

ente

(S

an F

ranc

isco

),

Orie

nte

(San

Cay

etan

o),

Gua

no S

olo,

Pal

estin

a, O

rient

e (H

orm

igue

ro),

Fran

cisc

o I.

Mad

ero.

A pa

rtici

par

en e

l pr

oces

o de

ele

cció

n de

del

egad

os y

sub

dele

gado

s m

unic

ipal

es

prop

ieta

rios

y su

plen

tes

que

esta

rán

en f

unci

ones

en

el p

erio

do 2

013-

2015

, ba

jo l

as

sigu

ient

es:

BA

SES

1.- R

EQU

ISIT

OS

PAR

A S

ER C

AN

DID

ATO

S:

A) S

er o

rigin

ario

del

luga

r o

pose

er u

na r

esid

enci

a m

ínim

a de

dos

año

s, d

ebid

amen

te

acre

dita

da p

or e

l del

egad

o de

la lo

calid

ad d

e qu

e se

trat

e o

en s

u ca

so, p

or e

l Sec

reta

rio

del H

. Ayu

ntam

ient

o.

B) C

opia

sim

ple

del a

cta

de n

acim

ient

o y

orig

inal

par

a su

cot

ejo

e in

med

iata

dev

oluc

ión.

C) S

er m

ayor

de

18 a

ños

y co

ntar

con

cre

denc

ial d

e el

ecto

r vig

ente

, aco

mpa

ñar c

opia

;

D)

Sabe

r le

er

y es

crib

ir,

acre

dita

ndo

grad

o de

es

tudi

os

con

la

docu

men

taci

ón

corre

spon

dien

te e

n co

pia

y or

igin

al p

ara

su c

otej

o e

inm

edia

ta d

evol

ució

n; d

e no

con

tar

con

docu

men

tos

com

prob

ator

ios,

pr

esen

tar

carta

ba

jo

prot

esta

de

de

cir

verd

ad

man

ifest

ando

qu

e sa

be

leer

y

escr

ibir,

en

el

fo

rmat

o pr

opor

cion

ado

por

el

H

. Ay

unta

mie

nto.

E) N

o se

r m

inis

tro d

e cu

lto r

elig

ioso

, ni e

ncar

gado

de

algú

n re

cint

o de

stin

ado

para

ello

, de

bien

do a

com

paña

r co

nsta

ncia

de

laic

ism

o, e

xped

ida

por

la C

oord

inac

ión

de A

sunt

os

Rel

igio

sos

del E

stad

o, d

e fe

cha

post

erio

r a la

de

la p

ublic

ació

n de

est

a co

nvoc

ator

ia.

F) T

ener

vig

ente

sus

der

echo

s po

lític

os y

no

habe

r sid

o co

nden

ado

por d

elito

dol

oso

que

amer

ite p

ena

corp

oral

, deb

iend

o ac

ompa

ñar c

arta

de

no a

ntec

eden

tes

pena

les

expe

dida

po

r la

Dire

cció

n G

ener

al d

e Pr

even

ción

y R

eins

erci

ón S

ocia

l del

Est

ado

de T

abas

co; d

e fe

cha

post

erio

r a la

de

la p

ublic

ació

n de

est

a co

nvoc

ator

ia.

G)

Dis

pone

r de

la p

erm

anen

cia

de la

may

or p

arte

del

tiem

po e

n la

com

unid

ad d

e la

que

as

pira

a s

er d

eleg

ado

o su

bdel

egad

o co

n la

fin

alid

ad q

ue c

umpl

a co

mo

tal

con

las

func

ione

s pr

evis

tas

en e

l arti

culo

99

de la

Ley

Org

ánic

a de

los

Mun

icip

ios

del E

stad

o de

Ta

basc

o. P

rese

ntar

car

ta b

ajo

prot

esta

de

deci

r ver

dad,

en

el fo

rmat

o pr

opor

cion

ado

por

el H

. Ayu

ntam

ient

o.

H)

No

ser

prop

ieta

rio o

adm

inis

trado

r de

est

able

cim

ient

os, d

onde

se

expe

ndan

lico

res

o be

bida

s em

bria

gant

es e

n la

com

unid

ad d

onde

pre

tend

a se

r el

ecto

, deb

iend

o ac

ompa

ñar

cons

tanc

ia d

e la

Uni

dad

de A

lcoh

oles

de

la S

ecre

taría

de

Fina

nzas

del

Gob

iern

o de

l Es

tado

; de

fech

a po

ster

ior a

la d

e la

pub

licac

ión

de e

sta

conv

ocat

oria

.

I) N

o ha

ber

ocup

ado

el c

argo

par

a el

que

se

va a

pos

tula

r, en

el

perio

do i

nmed

iato

an

terio

r, pa

ra lo

cua

l deb

erá

pres

enta

r ca

rta b

ajo

prot

esta

de

deci

r ve

rdad

de

que

no s

e en

cuen

tra e

n el

sup

uest

o, e

n el

form

ato

prop

orci

onad

o po

r el H

. Ayu

ntam

ient

o.

J) N

o se

r se

rvid

or p

úblic

o fe

dera

l, es

tata

l y/

o m

unic

ipal

al

mom

ento

de

pres

enta

r su

so

licitu

d de

regi

stro

, par

a lo

cua

l deb

erá

pres

enta

r car

ta b

ajo

prot

esta

de

deci

r ver

dad

que

no s

e en

cuen

tra e

n ni

ngun

o de

est

os s

upue

stos

util

izan

do e

l for

mat

o pr

opor

cion

ado

por e

l H

. Ayu

ntam

ient

o. E

n ca

so d

e se

r fu

ncio

nario

púb

lico,

pre

sent

ar li

cenc

ia p

or 3

año

s, q

ue

com

pren

de e

l des

empe

ño d

el c

argo

de

dele

gado

o s

ubde

lega

do, f

irmad

a po

r el t

itula

r de

la d

epen

denc

ia o

ent

idad

par

a la

que

labo

ra.

K) N

o se

r rep

rese

ntan

te o

enc

arga

do d

e Pr

ogra

mas

y C

omité

de

Obr

as (F

eder

al, E

stat

al y

M

unic

ipal

), C

omité

de

Salu

d, S

ocie

dad

de P

adre

s de

Fam

ilia, C

omis

aria

do E

jidal

u o

tros

carg

os q

ue in

terfi

eran

el b

uen

dese

mpe

ño d

el c

argo

a q

ue a

spira

n, p

ara

lo c

ual d

eber

á pr

esen

tar

carta

baj

o pr

otes

ta d

e de

cir v

erda

d, q

ue n

o se

enc

uent

ra e

n ni

ngun

o de

est

os

supu

esto

s, u

tiliz

ando

el

form

ato

prop

orci

onad

o po

r el

H.

Ayun

tam

ient

o a

travé

s de

la

Secr

etar

ia.

L) P

rese

ntar

por

form

ula

docu

men

to d

e ap

oyo

de c

iuda

dano

s de

la d

emar

caci

ón te

rrito

rial

por

la q

ue p

artic

ipa,

con

sist

ente

en

Nom

bre,

Firm

a, C

lave

de

Elec

tor

y O

CR

de

la

cred

enci

al d

e el

ecto

r vi

gent

e, to

man

do e

n co

nsid

erac

ión

la d

ensi

dad

de p

obla

ción

de

la

Villa

, Po

blad

o, C

olon

ia,

Ran

cher

ía y

Ejid

o, e

n el

for

mat

o qu

e pr

opor

cion

ará

el H

. Ay

unta

mie

nto

de a

cuer

do a

la d

escr

ipci

ón s

igui

ente

:

250

FIR

MAS

VI

LLA

PUER

TO C

EIBA

POBL

ADO

FR

ANC

ISC

O I.

MAD

ERO

R

ANC

HER

IA Q

UIN

TIN

AR

AUZ

100

FIR

MA

S PO

BLAD

O C

HIL

TEPE

C

RAN

CH

ERIA

MO

CTE

ZUM

A PR

IMER

A SE

CC

ION

C

OLO

NIA

PEN

JAM

O

RAN

CH

ERIA

PO

TRER

ITO

S C

OLO

NIA

MO

CTE

ZUM

A R

ANC

HER

IA F

RAN

CIS

CO

I. M

ADER

O S

EGU

ND

A SE

CC

ION

C

OLO

NIA

EL

BELL

OTE

(MM

H)

RAN

CH

ERIA

JO

SE M

ARIA

MO

REL

OS

CO

LON

IA C

ARLO

S A.

MAD

RAZ

O (F

ON

HAP

O)

RAN

CH

ERIA

LIB

ERTA

D S

EGU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA U

NIO

N P

RIM

ERA

SEC

CIO

N

RAN

CH

ERIA

OR

IEN

TE S

EGU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA U

NIO

N S

EGU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA A

QU

ILES

SER

DAN

R

ANC

HER

IA U

NIO

N T

ERC

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O A

QU

ILES

SER

DAN

R

ANC

HER

IA B

ARR

A D

E TU

PILC

O

EJID

O C

HIL

TEPE

C (S

ECC

ION

BAN

CO

) R

ANC

HER

IA L

AS F

LOR

ES P

RIM

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O C

HIL

TEPE

C (S

ECC

ION

TAN

QU

ES)

RAN

CH

ERIA

LAS

FLO

RES

SEG

UN

DA

SEC

CIO

N

EJID

O P

UER

TO C

EIBA

(CAR

RIZ

AL)

RAN

CH

ERIA

LAS

FLO

RES

TER

CER

A SE

CC

ION

EJ

IDO

QU

INTI

N A

RAU

Z R

ANC

HER

IA E

L ES

CR

IBAN

O

EJID

O O

CC

IDEN

TE (S

AN F

RAN

CIS

CO

) R

ANC

HER

IA N

ICO

LAS

BRAV

O T

ERC

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O O

RIE

NTE

(SAN

CAY

ETAN

O)

RAN

CH

ERIA

NIC

OLA

S BR

AVO

QU

INTA

SEC

CIO

N

EJID

O G

UAN

O S

OLO

M) D

os fo

togr

afía

s ta

mañ

o in

fant

il.

200

FIRM

AS

CO

LON

IA L

AZAR

O C

ARD

ENAS

DEL

RIO

(PET

RO

LER

A)

CO

LON

IA Q

UIN

TIN

AR

AUZ

RAN

CH

ERIA

MO

CTE

ZUM

A SE

GU

ND

A SE

CC

ION

R

ANC

HER

IA L

IBER

TAD

PR

IMER

A SE

CC

ION

150

FIRM

AS

POBL

ADO

NIC

OLA

S BR

AVO

R

ANC

HER

IA O

RIE

NTE

PR

IMER

A SE

CC

ION

50 F

IRM

AS

RAN

CH

ERIA

MO

CTE

ZUM

A TE

RC

ERA

SEC

CIO

N

EJID

O P

ALES

TIN

A R

ANC

HER

IA M

ON

TE A

DEN

TRO

EJ

IDO

FR

ANC

ISC

O I.

MAD

ERO

R

ANC

HER

IA N

ICO

LAS

BRAV

O C

UAR

TA S

ECC

ION

EJ

IDO

OR

IEN

TE (H

OR

MIG

UER

O)

RAN

CH

ERIA

NIC

OLA

S BR

AVO

SEG

UN

DA

SEC

CIO

N

CO

LON

IA N

UEV

O T

OR

NO

LAR

GO

EJ

IDO

AN

GR

ES G

ARC

IA (L

A IS

LA)

2.- D

EL R

EGIS

TRO

A) L

os f

orm

atos

par

a el

reg

istro

de

las

fórm

ulas

pro

piet

ario

y s

uple

nte,

se

pond

rán

a di

spos

ició

n de

los

int

eres

ados

en

las

ofic

inas

de

la C

oord

inac

ión

de D

eleg

ados

y

Sub

dele

gado

s M

unic

ipal

es u

bica

da e

n el

Pal

acio

de

los

Dep

orte

s, d

omic

ilio

ampl

iam

ente

co

noci

do c

ito e

n la

esq

uina

de

las

calle

s I.

Com

onfo

rt y

Sant

os D

egol

lado

los

días

sáb

ado

16 d

e M

arzo

de

2013

de

09:0

0 a

18:0

0 ho

ras

y d

omin

go 1

7 de

Mar

zo d

e 20

13 d

e 09

:00

a 13

:00

hora

s.

B)

Los

aspi

rant

es a

del

egad

os y

sub

dele

gado

s pr

opie

tario

y s

uple

nte,

de

la V

illa,

Po

blad

os,

Col

onia

s, E

jidos

y R

anch

ería

s pr

esen

tara

n su

sol

icitu

d de

reg

istro

ant

e la

S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto

y la

Coo

rdin

ació

n de

Del

egad

os, l

os d

ías

Vier

nes

22 d

e M

arzo

de

2013

en

hora

rio d

e 9:

00 a

21:

00 h

oras

y S

ábad

o 23

de

Mar

zo d

e 20

13 e

n ho

rario

de

09

:00

a 15

:00

hora

s,

en

el

Pal

acio

de

lo

s D

epor

tes.

C

on

dom

icili

o am

plia

men

te c

onoc

ido

esqu

ina

de la

s ca

lles

Com

onfo

rt y

Sant

os D

egol

lado

. El

reg

istro

es

tará

a c

argo

de

la S

ecre

taría

del

H

. Ayu

ntam

ient

o, d

e co

nfor

mid

ad c

on e

l artí

culo

103

fra

cció

n II

y III

de

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de T

abas

co, m

ism

o qu

e se

ha

rá a

tra

vés

de l

a C

oord

inac

ión

de D

eleg

ados

, de

bien

do l

os a

spira

ntes

adj

unta

r lo

s do

cum

ento

s pa

ra a

cred

itar l

os re

quis

itos

en e

sta

conv

ocat

oria

.

C)

La C

omis

ión

Edi

licia

Tem

pora

l pa

ra e

l de

sarr

ollo

de

la e

lecc

ión

de d

eleg

ados

y

subd

eleg

ados

, su

perv

isar

á el

cu

mpl

imie

nto

de

los

requ

isito

s qu

e se

ex

igen

en

la

co

nvoc

ator

ia, p

ara

que

el d

ía M

arte

s 02

de

Abr

il de

201

3, e

l Cab

ildo

emita

el a

cuer

do p

or

el q

ue s

e a

dmita

n o

dese

chen

seg

ún e

l cas

o el

reg

istro

de

las

form

ulas

, el r

esul

tado

se

dará

a c

onoc

er e

l día

M

iérc

oles

03

de A

bril

de 2

013

med

iant

e su

pub

licac

ión

en lo

s es

trado

s de

l H.

Ayu

ntam

ient

o (P

alac

io M

unic

ipal

) en

est

a m

ism

a fe

cha

y po

r el

mis

mo

med

io,

se p

ublic

ara

la l

ista

de

los

func

iona

rios

desi

gnad

os q

ue i

nteg

ran

las

mes

as

rece

ptor

a de

vot

os p

or c

ada

loca

lidad

, par

a el

día

de

la e

lecc

ión.

D)

Los

inte

gran

tes

de la

s fó

rmul

as a

dmiti

das

debe

rán

pres

enta

rse

el d

ía J

ueve

s 04

de

A

bril

de 2

013

a la

s 10

:00

hora

s, a

nte

la S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto

y lo

s fu

ncio

nario

s de

sign

ados

por

el H

. Ayu

ntam

ient

o, c

on b

ase

en la

list

a pu

blic

ada

el d

ía 0

3 de

Abr

il de

20

13 a

que

se

refie

re e

l inc

iso

ante

rior p

ara

los

sigu

ient

es e

fect

os:

1.

Rec

ibir

su c

onst

anci

a de

regi

stro

.

2.

Reg

istra

r a

sus

repr

esen

tant

es d

e fó

rmul

a pr

opie

tario

y s

uple

nte

ante

las

mes

as

rece

ptor

as d

e vo

tos

para

el d

ía d

e la

jorn

ada

elec

tora

l. El

pro

piet

ario

ser

á qu

ien

deba

est

ar p

rese

nte

dura

nte

la jo

rnad

a el

ecto

ral,

sólo

a f

alta

de

éste

, en

trará

en

func

ione

s el

sup

lent

e.

3.

Firm

ar e

l Pa

cto

de C

ivilid

ad e

n el

que

exp

rese

n su

des

eo d

e pa

rtici

par

en l

a jo

rnad

a el

ecto

ral,

suje

tánd

ose

a la

s ba

ses

de la

con

voca

toria

, m

anife

stan

do q

ue

resp

etar

án lo

s re

sulta

dos

de la

ele

cció

n.

E) E

n ca

so d

e qu

e se

hay

a re

gist

rado

una

sol

a fo

rmul

a y

la m

ism

a ha

ya c

umpl

ido

los

requ

isito

s es

tabl

ecid

os,

se o

miti

rá l

a el

ecci

ón y

se

le o

torg

ará

a di

cho

cand

idat

o la

co

nsta

ncia

resp

ectiv

a.

F) D

e co

nfor

mid

ad c

on e

l artí

culo

103

Fra

cció

n VI

de

la L

ey O

rgán

ica

de lo

s M

unic

ipio

s de

l Est

ado

de T

abas

co, l

a m

esa

rece

ptor

a de

vot

os e

star

á in

tegr

ada

por u

n pr

esid

ente

, un

secr

etar

io

y un

es

crut

ador

qu

e se

rán

desi

gnad

os

por

el

H.

Ayu

ntam

ient

o,

y un

re

pres

enta

nte

por

cada

una

de

las

form

ulas

par

ticip

ante

s, é

stos

en

auxi

lio d

e lo

s fu

ncio

nario

s de

berá

n el

abor

ar u

na li

sta

de la

s pe

rson

as q

ue a

cuda

n a

emiti

r su

voto

.

3.-D

E LA

S FA

CULT

ADES

DE

LOS

INTE

GRA

NTES

DE

LA M

ESA

RECE

PTO

RA D

E VO

TOS

A)

Será

n fa

culta

des

del P

resi

dent

e de

la m

esa

rece

ptor

a de

vot

os la

s si

guie

ntes

:

1).-

Org

aniz

ar, c

oord

inar

, pre

sidi

r y d

irigi

r las

act

ivid

ades

el d

ía d

e la

ele

cció

n.

2).-

Inst

alar

la m

esa

rece

ptor

a de

vot

os.

3).-

Con

tar j

unto

con

el S

ecre

tario

de

la m

esa

las

bole

tas,

ant

es d

e da

r ini

cio

a la

vo

taci

ón.

4).-

Sign

ar la

s ac

tas

de a

pertu

ra d

e la

mes

a de

esc

rutin

io y

cóm

puto

, de

cier

re d

e la

mes

a y

todo

s lo

s do

cum

ento

s qu

e se

an n

eces

ario

s.

5).-

Rec

ibir

a lo

s vo

tant

es y

rev

isar

que

la c

rede

ncia

l par

a vo

tar

con

foto

graf

ía

corre

spon

da a

la p

erso

na y

a la

dem

arca

ción

de

la d

eleg

ació

n o

subd

eleg

ació

n m

unic

ipal

y e

ntre

gar l

a bo

leta

a lo

s vo

tant

es.

6).-

Supe

rvis

ar la

cor

rect

a el

abor

ació

n de

l lis

tado

de

vota

ntes

. 7)

.- R

esol

ver

en p

rimer

a in

stan

cia,

a fi

n de

sal

vagu

arda

r el

ord

en, l

os p

robl

emas

qu

e su

rjan

en e

l des

arro

llo d

e la

jorn

ada,

pud

iend

o so

licita

r el a

uxilio

de

la fu

erza

blic

a si

fuer

e ne

cesa

rio.

8).-

Gar

antiz

ar e

l suf

ragi

o lib

re, d

irect

o, s

ecre

to e

intra

nsfe

rible

de

los

vota

ntes

. 9)

.- Su

spen

der

tem

pora

l o d

efin

itiva

men

te la

vot

ació

n en

cas

o de

alte

raci

ón d

el

orde

n o

cuan

do e

xist

an c

ircun

stan

cias

o h

echo

s qu

e im

pida

n la

libr

e em

isió

n de

l vo

to.

10).-

Fija

r en

luga

r vis

ible

los

resu

ltado

s de

l cóm

puto

de

la m

esa.

11

).- E

ntre

gar c

opia

del

act

a de

esc

rutin

io y

cóm

puto

a lo

s re

pres

enta

ntes

de

los

cand

idat

os c

onte

ndie

ntes

que

fung

iero

n co

mo

inte

gran

tes

de la

mes

a re

cept

ora

de

voto

s.

12).-

In

tegr

ar

el

paqu

ete

elec

tora

l de

bida

men

te

sella

do

y tra

slad

arlo

al

Ay

unta

mie

nto,

par

a lo

s ef

ecto

s co

nduc

ente

s.

B) S

erán

facu

ltade

s de

l Sec

reta

rio d

e la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

, las

sig

uien

tes:

1).-

Coa

dyuv

ar c

on e

l Pre

side

nte

de la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

en

el d

esar

rollo

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral.

2).-

En p

rese

ncia

de

los

repr

esen

tant

es d

e la

s fó

rmul

as re

gist

rada

s, e

labo

rar u

na

lista

de

las

pers

onas

que

acu

dan

a em

itir

su v

oto

las

cual

es p

odrá

n fir

mar

si l

o de

sean

. 3)

.- Ll

enar

toda

s la

s ac

tas

de la

jorn

ada

corre

spon

dien

te.

4).-

Con

tar j

unto

con

el P

resi

dent

e la

s bo

leta

s an

tes

del i

nici

o de

la v

otac

ión.

5)

.- In

utiliz

ar la

s bo

leta

s so

bran

tes

al c

ierre

de

la m

esa.

6)

.- M

arca

r con

tint

a in

dele

ble

el p

ulga

r der

echo

y e

ntre

gar l

a cr

eden

cial

par

a vo

tar

con

foto

graf

ía a

aqu

ello

s ci

udad

anos

que

hay

an v

otad

o.

7).-

Rec

ibir

los

escr

itos

de in

conf

orm

idad

, pre

sent

ados

por

los

repr

esen

tant

es d

e lo

s ca

ndid

atos

ant

e la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

. 8)

.- Fi

rmar

con

el P

resi

dent

e la

s ac

tas

rela

cion

adas

con

la e

lecc

ión.

C)

Será

n fa

culta

des

del e

scru

tado

r las

sig

uien

tes:

1).-

Coa

dyuv

ar j

unto

al

Pres

iden

te c

on l

as d

iver

sas

acci

ones

de

la j

orna

da

elec

tora

l. 2)

.- U

na v

ez c

oncl

uida

la v

otac

ión

y ce

rrada

la m

esa

rece

ptor

a de

vot

os, s

epar

ar y

co

ntar

las

bole

tas

de la

ele

cció

n pa

ra d

ar a

con

ocer

los

resu

ltado

s de

la m

ism

a.

4.- D

E LA

ELE

CC

IÓN

FEC

HA

DE

LA

ELE

CC

IÓN

Y R

EQ

UIS

ITO

S P

ARA

EM

ITIR

EL

SU

FRA

GIO

A)

Las

elec

cion

es s

e lle

vará

n a

cabo

, el d

omin

go 1

4de

Abr

il de

l año

201

3 m

edia

nte

el

sufra

gio

libre

, di

rect

o,

secr

eto,

pe

rson

al

e in

trans

ferib

le

de

los

ciud

adan

os

de

la

dem

arca

ción

que

asi

stan

a e

miti

r su

voto

, en

un h

orar

io d

e 09

:00

a 15

:00

hora

s (3

de

la

tard

e).

En

el c

aso

de q

ue c

umpl

ida

la h

ora

fijad

a, a

ún e

xist

an e

lect

ores

en

la f

ila, é

stos

po

drán

em

itir s

u su

fragi

o, n

o as

í qui

enes

lleg

uen

desp

ués

de la

hor

a fij

ada

para

el c

ierre

.

B)

Pod

rán

vota

r ún

icam

ente

los

ciud

adan

os q

ue p

rese

nten

su

cred

enci

al p

ara

vota

r co

n fo

togr

afía

, en

la q

ue s

e ac

redi

te q

ue s

u do

mic

ilio p

erte

nece

a la

loca

lidad

don

de s

e va

a

lleva

r a c

abo

la e

lecc

ión.

C)

No

podr

án e

miti

r su

vot

o qu

iene

s pr

eten

dan

hace

rlo c

on v

iole

ncia

fís

ica

o ve

rbal

, po

rten

prop

agan

da d

e al

gún

cand

idat

o, n

o re

spet

en e

l or

den

de l

a fo

rmac

ión,

se

pres

ente

n en

est

ado

de e

brie

dad

o ba

jo e

l inf

lujo

de

algú

n en

erva

nte.

D

) En

el c

aso

de p

erso

nas

invi

dent

es q

ue d

esee

n ej

erce

r su

dere

cho

de s

ufra

gio,

pod

rán

hace

rse

acom

paña

r por

su

cóny

uge,

fam

iliar

o p

erso

na d

e su

con

fianz

a qu

e lo

aux

ilie

para

em

itir s

u vo

to y

dep

osita

rlo e

n la

urn

a.

UB

ICA

CIÓ

N D

E LA

S M

ESA

S R

ECEP

TOR

AS

E)

Las

mes

as r

ecep

tora

s de

vot

os s

erán

ubi

cada

s en

el

luga

r do

nde

com

únm

ente

se

inst

alan

las

cas

illas

par

a lo

s pr

oces

os e

lect

oral

es c

onst

ituci

onal

es.

En

las

ranc

hería

s,

ejid

os,

colo

nias

y t

oda

com

unid

ad e

n la

s qu

e no

se

inst

alan

cas

illas

par

a el

ecci

ones

co

nstit

ucio

nale

s, l

as m

esas

rec

epto

ra d

e vo

tos

se i

nsta

lara

n en

la

escu

ela

prim

aria

o

jard

ín d

e ni

ños

o en

la c

asa

ejid

al. L

a ub

icac

ión

de la

s m

esas

rec

epto

ras

de v

otos

ser

á di

fund

ida

a pa

rtir

del

día

sába

do 0

6 de

Abr

il de

201

3 en

tod

as y

cad

a un

a de

las

de

lega

cion

es o

sub

dele

gaci

ones

exi

sten

tes.

En

caso

de

que

el l

ugar

hab

ilita

do p

ara

ubic

ar la

s m

esas

rece

ptor

as s

e en

cont

rara

cer

rado

o s

e pr

esen

te a

lgún

otro

inco

nven

ient

e qu

e im

pida

su

in

stal

ació

n,

debe

asen

tars

e en

el

fo

rmat

o de

in

cide

ncia

s y

los

func

iona

rios

elec

tora

les

desi

gnar

án o

tro l

ugar

, pr

efer

ente

men

te p

úblic

o y

ampl

iam

ente

co

noci

do p

or la

com

unid

ad, d

e m

aner

a qu

e no

se

retra

se la

inst

alac

ión

de la

s m

esas

y n

o se

ent

orpe

zca

el d

esar

rollo

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral.

HO

RA

RIO

DE

APE

RTU

RA

F)

Los

func

iona

rios

elec

tora

les

y lo

s re

pres

enta

ntes

de

lo

s ca

ndid

atos

de

berá

n pr

esen

tars

e a

las

08:0

0 ho

ras

para

la in

stal

ació

n de

las

mes

as re

cept

oras

, par

a da

r ini

cio

a la

vot

ació

n a

las

09:0

0 ho

ras,

la fa

lta d

e un

func

iona

rio s

erá

cubi

erta

a p

ropu

esta

de

los

dos

asis

tent

es y

la

falta

de

un r

epre

sent

ante

de

fórm

ula

será

cub

ierta

a p

ropu

esta

del

pr

opio

can

dida

to q

ue la

enc

abez

a en

form

a es

crita

ant

e la

mes

a re

cept

ora

y se

ano

tará

en

la h

oja

de in

cide

ncia

.

DES

AR

RO

LLO

DE

LA E

LEC

CIÓ

N

G)

Por

se

gurid

ad,

impa

rcia

lidad

y

orde

n,

sólo

po

drán

pe

rman

ecer

en

la

s m

esas

re

cept

oras

de

voto

s, lo

s fu

ncio

nario

s de

sign

ados

por

el H

. Ayu

ntam

ient

o pa

ra ta

l fin

y lo

s re

pres

enta

ntes

de

las

form

ulas

que

con

tiend

en, d

ebid

amen

te a

cred

itado

s, lo

s ca

ndid

atos

se

pre

sent

arán

a la

ape

rtura

de

la m

esa,

dep

osita

rán

su v

oto

y se

retir

arán

a s

u do

mic

ilio,

no

pod

rán

esta

r en

las

inm

edia

cion

es d

el lu

gar d

e la

mes

a re

cept

ora

de v

oto.

H)

Inte

grad

as l

as m

esas

rec

epto

ras

de v

otos

, in

cluy

endo

rep

rese

ntan

tes

de f

órm

ulas

, le

vant

arán

y fi

rmar

án e

l act

a de

ape

rtura

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral y

se

firm

arán

las

bole

tas

si a

sí lo

sol

icita

alg

uno

de lo

s re

pres

enta

ntes

de

las

fórm

ulas

. Ac

orda

do lo

ant

erio

r se

au

toriz

ará

el i

nici

o de

las

vot

acio

nes.

La

nega

tiva

a fir

mar

el

acta

por

par

te d

e al

gún

repr

esen

tant

e de

las

fór

mul

as,

no p

rovo

ca l

a su

spen

sión

de

la e

lecc

ión

ni a

ltera

o

mod

ifica

los

resu

ltado

s.

I) En

las

mes

as r

ecep

tora

s se

pro

porc

iona

rá a

cad

a el

ecto

r un

a bo

leta

con

los

nom

bres

de

cad

a un

a de

las

fórm

ulas

regi

stra

das,

par

a qu

e vo

te p

or e

l can

dida

to d

e su

pre

fere

ncia

y

la d

epos

ite e

n la

urn

a co

rresp

ondi

ente

.

J) L

os r

epre

sent

ante

s de

las

fórm

ulas

, po

drán

, si

lo c

onsi

dera

n ne

cesa

rio,

form

ular

las

inco

nfor

mid

ades

por

inci

dent

es d

uran

te la

jorn

ada

elec

tora

l ant

e lo

s fu

ncio

nario

s de

las

mes

as re

cept

oras

y é

stas

las

glos

arán

en

acta

s ci

rcun

stan

ciad

as, s

in q

ue s

e in

terru

mpa

la

jorn

ada.

K) U

na v

ez c

oncl

uido

el p

roce

so d

e có

mpu

to d

e vo

tos,

pre

via

acta

circ

unst

anci

ada

que

firm

arán

los

resp

onsa

bles

de

la m

esa

rece

ptor

a y

los

repr

esen

tant

es d

e la

s fó

rmul

as, s

e fij

arán

los

resu

ltado

s co

rresp

ondi

ente

s en

un

luga

r vis

ible

, pos

terio

rmen

te lo

s fu

ncio

nario

s de

ca

silla

y

los

repr

esen

tant

es

que

dese

en

acom

paña

rlos,

de

berá

n co

ncen

trar

la

info

rmac

ión

ante

la S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto.

L) L

a re

solu

ción

que

em

ita

la C

omis

ión

Edilic

ia T

empo

ral p

ara

el d

esar

rollo

del

pro

ceso

de

ele

cció

n de

del

egad

os y

sub

dele

gado

s y

la S

ecre

taría

del

H. A

yunt

amie

nto,

por

la q

ue

se d

ecla

re v

álid

a la

ele

cció

n y

se o

torg

ue la

con

stan

cia

a lo

s de

lega

dos

y su

bdel

egad

os

elec

tos,

ser

á de

car

ácte

r def

initi

vo.

5. D

E LA

S B

OLE

TAS

DE

LA E

LEC

CIÓ

N

A) L

as b

olet

as l

leva

rán

impr

eso

el l

ogot

ipo

utiliz

ado

en l

a im

agen

ins

tituc

iona

l de

l H

. Ay

unta

mie

nto.

El

orde

n de

apa

rició

n de

las

fór

mul

as d

e ca

ndid

atos

ser

á al

fabé

tico,

co

nsid

eran

do e

l ape

llido

pate

rno

del c

andi

dato

pro

piet

ario

de

las

fórm

ulas

regi

stra

das.

B) L

as b

olet

as y

el m

ater

ial e

lect

oral

se

entre

gará

n un

día

ant

es d

e la

jorn

ada

elec

tora

l en

la C

oord

inac

ión

de D

eleg

ados

de

la S

ecre

taría

del

Ayu

ntam

ient

o a

los

func

iona

rios

elec

tora

les.

C)

Al c

oncl

uir

la j

orna

da d

el d

ía d

e la

ele

cció

n, l

os f

unci

onar

ios

de l

as m

esas

y l

os

repr

esen

tant

es d

e fó

rmul

as, r

ealiz

aran

el e

scru

tinio

, glo

sará

n al

act

a de

cie

rre, l

as b

olet

as

utiliz

adas

, anu

lará

n la

s so

bran

tes

y to

das

se e

nvia

rán

en lo

s pa

quet

es q

ue s

e tu

rnar

án a

la

Sec

reta

ría d

el H

. Ayu

ntam

ient

o pa

ra s

u de

bido

resg

uard

o.

6. D

E LA

S C

AM

PAÑA

S

A) L

os in

tegr

ante

s de

las

fórm

ulas

apr

obad

as o

sus

seg

uido

res

podr

án h

acer

pro

selit

ism

o de

sde

la a

cept

ació

n de

su

regi

stro

has

ta la

s 18

:00

hora

s de

l día

juev

es 1

1 de

Abr

il de

l 20

13

incl

usiv

e.

La

viol

ació

n de

es

ta

disp

osic

ión

podr

á sa

ncio

nars

e ha

sta

con

la

canc

elac

ión

del r

egis

tro.

B) L

os c

andi

dato

s y

sus

sim

patiz

ante

s, d

eber

án a

bste

ners

e de

col

ocar

pro

paga

nda

en lo

s ed

ifici

os,

inst

alac

ione

s y

mob

iliario

util

izad

o pa

ra l

a pr

esta

ción

a l

a po

blac

ión

de l

os

serv

icio

s ur

bano

s, a

dmin

istra

tivos

, fin

anci

eros

, ed

ucat

ivos

, co

mer

cial

es y

de

abas

to,

de

salu

d y

asis

tenc

ia, r

ecre

ativ

os, j

ardi

nes,

y o

tros,

sea

n es

paci

os p

úblic

os o

priv

ados

.

C) L

a pr

opag

anda

de

los

cand

idat

os n

o de

be e

labo

rars

e, d

istri

buirs

e ni

col

ocar

se p

ara

su

difu

sión

en

inst

alac

ione

s of

icia

les.

D

) E

n ca

so d

e qu

e se

rea

licen

act

os d

e ca

mpa

ña e

n ví

as y

áre

as p

úblic

as,

debe

obse

rvar

se la

s di

spos

icio

nes

cont

enid

as e

n el

Ban

do d

e P

olic

ía y

Gob

iern

o de

l Mun

icip

io

de P

araí

so, T

abas

co.

E)

Las

cam

paña

s de

berá

n re

aliz

arse

den

tro d

e un

mar

co d

e re

spet

o, s

in o

fens

as,

agra

vios

o d

esca

lific

acio

nes

en e

l per

iodo

per

miti

do. L

a vi

olac

ión

a es

ta d

ispo

sici

ón s

erá

caus

a ha

sta

de c

ance

laci

ón d

el re

gist

ro.

7.- D

EL R

ESU

LTA

DO

DE

LAS

ELEC

CIO

NES

A)

Las

fórm

ulas

gan

ador

as d

ecla

rada

s vá

lidas

en

la e

lecc

ión

se d

arán

a c

onoc

er a

los

ciud

adan

os d

el m

unic

ipio

med

iant

e la

pub

licac

ión

en l

os t

able

ros

o es

trado

s de

l H

. A

yunt

amie

nto

(Pal

acio

Mun

icip

al).

B)

Las

fórm

ulas

dec

lara

das

gana

dora

s en

trará

n en

fun

cion

es d

entro

de

los

8 dí

as

post

erio

res

a su

reco

noci

mie

nto

y pu

blic

ació

n.

C)

Los

dele

gado

s y

subd

eleg

ados

que

res

ulte

n el

ecto

s, d

urar

án e

n el

car

go t

res

años

, qu

e in

icia

n de

sde

la fe

cha

que

entre

n en

func

ione

s ha

sta

la e

lecc

ión

e in

icio

de

func

ione

s de

los

del t

rieni

o pr

óxim

o pu

dien

do s

er r

emov

idos

por

el H

. A

yunt

amie

nto

en c

ualq

uier

tie

mpo

por

cau

sa ju

stifi

cada

que

cal

ifica

rá e

ste

mis

mo

órga

no, l

lam

ándo

se e

n su

cas

o a

los

supl

ente

s y

si é

stos

no

se p

rese

ntan

, el H

. Ayu

ntam

ient

o de

sign

ará

a lo

s su

stitu

tos

de

entre

los

veci

nos

de la

dem

arca

ción

resp

ectiv

a.

D)

El H

. C

abild

o, a

tra

vés

del P

resi

dent

e M

unic

ipal

, ot

orga

rá e

l nom

bram

ient

o y

tom

ará

prot

esta

en

un s

olo

acto

a to

dos

los

dele

gado

s y

subd

eleg

ados

ele

ctos

.

8. S

AN

CIO

NES

A)

Dur

ante

la

jorn

ada

elec

tora

l no

se

perm

itirá

pro

paga

nda

polít

ica

o ac

to p

ublic

itario

al

guno

, ha

blad

o o

escr

ito a

fav

or d

e la

s fó

rmul

as p

artic

ipan

tes,

el

desa

cato

a e

stas

di

spos

icio

nes

será

mot

ivo

de la

can

cela

ción

del

regi

stro

y c

omo

cons

ecue

ncia

, se

anul

ará

la p

artic

ipac

ión

de la

mis

ma,

si e

sto

ocur

riese

, los

func

iona

rios

elec

tora

les

leva

ntar

án u

n ac

ta c

ircun

stan

ciad

a su

scrit

a po

r lo

s re

pres

enta

ntes

de

los

cand

idat

os,

aplic

ándo

se e

l in

ciso

sig

uien

te.

B) E

l H. A

yunt

amie

nto

se re

serv

ará

el d

erec

ho d

e ap

licar

los

artíc

ulos

103

frac

ción

VIII

, y

104

de l

a Le

y O

rgán

ica

de l

os M

unic

ipio

s de

l E

stad

o de

Tab

asco

, y

deci

dir

en ú

nica

in

stan

cia

sobr

e la

s pr

otes

tas

fund

adas

y p

osib

les

irreg

ular

idad

es d

uran

te e

l pro

ceso

de

elec

ción

.

C)

En

caso

de

deso

rden

o a

ltera

ción

dur

ante

el d

esar

rollo

de

la jo

rnad

a el

ecto

ral

por

parte

de

un c

andi

dato

o s

us s

impa

tizan

tes,

los

func

iona

rios

elec

tora

les

podr

án s

uspe

nder

la

s vo

taci

ones

, le

vant

ando

el a

cta

resp

ectiv

a, p

udie

ndo

rean

udar

las

una

vez

que

esté

n re

stab

leci

das

las

cond

icio

nes

de n

orm

alid

ad q

ue p

erm

itan

el d

esar

rollo

pac

ífico

de

las

elec

cion

es.

D)

En

caso

de

exis

tir c

oacc

ión

o pr

esió

n al

vot

o, c

omo

amen

azas

, pr

omes

as o

dád

ivas

du

rant

e la

jo

rnad

a el

ecto

ral

por

parte

de

un

ca

ndid

ato,

o

sus

sim

patiz

ante

s,

los

inte

gran

tes

de la

mes

a re

cept

ora

de v

otos

pod

rán

susp

ende

r las

vot

acio

nes

leva

ntan

do e

l ac

ta r

espe

ctiv

a, y

en

su c

aso,

pro

cede

r co

nfor

me

a lo

dis

pues

to p

or e

l artí

culo

104

de

la

Ley

Org

ánic

a de

los

Mun

icip

ios

del E

stad

o de

Tab

asco

. E

) Si d

el a

nális

is d

e la

s lis

tas

leva

ntad

as e

n la

s m

esas

rece

ptor

as s

e ob

serv

a el

vot

o de

la

mis

ma

pers

ona

en m

ás d

e un

a lo

calid

ad, l

os re

pres

enta

ntes

del

Ayu

ntam

ient

o da

rán

vist

a al

Sec

reta

rio d

el H

. Ayu

ntam

ient

o y

a la

Com

isió

n E

dilic

ia T

empo

ral p

ara

el d

esar

rollo

de

pag6.indd 2-3 14/03/2013 20:29:11

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Jueves 14 de Marzo de 2013PÁGINA 6CHONTALPAwww.diariodelatarde.com.mx

Zona Chontalpa.- Sonríe siempre para no dar a los que te odian el placer de verte triste”. Con una mega marcha dio inicio la Semana de Educación Vial, al frente el presidente municipal de Cárde-nas AVENAMAR PEREZ ACOSTA, a su lado el director de Tránsito, VEN-TURA PRIEGO WILSON, fue un des-fi le muy fuera de lo común, sabemos que no solo va a quedar en eso, sino que las autoridades de tránsito con an-telación han estado trabajando en los diversos aspectos de la vialidad, han impartido cursos de capacitación a la ciudadanía, los cursos de aprendizaje a los agentes de tránsito en fi n una serie de trabajos que ha realizado VENTU-RA PRIEGO que han estado de acorde a los estipula la ley de transito, en este evento se vio la participación de todos en su conjunto, amas de casa, estudi-antes de diversos centros escolares, comerciantes, en fi n la población en su conjunto y más que nada lo que se busca es disminuir al máximo el índice de accidentes, las instrucciones del al-calde AVENAMAR PEREZ ACOSTA han sido cumplidas a cabalidad y los frutos están a la vista y aun hay mas GOLPE LEVE… Tal y como lo anun-ció en campaña y en su oportunidad el legislador RAFAEL ACOSTA LEON que abriría su casa de gestoría, este próximo lunes cumplirá lo prometido a las once de la mañana será la inaura-cion en la Calle Galeana casi esquina con Moctezuma, no obstante que ya era un hecho, sin embargo de derecho está atendiendo a la ciudadanía en general, la verdad que son largas las fi las de personas que acuden a las ofi cinas del PRD donde atiende de manera desin-teresada, RAFA ACOSTA es un hom-bre que sea caracterizado por el servi-cio humanitario, los mismo apoya con servicios médicos en general, asesorías jurídicas y gestiones diversas, la casa de gestión es meramente algo comple-mentario ya que su labor altruista lo ha hecho más fuerte, cuando sus detrac-tores políticos han manifestado ciertas expresiones hacia su persona, no es más que sinónimo de envidia ya que aunque quisieran no han podido hacer lo que el legislador de la LXI ha logrado, aun sin recursos económicos RAFA no sea alejado de las clases más necesitadas y eso es más que plausible y lo ha hecho sin ningún interés, lo mueve simple-mente el deseo del servicio, que para

él, no es una responsabilidad sino más que nada una gran satisfacción el poder ayudar el prójimo, la mencionada casa de gestión no lleva tintes políticos ya que ahí se atenderán a todas las perso-nas sin distinción de colores partidistas y ¿ la mentada JOVITA para cuando? … VOLADO DE IZQUIERDA… Que un diputado de la zona rural va abrir su casa de gestoría y hasta donde sabemos quedara instalada en el centro de la ciudad, error garrafal esta debe quedar instalada en alguna comunidad , ya que él es diputado por esa zona, imagínese la gente de las comunidades ir hasta la cabecera municipal y si no lo encuen-tran doble o triple el gasto, de por si la situación está bastante jodida, parece algo ilógico que abandone a la gente que le dio el voto, toda esa gente va a quedar más que decepcionada en qu-ien un día confi aron, hay que devolver la dadiva, es que, si es legislador por la zona rural, lo más prudente es que atienda a la gente de aquellos rumbos que es la más necesitada por que tam-bién votan, al menos es lo que comenta la gente, o usted qué opina … OPERT COUT…Elementos de Protección Civ-il a cargo de JOSE GUADALUPE RO-DRUIGEZ HERNANDEZ así como toda la chamacada que lo acompaña están listos para los operativos de Se-mana Santa, tienen un programón que nadie lo había hecho, que quede claro que el proyecto lo elaboraron ellos, gentes ajenas que se quieran adornar seria pura endejada, mientras que la en-cargada de bibliotecas la maestra LUZ DEL ALBA trabaja a todo vapor, estas areas están dando mejores resultados de lo esperado, en la dirección de ad-ministración BLADIMIR HERNAN-DEZ SALAYA atiende con prontitud y esmero ha demostrado ser un buen administrador, mientras que el regidor CARMELO ALVAREZ no claudica en sus quehaceres, como todo buen servi-dor público desde temprana hora acude a sus ofi cinas, atiene a la gente y su humildad lo hace ser mas grande, que CHARLES el CERRAJERO continua con su proyecto y avanza, mientras que WASHINGTON se reúne con sus ami-gos, las tertulias son de amistad, pero si se atraviesa otra proyección pos ya que, a quien le dan pan que llore y mas en estos tiempos de hambre … como el espacio se nos termino para la próxima léanme no sean crueles… NOCAUT.

Golpe Tras GolpePOR MARTÍN CASTILLO CERVANTES

POR: MARIO PÉREZ

CORRESPONSAL

PARAÍSO, TABASCO.- Quejas de trabajadores del Cobatab, en contra del director general del subsistema Jaime Mier y Terán, a quien responsabilizan de estar atentando contra los trabajadores por sus problemas con el dirigente del

En Paraíso

Protestan en Cobatab pordescuento a trabajadores

Se ensaña la Dirección General, acusan

Sicobatab, Ramón Díaz Uribe. Quejas y maldiciones expresaron esta mañana empleados del plantel 34 del Colegio de Bachilleres de Tabasco debido a que a temprana hora fueron informados por el jefe de ofi cina que en la quincena corres-pondiente del primero al quince de este mes de marzo se les había realizado un descuento a su salario consistente en dos días de trabajo, al parecer por los paros efectuados en días pasados.

Los empleados administrativos y do-centes, acusaron de injusta esta acción, pues dicen que este agravio está basado en rencillas personales.

Muchos trabajadores que no participa-ron en los paros mencionados y aún así les fue aplicado el mismo descuento.

Por este medio exigen al gobierno estatal intervenga, para que de manera inmediata les sea devuelto el monto del descuento.

Sergiochontal6.indd 1 14/03/2013 20:34:

Jueves 14 de Marzo de 2013. PÁGINA 7CHONTALPA www.diariodelatarde.com.mx

ALEJANDRO LANDEROS GARCÍA

CUNDUACÁN, TABASCO.- El alcal-de perredista Tiófilo Ovando Sánchez acordó con la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) local y con el regidor Juan Hernández Murillo, suspender el pago de

100 pesos -por concepto de fotografías- a las fórmulas que se inscribieran para delegados municipales en el Palacio de los Deportes “El Chontal”.

El requisito -que no estaba contemplado en la convocatoria- provocó inconformidad (debido a que nunca se había contemplado

ese pago) entre los aspirantes a esos cargos -de extracción priista-, por lo cual la presi-denta y el secretario general, Imelda de la Cruz Naranjo y Abraham Cano González, amenazaron con suspender los registros de sus militantes.

Sin embargo, la intervención del regidor plurinominal del tricolor, Hernández Murillo, quien dialogó con el presidente municipal, lo-gró que se eliminará ese requisito.

Es más a la una de la tarde de este miér-coles, llegó a donde está instalada la mesa de registros -en el Palacio de los Deportes- y dialogó con los priistas y se comprometió a darle instrucciones al secretario del Ayun-

tamiento, José Manuel Cortázar López y a su gente.

Por su parte, el candidato a delegado del ejido José María Pino Suárez, Ovidio Rodrí-guez de la Cruz, se declaró listo para la elec-ción del próximo 31 de marzo.

DESAPARECIERONSU CONSTANCIA

El aspirante a delegado municipal de la ranchería Yoloxochilt segunda sección, Je-sús López Ricardez, denunció que “manos extrañas” desaparecieron su carta de resi-dencia con el fin de evitar que participe en esa comunidad.

En México existe millones de perso-nas con problemas de diabetes. La-mentablemente datan de los 40 años

en adelante –algunos casos se han adelan-tado- pero en la entidad, también se vive con esa zozobra, debido a la mala forma de administrar nuestras vidas; es decir alimen-tación no adecuada, poco ejercicio. Durante el evento celebrado por el día Mundial del Riñón, el titular de la secretaría de Salud Ezequiel Toledo, destaco que tan sólo el año pasado se iniciaron 138 procedimientos de hemodiálisis a niños de tan sólo 14 años de edad y de los cuales cuatro de ellos están en la espera que alguien les conceda brin-darles el apoyo. Tan solo en el municipio de Huimanguillo, -comentan algunos- que la venta clandestina del riñón se ha convertido en un negocio, pues existen quienes pagan hasta 500 mil pesos por que les vendan el riñón, y existen otros que por estar en esca-sos recursos económicos, deciden venderlo –como si fuera la ley de la oferta y deman-da-. Datos proporcionados por la Secretaría de Salud, el año pasado Tabasco realizó 4 mil 98 procedimientos de hemodiálisis, en su mayoría a personas del sexo masculino de entre 45 y 54 años de edad. Ayer en el Hospital del niño la directora del programa Trasplante Renal Margarita Irene Rocha, nos daba unos datos importantes, en el sen-tido que en dicho hospital se llevaron cuatro trasplantes en años anteriores, pero que por el momento hay cuatros están en lista de es-pera, -claro sin contar los que se realizan en hospitales privados-. Uno de los objetivos que tiene el sector salud con el Día Mundial del Riñón, es precisamente concientizar a las familias, sobre el cuidado que debe darse para evitar complicaciones a largo plazo. Las recomendaciones más comunes son: comer poca sal, tomar suficiente agua, checarse la glucosa constantemente, reali-zar ejercicio. Otro de los problemas que se añaden a esta situación es que ya obesidad, debido a que no dedicamos un tiempo al ejercicio y ello nos arrastras a tal situación. Para las personas que cuentan con recursos suficientes no es problema alguno, toda vez que están en condiciones de pagar lo que sea necesario por adquirir un riñón –como sucede en Huimanguillo-, la problemáti-

ca la viven las familias de escasos recursos económicos, donde sólo tienen que esperar a que el sector les brinde el apoyo y si alguien fallece y su familiar está expuesto a donar el riñón, de esta manera se les brinda la ayuda y resultan beneficiados. Según la directora del programa, el tratamiento de insuficiencia renal crónica es algo costoso, debido a la ci-rugía de trasplante de riñón que en hospitales privados cuesta más de 200 mil pesos, más el tratamiento que el paciente debe llevar a cabo. Lo importante es cuidarse, mantener una vida saludable, realizar el ejercicio nece-sario como lo recomiendan.

LUTO EN FAMILIA DEALÍ Y PÉREZ MENDOZA

TINTA: Suena irrisorio para algunos, pero realmente quienes hemos visto milagros que Dios hace a través de hombres y mujeres de Dios, sabemos que cualquier enfermedad él la sana. Hace unos días estuvo en Almolon-ga Lee Cho Suck, empresario coreano, mul-timillonario y hombre que intimida con Dios durante 6 horas diarias. Y Dios lo usa pode-rosamente en sanidad, y hemos sido testigos del poder de Dios en su vida, sanando cie-gos, sordos, mudos, solo es cuestión de creer y tener FE. Por cierto que está confirmado su asistencia en el mes de Julio en Villahermo-sa, donde será recibido por el gobernador y habrá conferencia para empresarios y hom-bres de negocios, diputados, alcaldes. Vamos estar pendientes de este magno evento y si usted tiene algún enfermo en casa que está en sillas de rueda, ect, solo confié en Dios y acuda a este evento que en su momento se informará.

PAPEL: Nuestro pésame a Chucho Alí, por-que cuando se nos va un ser querido y en este caso quien sembró la semilla para que estemos en la tierra, sólo nos resta orar a Dios y creer que AUNQUE TU PADRE Y TU MADRE TE ABANDONAREN, POR TANTO YO ESTARE AHÍ, así dice su pa-labra… También nuestras condolencias al amigo Pérez Mendoza, quién atraviesa por la misma situación. Que Dios reconforte esos vacíos. Dios les bendiga. Correo [email protected] 9931353147

ALEJANDRO GALLEGOS LEÓN

Más de 200 mil pesos cuesta un trasplantede riñón en hospitales privados

¡Ya salió la ediciónde esta semana!

Búsquela en los puestos de revistas y periódicos.

El alcalde y regidor priista, durante el registro de aspirantes a delegados.

Destraban conflicto por elección de delegadosEn Cunduacán

Ayuntamiento retira requisito de fotografía a los aspirantes

ALEJANDRO Gallegos León

Pluma

CYAN MAGENTA YELLOW BLACKCHONTALPA pagina 8

Director General: José Antonio Calcáneo Collado Cárdenas, Tabasco. Jueves 14 de Marzo de 2013 Año:03 N°: 585 www.diarioadelatarde.com.mx

QUÍLa Chontalpa$5.00

JESÚS LÓPEZ

Comalcalco, Tabasco.- La Per-la de la Chontalpa contará con dos equipos en la Liga Tabasqueña de Beisbol para participar en la próxima temporada de pelota caliente, cuyo

próximo 31 del presente mes cuando se cante ¡play ball!

EN TODOSLOS FRENTES

Por primera vez en su historia de

deportes”, Comalcalco contará con dos novenas en la misma temporada y éstas serán los Cacaoteros del Ins-tituto Tecnológico Superior de esta ciudad y Toros de Comalcalco.

La novena de los Cacaosteros es patrocinada por su director Carlos Mario Olán López; participó en la temporada pasada con jugadores ex-clusivamente salidos de la cantera de esta institución educativa, es decir, son estudiantes de las diferentes ca-rreras que se imparten en este lugar.

Lo que se desconoce, es en qué estadio como local realizarán sus par-

Comalcalco contará con dos equipos de béisbol en la LTB

tidos de liga de la primera y segunda vuelta, si lo hace como el año pasado

de la Ciudad Deportiva o en el campo

-do que participará en la liga veraniega de beisbol, es la novena Toros de Co-malcalco, franquicia que patrocinara el ayuntamiento de Comalcalco que preside Héctor Peralta Grappin y que realizará sus partidos como locales en el coloso que se ubica en la ciudad de-

Cabe hacer mención, que ya tiene muchos años que Comalcalco no es campeón de la liga tabasqueña, la úl-

2010 cuando disputó con la franqui-cia Petroleros de la Sección 29 contra

de 7 partidos para recordar.El Tecnológico de Comalcalco participa con estudiantes en la Liga Tabasqueña.

expresa su más sinceras condolencias a la familia Pérez Mendoza por el sensible fallecimiento del

Lic. Alberto Pérez Mendoza

Acaecido el pasado 13 de marzo en la ciudad de México.

Elevamos nuestras oraciones para que Dios nuestro Señor le conceda pronta resignación por tan grande pérdida.

¡DESCANSE EN PAZ!

Huimanguillo, Tab; a 14 de Marzo del 2013.

El próximo 31, el arranque de la temporada