14-Inmunidad a Microorganismos-Caso Clínico y Preguntas

download 14-Inmunidad a Microorganismos-Caso Clínico y Preguntas

of 2

Transcript of 14-Inmunidad a Microorganismos-Caso Clínico y Preguntas

  • 8/19/2019 14-Inmunidad a Microorganismos-Caso Clínico y Preguntas

    1/2

     

    TEMA 14 –  INMUNIDAD A MICROORGANISMOS

    Caso clínico

    Un paciente de 34 años de edad acude por presentar desde hace 20 horas fiebre alta,

    escalofríos, tos con esputo rojizo y dolor costal que aparecieron súbitamente. Al examen

    físico el paciente presenta mal estado general, temperatura de 38,8C, frecuencia cardíaca

    de 100 por minuto, frecuencia respiratoria de 22 por minuto y tensión arterial de 100/60. En

    la parte inferior derecha del tórax se evidencia matidez a la percusión y un soplo tubárico

    en la auscultación. Una radiografía simple de tórax reporta una consolidación del lóbulo

    inferior del pulmón derecho. Un examen de Gram en esputo reporta la presencia dediplococos Gram positivos. El paciente refiere que no conoce las vacunas que le aplicaron

    en su niñez y no le han aplicado vacunas en la edad adulta. También refiere que tiene un

    hijo de dos años de edad y que en los registros de vacunación del niño consta que ha

    recibido 4 dosis de la vacuna conjugada para neumococo, a los 2, 4, 6 y 12 meses de edad.

    Preguntas

    1)  Describa la respuesta inmune en este paciente: ¿cuáles son las señales de peligro? ¿Qué

    mecanismos efectores se generaron inicialmente? ¿Cuáles mecanismos efectoresdebieron activarse una vez que se generó inmunidad adaptativa?

    2)  ¿Considera que la respuesta inmune ha sido efectiva en este paciente?

    3)  Describa la respuesta inmune en el hijo del paciente después de recibir la vacuna por

     primera vez a los 2 meses de edad.

    4)  Describa la respuesta inmune en el hijo del paciente después de recibir las 3 dosis

    adicionales de la vacuna.

    5)  ¿Cómo habría sido la respuesta del paciente si hubiera sido vacunado con la vacuna

    conjugada para neumococo? ¿Y si hubiera sido vacunado con la vacuna de

     polisacáridos?

    6)  ¿Cuáles citocinas deben secretarse para que la vacuna BCG sea efectiva durante la

    activación del linfocito T CD4? ¿Y durante la activación del macrófago?

  • 8/19/2019 14-Inmunidad a Microorganismos-Caso Clínico y Preguntas

    2/2

     7)  ¿Qué enfermedad previene la vacuna BCG?

    8)  ¿Por qué la vacuna BCG deja una cicatriz?

    9) 

    ¿Por qué está contraindicado administrar la vacuna BCG en la inmunodeficiencia?

    10)  ¿Dónde se inicia la respuesta inmune a la vacuna de la poliomielitis (PVO)?

    11)  ¿Por qué la vacuna de la poliomielitis puede tener como reacción adversa la parálisisflácida?

    12)  ¿Cuál es el objetivo de administrar tres dosis y refuerzos de la vacuna DPT?

    13)  ¿Cuál mecanismo efector se desarrolla luego de la administración de la vacuna DT?

    14) 

    ¿Cuál es el origen del antígeno de la vacuna para la hepatitis B?

    15)  ¿Qué reconocen los anticuerpos generados por la vacuna para  Haemophilus influenzae 

    y cuál mecanismo efector es favorecido?

    16)  ¿De dónde viene la señal de peligro cuando se administra vacuna pentavalente?

    17)  ¿De dónde viene la señal de peligro cuando se administra vacuna SRP?

    18)  ¿Por qué la vacuna SRP no se aplica al nacimiento?