14. Sistema Endocrino.

12
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: SISTEMA ENDOCRINO PRÁCTICA No.: 14 ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA I TEMA DE LA PRÁCTICA: ANATOMIA MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA ENDOCRINO LABORATORIO A UTILIZAR: Anatomía CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVOS. Ubicar anatómicamente las glándulas endocrinas Conocer la definición, funcionamiento de las hormonas Conocer las hormonas de cada glándula y sus órganos blanco Conocer la histología de la hipófisis, páncreas, tiroides y glandula suprarrenal. INTRODUCCIÓN. El sistema endocrino es otro sistema de comunicación en el organismo, (junto con el sistema nervioso), que produce efectos lentos y difusos por medio de sustancias químicas llamadas hormonas, que se vierten en la sangre para influir en células blanco en otros sitios del cuerpo. Así regula actividades en ciertos órganos y tejidos del cuerpo para mantener el equilibrio metabólico (homeostasis). Por eso es importante que como estudiantes de anatomía nos relacionemos y conozcamos las partes y funciones de este sistema. MARCO TEORICO El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, por medio de una especie de mensajeros químicos denominados hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas, que también se denominan glándulas sin conducto, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo; por otra parte las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función, en esta guía abordaremos exclusivamente las glándulas endocrinas. El Sistema endocrino interviene en la regulación del crecimiento corporal, al igual que en procesos de maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química. El sistema Endocrino es similar al sistema nervioso, ya que son reguladores, pero no hay que olvidar que el sistema glandular actúa un poco más lento.

Transcript of 14. Sistema Endocrino.

Page 1: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

INFORMACIÓN BÁSICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: SISTEMA ENDOCRINO

PRÁCTICA No.: 14

ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA I

TEMA DE LA PRÁCTICA: ANATOMIA MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA ENDOCRINO

LABORATORIO A UTILIZAR: Anatomía

CONTENIDO DE LA GUÍA

OBJETIVOS.

Ubicar anatómicamente las glándulas endocrinas

Conocer la definición, funcionamiento de las hormonas

Conocer las hormonas de cada glándula y sus órganos blanco

Conocer la histología de la hipófisis, páncreas, tiroides y glandula suprarrenal.

INTRODUCCIÓN.

El sistema endocrino es otro sistema de comunicación en el organismo, (junto con el sistema nervioso), que produce efectos lentos y difusos por medio de sustancias químicas llamadas hormonas, que se vierten en la sangre para influir en células blanco en otros sitios del cuerpo. Así regula actividades en ciertos órganos y tejidos del cuerpo para mantener el equilibrio metabólico (homeostasis). Por eso es importante que como estudiantes de anatomía nos relacionemos y conozcamos las partes y funciones de este sistema.

MARCO TEORICO

El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, por medio de una especie de mensajeros químicos denominados hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas, que también se denominan glándulas sin conducto, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo; por otra parte las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función, en esta guía abordaremos exclusivamente las glándulas endocrinas. El Sistema endocrino interviene en la regulación del crecimiento corporal, al igual que en procesos de maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química. El sistema Endocrino es similar al sistema nervioso, ya que son reguladores, pero no hay que olvidar que el sistema glandular actúa un poco más lento.

Page 2: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Característica Sistema Nervioso Sistema Endocrino

Partículas mediadoras Neurotransmisores liberados por estímulos nerviosos

Hormonas trasportadas a los tejidos por el torrente sanguíneo

Lugar de acción de las partículas

Cerca. Durante la sinapsis se une a receptores de membrana post-sináptica

Lejos. Se une a receptores de las células diana

Células Diana Células nerviosas, musculares y glandulares

Cualquier célula del cuerpo

Inicio de acción Milisegundos Segundos, minutos, horas o días.

Duración completa de la acción

Milisegundos Horas o días

Tabla 1. Comparativa entre sistema nervioso y sistema endocrino. TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada usualmente por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias o degenerativas, los trastornos de la hipófisis pueden afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia. Una vez que una hormona activa su célula blanco, se genera una señal inhibidora que regresa a la glándula endocrina, esto se conoce como mecanismo de retroalimentación, que se puede dar de manera directa o indirecta para suspender la secreción de la hormona. Este mecanismo también se utiliza para incrementar la secreción de la hormona en caso que la concentración de esta sea inadecuada para la respuesta esperada, caso en el cual se denomina retroalimentación positiva. Durante esta guía se abordaran únicamente las GLANDULAS ENDOCRINAS. Glándulas endocrinas: · Hipotálamo e hipófisis · Glándula tiroidea y paratiroidea · Suprarrenales (corteza y médula) · Páncreas · Testículos y ovarios HIPOFISIS También llamada glándula pituitaria, de pequeño tamaño (1 cm de diámetro y 1g de peso), se encuentra situada en la silla turca (base del cráneo), conectada con su principal regulador, el hipotálamo a través del tallo hipofisario. Fisiológicamente podemos dividir a la hipófisis en adenohipofisis o hipófisis anterior y neurohipofisis o hipófisis posterior, separadas porttejido avascular: la pars intermedia. La adenohipófisis secreta seis hormonas importantes y otras

Page 3: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

menores: HORMONA DE CRECIMIENTO (GH), ADENOCORTICOTROFINA (ACTH), TIROTROFINA (TH), PROLACTINA (PRL), HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) y HORMONA LUTEINIZANTE (LH). LA neurohipófisis secreta dos hormonas importantes: HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) O VASOPRESINA y OXITOCINA (OT). La adenohipófisis contiene diferentes tipos celulares, cada uno especializado en la síntesis de cada una de las hormonas: celulas somatotropas, corticotropas, tirotropas, gonadotropas y lactotropas. En el caso de la neurohipofisis las células que secretan sus hormonas no están localizadas en ella sino en dos grandes núcleos hipotalamicos: núcleo supraoptico y núcleo paraventricular, y desde alli son transportadas hasta la neurohipofisis. TIROIDES: Situada en la cara anterior del cuello por debajo de la laringe, formada por dos masas laterales unidas por un istmo central. Secreta tres hormonas importantes: TIROXINA (T4), TRIYODOTIRONINA (T3), que participan en el metabolismo general y la CALCITONINA relacionada al metabolismo del calcio. PARATIROIDES: Son dos glándulas pequeñas situadas por detrás y a los lados de la glándula tiroides. Secretan la PARATHORMONA (PTH), reguladora junto a la calcitonina del metabolismo del calcio y del fósforo.

SUPRARRENALES: En numero de dos se encuentran ubicadas sobre el polo superior de cada riñón. Están constituidas por dos sectores distintos en el mismo órgano, la más externa es la CORTEZA y la parte central se denomina MEDULA. La primera encargada de secretar principalmente ALDOSTERONA y CORTISOL. La medula, relacionada con el Sistema Nervioso Simpático secreta dos hormonas: ADRENALINA y NORADRELINA.

PANCREAS: Ademas de sus funciones digestivas (porcion exocrina), posee por su porcion endocrina la capacidad de secretar tres hormonas: INSULINA, GLUCAGON y SOMASTOTATINA, sintetizadas por tres tipos celulares específicos, células beta, alfa y gama, respectivamente, que se encuentran formando cúmulos de células: los ISLOTES DE LANGERHANS. OVARIOS: Glándulas reproductoras femeninas, pares, ubicadas en la cavidad pelviana. Están constituidas por tejido estromal de sostén y tejido epitelial germinativo que constituye los folículos ováricos y se encarga de la producción de dos hormonas: ESTROGENO y PROGESTERONA

CONSULTA PREVIA

Observe el siguiente video y responda las siguientes preguntas.

http://www.youtube.com/watch?v=heI1btDitN0

Page 4: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

1. Cual es la glándula que se considera centro regulador del sistema endocrinológico?

2. Según el video que hormona se secreta para estimular la tiroides y acelerar el metabolismo?

METODOLOGIA

Ingreso al laboratorio con bata blanca y los materiales indicados para la realización de la guía

Formación de grupos de trabajo máximo de 4 personas

Ubicación en respectivos puestos de trabajo

Explicación del tema a tratar por parte del docente

Selección del material a usar.

Inicio de exposiciones, orden aleatorio según docente encargado.

Resolución de preguntas e inquietudes.

Distribución de los grupos para realizar el montaje de las láminas histológicas pertinentes.

Identificación de cada una de las estructuras observadas en las láminas.

Desarrollo de la guía, tiempo aproximado de 50 minutos.

Entrega de la guía al finalizar la sesión.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR

Materiales y Equipos Materiales Estudiante

Microscopios ópticos binoculares # 6 Aceite de inmersión # 1 Papel de arroz # 1 Lamina histológica de hipofisis # 2 Lamina histológica de tiroides # 2 Lamina histológica de pancreas # 2 Lamina histológica de glandula suprarrenal # 2

Libro texto y/o atlas de anatomía

por grupo.

Bata blanca.

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO.

Asistir con bata blanca al laboratorio limpia y manga larga

Usar los elementos de protección para manipular el material

El aula será cerrada a los 15 minutos de iniciada la clase

Estudiantes que tengan cabello largo deben recogerlo completamente

Page 5: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Se prohíbe el uso de esmalte

Debe asistir con ropa cómoda limpia o uniforme

No debe asistir con escote pantalón corto o minifalda ni sandalias, el calzado debe ser cerrado

Cualquier material comestible o chicles no debe ser ingresado

No olvide leer con anterioridad la Guia y realice la consulta previa antes de ingresar a la practica

No debe rayar el material y debe ser cuidadoso con el mismo

Usar los elementos de protección para manipular el material.

Dejar los materiales usados limpios y en su respectivo puesto.

Informar al docente accidentes o alteraciones durante el laboratorio.

Informar al docente accidentes o alteraciones durante el laboratorio.

Cuidar los microscopios y al final de la clase limpiar los lentes y dejarlos en su posición. PROCEDIMIENTO A UTILIZAR

Recuerde que para el ingreso al laboratorio se le recomienda no usar esmalte en las uñas, ni tener el cabello suelto; por favor utilice su bata blanca de manga larga y siempre limpia.

Tenga los materiales requeridos para esta sesión. (bata, libro de Anatomía, Atlas de Histología, etc.)

No olvide realizar la lectura de la guía y la CONSULTA PREVIA, antes de ingresar a la práctica

Ingrese al laboratorio en silencio y orden.

Ubíquese en sus respectivos puestos de trabajo.

Distribuya labores con su grupo de trabajo.

Elabore en base a sus conocimientos el mapa conceptual a tratar en este laboratorio, recuerde que puede realizarlo a mano, en Cmap tools, free mind u otros software.

Seleccione una de las glándulas expuestas en el punto 1 de la guía. (RESULTADOS) y con ayuda de su TEXTO, realice una breve sustentación de la misma, máximo 3 minutos. Tenga en cuenta los aspectos referidos en este punto. (expositor aleatorio )

Para el siguiente punto de la guía (2) RESULTADOS Verifique que el microscopio se encuentre en buen estado Conecte y encienda el equipo. Solicite al docente una lámina de HIPOFISIS Realice el montaje de la lámina en su microscopio (40x), con base a la explicación dada. Comparta con su grupo de trabajo la visualización de la misma.

Dibuje los hallazgos encontrados en el punto número 2, y recuerde comparar con su ATLAS. Solicite al docente una lámina de TIROIDES Realice el montaje de la lámina en su microscopio (40x), con base a la explicación dada. Comparta con su grupo de trabajo la visualización de la misma.

Dibuje los hallazgos encontrados en el punto número 2, y recuerde comparar con su ATLAS. Solicite al docente una lámina de SUPRARRENALES Realice el montaje de la lámina en su microscopio (40x), con base a la explicación dada. Comparta con su grupo de trabajo la visualización de la misma.

Dibuje los hallazgos encontrados en el punto número 2, y recuerde comparar con su ATLAS.

Solicite al docente una lámina de PANCREAS Realice el montaje de la lámina en su microscopio (40x), con base a la explicación dada. Comparta con su grupo de trabajo la visualización de la misma. Dibuje los hallazgos encontrados en el punto número 2, y recuerde comparar con su ATLAS.

Page 6: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Realice con la ayuda de su TEXTO los puntos 1 y 2 de la guía. ( CUESTIONARIO)

Entregue al docente encargado la guía correctamente diligenciada al terminar la sesión del laboratorio. Verifique que este completa.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Guyton, Arthur; Hall,Jhon. Tratado de Fisiologia medica. Editorial Interamericana. Decima edición

Mexico, D F, 2000

2. LaTarjet, M; Ruiz Liard. Anatomía Humana. Tomos I. Editorial Médica Panamericana. Tercera

edición. México, D F. 1997. pagina 1193

3. Moore KEith L. Anatomía con orientación clínica Editorial médica panamericana. Cuarta edición.

Madrid – España. 1993, pagina 97

4. Pflanzer R., Uyehara J.C. McMullen W., Kremer Jocelyn. Lecciones de Fisiología para el uso con

el programa BIOPAC Student Lab. BIOPAC System, Inc. ©2000.

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

Firma Nombre: Docentes Laboratorio Anatomía Fecha: Julio de 2013

Firma Nombre: Docentes Laboratorio Anatomía Fecha: Julio de 2013

Firma Nombre: Docentes Laboratorio Anatomía Fecha: Julio de 2013

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTES:

GRUPO:

Page 7: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

NOTA:

CARRERA:

Formule tres objetivos que desee cumplir con la Práctica de Laboratorio

Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.

(Puede realizarlo en una hoja anexa o al respaldo de esta )

RESULTADOS

1. Dibuje las láminas observadas y correlacione con su Atlas de Histología identificando las principales características de cada glandula

GLANDULA HIPOFISIS

Page 8: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Observe y señale la hipófisis anterior (adenohipofisis) hipófisis posterior (neurohipofisis) y el tabique fibrocolagenoso

GLANDULA TIROIDES

Observe los folículos tiroideos formados por un epitelio cubico simple que rodea el coloide. Señale cada estructura.

GLANDULA SUPRARRENAL

Page 9: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

Observe la disposición en forma de cordones de la corteza suprarrenal

PANCREAS ENDOCRINO

Observe los islotes pancreáticos.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es una hormona? Cuáles son las principales hormonas secretadas por la Hipófisis y cuál es

Page 10: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

la función de cada una?

2. Complete la siguiente sopa de letras completando inicialmente las pistas dadas a continuaciòn: 1. Glándula que se encarga de regular los ciclos sueño vigilia en el ser humano, además de

secretar melatonina E__________________( nombre no inicia por p inica por E) 2. Glándula mixta (endocrina y exocrina) que no tiene control directo del eje hipotálamo –

hipófisis – glandular, se encarga de la regulación de la glicemia ( niveles de glucosa en torrente sanguíneo): _____________________

3. La hormona calcitonina es secretada por esta glándula, Regula el metabolismo corporal en general. Se denomina glándula ___________________

4. El nivel del calcio en la sangre está determinado por estas dos hormonas, Una es la paratohormona y la otra se denomina: ________________

5. Regula las funciones de la hipófisis y se encuentra a nivel encefálico, se llama: _____________

6. Se denomina “ la glándula del estrés” se encarga de secretar cortisol, aldosterona, adrenalina, noradrenalina y hormonas esteroideas.Se denomina glándula ________________

7. Son 4 glándulas de pequeño diámetro que se encuentran en la región posterior de la glándula tiroidea, su principal función es la regulación de los niveles de calcio en sangre, puesto que los aumenta en sangre. Se denomina Glándula :_________________

8. Los islotes de Langerhans se encuentran en el páncreas endocrino, dentro de estas estructuras se encuentran diversos tipos de células: las células Alfa secretan una hormona conocida como ____________. Las células Beta secretan una hormona conocida como ___________. Las células Delta una hormona conocida como _____________

9. La glándula suprarrenal posee dos capas una es la corteza y la otra se denomina la capa de la _____________

10. En la neurohipòfisis (hipófisis posterior) se producen dos tipos de hormonas, una se denomina: O___________ y V______________ (o también conocida como antidiuretica) y produce una vasoconstricción y reabsorción de agua a nivel del túbulo colector a nivel de la nefròna.

11. En la adenohipòfisis ( hipófisis anterior) se secretan varias hormonas importantes que tienen acción directa sobre el tejido y no van a estimular otras glándulas , entre ellas tenemos: Hormona de Crecimiento o Somatomedina, hormona estimulante de melanocitos y la hormona __________ que estimula los conductos galactoforos.

12. Enfermedad de Cushing se debe a una hiperproducción de una hormona que se llama _____________

Page 11: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

H I E B E U E P I F I S I S L I S F A S

E R O N O G A C U L G O L A Z I O P A R

H E A E S T U D I E Y H A R T O G S B S

I U P E R P U X L O S I T R O C U U A O

P A R A T I R O I D E S S I L A A P R M

O R E A M A E O B R I G A D O L N R C A

T T Z X O X I C L A R O S I S C G A A T

A E I O U P A N C A X S O Y A I O R X O

L E A B I E N O A R C O U N T T A R E S

A X O P A N C R E A S T I E N O L E E T

M A V E M A R I A E I C I X A N E N P A

O L A Q U E H A C E O A D N G I E A I T

M A R T T E A N I T A B E I A N M L F I

A F A N I T I D I Z U E Z U Z A U Z I N

M U F U E R O X Z S A V A T I M I E N A

X E X E M N O S E C O P I E O J O L O L

I A D E U M A I N S U L I N A X S S L U

M A R U U G T U D O Z E R O Z I O O A N

N A C A L U N A C E R C A E S T A I V E

U O S A V A S A V A S O P R E S I N A E

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS: Formular 3 errores de la practica realizada:

1.______________________________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES Formular 3 conclusiones de la práctica realizada:

1.______________________________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________________________

Page 12: 14. Sistema Endocrino.

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Fecha: Abril de 2013 Código: GRL-006 Versión: 4.0

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA ¿Cómo cree usted que los conocimientos adquiridos en esta practica se pueden aplicar a su ejercicio

profesional?

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA