141504424 Parametros de Control Granulacion Humeda y Seca

2

Click here to load reader

Transcript of 141504424 Parametros de Control Granulacion Humeda y Seca

Page 1: 141504424 Parametros de Control Granulacion Humeda y Seca

5.3.3.1 INFLUENCIA DE LA PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN AGLUTINANTE EN LA FORMA FARMACÉUTICA

En principio, la concentración del aglutinante debe ser la adecuada para alcanzar un granulado con fluidez y compresibilidad correcta; es uno de los parámetros a fijar en la elaboración Por otra parte, si la solución aglutinante es una dispersión perfecta facilitará su acción aglutinante. Un punto importante relacionado es como afecta a la dispersión aglutinante el proceso de secado, si le afecta y la degrada (aspecto pegajoso,…). Finalmente, puede influir en parámetros farmacotécnicos del comprimido, como son la dureza, disgregación y disolución.

5.3.3.2 PLANTEAMIENTO Y PRUEBAS EXPERIMENTALES

La preparación de la solución aglutinante (engrudo de almidón) no necesita de validación específica si se trabaja bajo condiciones previamente estandarizadas. Respecto al equipo, se requiere un agitador mecánico y un calefactor; debe comprobarse mediante calibración periódica que son equipos capaces de proveer la velocidad de agitación y la temperatura necesarias. En cuanto a las variables operativas de esta etapa estarán la velocidad de agitación, el tiempo de agitación, la temperatura del líquido aglutinante (antes de amasar) y el tiempo máximo de conservación hasta su utilización.

Los parámetros de control de esta etapa serán: Características organolépticas: aspecto, color y limpidez Características físicas: viscosidad, pH

5.3.6.1 INFLUENCIA DE LA OPERACIÓN DE SECADO EN LA FORMA FARMACÉUTICA

Los parámetros de cualificación del equipo de secado del granulado serían las dimensiones o capacidad del equipo, las características del termostato y el tratamiento que se hace del aire forzado. Esta etapa es crítica ya que influirá en la estabilidad del producto6 y en las características de compresión. Si al final del secado existiese un exceso de humedad podría provocar la rotura de los comprimidos o adhesión al punzón o problemas de estabilidad del principio activo. En cambio, si se deseca en exceso, los comprimidos tendrán poca dureza y serán friables.

Entre los parámetros de control estarán la humedad residual del granulado seco y la riqueza o la existencia de productos de degradación tras el proceso de secado.

NFLUENCIA DE LA COMPRESIÓN EN LA FORMA FARMACÉUTICA

El proceso de compresión es una etapa crítica de la elaboración de comprimidos, siendo controlado en base a las características cualitativas y cuantitativas de los comprimidos (entre otras apariencias, peso, humedad, dureza, humedad a las 24 horas, humedad a los siete días, disolución, disgregación). Si la etapa está mal controlada, suelen producirse problemas de homogeneidad (contenido y peso, que están relacionados directamente con la estabilidad mecánica del granulado, es decir el tiempo que tarde hasta que se desagrega la mezcla y la granulometría del granulado). Los parámetros a controlar en este etapa son la fuerza de compresión y la velocidad de compresión. Aunque, en el caso de las máquinas de comprimir excéntricas, la fuerza de compresión dependerá de la calidad del polvo a comprimir. Con las pruebas llevadas a cabo, se ha comprobado que granulados con alta humedad residual provocan problemas de fluidez, con lo cual necesitan mayores fuerzas y aumentan los problemas de bloqueo del equipo.

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1608/TOL82B.pdf;jsessionid=ADF0E58DA3E0345B0E15EAE7A9C923C4.tdx2?sequence=2

Page 2: 141504424 Parametros de Control Granulacion Humeda y Seca

Si se agrega demasiada solución aglutinante, se formará una masa que se apelmazará y taponará los tamices y que durante el secado formará agregados duros que habrá que moler.

Granulación por via seca :

Desintegración.- La prueba de desintegración es solo una medida de tiempo necesario, bajo un conjunto de condiciones, para que un grupo de comprimidos se desintegre en partículas (11). La desintegración de los fármacos depende del diluyente utilizado, el tipo y la cantidad de aglutinante y de desintegrarte, cantidad de lubricante, la presión de compactación y el método de incorporación (18).

e la capacidad de flujo del granulado que puede causar llenados intermitentes de las matrices.