15-0287-01-545652-1-1_DB_20150219200440

96
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN MODALIDAD LICITACIÓN PÚBLICA OBRAS Contratación Mayor a Bs. 1.000.001 Método Precio Evaluado Más Bajo Código del Proyecto: FPS-02-00004245 Nº de Convocatoria: 02-0105-002-15 (PRIMERA) Febrero de 2015 La Paz - Bolivia i

description

dddghjj

Transcript of 15-0287-01-545652-1-1_DB_20150219200440

Documento Base de Contratacin para Contratacin de ObrasDocumento Base de Contratacin para Contratacin de Obras Licitacin Pblica

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

FONDO NACIONAL DE INVERSIN

PRODUCTIVA Y SOCIAL

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN

MODALIDAD LICITACIN PBLICA

OBRAS

Contratacin Mayor a Bs. 1.000.001

Mtodo Precio Evaluado Ms Bajo

Nombre del Proyecto: CONST. PUENTE VEHICULAR RIGOBERTO PAREDES (EL ALTO)Cdigo del Proyecto: FPS-02-00004245N de Convocatoria: 02-0105-002-15 (PRIMERA)Febrero de 2015La Paz - Bolivia

CONTENIDO11.NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

12.PROPONENTES ELEGIBLES

13.ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS

14.ENMIENDAS Y APROBACIN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN (DBC)

25.AMPLIACIN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS

26.GARANTAS

37.RECHAZO Y DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS

48.CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

49.DECLARATORIA DESIERTA

410.CANCELACIN, SUSPENSIN Y ANULACIN DEL PROCESO DE CONTRATACIN

411.RESOLUCIONES RECURRIBLES

512.PREPARACIN DE PROPUESTAS

513.MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIN

514.COSTOS DE PARTICIPACIN EN EL PROCESO DE CONTRATACIN

515.IDIOMA

516.VALIDEZ DE LA PROPUESTA

517.DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

618.INFORMACIN ADICIONAL PARA LA ACREDITACIN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE, LA RELACIN DE EQUIPOS COMPROMETIDOS, EL CRONOGRAMA DE EJECUCIN Y EL CRONOGRAMA DE MOVILIZACIN DE EQUIPO

819.PROPUESTA ECONMICA

820.PROPUESTA TCNICA

921.PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR TRAMOS O PAQUETES

922.PRESENTACIN DE PROPUESTAS

1023.APERTURA DE PROPUESTAS

1124.EVALUACIN DE PROPUESTAS

1125.EVALUACIN PRELIMINAR

1126.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD, PROPUESTA TCNICA Y COSTO

1327.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN DE CALIDAD

1428.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN PRECIO EVALUADO MS BAJO

1629.CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIN Y RECOMENDACIN

1630.RESOLUCIN DE ADJUDICACIN O DECLARATORIA DESIERTA

1731.CONCERTACIN DE MEJORES CONDICIONES TCNICAS

1732.SUSCRIPCIN DE CONTRATO

1833.MODIFICACIONES AL CONTRATO

1934.ENTREGA DE OBRA

1935.CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO

2236.DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIN

2337.CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACIN

2438.ESPECIFICACIONES TCNICAS:

2539.PERSONAL TCNICO CLAVE REQUERIDO

2640.EQUIPO MNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIN DE OBRA

2641.VOLMENES DE OBRA

PARTE I

INFORMACIN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIN I

GENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

El proceso de contratacin de obras se rige por el Decreto Supremo N 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratacin (DBC).

2. PROPONENTES ELEGIBLESEn esta convocatoria podrn participar nicamente los siguientes proponentes:

a) Empresas constructoras nacionales o extranjeras legalmente constituidas.b) Asociacin Accidental de Empresas constructoras legalmente constituidas.

c) Micro y Pequeas empresas MyPES legalmente constituidas.

d) Asociaciones Accidentales de Micro y Pequeas empresas- MyPES.

e) Organizaciones no Gubernamentales nacionales, en asociacin con empresas constructoras o Micro y Pequeas Empresas - MyPES.

3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIN DE PROPUESTASSe contemplan las siguientes actividades previas a la presentacin de propuestas:

3.1 Inspeccin Previa

La inspeccin previa es obligatoria para todos los potenciales proponentes.

El proponente deber realizar la inspeccin previa en la fecha, hora y lugar, establecidos en el presente DBC o por cuenta propia.

3.2 Consultas escritas sobre el DBC

Cualquier potencial proponente podr formular consultas escritas dirigidas al RPC, hasta la fecha lmite establecida en el presente DBC.

3.3 Reunin de Aclaracin

Se realizar una Reunin de Aclaracin en la fecha, hora y lugar sealados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrn expresar sus consultas sobre el proceso de contratacin.

Las solicitudes de aclaracin, las consultas escritas y sus respuestas, debern ser tratadas en la Reunin de Aclaracin.

Al final de la reunin, el convocante entregar a cada uno de los potenciales proponentes asistentes o aquellos que as lo soliciten, copia o fotocopia del Acta de la Reunin de Aclaracin, suscrita por los servidores pblicos y todos los asistentes que as lo deseen, no siendo obligatoria la firma de los asistentes.

4. ENMIENDAS Y APROBACIN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN (DBC)4.1 La entidad convocante podr ajustar el DBC con enmiendas, por iniciativa propia o como resultado de las actividades previas, en cualquier momento, antes de emitir la Resolucin de Aprobacin del DBC.

Estas enmiendas debern estar orientadas a modificar nicamente las Especificaciones Tcnicas.4.2 El DBC ser aprobado por Resolucin expresa del RPC, misma que ser notificada a los potenciales proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artculo 51 de las NB-SABS.

5. AMPLIACIN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS5.1 El RPC podr ampliar el plazo de presentacin de propuestas como mximo por diez (10) das hbiles, por nica vez mediante Resolucin expresa, por las siguientes causas debidamente justificadas:

a) Enmiendas al DBC.

b) Causas de fuerza mayor.

c) Caso fortuito.

La ampliacin deber ser realizada de manera previa a la fecha y hora establecidas para la presentacin de propuestas.

5.2 Los nuevos plazos sern publicados en el SICOES y en la Mesa de Partes de la entidad convocante.

5.3 Cuando la ampliacin sea por enmiendas al DBC, la ampliacin de plazo de presentacin de propuestas se incluir en la Resolucin de Aprobacin del DBC.

6. GARANTAS6.1 Tipo de Garantas requeridoLa entidad convocante, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 20 de las NB-SABS, podr requerir los siguientes tipos de garanta:

a) Boleta de Garanta.b) Garanta a Primer Requerimiento.c) Pliza de Seguro de Caucin a Primer Requerimiento.

6.2 Ejecucin de la Garanta de Seriedad de PropuestaLa Garanta de Seriedad de Propuesta ser ejecutada cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo lmite de presentacin de propuestas.

b) Se compruebe falsedad en la informacin declarada en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

c) Para la suscripcin del contrato, la documentacin presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sealado en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1). d) El proponente adjudicado no presente, para la suscripcin del contrato uno o varios de los documentos sealados en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la Entidad.

e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tcita, de suscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la Entidad.f) El proponente adjudicado no presente la Garanta Adicional a la Garanta de Cumplimiento de Contrato de Obras, conforme lo establecido en el inciso c), del Artculo 21 de las NB-SABS.6.3 Devolucin de la Garanta de Seriedad de PropuestaLa Garanta de Seriedad de Propuesta, ser devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) das hbiles, en los siguientes casos:

a) Despus de la notificacin con la Resolucin de Declaratoria Desierta.b) Si existiese Recurso Administrativo de Impugnacin, luego de su agotamiento.

c) Cuando la entidad convocante solicite la extensin del periodo de validez de propuestas y el proponente rehse aceptar la solicitud.

d) Despus de notificada la Resolucin de Cancelacin del Proceso de Contratacin.

e) Despus de notificada la Resolucin de Anulacin del Proceso de Contratacin, cuando la anulacin sea hasta antes de la publicacin de la convocatoria.

f) Despus de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.

6.4 El tratamiento de ejecucin y devolucin de las Garantas de Cumplimiento de Contrato, Garanta Adicional a la Garanta de Cumplimiento de Contrato de Obras y de Correcta Inversin de Anticipo, se establecer en el Contrato.

7. RECHAZO Y DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS7.1 Proceder el rechazo de la propuesta cuando sta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.

7.2 Las causales de descalificacin son:

a) Incumplimiento u omisin en la presentacin de cualquier Formulario de Declaracin jurada requerido en el presente DBC.

b) Incumplimiento a la declaracin jurada del Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).c) Cuando la propuesta tcnica y/o econmica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

d) Cuando la propuesta econmica exceda el Precio Referencial.

e) Cuando exista variacin entre el precio de los elementos presentados en el Formulario B-3, con respecto al Anlisis de Precios Unitarios del Formulario B-2.

f) Cuando producto de la revisin aritmtica de la propuesta econmica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto total de la propuesta y el monto revisado por la Comisin de Calificacin.

g) Cuando el perodo de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mnimo requerido en el presente DBC.

h) Cuando el proponente no presente la Garanta de Seriedad de Propuesta.

i) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

j) Cuando el proponente presente dos o ms alternativas en una misma propuesta.

k) Cuando el proponente presente dos o ms propuestas.

l) Cuando la propuesta contenga textos entre lneas, borrones y tachaduras.

m) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.n) Si para la suscripcin del contrato, la documentacin presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sealado en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).o) Si para la suscripcin del contrato, la documentacin solicitada no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificacin; salvo que el proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.p) Si para la suscripcin del contrato, el proponente adjudicado no presente la Garanta Adicional a la Garanta de Cumplimiento de Contrato de Obras, cuando corresponda.

q) Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tcita de suscribir el contrato.

La descalificacin de propuestas deber realizarse nica y exclusivamente por las causales sealadas precedentemente.

8. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES8.1 Se debern considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DBC.

b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no incidan en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estn claramente sealados en el presente DBC.

d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en las Especificaciones Tcnicas, siempre que estas condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad.

Los criterios sealados precedentemente no son limitativos, pudiendo la Comisin de Calificacin considerar otros criterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, stos sern sealados en el Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrn aplicarse tambin en la etapa de verificacin de documentos para la suscripcin del contrato.

8.2 Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificacin, los siguientes:

a) La ausencia de cualquier Formulario, solicitado en el presente DBC, salvo el Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin sea el Precio Evaluado Ms Bajo.

b) La falta de firma del proponente en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

c) La falta de la propuesta tcnica o parte de ella.

d) La falta de la propuesta econmica o parte de ella.

e) La falta de presentacin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

f) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errnea.

g) La presentacin de una Garanta diferente a la solicitada por la entidad convocante, salvo que el tipo de garanta presentada sea de mayor solvencia.h) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al solicitado en el presente DBC, admitindose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento (0,1%).

i) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al solicitado en el presente DBC, admitindose un margen de error que no supere los dos (2) das calendario.

j) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentacin de Propuesta Formulario A-1 y/o la Garanta de Seriedad de Propuesta.

9. DECLARATORIA DESIERTAEl RPC declarar desierta una convocatoria pblica, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 27 de las NB-SABS.

10. CANCELACIN, SUSPENSIN Y ANULACIN DEL PROCESO DE CONTRATACINEl proceso de contratacin podr ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripcin del contrato, mediante Resolucin expresa, tcnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 28 de las NB-SABS.

11. RESOLUCIONES RECURRIBLESLos proponentes podrn interponer Recurso Administrativo de Impugnacin, nicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso a) del pargrafo I del Artculo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legtimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Captulo VII, del Ttulo I, de las NB-SABS.

SECCIN II

PREPARACIN DE LAS PROPUESTAS

12. PREPARACIN DE PROPUESTASLas propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos.

13. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACINTodo el proceso de contratacin, incluyendo los pagos a realizar, deber efectuarse en bolivianos.

Para Convocatorias Internacionales, los precios de la propuesta podrn ser expresados en moneda extranjera. Los pagos se realizarn en moneda nacional, al tipo de cambio oficial de compra de la moneda extranjera establecido por el Banco Central de Bolivia en la fecha de pago.14. COSTOS DE PARTICIPACIN EN EL PROCESO DE CONTRATACINLos costos de la elaboracin y presentacin de propuestas y de cualquier otro costo que demande la participacin de un proponente en el proceso de contratacin, cualquiera fuese su resultado, son asumidos exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo.

15. IDIOMALa propuesta, los documentos relativos a ella y toda la correspondencia que intercambien entre el proponente y el convocante, debern presentarse en idioma castellano.

16. VALIDEZ DE LA PROPUESTA16.1 La propuesta deber tener una validez no menor a sesenta (60) das calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas. En Convocatorias Internacionales, la propuesta deber tener una validez no menor a noventa (90) das calendario.

16.2 En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor, caso fortuito o interposicin de Recursos Administrativos de Impugnacin, la entidad convocante podr solicitar por escrito la extensin del perodo de validez de las propuestas, disponiendo un tiempo perentorio para la renovacin de garantas, para lo que se considerar lo siguiente:

a) El proponente que rehse aceptar la solicitud, ser excluido del proceso, no siendo sujeto de ejecucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

b) Los proponentes que accedan a la prrroga, no podrn modificar su propuesta.

c) Para mantener la validez de la propuesta, el proponente deber necesariamente presentar una garanta que cubra el nuevo plazo de validez de su propuesta.

17. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTATodos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirn en Declaraciones Juradas.

17.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, segn sea su constitucin legal y su forma de participacin son:

a) Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

b) Formulario de Identificacin del Proponente (Formulario A-2a).c) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).d) Formulario de Experiencia Especfica de la Empresa en construccin de obras similares (Formulario A-4).e) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de Obra (Formulario A-5).

f) Formulario Hoja de Vida del de l(os) Especialista(s) Asignado(s) (Formulario A-6).

g) Formulario de Equipo mnimo comprometido para la obra (Formulario A-7).

h) Formulario de Cronograma de ejecucin de obra (Formulario A-8).

i) Formulario de Cronograma de movilizacin de equipo (Formulario A-9).

j) Garanta de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta econmica del proponente, que exceda en treinta (30) das calendario el plazo de validez de la propuesta, establecida en el presente DBC; y que cumpla con las caractersticas de renovable, irrevocable y de ejecucin inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

17.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos debern presentarse diferenciando los que corresponden a la Asociacin y los que corresponden a cada asociado.

17.2.1 La documentacin conjunta a presentar, es la siguiente:

a) Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificacin del Proponente (Formulario A-2b).c) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de Obra (Formulario A-5).

d) Formulario Hoja de Vida del de l(os) Especialista(s) Asignado(s) (Formulario A-6).

e) Formulario de Equipo mnimo comprometido para la obra (Formulario A-7).

f) Formulario de Cronograma de ejecucin de obra (Formulario A-8).

g) Formulario de Cronograma de movilizacin de equipo (Formulario A-9).

h) Garanta de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta econmica del proponente, que exceda en treinta (30) das calendario el plazo de validez de la propuesta, establecida en el presente DBC. Esta Garanta podr ser presentada por uno o ms empresas que conforman la Asociacin, siempre y cuando cumpla con las caractersticas de renovable, irrevocable y de ejecucin inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.17.2.2 Cada asociado, en forma independiente, deber presentar la siguiente documentacin, de cada empresa que conformar la Asociacin Accidental:

a) Formulario de Identificacin del Proponente (Formulario A-2c)b) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).c) Formulario de Experiencia Especfica de la Empresa en construccin de obras similares (Formulario A-4).

18. INFORMACIN ADICIONAL PARA LA ACREDITACIN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE, LA RELACIN DE EQUIPOS COMPROMETIDOS, EL CRONOGRAMA DE EJECUCIN Y EL CRONOGRAMA DE MOVILIZACIN DE EQUIPO18.1 Experiencia Mnima General y Especfica de la Empresa o Asociacin Accidental18.1.1 La experiencia del proponente ser computada considerando los contratos de obra ejecutados durante los ltimos diez (10) aos. La experiencia general es el conjunto de obras civiles realizadas y la experiencia especfica es el conjunto de obras civiles similares a la obra objeto de la contratacin.

La experiencia especfica es parte de la experiencia general, pero no viceversa, consiguientemente la construccin de obras similares puede ser incluida en el requerimiento de experiencia general, sin embargo la construccin de obras civiles en general no deben ser incluidas como experiencia especfica.

18.1.2 En los casos de Asociacin Accidental y segn su propsito, la experiencia general y especfica, ser la suma de los montos de las experiencias individualmente demostradas por las empresas que integran la Asociacin.

18.1.3 La Experiencia General y Especfica de la empresa o Asociacin Accidental, deber ser acreditada por separado.

18.1.4 La valoracin de la Experiencia General y la Experiencia Especfica mnima requeridas est establecida en la Tabla de Valoracin de Experiencia presentada en el Anexo 2 del presente DBC.

18.2 Experiencia General y Especfica del Gerente, Superintendente, Director de Obra u otro18.2.1 La experiencia ser computada considerando el conjunto de contratos de obra en los cuales el profesional ha desempeado cargos similares o superiores al cargo de la propuesta, que podrn ser acreditados con certificado suscrito por el contratante de cada obra, con el acta de recepcin definitiva de la obra u otro documento oficial que acredite el desempeo de cargos similares, especificando el monto estimado de la obra.

Los cargos similares podrn corresponder a Superintendente, Director de Obra, Supervisor, Fiscal, Tcnico de Seguimiento de obra, desarrollados en empresas constructoras, subcontratistas, supervisoras de obra o fiscalizadoras.

La Experiencia General es el conjunto de obras civiles en las cuales el personal clave ha desarrollado estos cargos; la experiencia especfica es el conjunto de obras civiles similares al objeto de la contratacin.

La Experiencia Especfica es parte de la Experiencia General, pero no viceversa. Esto quiere decir que los cargos en obras similares pueden ser incluidos en el requerimiento de Experiencia General, sin embargo cargos en obras civiles en general no pueden ser incluidas como Experiencia Especfica.

18.2.2 La valoracin de Experiencia General y la Experiencia Especfica mnima requerida est establecida en la Tabla de Valoracin de Experiencia presentada en el Anexo 2 del presente DBC.

18.3 Experiencia Especfica del Especialista o Especialistas, cuando correspondaContempla el grado de formacin del especialista, su experiencia y el compromiso de trabajo en la obra, del especialista propuesto.

La experiencia ser calificada por los aos de actividad, conforme la Tabla de Valoracin de Experiencia presentada en el Anexo 2 del presente DBC.

El nmero de aos de experiencia del especialista corresponder a la suma de los plazos en uno o varios proyectos de construccin, siempre que los mismos no hubieran sido realizados simultneamente. En el caso de trabajos efectuados simultneamente, deber computarse solo el correspondiente a uno de los mismos.

Este Formulario deber ser presentado por cada uno de los especialistas comprometidos por el proponente para movilizar la obra.

En caso de adjudicacin, la entidad convocante podr requerir toda la informacin que considere pertinente para verificar lo sealado en las declaraciones juradas.

18.4 Equipo mnimo comprometido para la obra18.4.1 El Formulario constituye una declaracin jurada del proponente, que garantiza el pleno funcionamiento del equipo y maquinaria comprometido para la obra, y su disponibilidad durante el cronograma comprometido

18.4.2 En el caso de Asociacin Accidental, la disponibilidad de equipo individual de cada uno de los asociados podr ser agregada para cumplir con este requisito.

18.4.3 El equipo que sea requerido de forma permanente en la obra, deber estar disponible hasta la recepcin provisional de la obra por el contratante. El equipo requerido para labores no permanentes o a requerimiento deber ser puesto a disposicin, de acuerdo al cronograma de obra.

18.4.4 En caso de adjudicacin, el proponente adjudicado deber presentar certificados de garanta de funcionamiento ptimo y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del rea, del proponente.

18.5 Cronograma de ejecucin de obraDeber presentarse el cronograma de ejecucin de la obra en un diagrama de barras Gantt, que permita apreciar la ruta crtica de la obra y el tiempo requerido para la ejecucin de cada una de las actividades del proyecto.

En caso de adjudicacin, el Contrato podr prever cumplimientos de metas parciales.

18.6 Cronograma de movilizacin de equipoEl cronograma de movilizacin de equipos deber ser presentado detallando el equipo comprometido a movilizar para la obra y el plazo de permanencia en la misma, a travs de un diagrama de barras Gantt.19. PROPUESTA ECONMICAEl proponente deber presentar los siguientes documentos que corresponden a la propuesta econmica:

19.1 Presupuesto por tem y Presupuesto General de la Obra (Formulario B-1), para todas las actividades a ejecutar, describiendo unidades y cantidades conforme a los Volmenes de Obra requeridos.

19.2 Anlisis de Precios Unitarios (Formulario B-2), conteniendo todos los tems de manera coherente con las especificaciones tcnicas requeridas por la entidad convocante, y cumpliendo las leyes sociales y tributarias vigentes.

19.3 Precios Unitarios Elementales (Formulario B-3)

El Proponente deber presentar la cotizacin de precios elementales, sin recargos, de todos los materiales, personal y maquinaria y/o equipo, presentado en el Formulario B-2.

La cotizacin y ratificacin de precios elementales es obligatoria y deber ser idntica para todos los elementos registrados en los anlisis de precios unitarios de la propuesta econmica contenida en los Formularios B-2.

La variacin del precio de los elementos presentados en el Formulario B-3, con respecto al Anlisis de Precios Unitarios del Formulario B-2, dar lugar a la descalificacin inmediata de la propuesta.

19.4 Costo de trabajo de los Equipos (Formulario B-4)

El costo total debe reflejar el costo total por hora de cada equipo. Todas las incidencias deben ser calculadas con relacin a una hora de trabajo.

(No Requiere)19.5 Cronograma de Desembolsos programado conforme al cronograma de ejecucin de obra (Formulario B-5)

20. PROPUESTA TCNICALa propuesta tcnica debe incluir:

a) Organigrama o detalle del personal clave para la ejecucin de la obra, el cual no solamente incluir al personal clave.

b) Mtodos constructivos, detallando las tcnicas constructivas a utilizar para la ejecucin de la obra, segn el tipo de obra.

c) Nmero de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecucin de la obra y el personal a utilizar por frente de trabajo.d) Detalle de la Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3) y la Experiencia Especfica de la Empresa (Formulario A-4).

e) Detalle del Equipo Mnimo comprometido para la Obra (Formulario A-7).

f) Cronograma de ejecucin de la obra (Formulario A-8).g) Otros que considere la Entidad. h) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando corresponda.21. PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR TRAMOS O PAQUETESCuando un proponente presente su propuesta para ms de un tramo o paquete deber presentar una sola vez la documentacin legal y administrativa, y una propuesta tcnica y econmica para cada tramo o paquete.

La Garanta de Seriedad de Propuesta podr ser presentada por el total de tramos o paquetes al que se presente el proponente; o por cada tramo o paquete.SECCIN III

PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPUESTAS22. PRESENTACIN DE PROPUESTAS22.1 Forma de presentacin22.1.1 La propuesta deber ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando el Nmero de Licitacin, el Cdigo nico de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.

22.1.2 La propuesta debe ser presentada en un ejemplar original y una copia, identificando claramente el original.

22.1.3 El original de la propuesta deber tener sus pginas numeradas, selladas y rubricadas por el proponente, con excepcin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

22.1.4 La propuesta deber incluir un ndice, que permita la rpida ubicacin de los Formularios y documentos presentados.

22.2 Plazo y lugar de presentacin22.2.1 Las propuestas debern ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y en el domicilio establecido en el presente DBC.

Se considerar que el proponente ha presentado su propuesta dentro del plazo, si sta ha ingresado al recinto en el que se registra la presentacin de propuestas hasta la fecha y hora lmite establecida para el efecto.

22.2.2 Las propuestas podrn ser entregadas en persona o por correo certificado (Courier). En ambos casos, el proponente es el responsable de que su propuesta sea presentada dentro el plazo establecido.

22.3 Modificaciones y retiro de propuestas

22.3.1 Las propuestas presentadas slo podrn modificarse antes del plazo lmite establecido para el cierre de presentacin de propuestas.

Para este propsito el proponente, deber solicitar por escrito la devolucin total de su propuesta, que ser efectuada bajo constancia escrita y liberando de cualquier responsabilidad a la entidad convocante.

Efectuadas las modificaciones, podr proceder a su presentacin.

22.3.2 Las propuestas podrn ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el proponente, hasta antes de la conclusin del plazo de presentacin de propuestas.

La devolucin de la propuesta cerrada se realizar bajo constancia escrita.

22.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrn ser retiradas, modificadas o alteradas de manera alguna.

23. APERTURA DE PROPUESTAS

23.1 La apertura de las propuestas ser efectuada en acto pblico por la Comisin de Calificacin, inmediatamente despus del cierre del plazo de presentacin de propuestas, en la fecha, hora y lugar sealados en el presente DBC.

El Acto de Apertura ser continuo y sin interrupcin, donde se permitir la presencia de los proponentes o sus representantes que hayan decidido asistir, as como los representantes de la sociedad que quieran participar.

El acto se efectuar as se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, la Comisin de Calificacin suspender el acto y recomendar al RPC, que la convocatoria sea declarada desierta.

23.2 El Acto de Apertura comprender:

a) Lectura de la informacin sobre el objeto de la contratacin, las publicaciones realizadas y la nmina de las propuestas presentadas y rechazadas, segn el Acta de Recepcin.

Si hubiere lugar, se informar sobre los Recursos Administrativos de Impugnacin interpuestos contra la Resolucin que aprueba el DBC.

b) Apertura y registro en el acta correspondiente de todas las propuestas recibidas dentro del plazo, dando a conocer pblicamente el nombre de los proponentes y el precio total de sus propuestas econmicas.

En el caso de adjudicaciones por tramos o paquetes, se dar a conocer el precio de las propuestas econmicas de cada tramo o paquete.c) Verificacin de los documentos presentados por los proponentes, aplicando la metodologa PRESENT/NO PRESENT, del Formulario V-1 (correspondiente).En caso de adjudicaciones por tramos o paquetes se deber registrar un Formulario V-1 por cada tramo o paquete.

La Comisin de Calificacin proceder a rubricar todas las pginas de cada propuesta original, excepto la Garanta de Seriedad de Propuesta.

Cuando no se ubique algn Formulario o documento requerido en el presente DBC, la Comisin de Calificacin podr solicitar al representante del proponente, sealar el lugar que dicho documento ocupa en la propuesta o aceptar la falta del mismo, sin poder incluirlo. En ausencia del proponente o su representante, se registrar tal hecho en el Acta de Apertura.

d) Registro, en el Formulario V2, del nombre del proponente y del monto total de su propuesta econmica.

En caso de Adjudicaciones por tramos o paquetes se deber registrar un Formulario V-2 por cada tramo o paquete.

Cuando existan diferencias entre el monto literal y numeral de la propuesta econmica, prevalecer el literal sobre el numeral.

e) Elaboracin del Acta de Apertura, que deber ser suscrita por todos los integrantes de la Comisin de Calificacin y por los representantes de los proponentes asistentes, a quienes se les deber entregar una copia o fotocopia del Acta.

Los proponentes que tengan observaciones debern hacer constar las mismas en el Acta.

23.3 Durante el Acto de Apertura de propuestas no se descalificar a ningn proponente, siendo esta una atribucin de la Comisin de Calificacin en el proceso de evaluacin.

Los integrantes de la Comisin de Calificacin y los asistentes debern abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el contenido de las propuestas.

23.4 Concluido el Acto de Apertura, la nmina de proponentes ser remitida por la Comisin de Calificacin al RPC en forma inmediata, para efectos de eventual excusa.

SECCIN IV

EVALUACIN Y ADJUDICACIN24. EVALUACIN DE PROPUESTASLa entidad convocante, para la evaluacin de propuestas podr aplicar uno de los siguientes Mtodos de Seleccin y Adjudicacin:

a) Calidad, Propuesta Tcnica y Costo. No aplica este Mtodob) Calidad. No aplica este Mtodoc) Precio Evaluado Ms Bajo

25. EVALUACIN PRELIMINARConcluido el acto de apertura, en sesin reservada, la Comisin de Calificacin determinar si las propuestas continan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la Propuesta y la Garanta de Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.26. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD, PROPUESTA TCNICA Y COSTO No aplica este Mtodo27. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD No aplica este Mtodo28. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN PRECIO EVALUADO MS BAJO

28.1 Evaluacin de la Propuesta Econmica

28.1.1 Errores AritmticosSe corregirn los errores aritmticos, verificando la informacin del Formulario de Presupuesto por tems y General de la Obra (Formulario B-1) de cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecer el literal.

b) Cuando exista diferencia entre el precio unitario sealado en el Formulario de Presupuesto por tems y General de la Obra y el total de un tem que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecer el precio unitario cotizado para obtener el monto correcto.

c) Si la diferencia entre el monto ledo de la propuesta y el monto ajustado de la revisin aritmtica, es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustar la propuesta; caso contrario la propuesta ser descalificada.

d) Si el monto ajustado por revisin aritmtica superara el Precio Referencial, la propuesta ser descalificada.

El monto resultante producto de la revisin aritmtica, denominado Monto Ajustado por Revisin Aritmtica deber ser registrado en la cuarta columna del Formulario V-3.

En caso de que producto de la revisin, no se encuentre errores aritmticos el precio de la propuesta o valor ledo de la propuesta deber ser trasladado a la cuarta columna del Formulario V-3.

28.1.2 Margen de Preferencia. Una vez efectuada la correccin de los errores aritmticos, a las propuestas que no fuesen descalificadas se aplicar los mrgenes de preferencia, cuando corresponda.

28.1.2.1 De los dos (2) mrgenes de preferencia para Empresas Constructoras o Asociaciones Accidentales detallados en el pargrafo II, del Artculo 30 de las NB-SABS, se aplicar solamente uno (1).

Se aplicar el Margen de Preferencia al Monto ajustado por revisin aritmtica de acuerdo a lo siguiente:#PARTICIPACIN NACIONAL Margen de PreferenciaFactor de Ajuste

1Propuestas de empresas constructoras, donde los socios bolivianos tengan una participacin de acciones igual o mayor al cincuenta y uno por ciento (51%).5%0.95

2Propuestas de asociaciones accidentales de empresas constructoras, donde los asociados bolivianos tengan una participacin en la asociacin igual o mayor al cincuenta y uno por ciento (51%).5%0.95

3En otros casos.0%1.00

28.1.3 Precio Ajustado

El Precio Ajustado, se determinar con la siguiente frmula:

Dnde:

Precio ajustado a efectos de calificacin

Monto Ajustado por Revisin aritmtica

Factor de ajuste

El resultado del de cada propuesta ser registrado en la ltima columna del Formulario V-3.

28.1.4 Determinacin de la Propuesta con el Precio Evaluado Ms Bajo

Una vez efectuada la correccin de los errores aritmticos; y cuando corresponda, aplicado el margen de preferencia, de la ltima columna del Formulario V-3 Precio Ajustado se seleccionar el menor valor, el cual corresponder a la propuesta con el Precio Evaluado Ms Bajo.Excepcionalmente, en caso de existir un empate entre dos o ms propuestas, se proceder a la evaluacin de la propuesta tcnica de los proponentes que hubiesen empatado.

28.1.5 Evaluacin de la Propuesta Tcnica

La propuesta con el Precio Evaluado Ms Bajo, se someter a la evaluacin de la propuesta tcnica, aplicando la metodologa CUMPLE/NO CUMPLE utilizando el Formulario V-4. En caso de cumplir, la Comisin de Calificacin recomendar su adjudicacin, cuyo monto adjudicado corresponder al valor real de la propuesta (MAPRA). Caso contrario se proceder a su descalificacin y a la evaluacin de la segunda propuesta con el Precio Evaluado Ms Bajo, incluida en el Formulario V-3 (columna Precio Ajustado), y as sucesivamente.

En caso de existir empate entre dos o ms propuestas, la Comisin de Calificacin ser responsable de definir el desempate, aspecto que ser sealado en el Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.29. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIN Y RECOMENDACINEl Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta, deber contener mnimamente lo siguiente:

a) Nmina de los proponentes.

b) Cuadros de evaluacin.c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.

d) Causales para la descalificacin de propuestas, cuando corresponda.

e) Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.f) Otros aspectos que la Comisin de Calificacin considere pertinentes.

30. RESOLUCIN DE ADJUDICACIN O DECLARATORIA DESIERTA30.1 El RPC, recibido el Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitir la Resolucin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

30.2 En caso de que el RPC solicite a la Comisin de Calificacin la complementacin o sustentacin del informe, podr autorizar la modificacin del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisin de la Resolucin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma deber ser publicado en el SICOES.Si el RPC, recibida la complementacin o sustentacin del Informe de Evaluacin y Recomendacin, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendacin, deber elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contralora General del Estado.

30.3 La Resolucin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta ser motivada y contendr: mnimamente la siguiente informacin:

a) Nmina de los participantes y precios ofertados.

b) Los resultados de la calificacin.

c) Causales de descalificacin, cuando corresponda.

d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.

e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

30.4 La Resolucin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta ser notificada a los proponentes, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 51 de las NB-SABS. La notificacin, deber incluir copia de la Resolucin y del Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

31. CONCERTACIN DE MEJORES CONDICIONES TCNICASUna vez adjudicada la contratacin, la MAE, el RPC, la Comisin de Calificacin y el proponente adjudicado, podrn acordar mejores condiciones tcnicas de contratacin, si la magnitud y complejidad de la contratacin as lo amerita, aspecto que deber ser sealado en el Acta de Concertacin de Mejores Condiciones Tcnicas.

La concertacin de mejores condiciones tcnicas, no dar lugar a ninguna modificacin del monto adjudicado.

En caso de que el proponente adjudicado no aceptara las condiciones tcnicas demandadas por la entidad, se continuar con las condiciones tcnicas adjudicadas.

SECCIN V

SUSCRIPCIN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO32. SUSCRIPCIN DE CONTRATO32.1 El proponente adjudicado deber presentar, para la suscripcin de contrato, los originales o fotocopias legalizadas de los documentos sealados en el Formulario de Presentacin de Propuestas (Formulario A-1), excepto aquella documentacin cuya informacin se encuentre consignada en el Certificado del RUPE.Las Entidades Pblicas debern verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado por el proponente adjudicado, ingresando el cdigo de verificacin del Certificado en el SICOES.Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su pas de origen, los documentos deben ser similares o equivalentes a los requeridos localmente. 32.2 La entidad convocante deber establecer el plazo de entrega de documentos, que no deber ser menor a diez (10) das hbiles computables a partir del vencimiento del plazo para la interposicin de Recurso Administrativos de Impugnacin.

Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su pas de origen o cuando stos participen en una Asociacin Accidental, el plazo no deber ser menor a quince (15) das hbiles, considerando la necesidad de legalizaciones y traducciones, cuando sea el caso.

Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso deber continuar.

32.3 En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la presentacin de uno o varios documentos requeridos para la suscripcin del contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deber ampliar el plazo de presentacin de documentos.Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tcita de suscribir el contrato, su propuesta ser descalificada, procedindose a la revisin de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificacin del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, adems, se ejecutar su Garanta de Seriedad de Propuesta y se informar al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del Artculo 49 de las NB-SABS. Si el desistimiento se debe a que la notificacin de adjudicacin se realiz una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponder la descalificacin de la propuesta por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido.

Si producto de la revisin efectuada para la formalizacin de la contratacin los documentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se considerar desistimiento, por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponder la descalificacin de la propuesta y la ejecucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

Si el desistimiento se debe a que la notificacin de adjudicacin se realiz una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponder la descalificacin de la propuesta por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido.

Si producto de la revisin efectuada para la formalizacin de la contratacin los documentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se considerar desistimiento, por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponder la descalificacin de la propuesta y la ejecucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

En los casos sealados precedentemente, el RPC deber autorizar la modificacin del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisin de la Resolucin de Adjudicacin.

32.4 En caso de convenirse anticipo, el proponente adjudicado deber presentar la Garanta de Correcta Inversin de Anticipo equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo solicitado, y cuando la propuesta fuese menor en ms del 15% del Precio Referencial, la Garanta Adicional a la Garanta de Cumplimiento de Contrato.

33. MODIFICACIONES AL CONTRATOLa entidad contratante podr introducir modificaciones que considere estrictamente necesarias en la obra, que estarn sujetas a la aceptacin expresa del Contratista. En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicacin de los instrumentos de modificacin descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y CONTRATISTA.

Las modificaciones al contrato podrn efectuarse utilizando cualquiera de las siguientes modalidades:

a) Orden de Trabajo

La Orden de Trabajo se aplica cuando se realiza un ajuste o redistribucin de cantidades de obra, siempre que no existan modificaciones del precio de contrato ni plazos en el mismo y tampoco se introducen tems nuevos (no considerados en el proceso de Licitacin), ni se afecte el objeto del contrato.

Estas rdenes sern emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro de rdenes aperturado a este efecto.

Una Orden de Trabajo no debe modificar las caractersticas sustanciales del diseo de la obra.

b) Orden de CambioLa Orden de Cambio se aplica cuando la modificacin a ser introducida implica una modificacin del precio del contrato o plazos del mismo, donde se pueden introducir modificacin de volmenes de obra (no considerados en la licitacin) sin dar lugar al incremento de los precios unitarios.

Una Orden de Cambio no debe modificar las caractersticas sustanciales del diseo.

El incremento o disminucin del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o varias sumadas), tiene como lmite el mximo del cinco por ciento (5%) del monto del contrato principal.

El documento denominado Orden de Cambio deber tener nmero correlativo y fecha, debiendo ser elaborado con los sustentos tcnicos y de financiamiento. La Orden de Cambio ser firmada por la misma autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firm el contrato principal.

Esta Orden de Cambio no deber ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias correspondientes.

c) Contrato Modificatorio

El Contrato Modificatorio se aplica cuando la modificacin a ser introducida implica una modificacin en las caractersticas sustanciales del diseo, el cual puede dar lugar a una modificacin del precio del contrato o plazos del mismo, donde se pueden introducir tems nuevos (no considerados en la Licitacin).

El incremento o disminucin del monto del contrato, mediante Contrato Modificatorio (una o varias sumadas) tiene como lmite el mximo del diez por ciento (10%) del monto total original de Contrato, porcentaje que es independiente de las modificaciones que la obra pudiera haber sufrido por aplicacin de rdenes de Cambio.

Los precios unitarios de los nuevos tems creados, debern ser negociados entre las partes, no se podrn incrementar los porcentajes en lo referido a Costos Indirectos, ni actualizar precios considerados en otros tems de la propuesta.

El Contrato Modificatorio deber tener nmero correlativo y fecha, debiendo ser elaborado con los sustentos tcnicos y de financiamiento. El Contrato Modificatorio deber ser firmado por la misma autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firm el contrato principal.

El Contrato Modificatorio no deber ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias correspondientes.

SECCIN VI

ENTREGA DE OBRA Y CIERRE DEL CONTRATO34. ENTREGA DE OBRA

La entrega de obra deber efectuarse cumpliendo con las condiciones establecidas en el Contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad por la Comisin de Recepcin de la entidad contratante.

35. CIERRE DEL CONTRATOUna vez efectuada la recepcin definitiva de la obra por la Comisin de Recepcin y emitida el Acta de Recepcin definitiva, la Unidad Administrativa, efectuar el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las dems estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si corresponde), la devolucin de garanta(s) y emisin de la Certificacin de Cumplimiento de Contrato.

SECCIN VII

GLOSARIO DE TRMINOS

Certificado de Cumplimiento de Contrato o Acta de Recepcin Definitiva de la Obra: Es el documento extendido por la entidad contratante a favor del Contratista, que oficializa el cumplimiento del contrato. Deber contener como mnimo los siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de entrega, subcontratos autorizados si hubieran.

Convocante: Es la persona o institucin de derecho pblico que convoca la realizacin de obras.

Contratante: Es la persona o institucin de derecho pblico que contrata la realizacin de obras.

Contratista: Es la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato, contrae la obligacin de ejecutar una obra civil especfica, de acuerdo con las especificaciones tcnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un documento, relacionndolo contractualmente con la entidad contratante.

Contrato: Es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el contratista, para construir, completar, reparar o mantener una obra. Es un acto por el cual el Contratante le entrega a un contratista la ejecucin de una obra pblica, la cual debe ejecutarse conforme a lo que determina el Documento Base de Contratacin.

Defecto: Es cualquier parte de la Obra que no ha sido completada conforme al Contrato.

Desistimiento: Renuncia expresa o tcita por decisin propia del proponente adjudicado, de suscribir el contrato, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.Especificaciones Tcnicas: Son las que definen la calidad de obra que el contratante desea ejecutar por intermedio del Contratista, en trminos de calidad y cantidad.

Fecha de conclusin de la obra: Es la fecha efectiva de conclusin de la obra, certificada por el Supervisor de Obra, en la que se emite el Acta de Recepcin Definitiva de la Obra firmada por la Comisin de Recepcin.

Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de planta de la entidad contratante, o persona natural o jurdica contratada especficamente para representarla en la ejecucin de una obra civil. Legalmente es la persona que en representacin del Contratante toma las definiciones que fuesen necesarias en la ejecucin de la obra y ejerce control sobre la Supervisin Tcnica.

Gerente: Es el profesional responsable de la coordinacin y ejecucin de los aspectos administrativos y financieros del proyecto. Hito Verificable: Es un momento definido en la ejecucin de la Obra, en el cual se verifica la ejecucin de actividades o tems que forman parte de la ruta crtica de la ejecucin fsica, respecto a lo programado en el Cronograma de Ejecucin de Obra, a fin de comprobar que los volmenes o parmetros comprometidos por el CONTRATISTA se cumplan durante el plazo de ejecucin del Contrato.Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que utilizar el Contratista para ser incorporados a la obra.

Metodologa: Es la descripcin del mtodo constructivo que emplear el proponente para ejecutar la obra, incluyendo una descripcin amplia y detallada de cada tarea o actividad a realizar.

Modificacin de Obras: Es el reemplazo o cambio parcial de las tareas o actividades programadas en la ejecucin de una obra, por tareas o actividades nuevas o extraordinarias. Son actividades incorporadas o agregadas a la obra para llegar a un mejor trmino de la obra contratada, pero cuyas caractersticas son diferentes a las especificaciones tcnicas contenidas en el Documento Base de Contratacin original.

Obra Similar: Es obra similar, aqulla que la entidad ha definido especificando las caractersticas que distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares, aqullas que tengan particularidades semejantes y que cuenten con un nmero determinado de tems significativos similares.

Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante segn el contrato y las especificaciones tcnicas.

Obra Pblica: Es la infraestructura construida por el Estado, directamente o en virtud de un contrato, cuya finalidad es propender el bien pblico.

Omisin: Significa la falta de presentacin de documentos, o la ausencia de validez de cualquier documento que no cumpla con las condiciones requeridas por el convocante.

Plazo: Es el tiempo computado desde el inicio de la obra hasta la recepcin provisional.

Perodo de Correccin de Defectos: Es el perodo en el cual el Contratista deber corregir los defectos notificados por el Supervisor de Obra. La duracin del perodo la establece el Supervisor de obra.

Personal Tcnico Clave: Es el equipo de profesionales comprometidos por el contratista, responsables de la correcta ejecucin de la obra.

Planos Generales: Son el resultado de los diseos, que a una escala adecuada definen la ubicacin, formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseo Final de la Obra por la instancia correspondiente.

Planos de Detalle: Son el resultado de los diseos a escala adecuada que definen la construccin, de las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.

Precio del Contrato: Es el precio establecido en la Resolucin de Adjudicacin y ajustado con posterioridad de conformidad con las disposiciones del Contrato.

Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una actividad o tem de obra.

Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitacin completados y entregados por el Contratista al Contratante, que contienen la cotizacin y forma de ejecucin de la obra a construir.

Resolucin de Adjudicacin: Es el documento que constituye la aceptacin formal por el Contratante de la Oferta presentada por el proponente ganador.

Residente de la Obra: Es el profesional que representa al contratista en la obra, a quin deben dirigirse, tanto el fiscal, como el supervisor a travs del libro de rdenes; as como en cualquier otra correspondencia oficial. Es el responsable de la conduccin tcnica de la construccin de la obra.

Superintendente de la Obra: Es el profesional que representa al contratista en la obra, a quin deben dirigirse, tanto el fiscal, como el supervisor a travs del libro de rdenes; as como en cualquier otra correspondencia oficial. Es el responsable de la conduccin tcnica de la construccin de la obra.

Sitio de la Obra: Es el rea de emplazamiento de la obra a ejecutar.

Supervisin Tcnica: Es el servicio de supervisin del trabajo que realiza un empresa contratista para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecucin de una obra civil sea realizada de acuerdo con las condiciones del Contrato y las especificaciones tcnicas.

Supervisor: Es el profesional independiente o empresa consultora, que realiza un servicio de consultora de supervisin tcnica de una obra a ser ejecutada. El Supervisor de Obra es corresponsable, con el Contratista, de la ejecucin de la obra.PARTE II

INFORMACIN TCNICA DE LA CONTRATACIN36. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIN1. DATOS DE LA CONTRATACIN

CUCE:-----

Objeto de la contratacin:CONST. PUENTE VEHICULAR RIGOBERTO PAREDES (EL ALTO)

Modalidad:Licitacin Pblica

Cdigo de la entidad para identificar al proceso:02-0105-002-15

Gestin:2015

Precio Referencial:Bs. 3,960,410.52 (TRES MILLONES NOVECIENTOS SESENTA MIL CUATROCIENTOS DIEZ 52/100 BOLIVIANOS)

Localizacin de la Obra:EL ALTO

Plazo de Entrega de la Obra (das calendario):240 (DOSCIENTOS CUARENTA DAS CALENDARIO)

Mtodo de Seleccin y Adjudicacin:a) Calidad, Propuesta Tcnica y Costo b) CalidadXc) Precio Evaluado ms Bajo

Tipo de convocatoria:Xa) Convocatoria Pblica Nacionalb) Convocatoria Pblica Internacional

Forma de Adjudicacin:Xa) Por el totalb) Por Tramosc) Por Paquetes

Tipo de garanta requerida para la Garanta de Seriedad de Propuestas:Xa) Boleta de GarantaXb) Garanta a Primer Requerimiento

c) Pliza de Seguro de Caucin a Primer Requerimiento

Tipo de garanta requerida para la Garanta de Cumplimiento de Contrato :a) Boleta de GarantaXb) Garanta a Primer Requerimiento

c) Pliza de Seguro de Caucin a Primer Requerimiento

Tipo de garanta requerida para el Anticipo (cuando sea solicitado):a) Boleta de GarantaXb) Garanta a Primer Requerimiento

c) Pliza de Seguro de Caucin a Primer Requerimiento

Tipo de garanta requerida para la Garanta Adicional a la de Cumplimiento de Contrato

(cuando corresponda):a) Boleta de GarantaXb) Garanta a Primer Requerimiento

Xc) Pliza de Seguro de Caucin a Primer Requerimiento

Sealar para cuando es el requerimiento de la obra:Xa) Presupuesto de la gestin en curso

b) Presupuesto de la prxima gestin (el proceso se iniciar una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del Estado de la siguiente gestin)

Organismos Financiadores:#Nombre del Organismo Financiador

(de acuerdo al clasificador vigente)% de Financiamiento

1TGN97.86%

2GAM EL ALTO2.14%

2. DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre de la entidad:FONDO NACIONAL DE INVERSIN PRODUCTIVA Y SOCIAL - FPS LA PAZ

Domicilio

(fijado para el proceso de contratacin):CiudadZonaDireccin

La PazCentralAV. CAMACHO ESQ. C. COLON EDIF. KRSUL PISO 8 OF. 810

Telfono:2125454Fax:2110623Correo electrnico:[email protected]

3. PERSONAL DE LA ENTIDAD

Mxima Autoridad Ejecutiva (MAE):Ap. PaternoAp. MaternoNombre(s)Cargo

SANCHEZESCOBARVLADIMIRDIRECTOR EJECUTIVO

Responsable del Proceso de Contratacin (RPC):Ap. PaternoAp. MaternoNombre(s)Cargo

CALLEGUAYGUASIWILSONGERENTE DEPARTAMENTAL

Encargado de atender consultas:Ap. PaternoAp. MaternoNombre(s)Cargo

ARAMAYOACEBEYCARMENPROFESIONAL EN ADQUISICIONES

4. SERVIDORES PBLICOS QUE OCUPAN CARGOS EJECUTIVOS HASTA EL TERCER NIVEL JERRQUICO DE LA ESTRUCTURA ORGNICA

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)Cargo

SANCHEZESCOBARVLADIMIRDIRECTOR EJECUTIVO

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)Cargo

PINTOVALVERDEJAVIERGERENTE DE DESARROLLO TCNICO

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)Cargo

CALLEGUAYGUASIWILSONGERENTE DEPARTAMENTAL FPS LA PAZ

37. CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACIN

El proceso de contratacin de la Obra se sujetar al siguiente Cronograma de Plazos:

ACTIVIDADFECHAHORALUGAR

1Publicacin del DBC en el SICOESDaMesAo

19022015

2Inspeccin previaMesAoHoraMin.

020320151400LUGAR A DEFINIR PREVIA COORDINACION CON EL FPS

3Consultas Escritas (fecha lmite)MesAo

03032015AV. CAMACHO ESQ. C. COLON EDIF. KRSUL PISO 8 OF. 810

4Reunin de aclaracinMesAoHoraMin.

040320151000AV. CAMACHO ESQ. C. COLON EDIF. KRSUL PISO 8 OF. 810

5Aprobacin del DBC con las enmiendas si hubieran (fecha lmite)MesAo

05032015

6Notificacin de aprobacin del DBC (fecha lmite)MesAo

06032015

7Presentacin y Apertura de Propuestas (fecha lmite)MesAoHoraMin.

130320151000AV. CAMACHO ESQ. C. COLON EDIF. KRSUL PISO 8 OF. 810

8Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta (fecha lmite)MesAo

24032015

9Adjudicacin o Declaratoria Desierta (fecha lmite)MesAo

27032015

10Notificacin de la adjudicacin o declaratoria desierta (fecha lmite)MesAo

08042015

11Presentacin de documentos para suscripcin de contrato (fecha lmite)MesAo

22042015

12Suscripcin de contrato (fecha lmite)MesAo

28042015

Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 47 de las NB-SABS38. ESPECIFICACIONES TCNICAS:Las especificaciones tcnicas de la obra, son:

DESCRIPCIN DE LA OBRA: CONST. PUENTE VEHICULAR RIGOBERTO PAREDES (EL ALTO))

ADJUNTOS AL PRESENTE

HITOS VERIFICABLES(Informacin que debe ser incluida por la entidad convocante)

HITOSDESCRIPCIN

HITO 1INFRAESTRUCTURA (2 ESTRIBOS Y PILA CENTRAL)

HITO 2EJECUCION DE TABLERO

HITO 3BARANDADO

El presente cuadro deber ser elaborado por la Entidad convocante, en base a la definicin de Hito Verificable del Glosario de Trminos (Seccin VII) del presente DBC, a fin de aplicarse la Clusula Trigsima Segunda (Morosidad y Penalidades) del modelo de contrato.39. PERSONAL TCNICO CLAVE REQUERIDO

El personal clave mnimo requerido para la ejecucin de obra, es:

PERSONAL TCNICO CLAVE REQUERIDO

NFORMACINCARGO A DESEMPEARCARGO SIMILAR (*)

NCARGO

1Ingeniero Civil

Director de Obra

1Fiscal de Obra

2Supervisor de Obra

3Director de Obra

4Residente de Obra

2Ingeniero Civil

Residente de Obra

1Fiscal de Obra

2Supervisor de Obra

3Director de Obra

4Residente de Obra

3TopgrafoTopgrafo 1Tcnico o topgrafo

2

n

(*) El convocante debe definir como Cargo Similar, actividades y responsabilidades para desarrollar en la obra que se licita. Se debe considerar similar la experiencia en; Fiscalizacin, Supervisin y Construccin, con relacin a la responsabilidad de los cargos que se requieren para la ejecucin de la obra. Estos cargos similares permiten acreditar la experiencia especfica

40. EQUIPO MNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIN DE OBRA

Para la ejecucin de la obra, el proponente debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos:

PERMANENTE

NDESCRIPCINUNIDADCANTIDADPOTENCIACAPACIDAD

1MEZCLADORASPZA21 BOLSA

2VIBRADOR DE HORMIGONESPZA2

3EQUIPO TOPOGRAFICOPZA1

4VOLQUETAPZA16 M3

5CAMIONETAPZA12500 CC

DE ACUERDO A REQUERIMIENTO

NDESCRIPCINUNIDADCANTIDADPOTENCIACAPACIDAD

1RETROEXCAVADORAPZA1

2EQUIPO DE TESADOGLB1

N

El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecucin de alguna actividad especfica; por lo que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.

Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentar un Certificado de Garanta de operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de construccin de la obra.

41. VOLMENES DE OBRASe establecen los siguientes volmenes de obra, a los cuales los proponentes debern incluir los precios correspondientes, para la determinacin del Presupuesto por tem y Presupuesto General:

ADJUNTO A LA PRESENTE CONVOCATORIAPARTE III

ANEXO 1

MODELO DE CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIN EN MEDIOS DE PRENSA

FONDO NACIONAL DE INVERSIN PRODUCTIVA Y SOCIAL

LICITACIN PBLICA N 02-0205-091-14CONVOCATORIA NACIONAL PRIMERA

Se convoca pblicamente a presentar propuestas para el proceso detallado a continuacin, para lo cual los interesados podrn recabar el Documento Base de Contratacin (DBC) en el sitio Web del SICOES, de acuerdo a la siguiente informacin:

Objeto de la contratacin:CONST. PUENTE VEHICULAR RIGOBERTO PAREDES (EL ALTO)

CUCE:

Tipo de convocatoria:LICITACION PUBLICA NACIONAL

Forma de adjudicacin:Por el Total

Mtodo de Seleccin y Adjudicacin:Precio Evaluado ms Bajo

Precio Referencial:Bs. 3,960,410.52 (TRES MILLONES NOVECIENTOS SESENTA MIL CUATROCIENTOS DIEZ 52/100 BOLIVIANOS)

Encargado de atender consultas:CARMEN CECILIA ARAMAYO ACEBEY

Telfono:2125454

Fax:2110623

Correo Electrnico para consultas:[email protected]

Presentacin de Propuestas:13/03/2015 10:00

OF. FPS DPTAL LA PAZ AV. CAMACHO ESQ. C. COLON EDIF. KRSUL PISO 8 OF. 810

Acto de Apertura de Propuestas (Fecha, Hora y Direccin):13/03/2015 10:15

OF. FPS DPTAL LA PAZ AV. CAMACHO ESQ. C. COLON EDIF. KRSUL PISO 8 OF. 810

ANEXO 2

TABLA DE VALORACIN DE EXPERIENCIA PARA OBRAS CON PLAZO DE EJECUCIN MENOR A TRES AOSEXPERIENCIA REQUERIDALICITACIN PBLICA NACIONAL LICITACIN PBLICA INTERNACIONAL

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE (Monto respecto al Valor de la Propuesta)

Formulario A-3 Experiencia GeneralUna VezDos veces

Formulario A-4 Experiencia Especfica0.5 vecesUna vez

EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE (Monto respecto al Valor de la Propuesta)

Formulario Hoja de Vida, del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de Obra (Formulario A-5)

Experiencia GeneralUna vezDos veces

Experiencia Especifica0.5 vecesUna vez

FORMULARIO HOJA DE VIDA DE L(OS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S), (Formulario A-6).

Experiencia GeneralTres aosCinco aos

Experiencia Especfica Dos aosTres aos

El personal clave deber tener formacin acadmica acreditada en el ramo que requiera la entidad convocanteTABLA DE VALORACIN DE EXPERIENCIA PARA OBRAS CON PLAZO DE EJECUCIN MAYOR O IGUAL A TRES AOSEXPERIENCIA REQUERIDALICITACIN PBLICA NACIONAL LICITACIN PBLICA INTERNACIONAL

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE (Monto respecto al Valor de la Propuesta)

Formulario A-3 Experiencia GeneralUna VezDos veces

Formulario A-4 Experiencia Especfica0.5 vecesUna vez

EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE (Monto respecto al Valor de la Propuesta)

Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de Obra (Formulario A-5)

Experiencia GeneralUna vezDos veces

Experiencia Especifica0.5 vecesUna vez

FORMULARIO HOJA DE VIDA DE L(OS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S), (Formulario A-6).

Experiencia GeneralCinco aosSiete aos

Experiencia Especfica Tres aosCinco aos

ANEXO 3OBRAS SIMILARES

a. Puentes. Se consideran similares a todas las siguientes obras:

Puentes vehiculares

Puentes peatonales

Pasarelas en donde se construyeron elementos postensadosANEXO 4FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS PARA LA PRESENTACIN DE PROPUESTASDocumentos Legales y Administrativos

Formulario A-1Presentacin de PropuestaFormulario A-2aIdentificacin del Proponente para Empresas Formulario A-2bIdentificacin del Proponente para Asociaciones Accidentales

Formulario A-2cidentificacin del proponente para integrantes de la Asociacin AccidentalFormulario A-3

Formulario de Experiencia General de la empresa

Formulario A-4

Formulario de Experiencia Especfica de la empresaFormulario A-5Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de la Obra.Formulario A-6Formulario Hoja de Vida de (los) Especialista(s) Asignado(s), (Formulario A-6), cuando corresponda.Formulario A-7

Formulario de Equipo mnimo comprometido para la Obra

Formulario A-8

Formulario de Cronograma de ejecucin de obra

Formulario A-9

Formulario de Cronograma de movilizacin de equipo

Documentos de la Propuesta Econmica

Formulario B-1

Presupuesto por tems y general de la obra

Formulario B-2

Anlisis de precios unitarios

Formulario B-3

Precios unitarios elementales

Formulario B-4

Costo de trabajo de los equipos

Formulario B-5

Cronograma de DesembolsosDocumento de la Propuesta TcnicaFormulario C-1

(Organigrama, Mtodos Constructivos, Nmero de frentes a utilizar, otros en base a las Especificaciones Tcnicas)Formulario C-2

Condiciones Adicionales.FORMULARIO A-1

PRESENTACIN DE PROPUESTA(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIN

CUCE:-----

SEALAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIN:

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (EN DAS CALENDARIO)

(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisin de obra)

(Para procesos por tramos o paquetes, se debe detallar los precios de cada tramo o paquete al que se presente el proponente)

DESCRIPCINMONTO NUMERAL (Bs.)MONTO LITERALVALIDEZ

I. De las Condiciones del Proceso

a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N 1178, de Administracin y Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.

b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratacin.

c) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas en el Artculo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratacind) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, y sus enmiendas, si existieran, as como los Formularios para la presentacin de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos documentos y la adhesin al texto del contrato.

e) Declaro respetar el desempeo de los servidores pblicos asignados, por la entidad convocante, al proceso de contratacin y no incurrir en relacionamiento que no sea a travs de medio escrito, salvo en los actos de carcter pblico y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentacin de propuestas.

f) Declaro la veracidad de toda la informacin proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurdica, suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la informacin que requieran para verificar la documentacin que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garanta de Seriedad de Propuesta sin perjuicio de lo dispuesto en normativa especfica.

g) Declaro la autenticidad de las garantas presentadas en el proceso de contratacin, autorizando su verificacin en las instancias correspondientes.h) Declaro haber realizado la Inspeccin Previa.

i) Comprometo mi inscripcin en el Registro nico de Proveedores del estado (RUPE), una vez presentada mi propuesta a la Entidad Convocante (Excepto aquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el RUPE).j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de presin o intento de extorsin de parte de los servidores pblicos de la entidad convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.k) Acepto a sola firma de este documento que todos los Formularios presentados se tienen por suscritos, excepto el Formulario A-5 y Formulario A-6, los cuales deben estar firmados por los profesionales propuestos.l) Declaro que el personal clave propuesto en el Formulario A-5 y Formulario A-6 se encuentra inscrito en los Registros que prev la normativa vigente (cuando corresponda) y que ste no est considerado como personal clave en otras propuestas.II. De la Presentacin de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la suscripcin de contrato, me comprometo a presentar la siguiente documentacin, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentacin cuya informacin se encuentre consignada en el Certificado del RUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificacin de la propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentacin conjunta a presentar es la sealada en los incisos a), d), i), j), m), n) y p).a) Certificado del RUPE que respalde la informacin declarada en su propuesta.

b) Documento de constitucin de la empresa, excepto aquellas empresas que se encuentran inscritas en el Registro de Comercio.c) Matrcula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente a su constitucin as lo prevea.

d) Poder General amplio y suficiente del Representante Legal del proponente con facultades para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, sta inscripcin podr exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitucin as lo prevea. Aquellas Empresas Unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, no debern presentar este Poder.e) Certificado de Inscripcin en el Padrn Nacional de Contribuyentes (NIT).

f) Declaracin Jurada del Pago de Impuestos a las Utilidades de las Empresas, con el sello del Banco, excepto las empresas de reciente creacin.g) Certificado de Solvencia Fiscal, emitido por la Contralora General del Estado (CGE).

h) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema Integral de Pensiones.

i) Garanta de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garanta podr ser presentada por una o ms empresas que conforman la Asociacin, siempre y cuando cumpla con las caractersticas de renovable, irrevocable y de ejecucin inmediata; emitida a nombre de la Entidad.j) Garanta Adicional a la Garanta de Cumplimiento de Contrato de Obras, conforme lo establecido en el inciso c), del Artculo 21 de las NB-SABS.

k) Documento de constitucin de la empresa, para aquellos proponentes que soliciten el margen de preferencia.

l) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Especfica de la Empresa.

m) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Especfica del Personal Clave.

n) Testimonio de Contrato de Asociacin Accidental.o) Documentos de constitucin de la ONG cuando sta se presente asociada con una Empresa Constructorap) Documentacin requerida en las especificaciones tcnicas y/o condiciones tcnicas (si corresponde especificar la documentacin o caso contrario suprimir el inciso).q) Certificado de Inscripcin, en el Registro de Empresas Constructoras, emitido por la entidad competente (excepto para contrataciones de obras hasta Bs8.000.000.- (Ocho millones 00/100 Bolivianos).(Firma del proponente) (Nombre completo del proponente)

FORMULARIO A-2a

IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

(Para Empresas)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razn Social:

Tipo de Proponente: Empresa NacionalEmpresa ExtranjeraOtro: (Sealar)

PasCiudadDireccin

Domicilio Principal:

Telfonos:

Nmero de Identificacin Tributaria:(Valido y Activo)NIT

Matricula de Comercio: (Actualizada)Nmero de MatriculaFecha de inscripcin

(DaMesAo)

2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y ste no acredite a un Representante Legal).

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)

Nombre del Representante Legal :

Nmero

Cdula de Identidad del Representante Legal :

Nmero de TestimonioLugar de emisinFecha de Expedicin

(DaMesAo)

Poder del Representante Legal :

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurdica del proponente no se requiera la inscripcin en el Registro de Comercio de Bolivia)

3. MARGEN DE PREFERENCIA

Solicito la aplicacin del siguiente margen de preferenciaEmpresa constructora con socios bolivianos cuya participacin de acciones es igual o mayor al cincuenta y uno por ciento (51%)

El no marcado de la casilla se entender como la no solicitud del margen de preferencia.

4. INFORMACIN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas va:Fax:

Correo Electrnico:

FORMULARIO A-2b

IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

(Para Asociaciones Accidentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIN ACCIDENTAL

Denominacin de la Asociacin Accidental:

Asociados:#Nombre del Asociado% de Participacin

1

2

3

4

Nmero de TestimonioLugar Fecha de Expedicin

(DamesAo)

Testimonio de contrato:

Nombre de la Empresa Lder:

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LDER

Pas:Ciudad :

Direccin Principal:

Telfonos:Fax :

Correo electrnico:

3. INFORMACIN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIN ACCIDENTAL

PaternoMaternoNombre(s)

Nombre del Representante Legal:

Nmero

Cdula de Identidad del Representante Legal:

Nmero de TestimonioLugar Fecha de Expedicin

(DamesAo)

Poder del representante legal:

Direccin del Representante Legal:

Telfonos:Fax :

Correo electrnico:

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato

4. MARGEN DE PREFERENCIA

Solicito la aplicacin del siguiente margen de preferenciaAsociacin accidental de empresas constructoras cuyos asociados bolivianos tengan una participacin igual o mayor al cincuenta y uno por ciento (51%)

El no marcado de la casilla se entender como la no solicitud del margen de preferencia.

5. INFORMACIN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas va::a) Va correo electrnico

b) Va fax al nmero

6. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIN

Cada integrante de la Asociacin Accidental deber llenar el Formato para identificacin de integrantes de Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuacin (Formulario A-2c)

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIN ACCIDENTAL

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razn Social:

Nmero de Identificacin Tributaria:(Valido y Activo)NIT

Matricula de Comercio: (Actualizado)Nmero de MatriculaFecha de expedicin

(DaMesAo)

En el caso de que la Asociacin Accidental est conformada por una ONG no deber ser llenada la informacin respecto a la Matrcula de Comercio.

2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el asociado sea una empresa unipersonal y ste no acredite a un Representante Legal

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)

Nombre del Representante Legal :

Nmero

Cdula de Identidad del Representante Legal :

Nmero de TestimonioLugar de emisinFecha de Expedicin

(DaMesAo)

Poder del Representante Legal :

FORMULARIO A-3EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA

[NOMBRE DELA EMPRESA]

NNombre del Contratante / Persona y Direccin de ContactoObjeto del Contrato

(Obras en General)UbicacinMonto final del contrato en Bs. (*)Perodo de ejecucin

(Fecha de inicio y finalizacin)Monto en $u$ (Llenado de uso alternativo)% participacin en Asociacin (**)Nombre del Socio(s) (***)Profesional Responsable (****)

1

2

3

4

5

N

TOTAL FACTURADO EN DLARES AMERICANOS (Llenado de uso alternativo)

TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)

*Monto a la fecha de Recepcin Final de la Obra.

**Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participacin.

***Si el contrato lo ejecut asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.

****Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempe el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a ms de un profesional, si as correspondiese.

*****El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dlares Americanos.

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de recepcin definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

FORMULARIO A-4EXPERIENCIA ESPECFICA DE LA EMPRESA

[NOMBRE DE LA EMPRESA]

NNombre del Contratante / Persona y Direccin de ContactoObjeto del Contrato

(Obra similar)UbicacinMonto final del contrato en Bs. (*)Perodo de ejecucin

(Fecha de inicio y finalizacin)Monto en $u$ (Llenado de uso alternativo)% participacin en Asociacin (**)Nombre del Socio(s) (***)Profesional Responsable (****)

1

2

3

4

5

N

TOTAL FACTURADO EN DLARES AMERICANOS (Llenado de uso alternativo)

TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)

*Monto a la fecha de Recepcin Final de la Obra.

**Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participacin.

***Si el contrato lo ejecut asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.

****Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempe el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a ms de un profesional, si as correspondiese.

*****El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dlares Americanos.

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de recepcin definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

FORMULARIO A-5HOJA DE VIDA DEL GERENTE, SUPERINTENDENTE, DIRECTOR DE OBRA O RESIDENTE DE OBRA (lo que corresponda)

DATOS GENERALES

PaternoMaternoNombre(s)

Nombre Completo:

NmeroLugar de Expedicin

Cdula de Identidad:

Edad :

Nacionalidad:

Profesin:

Nmero de Registro Profesional:

EXPERIENCIA GENERAL

NEMPRESA / ENTIDADOBJETO DE LA OBRAMONTO DE LA OBRA (Bs.)CARGOFECHA (Da/Mes/Ao)

DESDEHASTA

1

2

3

4

N

EXPERIENCIA ESPECFICA

NEMPRESA / ENTIDADOBJETO DE LA OBRA

(Criterio de Obra Similar)MONTO DE LA OBRA (Bs.)CARGOFECHA (Da/Mes/Ao)

DESDEHASTA

1

2

3

4

N

DECLARACIN JURADA

Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N [Nmero de documento de identificacin], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempear la funcin de [Cargo en la Obra], nicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construccin de [Objeto de la Contratacin] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma espaol.

El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto slo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratacin, asumo la descalificacin y rechazo de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin el proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

(Firma del Profesional Propuesto)

(Nombre completo del Profesional Propuesto)

FORMULARIO A-6HOJA DE VIDA DEL (LOS) ESPECIALISTA(S) ASIGNADO(S)(Llenar un formulario por cada especialista propuesto, cuando corresponda)

DATOS GENERALES

PaternoMaternoNombre(s)

Nombre Completo:

NmeroLugar de Expedicin

Cdula de Identidad:

Edad :

Nacionalidad:

Profesin:

Nmero de Registro Profesional:

FORMACIN ACADMICA

UNIVERSIDAD / INSTITUCINGRADO ACADMICO

EXPERIENCIA GENERAL

NEMPRESA / ENTIDADOBJETO DE LA OBRA

(Obra Similar)MONTO DE LA OBRA (Bs.)CARGOFECHA (Da/Mes/Ao)

DESDEHASTA

1

2

3

N

EXPERIENCIA ESPECFICA

NEMPRESA / ENTIDADOBJETO DE LA OBRA

(Obra Similar)MONTO DE LA OBRA (Bs.)CARGOFECHA (Da/Mes/Ao)

DESDEHASTA

1

2

3

N

DECLARACIN JURADA

Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N [Nmero de documento de identificacin], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempear la funcin de [Cargo en la Obra], nicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construccin de [Objeto de la Contratacin] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma espaol.

El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto slo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratacin, asumo la descalificacin y rechazo de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin el proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

(Firma del Profesional Propuesto)

(Nombre completo del Profesional Propuesto)

FORMULARIO A-7EQUIPO MNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRAPERMANENTE

NDESCRIPCINUNIDADCANTIDADPOTENCIACAPACIDAD

1

2

3

N

DE ACUERDO A REQUERIMIENTO

NDESCRIPCINUNIDADCANTIDADPOTENCIACAPACIDAD

1

2

3

N

(La entidad podr adicionar una columna, si se requieren otro tipo de caractersticas tcnicas.)

En caso de adjudicacin el proponente adjudicado presentar certificados de garanta de operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del rea.

FORMULARIO A-8CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE LA OBRA

El proponente deber presentar un cronograma de barras Gantt o similar.

NNOMBRE DE LA ACTIVIDADDURACIN

(DAS) DIAGRAMA DE BARRAS (DAS, SEMANAS O MESES) (*)

1

2

3

..

k

PLAZO TOTAL DE EJECUCIN:

El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe sealar de manera clara la Ruta Crtica de la obra (**) La entidad convocante podr establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptar la ms conveniente.

FORMULARIO A-9CRONOGRAMA DE MOVILIZACIN DE EQUIPO

El proponente deber presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser coherente con el cronograma de ejecucin de la obra

NNOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y EQUIPO A REQUERIMIENTODURACIN

(DAS)DIAGRAMA DE BARRAS (DAS, SEMANAS O MESES) (*)

1

2

3

..

N

El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar.

(*) La entidad convocante podr establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptar la ms conveniente.

FORMULARIO B-1

PRESUPUESTO POR TEMS Y GENERAL DE LA OBRA

(En Bolivianos)temDescripcin UnidadCantidadPrecio Unitario (Numeral)Precio Unitario (Literal)Precio Total (Numeral)

1

2

3

4

5

N

PRECIO TOTAL (Numeral)

PRECIO TOTAL (Literal)

(La entidad podr adicionar una columna, si se requieren otro tipo de caractersticas tcnicas.)

NOTA.- La empresa proponente declara de forma expresa que el presente Formulario contiene los mismos precios unitarios que los sealados en el Formulario B-2.

FORMULARIO B-2

ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

DATOS GENERALES

Proyecto:

Actividad:

Cantidad :

Unidad:

Moneda:

1. MATERIALES

DESCRIPCINUNIDADCANTIDADPRECIO PRODUCTIVOCOSTO TOTAL

1

2

N

TOTAL MATERIALES

2. MANO DE OBRA

DESCRIPCINUNIDADCANTIDADPRECIO PRODUCTIVOCOSTO TOTAL

1

2

N

SUBTOTAL MANO DE OBRA

CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)

IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA + CARGAS SOCIALES)

TOTAL MANO DE OBRA

3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

DESCRIPCINUNIDADCANTIDADPRECIO PRODUCTIVOCOSTO TOTAL

1

2

N

*HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)

TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

COSTO TOTAL

*GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3

TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

5. UTILIDAD

COSTO TOTAL

*UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4

TOTAL UTILIDAD

6. IMPUESTOS

COSTO TOTAL

*IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5

TOTAL IMPUESTOS

TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)

TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)

(*) El proponente debern sealar los porcentajes pertinentes a cada rubro

NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones tcnicas, aplicando las leyes sociales y tributarias vigentes, y es cons