1.4

25
Instituto Tecnológico de Iguala. .- FUNDAMENTOS DE GESTION DE SERVICIOS DE T.I . -L.I. Víctor Manuel Jacobo Adán. «1.4. Alineación de los servicios de TI con las «1.4. Alineación de los servicios de TI con las políticas y objetivos estratégicos organizacionales.» Integrantes: Mayte Gpe. Joaquín. Ma. Brenda Corral Landa. Salvador Montes Lucero.

Transcript of 1.4

Page 1: 1.4

Instituto Tecnológico de Iguala.

.-FUNDAMENTOS DE GESTION DE SERVICIOS

DE T.I.-L.I. Víctor Manuel Jacobo Adán.

«1.4. Alineación de los servicios de TI con las «1.4. Alineación de los servicios de TI con las políticas y objetivos estratégicos

organizacionales.»

Integrantes:�Mayte Gpe. Joaquín.

�Ma. Brenda Corral Landa.�Salvador Montes Lucero.

Page 2: 1.4

La empresa es el conjunto de

actividades y procesos, y dado uno

de estos cumplen un objetivo dentro

de la empresa, y la sumatoria de

Introducción…

de la empresa, y la sumatoria de

todos los objetivos lleva la empresa a

cumplir con su objeto social.

Page 3: 1.4

Cada sector, cumple unas funciones, y para

lograr su cumplimiento se requiere fijar

metas y objetivos. Estos objetivos deben

estar sincronizados de tal forma que seestar sincronizados de tal forma que se

maximice su rendimiento y efectividad a la

hora de alcanzar los propósitos para los que

fueron desarrollados.

Page 4: 1.4

Políticas y objetivos estratégicos organizacionales.

Objetivos: Son los fines a los que se dirigen las actividadesorganizacionales e individuales.

�Deben ser claros, precisos y cuantificables (verificables).

�Los objetivos son el fin determinado.

�Son los que permiten alcanzar metas.

�Constituyen el plan básico de la empresa.

Page 5: 1.4
Page 6: 1.4

La definición de los objetivos debe corresponder a unas

estrategias que serán las herramientas y medios, por

medio de los cuales se realizaran tales objetivos.

Los objetivos no se pueden definir sin tener bienpresente la realidad económica, organizacionaly cultural de la empresa.

Page 7: 1.4

• Las oportunidades.

• Las necesidades.

• Riesgos a que se enfrenta la empresa.

• Realidad interna de la empresa como la externa.

• Sus competidores.

• Proveedores.

• Entorno tanto económico como político.

Page 8: 1.4

Cada objetivo debe cumplir una misión y un

espacio en el engranaje de la empresa, no se

deben fijar objetivos aisladamente, cada no de

ellos, debe corresponder a las políticas y

estrategias de la empresa.estrategias de la empresa.

Page 9: 1.4

Cualquier objetivo suelto, desenfocado, puede

causar traumatismos en el desarrollo de las

actividades o puede llevar al uso inadecuado de

recursos y de tiempo.

Page 10: 1.4

Con base a lo anterior se diseñan y se

establecen los objetivos de la empresa y de

acuerdo a esos se definen los objetivos

individuales de cada unidad de la organización.

Page 11: 1.4

Metas: Son generales y expresan deseos que la alta direcciónbusca satisfacer.

�Son fines a los que se quiere llegar.

�Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo.

�Surgen de los objetivos.

W W W . A U L A D E E C O N O M I A . C O M

�Surgen de los objetivos.

�Las metas se fijan basados en el desempeño pasado conadaptación de acuerdo a las fuerzas futuras de la empresa,las tendencias del mercado, los recursos.

Page 12: 1.4

Para sortear cualquier situación previsible o no,

requiere de unas estrategias y unos objetivos

que deben ir de la mano. Debemos saber

para donde vamos, que debemos hacer para

llegar y como lo haremos.llegar y como lo haremos.

Page 13: 1.4

Partimos de una visión de la empresa. Se toma

como partido la visión de la empresa, con base

en esta se fijan las estrategias necesarias para

lograr el cumplimiento de la visión.

Page 14: 1.4

Debe existir una perfecta alineación entre cada uno

de los objetivos, entre estos las estrategias y planes

de la empresa. Un objetivo debe conducir a otro,

esto requiere de planeación, y la vez deben existir

unas estrategias para poder desarrollar el plan

adecuado que contemple cada una de lasadecuado que contemple cada una de las

estrategias y objetivos.

Page 15: 1.4

Una vez establecidos los objetivos se procede a

establecer las estrategias necesarias para el logro de

estos, y aquí volvemos al punto anterior. Para desarrollar

una estrategia debemos saber en que medio nos vamos a

mover, que condiciones debes enfrentar, a que riesgos no

podemos exponer eventualmente y lo mas importante,

que oportunidades podemos tener y aprovechar alque oportunidades podemos tener y aprovechar al

máximo.

Page 16: 1.4
Page 17: 1.4

Las estrategias no solo se deben tener en cuenta

para el desempeño externo de la empresa.

Generalmente tendemos a creer que hablar de

estrategias es mirar como penetramos en el

mercado, como sostenernos en el o como

expandirnos en el. Las estrategias se deben proyectarexpandirnos en el. Las estrategias se deben proyectar

desde adentro, una empresa entra fuerte al mercado

cuando es fuerte, no hay otra forma.

Page 18: 1.4

ESTRATEGIA.

La estrategia es la determinación del

propósito, misión y objetivos básicos a largo

plazo de una empresa, así como la adopción

de cursos de acción y de los recursos

necesarios para cumplirla.

�Es una guía de acción para la organización y

todos sus miembros.

Page 19: 1.4

Políticas:

Enunciados o criterios generales que orientan o

encausan el pensamiento durante la toma de

decisiones en la empresa.

Page 20: 1.4

�La esencia de las políticas es la existencia de

cierto grado de discrecionalidad (libertad) para

guiar las decisiones.

�Pueden ser escritas o verbales.

�Ejemplo: política salarial.

Page 21: 1.4

Política de Seguridad de la Información.

Están comprometidas a garantizar la

confidencialidad, integridad, disponibilidad de la

información, así como aspectos relacionados a la

autenticidad, responsabilidad y confiabilidad, a

través de:través de:

Page 22: 1.4

Política de Seguridad de la Información.

�La emisión de procesos y procedimientos

concordantes con las recomendaciones de las mejores

prácticas y estándares para la seguridad de la

información.

�El control y seguimiento de la aplicación de los

procesos y procedimientos vigentes.

Page 23: 1.4

�La adopción de una infraestructura tecnológica

orientada a proporcionar seguridad a la

información.

�El desarrollo de una cultura de preservación de�El desarrollo de una cultura de preservación de

la información en el personal.

Page 24: 1.4

En conclusión… tan importante es prever los

aspectos negativos como prever las oportunidades que

nos trae el cambio.

Y para esto se deben tener unos objetivos más que

claros y perfectamente alineados para que a la hora de

enfrentar las situaciones adversas o a la hora deenfrentar las situaciones adversas o a la hora de

aprovechar oportunidades, la empresa salga triunfante.

No podemos en ningún momento perder la vista de lo

que se quiere, debemos saber con precisión como se

debe lograr y en que momento es preciso actuar con el

fin de que el accionar de la empresa sea más efectivo y

eficaz.

Page 25: 1.4

Gracias por su atención…