15-0287-06-572476-1-1_DB_20150529103013

52
DOCUMENTO ESTANDAR Banco Interamericano de Desarrollo Representación Bolivia 2012 FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL (Préstamo BID/FOMIN N° 2597/BL-BO. Programa: de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia (BO-L1065) DOCUMENTO PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL PARA: SUPERVISION AMPL- SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COMARAPA (COMARAPA) NÚMERO DE PROCESO: PLIEGO 071301-15P00207 CONV. 07-1301-002-15 Santa Cruz, Mayo 2015 1

description

licitacion agua potable

Transcript of 15-0287-06-572476-1-1_DB_20150529103013

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

DOCUMENTO ESTANDAR

Banco Interamericano de Desarrollo

Representacin Bolivia2012

FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL(Prstamo BID/FOMIN N 2597/BL-BO.Programa: de Agua Potable y Saneamiento para Pequeas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia (BO-L1065)

DOCUMENTO PARA LA SELECCIN Y CONTRATACIN

DE CONSULTOR INDIVIDUAL

PARA: SUPERVISION AMPL- SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COMARAPA (COMARAPA)NMERO DE PROCESO: PLIEGO 071301-15P00207 CONV. 07-1301-002-15 Santa Cruz, Mayo 2015 (v. Octubre 2012)

CONTENIDO

Nombre del documento

DOC-1.B Convocatoria Pblica

DOC-2 Trminos de Referencia

DOC-3 Instrucciones a los Postulantes

DOC-4Modelo Carta de Postulacin

DOC-5Formato de Hoja de Vida y criterios de evaluacin

DOC-6Cuadro Resumen de Calificacin individual de los consultores

DOC-7Declaracin de Mantenimiento de la Postulacin

DOC-8.AModelo de Contrato por plazo (no corresponde)

DOC-8.BModelo de Contrato por producto

DOC-9Certificado de Elegibilidad e Integridad

DOC-10Pases elegibles

DOC-1.BPUBLICACIN FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIALCONCURSO PBLICO N CI- PLIEGO 071301-15P00207 CONV. 07-1301-002-15Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia (BO-L1065)Contrato de Prstamo N 2597/BL-BO.CONVOCATORIA A PRESENTACIN DE ANTECEDENTES

El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar parcialmente el Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia mediante el Contrato de Prstamo N 2597/BL-BO. El Banco Interamericano de Desarrollo Ejecutor es el responsable de la ejecucin del Programa, en el marco del cual se invita a los profesionales interesados a presentar sus postulaciones para efectuar la consultora:

SUPERVISION AMPL- SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COMARAPA (COMARAPA)La citada consultora se realizar en el mbito del Componente de Supervisin, en un plazo de 12 meses (360 das calendario), cuenta con un presupuesto total de Bs 150.000,00 Ciento Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos y su objetivo general es que el Supervisor realice una administracin tcnica-financiera adecuada y minuciosa acorde a las buenas prcticas de la ingeniera durante la ejecucin de las obras, en cumplimiento estricto a las tareas bsicas y no limitativas descritas en el alcance de trabajo, y en especial a la revisin y complementacin de los diseos medidas ambientales, as como la ejecucin del plazo propuesto por la Empresa Contratista. El contrato ser por tiempo duracin del servicio.Para el efecto, se invita a profesionales originarios de pases miembros del BID, con el siguiente perfil profesional mnimo, presentar sus hojas de vida:

a. Formacin Acadmica: Ttulo acadmico con grado de licenciatura, en Ingeniera Civil.b. Experiencia Profesional General: Acreditar al menos 36 meses de experiencia profesional general, contabilizada a partir de la obtencin del primer ttulo acadmico.c. Experiencia Profesional Especfica: Acreditar experiencia profesional especfica de al menos 24 meses a partir del ttulo acadmico en: Supervisin, Fiscalizacin, Residente, Direccin, Superintendente de Obras en sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento (tanto de agua potable o alcantarillado) y alcantarillado pluvial.Los Trminos de Referencia y otros documentos para la presentacin de postulaciones podrn ser recabados, en horario de trabajo, en las oficinas de Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social FPS Departamental Santa Cruz, en la siguiente direccin Calle Prolongacin Beni N20 Edificio Casanovas Piso 8 en la ciudad de Santa Cruz, o solicitados al correo electrnico: [email protected]; [email protected] a partir del da viernes 29 de abril de 2015 a hrs. 14:30. Los profesionales interesados debern presentar la documentacin solicitada, en la direccin antes indicada, a ms tardar hasta el da 10 de junio de 2015 a horas 10:00. No se devolver la documentacin recibida. Ing. Ricardo Quiroz Claros

Gerente Departamental FPS Santa CruzSanta Cruz, Mayo 2015: [email protected]; [email protected] DE REFERENCIA

NOMBRE DE LA CONSULTORA: SUPERVISION AMPL- SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COMARAPA (COMARAPA) 1. ANTECEDENTESEl Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del BID para financiar parcialmente el Programa mediante el Contrato de Prstamo o Convenio N 2597/BL-BO. El Ejecutor es el responsable de la ejecucin del Programa, en el marco del cual se llevar a cabo la consultora contenida en estos Trminos de Referencia.El objetivo general del indicado Programa es promover y cofinanciar inversiones de agua y saneamiento en todo los municipios del pas. Estas inversiones estarn dirigidas al incremento de la cobertura y calidad de los servicios de agua y saneamiento bsico en comunidades.

El Programa est estructurado en 4 Componentes orientados a i) proyectos de agua potable y saneamiento; (ii) el desarrollo comunitario conjuntamente con el fortalecimiento institucional de las EPSAS; (iii) el componente fortalecimiento institucional del FPS y de los Gobiernos Municipales y la capacitacin de los proveedores de los servicios; y (iv) la Gerencia del Programa.Para tal efecto, dentro del componente i), el Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social Departamental Santa Cruz, requiere contratar un Consultor Individual para realizar el trabajo descrito en estos Trminos de Referencia. 2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORA2.1. General

Llevara a cabo la supervisin del proyecto SUPERVISION AMPL- SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COMARAPA (COMARAPA). 2.2. EspecficosQue el Supervisor realice una administracin tcnica-financiera adecuada y minuciosa acorde a las buenas prcticas de la ingeniera durante la ejecucin de las obras, en cumplimiento estricto a las tareas bsicas y no limitativas descritas en el alcance de trabajo, y en especial a la revisin y complementacin de los diseos medidas ambientales, as como la ejecucin del plazo propuesto por la Empresa Contratista.3. ALCANCE DE LOS SERVICIOSLos alcances especficos de la consultora estarn referidos principalmente a: I) El SUPERVISOR deber garantizar la correcta ejecucin del proyecto, en cuanto a la ejecucin de las obras civiles y el funcionamiento hidrulico del sistema.

II) Conocer, de forma correcta y actualizada, los estados de situacin del proyecto, en su proceso de ejecucin.

III) La amplitud del trabajo y las obligaciones del SUPERVISOR estarn de acuerdo con las necesidades del servicio a satisfaccin del Contratante y debern cubrir el alcance del trabajo propuesto.

IV) El SUPERVISOR es el responsable de emitir las rdenes de Proceder o Inicio de la construccin de las Obras.

V) Previa a la Orden de Proceder de obras, la misma que ser emitida por el SUPERVISOR y durante el periodo de construccin, el SUPERVISOR asumir la responsabilidad total sobre una minuciosa revisin y complementacin del Proyecto.

a. El Servicio incluir una minuciosa revisin de la documentacin y de los planos para la construccin proporcionados por el Contratante. En caso necesario, el SUPERVISOR deber comunicar al Contratante las observaciones detectadas, a objeto que sean subsanadas por ste, si las mismas no consideran modificaciones sustanciales al proyecto; caso contrario el Contratante deber tomar las previsiones correspondientes, en consulta con el FPS, para dar solucin a la situacin presentada.

4. ACTIVIDADES

Las actividades especficas que desarrollar el Consultor Individual, sern las siguientes:

1. El servicio ser ejecutado de acuerdo con las actividades previstas para cada componente.

2. Complementacin de la informacin con una investigacin cuidadosa de campo y la toma de muestras que considere necesarias.

3. Verificacin de las condiciones geolgicas y geotcnicas en la zona del proyecto a su cargo, con base al estudio e informacin a ser proporcionada por el GM.

4. Revisin, actualizacin y complementacin de los planos generales y de detalle y memorias de clculo de todas las estructuras, instalaciones, posiciones topogrficas x-y-z, elementos y/o partes y dems documentacin necesaria para la construccin, procurando la mejor solucin tcnica para alcanzar o superar la calidad especificada.

5. Revisin y aprobacin de los mtodos de construccin de las estructuras y otras partes de la obra, incluyendo encofrados y planos de taller preparados por la Empresa Contratista.

6. Verificacin permanente de la aplicacin de las mejores normas reconocidas y tica profesional por parte de la Empresa Contratista, en todas y cada una de las fases del trabajo.

7. Verificacin de los puntos de referencia establecidos por la Empresa Contratista fuera de los lmites de la Obra, en relacin al estacado de los ejes.

8. Verificacin de los controles de rasante, verticalidad, pendientes y niveles de las construcciones y estructuras, y de cualquier otro trabajo realizado por la Empresa Contratista.

9. Verificacin de que la Empresa Contratista ha movilizado oportunamente a la obra, el personal y equipo ofertados en su propuesta y, en caso contrario, exigirle el cumplimiento de estos requisitos.

10. Inspeccin permanente de la obra y ejecucin de ensayos en forma directa o por laboratorios especializados para verificar que los trabajos son ejecutados en cantidad y calidad, de acuerdo con los planos y especificaciones.

11. El SUPERVISOR asumir la responsabilidad total por la revisin y complementacin del proyecto, los ajustes necesarios y las correcciones adecuadas, el replanteo y la supervisin adecuada de la obra y del contrato de construccin a ser ejecutado por la Empresa Contratista.

12. Verificacin de los suministros en talleres y fbricas fuera del lugar de la obra y en oportunidad de su ingreso a la obra, adems de su compatibilidad con el plazo previsto para su ejecucin.

13. Seguimiento y control del cumplimiento de las medidas de mitigacin, que se presentan en la Ficha Ambiental, Programa de Prevencin y Mitigacin (PPM) y en el Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA) segn corresponda, a disposicin en el GM. De presentarse una contingencia ambiental, el SUPERVISOR podr proponer otras medidas ambientales y solicitar al contratante su aprobacin; una vez aprobadas estas, podr instruir a la Empresa Contratista su implementacin a travs de una orden de cambio. El SUPERVISOR debe controlar que el CONTRATISTA se rija en lo establecido en la Ley 1333 de Medio Ambiente y su Reglamentacin.

14. Verificacin y conformidad de la recepcin del material manufacturado para validar con lo solicitado en las especificaciones tcnicas establecidas.

15. Revisin y verificacin de los precios y documentos presentados por el Constructor para los pagos mensuales de avance de Obra y cumplimiento de las especificaciones tcnicas. Certificacin de los trabajos mensuales y recomendacin por escrito al Contratante para su pago.

16. Verificacin comparativa del progreso de los trabajos con relacin al cronograma de construccin vigente e informe por escrito al Contratante. Cuando cualquier fase de la obra comience a retrasarse con relacin al citado cronograma, recomendar oportunamente las medidas a tomarse para subsanar dicha demora.

17. Cuando se requieran cambios en el diseo, debido a condiciones que se revelen durante la construccin, el SUPERVISOR presentar oportunamente recomendaciones especficas por escrito al Contratante con relacin a dichos cambios. Al recibo de la aprobacin escrita, el SUPERVISOR realizar los diseos correspondientes introduciendo los cambios necesarios, cuya ejecucin ser ordenada a travs de una orden de cambio que no modifica el costo total del proyecto.

18. Mediciones detalladas por tem de los trabajos ejecutados para determinar los volmenes de obra definitivos para el certificado final de pago.

19. Inspeccin de la Obra y recomendacin por escrito al Contratante con relacin a la recepcin provisional y definitiva de la Obra.

20. Revisin y aprobacin de los planos de obra concluida (planos as built), elaborados por el Contratista, los mismos que deben incluir todas las modificaciones efectuadas durante el perodo de construccin.

21. Presentacin, a la fecha de Recepcin Provisional, recomendaciones sobre el plan de operacin y mantenimiento de la obra, incluyendo los recursos humanos, financieros y fsicos requeridos para cumplir con las actividades de mantenimiento previstas en el diseo del proyecto y el mecanismo de control y seguimiento que ser aplicado.

PRODUCTOS ESPERADOS

Se esperan los siguientes productos finales de la consultora, los mismos que debern ser recibidos a satisfaccin por el Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social FPS Santa Cruz:4.1 Se espera que el SUPERVISOR realice una administracin tcnica-financiera adecuada y minuciosa acorde a las buenas prcticas de la ingeniera durante la ejecucin de las obras, en cumplimiento estricto a las tareas bsica y no limitativas descritas en el alcance de trabajo, y en especial a la revisin y complementacin de los diseos medidas ambientales, as como la ejecucin del plazo propuesto por la Empresa Contratista. Para ello el SUPERVISOR deber permanecer en la obra al menos el 70% del tiempo de ejecucin de la obra.5. INFORMES

El consultor contratado deber presentar los siguientes informes, los mismos debern ser recibidos a satisfaccin por el Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social FPS Santa Cruz:5.1 Informe inicial de revisin y verificacin del proyectoEl SUPERVISOR deber elaborar y presentar un informe inicial detallado en tres (3) ejemplares (FISCAL MUNICIPAL, REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD y FISCAL FPS), a los diez (10) das calendario computados a partir de la orden de proceder, conteniendo un Cronograma Global de Actividades de la Supervisin; asimismo deber indicar una planificacin adecuada de ejecucin y la fecha de conclusin de los trabajos previstos en el proyecto.Este informe corresponde a la revisin del proyecto tcnico referente al diseo final, debiendo incluir la revisin, verificacin de sus componentes, memorias de diseo, dimensionamiento, detalles y mtodos constructivos, sistemas y/o mtodos utilizados, especificaciones tcnicas, cmputos mtricos, precios unitarios, montos de contrato, planos de construccin y la relacin con el sistema del cual forma parte y con otros sistemas que sean afectados por el proyecto. Deber contener un cronograma de obra acordado con la Empresa Contratista ajustado estrictamente a los plazos establecidos por el CONTRATANTE. En caso de reportarse errores o desajustes respecto al proyecto, el SUPERVISOR deber presentar sus propuestas al respecto y deber buscar soluciones tcnicas que no modifiquen el costo total de las obras. Toda modificacin del proyecto o nivel de servicio requiere la aprobacin de la comunidad debiendo actualizarse los documentos de compromiso.El Cronograma Global de Actividades, una vez aprobado, solamente podr ser modificado previo anlisis minucioso y aprobacin escrita del INSPECTOR TECNICO MUNICIPAL Y FISCAL DE OBRAS, Representantes de la Comunidad.5.2 Informes mensuales de progreso TC \l2 "3.Informes mensuales de progreso del proyectoLos informes mensuales de progreso avance de obra, sern presentados en tres (3) ejemplares (FISCAL MUNICIPAL, REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD y FISCAL FPS), dentro de los siete (7) das calendario transcurridos del mes siguiente. Dichos informes mensuales de Supervisin de Obras sern detallados y de fcil interpretacin, conteniendo al menos los siguientes aspectos:1. Resumen ejecutivo de lo ejecutado y de los problemas encontrados en la ejecucin de las obras.

2. Descripcin general de los antecedentes como ser el convenio de prstamo, contrato de construccin de la obra, contrato de servicios de supervisin y otros aspectos de importancia.

3. Descripcin general del proyecto indicando las actividades de supervisin, ubicacin de las obras, caractersticas tcnicas principales, volmenes de obra, etc.

4. Progreso de la obra mediante descripcin sucinta del avance alcanzado en los principales tems de trabajo, versus lo programado.

5. Con relacin a la Empresa Contratista, un detalle sobre su planificacin, capacidad del personal tcnico responsable, equipo disponible en la obra indicando cantidad, calidad, estado y rendimiento observado, con una evaluacin tcnica de sus posibilidades de cumplimiento con el plan de trabajo dentro del cronograma de trabajo y el plazo contractual de conclusin de las obras del proyecto.

6. Descripcin del proceso de las obras ejecutadas, en comparacin con el cronograma de trabajo contractual que fue alcanzado en los primeros das, sobre los principales tems ejecutados.

7. Presentacin de esquemas y/o grficos que muestren el ritmo general del proceso de las obras, en comparacin con el cronograma de trabajo vigente para cada una de los tems ejecutados.

8. Recomendaciones tcnicas de importancia, si el caso es necesario para incrementar el rendimiento y/o ritmo de avance de la obra de los tems previstos (punto vi), especialmente en aquellos que son considerados crticos para cumplir con el plazo contractual propuesto; reprogramando el incremento de equipo, personal calificado y/o especializado y modificaciones en los sistemas o procedimientos constructivos de las estructuras previstas en el proyecto.

9. Informacin sobre las dificultades presentadas y/o que pueden anticiparse en el futuro y plantear las recomendaciones sobre las medidas que se debe tomar para disminuir los efectos con relacin al avance de las obras.

10. Informe sobre la provisin de materiales mencionando el grado de cumplimiento del plan de acopios y su relacin con el plan de trabajos programados en funcin de estos.

11. Describir la calidad de los trabajos ejecutados y los materiales incorporados en el mes, de cada parte de la obra.

12. Informe sobre el cumplimiento del Cronograma de Actividades.

13. Detalle el grado de cumplimiento de las medidas ambientales, los problemas que se han presentado en su implementacin y otras medidas que se han propuesto y aprobado durante el desarrollo de la ejecucin de las obras, incluyendo un reporte fotogrfico de las acciones realizadas. Para ello se puede utilizar los formularios de seguimiento de cumplimiento de medidas de mitigacin establecidas en el Manual de Gestin Ambiental de FPS, sin ser los mismos restrictivos, pudiendo ser mejorados de acuerdo a la experiencia del SUPERVISOR.

14. Descripcin y relacin del personal asignado por el SUPERVISOR para el control de las obras del proyecto, indicando el avance alcanzado en las actividades realizadas.

15. Control y seguimiento de la administracin del Contrato, con relacin a las Ordenes de Cambio u Ordenes de Trabajo impartidas y aprobadas y/o en trmite y previstas para la ejecucin del proyecto.

16. Informacin financiera completa, con inclusin de los recursos disponibles y cuadros demostrativos de progreso o dificultad presentada, con asignaciones establecidas, gastos de construccin e ingeniera obtenidos en el mes y acumulados, curva y/o diagrama de flujo de fondos desembolsados versus lo previsto.

17. Resumen de la correspondencia cursada durante la ejecucin de las obras de mayor trascendencia, entre el SUPERVISOR, la Empresa Contratista, Fiscal municipal y Fiscal FPS adicionando adems una copia del libro de ordenes del perodo al que corresponde el informe.

18. Presentar un informe fotogrfico, mostrando cada parte de la actividad cumplida en la ejecucin de las obras, con relacin al mes anterior.

19. Presentar un resumen ejecutivo del informe, en no ms de dos (2) pginas, en el que se describan los aspectos tcnicos ms importantes acontecidos en el mes, durante la ejecucin de las obras del proyecto.

20. Relacin de los informes de ensayos realizados, ejecutados en el perodo en campo y laboratorio.

5.3 InformesTC \l2 "3.Informes mensuales de progreso del proyecto Especiales

Durante la ejecucin de las obras, cuando se presenten aspectos o problemas que por su importancia tengan incidencia en el desarrollo normal de los trabajos de la obra, el SUPERVISOR deber elevar un informe especial al FISCAL MUNICIPAL, , REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD y FISCAL FPS), mencionando los antecedentes de los problemas y planteando las recomendaciones y soluciones adecuadas, para que los involucrados analicen el contenido del informe y pueda plantear soluciones que puedan ser apropiadas, con el objeto de adoptar decisiones adecuada y oportunas.En caso de presentarse una orden de cambio o planilla de avance de obra, el SUPERVISOR deber emitir un informe de evaluacin y verificacin para respaldar la documentacin enviada, dando su aprobacin y solicitando su procesamiento.

Adicionalmente, el SUPERVISOR como parte de sus actividades atender todo requerimiento necesario y especial presentado durante la ejecucin de los trabajos, a travs de los informes que le sean requeridos por las instancias que participan en el programa Agua Para Pequeas Comunidades, para tomar acciones y efectuar las recomendaciones correspondientes.5.4 InformeTC \l2 "3.Informes mensuales de progreso del proyecto final del cierre del Proyecto TC \l2 "5.Informe final del cierre del ProyectoEl SUPERVISOR est en la obligacin de elaborar un informe final de conclusin de las obras del proyecto en tres (3) ejemplares. Este informe deber comprender una descripcin cronolgica y detallada del proceso de construccin, los volmenes y montos de obra ejecutados, la relacin del personal, material y equipo utilizado, el cumplimiento y/o ampliacin del plazo contractual, problemas encontrados y soluciones adoptadas, incluyendo adems todo aspecto relevante ocurrido durante la construccin de las obras. Para su aceptacin, el informe deber estar acompaado de los planos finales de construccin de las obras (planos "as built"), elaborado por la Empresa Contratista.

Junto al informe final, en Anexo, el SUPERVISOR deber presentar un informe ambiental de seguimiento y control, sealando las medidas ambientales, el grado de cumplimiento, los problemas que se han presentado y las medidas que se tuvieron que aplicar y sealar otros impactos que se presentaron y que no estn dentro de las medidas establecidas. En trminos generales especificar si se han cumplido con los objetivos ambientales del proyecto, y proponer recomendaciones que deben llevarse a cabo en la fase de operacin. El informe deber contemplar un reporte fotogrfico de todas las medidas implementadas.Este informe ser presentado al contratante dentro de los 15 das siguientes a la recepcin definitiva de la obra.El informe final deber incluir el siguiente contenido como mnimo:1 Antecedentes del proyecto (Proyecto, cdigo, Comunidad, Municipio, Provincia, Departamento).

2 Antecedentes de la Empresa Contratista de obras ( Razn social, Director de Obra, equipo y maquinaria, contrato y otros),

3 Antecedentes del Supervisor

4 Descripcin del proyecto, magnitud y caractersticas principales de las obras.

5 Estado Financiero inicial de las obras.

6 Estado Financiero final de las obras.

7 Modificaciones y rdenes de Cambio de las obras.

8 Plazos de ejecucin y ampliaciones de las obras.

9 Problemas encontrados y soluciones adoptadas en las obras.

10 Aspectos ambientales.

11 Recepciones Provisionales y Definitivas de las obras.

12 Calidad de los trabajos realizados por la Empresa Contratista de Obras Civiles.

13 Conclusiones y Recomendaciones.

5.5 Aprobacin de informes: El plazo para la aprobacin de informes ser de 10 das, si transcurrido este tiempo el supervisor de la consultora no emite ninguna observacin, el informe se considerar aprobado.5.6 Formato de presentacin de informes

El supervisor deber elaborar y presentar los informes en tres (3) ejemplares (FISCAL MUNICIPAL, REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD y FISCAL FPS) en lo posible deber presentar una copia digital.

6 LUGAR Y PLAZO

La consultora se desarrollar en la ciudad de Santa Cruz Municipio de Comarapa; La consultora deber ser realizada en un plazo mximo de 360 das calendario.

7 SUPERVISIN Y COORDINACIN

La consultora estar supervisada por el Fiscal del Gobierno Municipal y el Fiscal del Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social.8 PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR

El Consultor debe contar con el siguiente perfil mnimo: 8.1 FORMACIN PROFESIONAL

Ttulo acadmico con grado de licenciatura, en Ingeniera Civil.8.2 EXPERIENCIA PROFESIONAL GENERAL: Acreditar al menos 36 meses de experiencia profesional general, contabilizada a partir de la obtencin del primer ttulo acadmico. 8.3 EXPERIENCIA PROFESIONAL ESPECFICA: Acreditar experiencia profesional especfica de al menos 24 meses a partir del ttulo acadmico en: Supervisin, Fiscalizacin, Residente, Direccin, Superintendente de Obras en sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento (tanto de agua potable o alcantarillado) y alcantarillado pluvial.9 PRESUPUESTO Y MODALIDAD DE CONTRATACIN

El Presupuesto total es de Bs. 150.000,00 (Ciento Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos)

El Contrato ser bajo la modalidad de suma alzada.

El monto del contrato incluye todos los impuestos de ley; el consultor ser responsable de su cumplimiento.

La consultora ser pagada bajo la modalidad de Suma Alzada y comprende todos los gastos necesarios para la ejecucin del servicio.10 FORMA DE PAGO El monto total convenido ser cancelado en funcin al avance fsico de la obra contra la presentacin del informe de certificacin del pago del contratista.

El plazo en el cual el CONTRATANTE debe emitir su criterio sobre si el Informe Final es satisfactorio o no, ser no mayor a quince (15) das calendario.El pago se efectivizar previa entrega de informe, conformidad de su supervisor, presentacin del Comprobante de Pago de Contribuciones al Sistema Integral de Pensiones (AFPs) y descargo de pago de impuestos correspondiente.11 OTRAS CONDICIONES ESPECIALES

11.1 RESPONSABILIDAD TCNICA DEL SUPERVISOREn atencin a que el SUPERVISOR es el responsable directo y absoluto de la supervisin tcnica que realiza, deber responder por el trabajo realizado desde la aceptacin del informe final por parte de la entidad contratante, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaracin o correccin pertinente, no podrn negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante har conocer por escrito esta situacin al FPS y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua a efectos de informacin y a la Contralora General del Estado para los efectos pertinentes, en razn de que el servicio prestado fue realizado mediante un contrato administrativo, por el cual son responsables ante el Estado.

El Consultor no podr intervenir en nuevos procesos de invitacin de proyectos financiados por el BID (siempre y cuando el consultor tenga firmado otro contrato vigente con tiempo de dedicacin exclusiva con recursos financiados por el BID) y ser objeto de medidas legales correspondientes, cuando se presenten las situaciones siguientes: i) resolucin de contrato por causales imputables al Consultor; ii) verificacin de mala calidad de los servicios a travs de una auditoria tcnica a efectuarse en cualquier momento del proyecto; iii) falsedad comprobada de datos proporcionados por el Consultor.

11.2 DISPOSICIONES LEGALES EN APLICACIN

Contrato de Prstamo entre el Gobierno de Bolivia y el BID No. 1927/BL-BO

Plan de Adquisiciones aprobado por el Organismo Financiador

Reglamento Operativo del Programa

Cdigo Civil.

Cdigo Penal

Ley de Administracin y Control Gubernamentales (Ley N 1178)

Ley de Medio Ambiente No. 1333

Otras disposiciones afines11.3 CONDICIONES ADICIONALES

El SUPERVISOR acepta someterse expresamente a las leyes del pas.

Los documentos que se elaboren, como resultado de los servicios del SUPERVISOR debern tener el respaldo de profesionales especializados si corresponde.11.4 AUTORIDAD DEL SUPERVISOR

El SUPERVISOR tendr facultad y responsabilidad de resolver todas las cuestiones referentes a calidad y aceptacin de los materiales empleados en obra trabajo ejecutado y su pago, progreso de obra, interpretacin de planos y especificaciones, y la aceptabilidad y certificacin del cumplimiento del contrato de obra. 11.5 ACCESO A LA OBRA

El SUPERVISOR, el FISCAL MUNICIPAL, el Fiscal del FPS y funcionarios gubernamentales que sean autorizados por el Contratante, incluyendo funcionarios del BID tendrn en todo momento acceso libre a la obra, para inspeccionar los trabajos, lugares de provisin de materiales, equipamiento e instalaciones debiendo la Empresa Contratista proporcionar todas las facilidades que sean requeridas para este objetivo.

11.6 POSESION FISICA DEL DERECHO DE VIA (SI CORRESPONDE A LA OBRA)

Inmediatamente despus de ser emitida la Orden de Proceder, el Contratante y el SUPERVISOR, darn a la Empresa Contratista la posesin fsica del Derecho de Va necesario, a objeto de permitirle la ejecucin de la obra de acuerdo al cronograma de obra aprobado.

En circunstancias especiales, si la Empresa Contratista demuestra al SUPERVISOR, que est sufriendo demoras en su cronograma de ejecucin de trabajos por falta de disponibilidad del derecho de va para cumplir con el objeto del Contrato, el Contratante podr otorgar una ampliacin de plazo, mediante Orden de Cambio, y debidamente justificada con un informe del SUPERVISOR.

11.7 INSTRUCCIONES POR ESCRITO PARA LA EJECUCION DE OBRATodas las instrucciones emitidas por el SUPERVISOR debern ser realizadas por escrito, a menos que por alguna razn justificada y con carcter excepcional el SUPERVISOR considere necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso la Empresa Contratista tambin debern cumplirlas.

Tales instrucciones debern ser confirmadas por escrito, ya sea antes o despus de ser cumplidas y debern ser consideradas como una orden en el ejercicio de la obra. Las instrucciones sern escritas en el libro de Ordenes de seguimiento, control de Ejecucin Obra y aplicacin de las medidas de mitigacin.

Toda instruccin impartida por el SUPERVISOR a la Empresa Contratista, que no fuese representada sustentadamente y que no sea cumplida, ser motivo de suspensin de los trabajos y se aplicarn las acciones legales que correspondan de acuerdo a lo establecido en los contratos correspondientes.

11.8 INSTRUCCIONES POR ESCRITO PARA LA GENERACION DE PLANILLASToda planilla de avance de obra deber contar como mnimo con la siguiente documentacin en un original y una copia.

* Formulario de avance de obra, llenado claramente una vez que se hayan verificado los cmputos por todas las partes involucradas.

* Cronograma de ejecucin de actividades y cronograma financiero, en los que se contemplen los avances anteriores y el actual solicitado, debidamente diferenciado.

* Cmputos mtricos detallados.

* Para las obras que as lo requieran, se deben adjuntar todas las pruebas de laboratorio, solicitadas por el SUPERVISOR a la fecha de presentacin de la planilla.

* Todas las copias del Libro de Ordenes del periodo planillado.

* Copia(s) de Orden(es) de Cambio en el periodo ejecutado.

Todos los puntos anteriores debern tener la firma y el sello del SUPERVISOR y de la Empresa Contratista.

11.9 ANALISIS Y APROBACION DEL CRONOGRAMA O PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS

La Empresa Contratista, en el periodo de movilizacin, dentro del plazo previsto en su contrato siguiente a la emisin de la Orden de Proceder, deber presentar a consideracin del SUPERVISOR, un cronograma o programa detallado de ejecucin de la obra, en el que se muestre el orden en que se ha de proceder a la ejecucin de los diferentes trabajos, cantidad de frentes de trabajo, anlisis de la ruta critica en base a los rendimientos propuestos para asegurar el cumplimiento de la obra dentro del plazo total de ejecucin de obra aprobado por el Contratante, incluyendo cualquier modificacin debidamente justificada con relacin al cronograma presentado con su propuesta, el equipo mnimo requerido y el personal clave propuesto. Este documento deber estar ajustado en fecha a la de emisin de Orden de Proceder a la Empresa Contratista.El cronograma o programa de trabajos deber ser elaborado utilizando el mtodo de Camino Crtico (CPM), el mtodo PERT o cualquier otro sistema similar que sea satisfactorio para el SUPERVISOR y el Fiscal de Obra.

11.10 RITMO DE PROGRESO DE LA OBRAEl SUPERVISOR realizar mensualmente la evaluacin del progreso de la obra con relacin al programa de trabajo vigente y al cronograma de pagos.Si en opinin del SUPERVISOR, el ritmo de avance de la obra o de una parte de ella, es demasiado lento y, por tanto no garantiza su terminacin en el plazo previsto, el SUPERVISOR de forma independiente a la aplicacin de multas previstas en el contrato de obra, notificar por escrito sobre esta situacin a la Empresa Contratista, quien deber adoptar de inmediato las medidas correctivas necesarias para concluir la obra dentro del plazo vigente. As mismo har conocer copia de esta comunicacin al Fiscal de Obra.

Si en el plazo prudencial fijado por el SUPERVISOR, la Empresa Contratista no logra recuperar el atraso producido, estar obligado a presentar a consideracin del SUPERVISOR un nuevo cronograma o programa acelerado de trabajos a partir del avance alcanzado, incorporando equipo adicional a su costo y aplicacin de rendimientos razonables que garanticen la terminacin de la obra en el plazo final establecido.

11.11 SUSPENSION O PARALIZACION TEMPORAL DE LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIN DE OBRASEl SUPERVISOR mediante orden escrita a la Empresa Contratista, podr suspender en forma temporal, sea parcial o totalmente la ejecucin de la obra, por el tiempo que considere necesario, cuando surjan las siguientes circunstancias en el lugar de trabajo del Contratista.1. Condiciones adversas del clima, consideradas inapropiadas para la ejecucin de los trabajos programados.2. Situacin emergente de desastres naturales o de conmocin social que impliquen la presencia de fuerza mayor o caso fortuito.

En caso de que la empresa tenga que suspender los trabajos por causa de Fuerza Mayor o Caso Fortuito, har conocer esta situacin al SUPERVISOR, de forma escrita (en el Libro de Ordenes o por carta expresa), dentro de los diez (10) das calendario subsiguientes al inicio del acontecimiento.3. Condiciones de inseguridad para el personal de la Empresa Contratista y del SUPERVISOR, as como para el trfico vehicular y el pblico en general, por causas ajenas al Contratista al Consultor.4. Incumplimiento de las rdenes impartidas por el SUPERVISOR.5. Inobservancia de las prescripciones del Contrato por parte del Contratista del Consultor

En cualquier caso de suspensin o paralizacin temporal de los trabajos, se levantar la medida tan pronto cesen las causas que motivaron la misma.En el caso de los incisos i), ii) y iii) la suspensin temporal dar derecho al Contratista al Consultor a solicitar ampliacin de plazo del contrato al Contratante a travs del SUPERVISOR, quien emitir un informe del caso aceptando y validando lo requerido.

En el caso de los incisos iv) y v), la suspensin temporal no dar derecho alguno al Contratista al Consultor Social para solicitar ampliacin de plazo del Contrato, por lo que en caso que hiciese tal requerimiento ser negado directamente por el SUPERVISOR.

11.12 MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS

El SUPERVISOR deber velar porque la Empresa Contratista deber mantener las obras hasta la Recepcin Definitiva de las mismas, en todas sus partes terminadas, en buenas condiciones, evitando que la accin de agentes atmosfricos o de otra naturaleza ocasione daos, los que de producirse debern ser inmediatamente reparados, a satisfaccin del SUPERVISOR.

La negligencia de la Empresa Contratista en el cumplimiento de esta obligacin dar lugar a que las cantidades de obra afectadas sean descontadas de los volmenes de obra ejecutada, hasta que su reparacin o reconstruccin haya sido satisfactoriamente realizada.Se excepta de este mantenimiento los daos que pueda sufrir la obra por causa de desastres naturales (temblores, terremotos, inundaciones, aludes, mazamorras, tornados, etc.), que por su magnitud o intensidad hagan imprevisibles o intiles las medidas de preservacin de la obra.

11.13 INSPECCION DE LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS

El SUPERVISOR ejercer la inspeccin y control permanente, exigiendo el cumplimiento de las especificaciones, en todas las fases del trabajo y en toda o cualquier parte de la obra.La Empresa Contratista deber proporcionar rpidamente y sin cargo adicional alguno al Contratante, todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y ensayos del SUPERVISOR, que sern efectuados de tal manera que no se demore innecesariamente el trabajo.El SUPERVISOR est autorizado para llamar la atencin a la Empresa Contratista sobre cualquier discordancia del trabajo con los planos o especificaciones tcnicas para suspender todo trabajo mal ejecutado y rechazar los materiales defectuosos.

Las instrucciones y observaciones verbales del SUPERVISOR debern ser ratificadas por escrito, en el libro de Ordenes, que para el efecto deber tener disponible el Contratista.Ningn trabajo ser cubierto o puesto fuera de vista, sin la aprobacin del SUPERVISOR, y la Empresa Contratista estar obligada a solicitar dicha aprobacin, dando aviso al SUPERVISOR con la debida anticipacin, cuando los trabajos se encuentren listos para ser examinados. La infraccin de esta condicin obligar al Contratista a realizar por su parte todos los trabajos que considere necesarios el SUPERVISOR para verificar la calidad de la obra cubierta sin su previa autorizacin.

Es responsabilidad de la Empresa Contratista cumplir con las especificaciones del Contrato por lo que la presencia o ausencia del SUPERVISOR en cualquier fase de los trabajos, no podr en modo alguno exonerar al Contratista de su responsabilidad para la ejecucin de la obra de acuerdo con el Contrato.

11.14 REMOCION DE LOS TRABAJOS DEFECTUOSOS

Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones, planos u otros documentos tcnicos del Contrato, ser considerado trabajo defectuoso.Cualquier trabajo defectuoso observado por el SUPERVISOR antes de la Recepcin Definitiva de la obra, que sea resultado de mala ejecucin, del empleo del material inadecuado, deterioro por descuido o cualquier otra causa, ser removido o reemplazado dentro del plazo asignado por la supervisin.Si la Empresa Contratista no ejecutara la remocin de trabajos defectuosos y su consiguiente reconstruccin dentro del plazo razonablemente establecido por el SUPERVISOR, el Contratante est facultado a realizar dichos trabajos mediante terceros. Todos los gastos que demande esta accin, sern pagados por la Empresa Contratista y en consecuencia el importe se descontar de su planilla o certificado de obra, o de su garanta de cumplimiento de contrato.

11.15 MEDICIONES

El SUPERVISOR con fines de cancelacin de planillas a la Empresa Contratista deber efectuar mediciones de las obras.

Todas las cantidades de trabajo realmente ejecutadas de acuerdo a lo establecido en el contrato, sern medidas en las unidades especificadas en el respectivo formulario de la propuesta, tomando en cuenta medidas netas ejecutadas.Excepto cuando los planos o las especificaciones tcnicas especiales lo establezcan de otra manera, todas las longitudes y distancias debern medirse en proyeccin horizontal.Las estructuras sern medidas de acuerdo con las lneas y cotas indicadas en los planos tomando en cuenta cualquier modificacin ordenada por el SUPERVISOR, por escrito.

11.16 TERMINACION DE LA OBRA

A la terminacin de la obra, la Empresa Contratista mediante carta expresa solicitar al SUPERVISOR, el sealamiento de da y hora para la realizacin de una inspeccin conjunta, para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las clusulas del contrato, planos y especificaciones y que, se encuentra en condiciones adecuadas para su entrega provisional.Realizada la inspeccin y una vez que el SUPERVISOR considere tcnicamente, que toda la obra se encuentra satisfactoriamente terminada, elaborar un informe para conocimiento del contratante a travs del Fiscal de Obra, estableciendo la procedencia de la recepcin provisional, sealando da y hora a este fin.Este trmite deber procesarse en un tiempo mximo de cinco (5) das hbiles computables a partir de la solicitud de Recepcin Provisional.

11.17 RECEPCION PROVISIONAL DE LA OBRA

De no mediar objeciones, ni observaciones con la calidad y la conclusin de la obra, luego del recorrido de inspeccin conjunta entre el SUPERVISOR, la Empresa Contratista, el Fiscal Municipal y Fiscal del FPS, el SUPERVISOR proceder a la Recepcin Provisional de la obra, bajo su directa responsabilidad tcnica, suscribiendo el Acta correspondiente en la que se indicar claramente el estado final de la obra, hacindose constar si corresponde, todos los trabajos de correccin o complementacin que la Empresa Contratista debe ejecutar dentro del perodo de prueba. Esta Acta tambin deber ser suscrita por el Contratista.

El SUPERVISOR, antes de proceder con la Recepcin Provisional deber recabar de los representantes de la Comunidad Beneficiaria un acta de conformidad de ejecucin de las obras.La fecha de solicitud de Recepcin Provisional servir para efectos del cmputo del plazo de ejecucin de la obra.

11.18 RECEPCION DEFINITIVA

Cumplido el plazo establecido tendr lugar la Recepcin Definitiva de la obra. A este objeto la Empresa Contratista, mediante carta expresa indicar que han sido subsanadas todas las observaciones (si existieron) y solicitar al SUPERVISOR fije da y hora para la Recepcin Definitiva de la Obra.El SUPERVISOR, antes de proceder con la Recepcin Definitiva deber recabar de los representantes de la Comunidad Beneficiaria un acta de conformidad de ejecucin de las obras.El SUPERVISOR en consulta con el Contratante, fijar da y hora para el verificativo de la inspeccin tcnica final, que si corresponde se proceder a la Recepcin Definitiva de la obra.A este acto concurrir el Contratista, el SUPERVISOR, el Fiscal de Obra y los representantes tcnicos que a este efecto acredite el Contratante.La mencionada comisin realizar una inspeccin total de la Obra y si no surgen observaciones, proceder a la redaccin del Acta de Recepcin Definitiva, a partir de lo cual la obra pasa a responsabilidad de la entidad Contratante, como propietaria, a los efectos de su utilizacin y mantenimiento.

11.19 CERTIFICADO FINAL DE PAGO A LA EMPRESA CONTRATISTA

Inmediatamente despus de que la obra haya sido concluida a satisfaccin del Contratante y entregada por la Empresa Contratista y el SUPERVISOR; el SUPERVISOR proceder a la preparacin del certificado de medicin final, el cual ser sometido al conocimiento, aceptacin u observaciones del Contratista, en forma escrita.El Contratante no tendr responsabilidad alguna hacia la Empresa Contratista por cualquier reclamo emergente o relacionado con el contrato o la ejecucin de la obra, o a menos que dicho reclamo est plenamente detallado en el Estado Final de las Cuentas.

Con la aprobacin del SUPERVISOR el certificado final de pago seguir el trmite de aceptacin final y pago por el Contratante.

11.20 EVALUACION DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA

El FISCAL DE OBRA DEL FPS llevara a cabo una evaluacin final del desempeo de la supervisin segn formato del BID.11 DOC-3INSTRUCCIONES A LOS POSTULANTES

Estas instrucciones tienen el objetivo de ayudar a los interesados a preparar su postulacin.1 Datos generales del proceso. 1.1ProgramaPrograma de Agua Potable y Saneamiento para Pequeas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia (BO-L1065)

1.2FinanciamientoPrstamo 2597/BL-BO suscrito entre Fondo Nacional de Inversin Productiva y Social y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

1.3ConvocanteFondo Nacional de Inversin Productiva y Social Departamental Santa Cruz

1.4Nmero de Proceso: PLIEGO 071301-15P00207 CONV. 07-1301-002-15

1.5Nombre de la consultora: SUPERVISION AMPL- SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COMARAPA (COMARAPA)

1.6Precio referencial:Bs. 150.000,00 (Bolivianos Ciento Cincuenta Mil 00/100)

1.7Plazo de la consultora 360 das calendario.

1.8Responsables del proceso: Responsable del Proceso: Ing. Ricardo Quiroz Claros

Mxima Autoridad Ejecutiva: Lic. Vladimir Snchez Escobar

1.9Domicilio del Convocante:Calle Prolongacin Beni N20 Edificio Casanovas Piso 8 en la ciudad de Santa Cruz, telfono 3355095, fax 3352971, [email protected]; [email protected] actividad relacionada con este proceso incluyendo la entrega de antecedentes ser efectuada en esta direccin.

1.10Presentacin de postulaciones

Los interesados debern presentar su postulacin en la direccin indicada en el numeral 1.9 con la siguiente informacin:

(i) Carta de Postulacin firmada, segn formato DOC-4(ii) Hoja de Vida del Candidato segn formato DOC-5

(iii) Declaracin de mantenimiento de postulacin segn formato DOC-7 (iv) Copia simple del ttulo profesional

(v) Fotocopia simple de la cdula de identidad o del pasaporte vigente.(vi) Otros documentos: certificados de trabajo de la experiencia especfica indicada en la Hoja de Vida, actas definitivas copias simplesNo se devolver la documentacin recibida

1.11Plazo lmite para entrega de postulacionesMircoles 10 de Junio de 2015, hasta hrs. 10:00

1.12Entrega de antecedentes por otros mediosNo se recibirn postulaciones diferentes a documentos impresos.

1.13Puntuacin mnima de habilitacin Los postulantes debern alcanzar una puntuacin total mnima de 55 puntos para habilitarse y ser seleccionados.

1.14Documentacin para la firma de contratoPara la firma del contrato, ser imprescindible la presentacin de la siguiente documentacin: Nmero de Identificacin Tributaria NIT

Ttulo profesional Acadmico Certificados que respalde la experiencia especfica evaluada.

Carnet de Identidad Ttulos de Posgrado, Maestras y Diplomados (si corresponde)

Registro SIGMA (fotocopio simple)

Inscripcin a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) Certificado original de Registro al RUPE

Original del Certificado de Solvencia con el Fisco, emitido por la Contralora General del Estado. En caso que dicho documento reporte procesos coactivos y penales en curso, la Empresa o Asociacin, deber adjuntar en original las respectivas certificaciones actualizadas que establezcan el estado de dichos procesosEn caso de incumplimiento se proceder a la firma del contrato con el siguiente postulante mejor evaluado, sin perjuicio de sanciones que correspondan.

2 Requisitos de elegibilidad que debe cumplir el postulante

a. El postulante debe tener la nacionalidad de un pas miembro del Banco (DOC-10) y cumplir uno de los siguientes requisitos: i) ser ciudadano de un pas miembro; o ii) tener su domicilio en un pas miembro como residente bona fide y estar legalmente autorizado para trabajar en dicho pas.b. No deber pertenecer a la planta regular o temporal de la entidad contratante, o si ha pertenecido no deber haber participado en la preparacin o diseo de algn aspecto determinante de la consultora, ni en la preparacin de los Trminos de Referencia. 3 Incompatibilidad para contratar y/o Conflicto de Inters

a. Salvo la autorizacin expresa del BID, cuando un ex-empleado haya participado sustancialmente en un proyecto durante su vinculacin con el Banco, no podr prestar servicios durante un perodo de cinco (5) aos posterior a la terminacin del empleo con el Banco en dicho proyecto. Se entiende por empleado del Banco a los funcionarios de planta y los empleados contractuales en todas sus modalidades, incluidos los consultores.

b. Los postulantes, deben revelar cualquier situacin actual o potencial de conflicto de inters que pudiera afectar su capacidad para servir en beneficio del Ejecutor o Beneficiario, o que pudiera percibirse que tuviera este efecto. El no revelar dichas situaciones puede conducir a la descalificacin del Consultor o a la terminacin anticipada de su contrato.c. Los consultores no deben encontrarse en situacin que les impida dar asesoramiento profesional, objetivo e imparcial, otorgar mxima importancia a los intereses del contratante en todo momento, sin consideracin sobre cualquier trabajo futuro y previniendo conflictos con otros servicios que les sean asignados o con los intereses de las instituciones a las que pertenecen.

d. Un consultor no podr ser contratado para consultoras que puedan generar conflicto con sus obligaciones previas o vigentes con respecto a otros contratantes, o que puedan ponerlos en situacin de no poder prestar sus servicios en la forma ms conveniente para los intereses del convocante.

e. Un consultor que particip en la preparacin o diseo de algn aspecto determinante de la consultora, especialmente en la preparacin de los Trminos de Referencia no podr ser contratado para realizar la consultora.

f. No podrn ser contratados consultores que tengan relacin familiar, de trabajo, negocios con algn miembro del personal de la entidad contratante que est directa o indirectamente involucrado en: la preparacin de los Trminos de Referencia de la consultora o en el proceso de seleccin para la consultora o en la supervisin del contrato de esta consultora. g. Los funcionarios del gobierno o servidores pblicos (en funciones) solamente pueden ser contratados como consultores individuales si: (i) estn en licencia sin goce de sueldo; (ii) no sean contratados por la entidad en la que hayan trabajado durante el periodo inmediatamente anterior al que comenzaron la licencia; (iii) su contratacin no genere un conflicto de intereses. (iv) si en lugar de las Polticas GN-2350-7 o GN-2350-9 el contrato de financiamiento hace refencia a la aplicacin del Anexo C, polticas GN-2220-10 u otras anteriores, deber aplicarse lo estipulado en tales documentos.h. Un consultor individual contratado en un Proyecto no podr suministrar bienes o ejecutar obras o prestar algn servicio de no consultora o de consultora, relacionados con la consultora para la cual est o fue contratado.

i. Un consultor sancionado por el BID no ser elegible para la adjudicacin de un contrato financiado por este organismo, durante el plazo determinado por el Banco (http://www.iadb.org/topics/transparency/IAD/sanctionedfirms.cfm?lang=es).

4 Mtodo de Seleccin

La seleccin se realizar con base en las calificaciones de los postulantes, de acuerdo a la informacin del DOC-5; los postulantes debern cumplir los factores habilitantes establecidos all y en estas instrucciones. La evaluacin de los postulantes se realizar tomando en cuenta nicamente la informacin presentada por el postulante en el DOC-5. 5 Inhabilitaciones o Rechazos

El postulante ser rechazado en caso de que:

a. No alcance una puntuacin total mnima indicada en el numeral 1.13 y/o no haya cumplido uno o varios de los requisitos mnimos habilitantes.b. Se determine que cualquier documento presentado es falso o adulterado. En este caso, el hecho de prctica corruptiva ser registrado y comunicado al BID y el consultor no podr participar en ningn proceso de seleccin y contratacin que sea efectuado por los Programas financiados parcial o totalmente por el BID o FOMIN, durante un periodo a ser definido de acuerdo a la gravedad de la falta cometida, sin perjuicio de otras acciones que corresponda tomar.

c. No hubiese firmado su carta de postulacin. d. No hubiese firmado su Hoja de Vida.e. Hubiese rechazado anteriormente la firma de un contrato con el Convocante habiendo firmado una carta de mantenimiento de postulacin.

6 Declaracin Desierta del Concurso

El presente concurso podr declararse desierto si:

a. Tratndose de un Concurso por Invitacin, no se reciben al menos tres (3) postulaciones que cumplan los requisitos mnimos del concurso. nicamente bajo circunstancias excepcionales el proceso de seleccin podr continuar.

b. En un Concurso Pblico, ninguna de las postulaciones recibidas, luego de su evaluacin, cumple con el perfil mnimo requerido, o no se ha recibido ninguna postulacin;

c. No se llega a suscribir contrato con el profesional calificado en primer lugar o con ninguno de los profesionales con las calificaciones siguientes y que hubieran alcanzado un puntaje igual o mayor al puntaje mnimo requerido .

d. Existen casos de fuerza mayor que impidan al Convocante contratar la consultora. 7 Aceptacin Voluntaria de las Reglas por parte de los Postulantes

El Convocante se reserva el derecho de aceptar o rechazar las postulaciones, sin que esto signifique incurrir en daos o perjuicios a los Postulantes. Por su parte, los postulantes, al presentar su documentacin, aceptan implcitamente y de manera voluntaria las condiciones que rigen este proceso de seleccin. 8 Informacin sobre los resultados del procesoTodos los postulantes sern comunicados de los resultados del proceso. En la eventualidad de que el postulante desee conocer las causas por las cuales no fue seleccionado, podr solicitar al Convocante la explicacin pertinente, la misma que se efectuar por escrito y/o en una reunin.

En caso de que el postulante no considere satisfactoria la explicacin, podr presentar su reclamo por escrito. 9 Confidencialidad

La informacin relativa a la evaluacin de las postulaciones y la recomendacin de adjudicacin ser confidencial para los postulantes o aquellas personas que no tengan participacin oficial en la seleccin hasta la adjudicacin y comunicacin de los resultados del mismo. La violacin a esta regla podr ser motivo para rechazar ofertas o para cancelar el proceso. Toda comunicacin entre los postulantes y el convocante se deber hacer por escrito, hasta la conclusin del proceso con la comunicacin de adjudicacin.

10 Papel del consultorCuando los postulantes reciben una invitacin o responden a una convocatoria, y pueden cumplir los requisitos de los Trminos de Referencia y las condiciones contractuales, deberan adoptar las medidas necesarias para preparar una postulacin seria y adecuada (por ejemplo reunir documentacin completa y clara sobre su experiencia y formacin profesional). Los postulantes deben hacer sus mejores oficios para presentar una postulacin que cumpla con todos los requisitos exigidos, incluida toda la documentacin solicitada. Igualmente, debe estar dispuesto y atento a consecuentes aclaraciones que sobre ella se le formulen. DOC-4CARTA DE POSTULACIN DEL CANDIDATO

[Lugar y fecha]Seores

[Nombre del EJECUTORES o Beneficiario][Direccin][Ciudad] Ref.: Concurso para la Seleccin de consultor para indicar el nombre de la consultora. N CI- [indicar nmero] -

De mi consideracin:

Luego de examinar la documentacin del concurso, la cual declaro aceptar y conocer, presento mi postulacin para realizar el servicio de consultora de acuerdo a las caractersticas, requerimientos y plazos detallados en los trminos de referencia. Para el efecto, adjunto mi hoja de vida debidamente firmada en el formato establecido por el convocante y con los respaldos solicitados.

Declaro que toda la informacin proporcionada es verdica y autntica, por lo que autorizo mediante la presente, a que cualquier persona natural o jurdica suministre a los representantes autorizados del Convocante la informacin que consideren necesaria para verificar la informacin que presento o utilizo en mi postulacin. En caso de comprobarse falsedad en la misma, me doy por notificado que esa entidad tiene el derecho de descalificar mi postulacin sin que medie reclamo alguno, y que estar impedido de participar en ningn proceso de seleccin y contratacin que sea efectuado por los Programas financiados parcial o totalmente por el BID [o FOMIN], durante el perodo que defina el convocante y otras instancias segn corresponda, sin perjuicio de otras acciones que correspondan.

No tengo ninguna incompatibilidad ni conflicto de inters, y cumplo con los requisitos de elegibilidad establecidos en el Numeral 3 de las Instrucciones a los Postulantes. No me encuentro incluido en la lista de personas sancionadas por el BID (www.iadb.org/topics/transparency/IAD/sanctionedfirms.cfm?lang=es) o en la lista del SICOES de contratistas sancionados.Asimismo, entiendo y reconozco que ustedes no estn obligados a aceptar esta postulacin ni otra que puedan recibir, y que la seleccin del consultor para el trabajo motivo del presente concurso, se basar en la mejor calificacin de antecedentes profesionales y experiencia.

Atentamente,

_______________________________________

Nombre y Firma del Postulante

DOC-5FORMATO DE HOJA DE VIDAInstitucin convocante Nombre del Ejecutor o Beneficiario

Programa:Indicar el nombre y nmero de Proyecto.

Consultora a la que postula:Indicar el nombre de la consultora.

DATOS PERSONALES

Nombres y Apellidos:

Lugar y Fecha de Nacimiento:

Nacionalidad:

N de Cdula de Identidad o Pasaporte

Direccin:

Telfono:

Correos Electrnicos:

1. FORMACIN PROFESIONAL. Mximo 20 puntos Estudios realizadosEspecialidad o reaUniversidadFecha de Emisin del Ttulo (Mes/Ao)Requisitos y criterios de calificacin del convocante

Evaluacin (a cargo del convocante)(No debe ser llenado por el postulante)

1.1 Ttulo de Grado

___________

___________

Mnimamente debe contar con ttulo de Licenciatura en Ingeniera CivilSe evaluar cumple/no cumple

1.3 Postgrado/diplomado en rama afn (mnimo 160 hrs de duracin) 1.

2.Asignarn 2 puntos por curso de postgrado (mximo: 4 puntos)

1.4Otros seminarios, cursos, talleres, etc., relacionados con la consultora. 1.

2.3.

4.Se evaluar con 1 punto por curso. (Mximo 2 puntos)

TOTAL EVALUACIN FORMACIN PROFESIONAL

Mximo: 20 puntos

Se evaluar cumple/no cumple los requisitos mnimos

2. EXPERIENCIA PROFESIONAL. Mximo 80 Puntos 2.1 Experiencia profesional general. nicamente evaluar cumple /no cumple Fecha de Emisin del Ttulo (da/mes/ao)Tiempo desde la emisin del ttuloRequisitos y criterios de calificacin del convocante

Evaluacin (a cargo del convocante)

..meses

El postulante debe tener una experiencia profesional mnima de 36 meses.Se evaluar cumple/no cumple

2.2 Experiencia profesional especfica 1. Contratante o entidadCargo o nombre del proyectoDescripcin del trabajo realizadoPerodo de trabajoEvaluacin a cargo del ConvocanteObservaciones

Inicio

(dd/mm/aa)Fin

(dd/mm/aa)Tiempo (meses)

Total meses:

El postulante deber tener una experiencia especifica mnima de 24 meses en Supervisin, Fiscalizacin, Residente, Direccin, Superintendente de Obras en sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento (tanto de agua potable o alcantarillado), alcantarillado pluvial y/o canalizaciones pluviales nuevas para regulacin de ros, desde la obtencin del ttulo profesional. Se evaluar cumple /no cumple. No se considerarn los periodos de tiempo sobrepuestos

Se evaluar con 5 puntos por mes completo de experiencia especfica adicional a la mnima

Nombre del Postulante:Firma del Postulante*:Fecha:

* La falta de firma del postulante es un factor de inhabilitacin.DOC-6Cuadro RESUMEN de calificacin individual de los consultoresLa informacin de este cuadro se basa en la calificacin realizada en la Hoja de Vida (DOC-5) y los requisitos y puntuaciones sealadas all: (el cuadro debe coincidir con los requisitos establecidos en el DOC-2 (Trminos de Referencia) y DOC-5 (Hoja de vida)NOMBRE DEL CONSULTOR: (indicar)Factores de evaluacinResultado de la evaluacin

Cumple / no cumplePuntuacin obtenida

1. Formacin Profesional

1.1. Ttulo de grado Cumple No cumple

1.2 Maestra Cumple No cumple

1.3Postgrado/Diplomado

1.4 Otros cursos, seminarios, talleres, etc.,

Sub Total evaluacin de la formacin profesionalCumple No cumplesub total :

2. EXPERIENCIA Profesional

2.1 Experiencia profesional general Cumple No cumple

2.2. Experiencia profesional especfica 1

Cumple No cumple

2.3 Experiencia profesional especfica 2

Cumple No cumple (borrar si no es es requisito habilitante )

2.3 Experiencia profesional especfica (borrar la fila si no corresponde)

Sub Total evaluacin de la experiencia profesionalCumple No cumplesub total:

PUNTUACIN TOTAL OBTENIDA: los postulantes debern obtener mnimamente 55 puntos en el proceso de seleccin de acuerdo al numeral 1.13 del DOC - 3Cumple No cumpleSUMA TOTAL:

NOTAS:

No podrn ser seleccionados los consultores que no cumplan los requisitos mnimos ni alcancen las puntuaciones mnimas establecidas.

En caso de empate, se adjudicar el contrato al postulante que tenga mayor puntuacin en la experiencia especfica.

DOC-7Declaracin de Mantenimiento de la Postulacin

Fecha: [indique la fecha]

Nombre y Nmero del Contrato de Prstamo: [indique el nombre]

Nombre de la consultora: [indique el nmero]

Seores[Nombre del Convocante]

Presente.-

Seores: El suscrito, declara que:

1.Conoce que, de acuerdo con sus condiciones, esta postulacin deber estar respaldada por esta Declaracin de Mantenimiento de la Postulacin.

2.Acepto que automticamente ser declarado inelegible para participar en cualquier proceso de contratacin con el Convocante con proyectos financiados por el BID, por un perodo de un ao contado a partir de notificacin de resultados del proceso en caso de rehusar firmar el Contrato de consultora despus de haber sido notificado de mi seleccin, salvo que hubieren transcurrido ms de 60 das desde la fecha de presentacin de mi postulacin.3.Entiendo que esta Declaracin de Mantenimiento de la Postulacin no es vlida, si no soy seleccionado.

Firma: Nombre: DOC-8.ACONTRATO N

CONTRATO DE PRESTACIN DE SERVICIOS DE CONSULTORA INDIVIDUAL(Utilizar para los contratos por plazo)CLUSULA PRIMERA. Partes intervinientes.

Las siguientes partes intervienen en la celebracin del presente Contrato:

1)(Organismo Ejecutor), representado legalmente por (nombre y cargo del representante legal del Organismo Ejecutor) de acuerdo a las facultades otorgadas mediante (citar el poder/resolucin administrativa o documento equivalente y la fecha del mismo), con domicilio en (calle, avenida, etc. y numeracin) de (ciudad y pas), en lo sucesivo denominado el CONTRATANTE.

2)(nombre completo del consultor) de profesin (...), de nacionalidad (.), con documento de Identidad N (), y domicilio en (calle, avenida, nmero, etc.) de (ciudad y pas), en lo posterior denominado el CONSULTOR.CONSULTOR y CONTRATANTE sern colectivamente denominados LAS PARTES

CLUSULA SEGUNDA. Antecedentes.

(Los Ejecutores del Sector Pblico deben introducir este prrafo) El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para la ejecucin del (nombre del Programa), en adelante denominado el PROYECTO. Dicho Convenio establece el marco bajo el cual el CONTRATANTE como Organismo Ejecutor O.E. del PROYECTO realizar la contratacin de consultores individuales.

(Los Ejecutores del Sector Privado deben introducir este prrafo) El (nombre de Beneficiario) ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para la ejecucin del (nombre del Programa), en adelante denominado el PROYECTO.

El CONTRATANTE requiere los servicios de un consultor para que preste, a su favor, los servicios de [](especificar el nombre de la consultora), en adelante denominados los Servicios, descritos en detalle en los Trminos de Referencia (Anexo A), para lo cual se efectu el concurso respectivo habiendo sido seleccionado el (la) seor(a) .., segn .. (comunicacin, informe, acta o resolucin) N emitida por la Comisin de Calificacin conformada para el efecto.

El CONSULTOR est dispuesto a prestar los Servicios en las condiciones que se sealan en el presente contrato, en adelante denominado el CONTRATO. Asimismo, el Consultor entiende que este Contrato no tiene el propsito de generar una relacin laboral. Con comunicacin N ________de__ de ________de 200_, el BID manifest su conformidad al proceso de seleccin del Consultor Individual y al proyecto de contrato a ser suscrito (si aplica revisin ex ante).

CLUSULA TERCERA. Documentos integrantes del CONTRATO.

Forman parte integrante e indivisible de este CONTRATO los siguientes documentos:

1) El Anexo A Trminos de Referencia .

2) El Certificado de Elegibilidad de Consultores Individuales debidamente completado y firmado por el CONSULTOR.

CLUSULA CUARTA. Objeto.

El CONSULTOR prestar los Servicios requeridos por el CONTRATANTE para .. (Describir el Objeto del Contrato) en estricta sujecin a lo estipulado en los Trminos de Referencia incluidos en el Anexo A de este CONTRATO.

CLUSULA QUINTA. Duracin de los Servicios (Clusula Obligatoria)El CONSULTOR prestar los Servicios objeto del presente CONTRATO desde .. (elegir) la emisin de la orden de inicio / el (fecha de inicio) y concluir el. (elegir) (indicar fecha de conclusin) / la finalizacin del Proyecto sin lugar a que sea prorrogado automticamente. Es decir, este contrato no admite la tcita reconduccin y as lo entienden el CONSULTOR y el CONTRATANTE.El plazo del contrato podr ser prorrogado por acuerdo de partes, siempre y cuando el desempeo del consultor haya sido evaluado como satisfactorio por el Contratante, con la correspondiente justificacin. CLUSULA SEXTA. Precio de los Servicios (debe estar en consonancia con el numeral 10 y 11 de los Trminos de Referencia)A) Precio del Contrato.(si el consultor tiene residencia en Bolivia) El CONSULTOR recibir por concepto de honorarios por sus servicios satisfactoriamente prestados, la suma total de Bs (numeral) (literal .../100 Bolivianos) (si el consultor no tiene residencia en Bolivia) El CONSULTOR recibir por concepto de honorarios, por sus servicios satisfactoriamente prestados, la suma total de US$ (numeral) (literal .../100 Dlares Americanos). (siempre que el periodo de su contrato sea de hasta seis meses) (En caso de que el periodo de su contrato sea mayor a seis meses el 40% de su remuneracin deber pagarse en Bolivianos y el 60% restante en Dlares Americanos) El monto total convenido incluye toda remuneracin, emolumentos, cargas, obligaciones y gastos personales asociados con los servicios del CONSULTOR, as como cualquier obligacin inherente a tales pagos.

En caso de que el CONSULTOR, como parte de sus funciones, deba desplazarse a otras ciudades que no sean la sede de su trabajo de consultora, el CONTRATANTE le reconocer el costo de los pasajes y viticos en la moneda especificada en el prrafo anterior y a las tarifas que oficialmente aplica el CONTRATANTE.En todos los casos, se aplicarn los impuestos de Ley. B)Calendario y Modalidad de Pagos.

El Precio Total del Servicio convenido, para servicios satisfactoriamente prestados, ser cancelado en (nmero de cuotas) cuotas parciales mediante pagos mensuales de Bs (numeral) (literal .../100 Bolivianos) o US$ (numeral) (literal .../100 Dlares Americanos) cada una, pagaderas dentro de los (nmero de das) das calendario de cada perodo vencido, en la moneda convenida en la clusula Sexta (A). El ltimo pago, ser efectuado luego de la entrega y aprobacin del informe final del consultor y luego de ser puesto a conocimiento del BID (eliminar si la revisin del proceso ser ex post).. El plazo en el cual el CONTRATANTE debe emitir su criterio sobre si el Informe Final es satisfactorio o no, no ser mayor a quince (15) das calendario desde la entrega del Informe, por parte del Consultor. Para cada pago, el CONSULTOR deber presentar los informes que se indican en los Trminos de Referencia Adems deber entregar el Certificado de pago de aportes al Sistema Integral de Pensiones y Seguro Social de Largo Plazo, cuando corresponda (alternativamente el Ejecutor podr incluir en la presente clusula que podr constituirse en agente de retencin, en el marco de la normativa vigente).CLUSULA SPTIMA. Naturaleza del contrato.

(El texto de esta clusula es referencial para los Organismos Ejecutores del Sector Pblico, debiendo adecuar el mismo a los requerimientos especficos de la normativa del Estado que aplique. Para los Organismos Ejecutores del Sector Privado el texto deber ser adecuado segn corresponda a la naturaleza civil del contrato)

Sugerencia para contratos del sector pblico.

La naturaleza de este CONTRATO es administrativa porque se encuentra bajo la normativa de la (indicar la regulacin local que rige el contrato. Ej: Ley 1178) . Por tratarse de prestacin de servicios de consultora no admite reconocimiento de ningn tipo de beneficio social o previsional ni genera una relacin de tipo laboral con el CONTRATANTE y menos con el Banco Interamericano de Desarrollo, que nicamente tiene la calidad de financiador del Ejecutor.Sugerencia para contratos del sector privado.

Este Contrato es de naturaleza civil y se suscribe entre las Partes al amparo de los Arts. 519 y 732 del Cdigo Civil Boliviano. La naturaleza de este CONTRATO no es de tipo laboral ni se rige por la regulacin del trabajo. Por tratarse de servicios de consultora no genera el reconocimiento de ningn tipo de beneficio social o previsional ni genera una relacin laboral con el CONTRATANTE ni con el Banco Interamericano de Desarrollo, que nicamente tiene la calidad de financiador del Ejecutor.Todas las relaciones que no estn expresamente sealadas en el presente Contrato, se regularn por lo dispuesto en el Art. 732 y siguientes del Cdigo CivilCLUSULA OCTAVA. De las sanciones por incumplimiento.

Sin perjuicio de lo establecido en la clusula Sexta, inciso (B), en caso de que durante la vigencia de este CONTRATO el CONSULTOR incumpliera en todo o en parte con lo pactado por accin u omisin comprobada por la va correspondiente y debidamente documentada, causando perjuicio al CONTRATANTE, se har pasible a las acciones legales que correspondan, (para entidades pblicas aadir) y a la medida indicada en el Art. 43 (j) del DS 181, adems de asumir la responsabilidad total por los daos y perjuicios ocasionados y probados. CLUSULA NOVENA. Administracin del PROYECTO

A)Supervisor

El (cargo de la persona del Ejecutor que ser responsable de la supervisin de los servicios), en lo posterior denominado el SUPERVISOR, ser responsable, por cuenta del CONTRATANTE, de la supervisin y coordinacin de las actividades del CONSULTOR contempladas en el Anexo A de este CONTRATO. El CONSULTOR estar obligado a reportar al SUPERVISOR acerca del desarrollo de los productos, estudios o gestiones encomendadas en virtud de la consultora.En ningn caso las actuaciones del SUPERVISOR liberarn ni disminuirn las responsabilidades que el CONSULTOR tiene bajo este Contrato.

B)Informes / Productos

El CONSULTOR queda obligado a presentar los informes de avance y/o final, as como los productos establecidos en los Trminos de Referencia, dentro de los plazos previstos en stos ltimos.

C) Obligaciones del CONTRATANTE. (Aplica segn los Trminos de Referencia)El CONTRATANTE deber proporcionar al CONSULTOR todo el apoyo logstico relacionado con oficina, comunicaciones, equipos, tiles y acceso a la informacin necesaria para el desarrollo la consultora y la generacin de los productos encomendados.

CLUSULA DCIMA. Derechos y obligaciones del CONSULTORLos derechos y obligaciones del CONSULTOR estn estrictamente limitados a las clusulas y condiciones del presente CONTRATO de consultora. Por consiguiente, el CONSULTOR no tendr derecho a prestaciones, pagos, subsidios, indemnizaciones, seguros o pensiones por cuenta del CONTRATANTE.

El CONSULTOR no estar exento de impuestos en virtud de este CONTRATO y es el nico responsable por los impuestos con que est gravada la remuneracin que perciba en virtud del contrato, por lo que el CONTRATANTE no asumir responsabilidad alguna respecto al pago de impuestos y otras obligaciones tributarias a las que el CONSULTOR est sujeto. Asimismo, el CONSULTOR no gozar de otros beneficios ni se le reconocer otros gastos que se establece estn contenidos en sus honorarios. En caso que el CONSULTOR no haga entrega de las correspondientes facturas en los casos en que a ello haya lugar el CONTRATANTE realizar las retenciones de Ley.El CONSULTOR reconoce que es consultor del _____________( indicar nombre de la entidad ejecutora) y no tiene relacin contractual alguna con el Banco Interamericano de Desarrollo; por tanto no podr actuar en representacin del Banco Interamericano de Desarrollo, sea en forma oral o escrita. El CONSULTOR conviene en que, tanto l como ninguna firma o empresa de la que forme parte, podr participar en ninguna actividad relacionada con el objeto de este CONTRATO y el correcto desempeo de sus deberes con el CONTRATANTE, mientras el mismo se encuentre en ejecucin. El CONSULTOR se compromete a no participar directa o indirectamente o asociarse con alguna firma en trabajos de consultora o de obras de cualquier tipo, que resulten de los servicios prestados por el CONSULTOR bajo este CONTRATO.

Asimismo, el CONSULTOR se compromete a no subcontratar a terceros para cumplir con sus tareas y responsabilidades, a menos que se especifique expresamente lo contrario en los Trminos de Referencia incluidos en el Anexo A.

El CONSULTOR se obliga a ejecutar con la debida diligencia, todas y cada una de las labores pactadas dentro del contexto del presente contrato, de acuerdo con la dedicacin prevista en los Trminos de Referencia.

Sin perjuicio de lo anterior, el CONSULTOR se compromete tambin a:

i) Hacer las aclaraciones o ampliaciones que el CONTRATANTE estimen necesarias acerca de sus informes, en el plazo de 15 das calendario de recibida la notificacin de aclaracin y/o ampliacin.

ii) Suministrar al CONTRATANTE cualquier informacin adicional que cualquiera de stos razonablemente le soliciten en relacin con el desarrollo de su trabajo.

iii) Desempear sus servicios en forma integrada con el personal profesional asignado al PROYECTO por el CONTRATANTE, a los fines de lograr el objeto del presente CONTRATO.iv) Reconocer que el CONTRATANTE es el nico propietario de los productos y documentos producidos bajo este CONTRATO.CLUSULA DCIMOPRIMERA. Terminacin del CONTRATO.

El presente contrato concluir bajo una de las siguientes modalidades:

11.1Por Cumplimiento del Contrato

Tanto el CONTRATANTE como el CONSULTOR, darn por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en l, lo cual se har constar por escrito.

11.2Por terminacin unilateral del contrato por parte del CONSULTOR (aplicable nicamente a contratos por locacin de servicios o plazo) El CONSULTOR podr solicitar la terminacin anticipada de la consultora, mediante carta notariada, con al menos 15 das hbiles de anticipacin, plazo en el cual despachar todos los trmites y actividades pendientes y que fueren exigibles en el momento de la solicitud, cuyo detalle ser inserto al informe final de actividades.11.3Por Resolucin del Contrato

11.3.1. Resolucin por Requerimiento

En caso de incumplimiento -por cualquiera de las Partes- de las obligaciones contradas bajo este Contrato, mediante carta notariada la Parte afectada podr requerir a la otra que cumpla sus obligaciones dentro de los siguientes quince (15) das calendario, apercibindola de que, en caso contrario, el Contrato quedar resuelto sin necesidad de formalidad judicial o extrajudicial alguna, quedando -si fuese el caso- a cargo de la Parte incumplidora el resarcimiento de los daos y/o perjuicios ocasionados por su incumplimiento.La primera notificacin de intencin de resolucin del CONTRATO deber ser hecha mediante carta notariada dirigida al CONTRATANTE o al CONSULTOR, segn corresponda, en un trmino no menor a 15 das previos a la fecha prevista para darlo por resuelto. Si la causal argumentada se revierte, no prosigue la resolucin; sin embargo, si no existe solucin en el lapso previsto, se debe cursar una segunda carta notariada comunicando que la resolucin se ha hecho efectiva a partir de la fecha de la misma comunicacin. . 11.3.2. Resolucin Sin Necesidad de Requerimiento Judicial o Extrajudicial

Adicionalmente, el CONTRATANTE o el CONSULTOR podrn dar el CONTRATO por resuelto, sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial, por los siguientes motivos:

A) Causas de resolucin por el CONTRATANTE:

i) Incumplimiento de las obligaciones convenidas en este CONTRATO imputable al CONSULTOR.

ii) Cesin del contrato a terceros sin autorizacin escrita del CONTRATANTE.

iii) Si el CONSULTOR acepta nuevas asignaciones contractuales que afecten el cumplimiento del contratoB) Causas de resolucin por el CONSULTOR:

i) Incumplimiento de las condiciones de este CONTRATO por parte del CONTRATANTE.

En los casos indicados en los incisos A y B la parte que incumpli quedar sujeta al resarcimiento de daos y perjuicios, si hubieren.

C) Acuerdo Mutuo

Por acuerdo mutuo entre el CONTRATANTE y el CONSULTOR.

D) Casos de Fuerza Mayor

De acuerdo a lo previsto en la clusula decimoctava del presente CONTRATO.

E) Efectos de la resolucin:Cuando se efecte la resolucin del CONTRATO, se proceder a una liquidacin de saldos deudores y acreedores de ambas partes, efectundose los pagos a que hubiere lugar, conforme a la evaluacin del grado de cumplimiento de los Trminos de Referencia.

CLUSULA DCIMOSEGUNDA. De las modificaciones al CONTRATO.

Toda modificacin al alcance del presente CONTRATO (i.e. plazo, trminos de referencia u otros) slo podr realizarse mediante una enmienda firmada entre el CONTRATANTE y el CONSULTOR, mientras el contrato est vigente. Si la modificacin implica un incremento o decremento en el monto y/o plazo, que supere el 15% del plazo o valor inicial del contrato o previo a la modificacin deber solicitarse la No Objecin del BID en la que se deber indicar si se modificarn los Trminos de Referencia. En caso de la requerir posteriores modificaciones, independientemente del plazo o monto a modificar, deber solicitarse la No Objecin del BID (eliminar la referencia a la no objecin del BID para contratos con revisin ex post del BID)

CLUSULA DCIMOTERCERA. Calidad y Responsabilidad Tcnica de los Servicios.

El CONSULTOR se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las normas ms elevadas de competencia e integridad tica, moral y profesional, aplicando de forma eficiente y efectiva sus conocimientos y experiencia, utilizando los mtodos y procedimientos que considere ms convenientes para el logro del objeto del CONTRATO. Tambin se compromete a denunciar ante el Banco todo acto sospechoso de fraude o corrupcin del cual tenga conocimiento o sea informado durante el proceso del concurso o la ejecucin de un contrato. Los actos de fraude y corrupcin (prcticas corruptivas, fraudulentas, coercitivas, colusorias) estn prohibidos.

Asimismo, el CONSULTOR reconoce su responsabilidad profesional directa ante el CONTRATANTE por la utilizacin y aplicacin de mtodos, procedimientos o elementos que fuesen de propiedad de terceros y que estuviese registrada, as como por casos de negligencia, error u omisin en el desempeo de sus actividades, liberando al CONTRATANTE de cualquier accin judicial o extrajudicial por este concepto y sujetndose a lo sealado en la clusula octava de este CONTRATO.

CLUSULA DCIMOCUARTA. Confidencialidad.

Los materiales producidos por el CONSULTOR as como la informacin a la que ste tuviere acceso, durante o despus de la ejecucin del presente CONTRATO, tendrn carcter confidencial quedando expresamente prohibida su divulgacin a terceros por parte del CONSULTOR, a menos que cuente con un pronunciamiento escrito del CONTRATANTE en sentido contrario.

CLUSULA DCIMOQUINTA. Prohibicin al CONSULTOR. El CONSULTOR comprometido bajo el presente CONTRATO podr ejecutar otras asignaciones contractuales, informando previamente al CONTRATANTE y acordado la forma en que ello no afectar el correcto desarrollo del presente CONTRATO. De no existir acuerdo, el contrato podr resolverse de conformidad con la Clusula UNDCIMA num. 11.3.2CLUSULA DCIMOSEXTA. Recomendaciones del CONSULTOR

Se establece que las opiniones y recomendaciones del CONSULTOR no comprometen al CONTRATANTE el mismo que se reserva el derecho de formular al respecto las observaciones o salvedades que consideren apropiadas y de aplicar o no dichas recomendaciones.

CLUSULA DECIMOSPTIMA. Cesin del CONTRATO.

El CONSULTOR no podr ceder este CONTRATO, ni ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo del CONTRATANTE. CLUSULA DCIMOCTAVA. Causas de Fuerza Mayor o Caso Fortuito. El CONTRATANTE no estar sujeto a liquidacin por daos y perjuicios o a la resolucin del CONTRATO por incumplimiento, en el caso y en la medida en que la demora en el incumplimiento de sus obligaciones se deba a un evento de fuerza mayor.

Se entender por fuerza mayor un hecho o situacin que est fuera del control del CONTRATANTE, que sea imprevisible, inevitable y que no tenga como origen la negligencia o falta de cuidado de la misma. Tales hechos pueden incluir sin que sta enumeracin sea limitativa acciones del CONTRATANTE en su calidad soberana, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias, restricciones por cuarentena.

Si se presenta una situacin de Fuerza Mayor, el CONTRATANTE notificar prontamente y por escrito al CONSULTOR sobre dicha situacin y sus causas. Excepto cuando reciba instrucciones en sentido contrario y por escrito del CONTRATANTE, el CONSULTOR continuar cumpliendo las obligaciones que le imponga el CONTRATO en la medida en que esto le sea posible.

CLUSULA DCIMONOVENA. Idioma por el que se regir el CONTRATO.

Todos los informes, comunicaciones y documentos sern elaborados y presentados en idioma espaol.

CLUSULA VIGSIMA. Solucin de Controversias. (El OE deber elegir una de las siguientes alternativas)

(alternativa 1) Toda controversia que surja en la ejecucin de este CONTRATO y que las partes no puedan solucionar en forma amigable, deber someterse a mecanismos de solucin alternativa de conflictos antes de proceder la va jurisdiccional correspondiente. Dichos mecanismos de solucin alternativa aplicables sern,: (El O.E establecer, a su conveniencia, cules de los siguientes aplicar y en qu orden, v.gr): conciliacin, mediacin .(alternativa 2) Toda controversia que surja en la ejecucin de este CONTRATO y que las partes no puedan solucionar en forma amigable, nicamente deber someterse al procedimiento arbitral. Previamente a aplicar este procedimiento, las partes debern acudir a mecanismos alternativos tales como conciliacin y mediacin.CLUSULA VIGSIMOPRIMERA. Vigencia del CONTRATO.

Este CONTRATO tendr vigencia desde su suscripcin hasta la aprobacin del Informe Final por parte del CONTRATANTE y la realizacin del ltimo pago.CLUSULA VIGSIMOSEGUNDA. Propiedad Intelectual.

Por virtud del presente contrato el CONSULTOR reconoce que todos los trabajos efectuados bajo este Contrato son trabajos realizados por encargo del CONTRATANTE. Consiguientemente, acuerda que el CONTRATANTE es el nico y legtimo titular de los derechos de propiedad intelectual derivados de los productos y el desarrollo de esta consultora.CLAUSULA VIGESIMATERCERA. Notificaciones.

A los efectos de cualquier aviso o notificacin que las partes deban dirigirse en virtud del presente CONTRATO, el mismo se efectuar por escrito y se considerar dado, entregado o realizado desde el momento en que el documento correspondiente se entregue al destinatario en su respectiva direccin. Con este fin las direcciones de las partes son las siguientes:

CONTRATANTE:

Direccin:

Telfono:

Fax:

Correo Electrnico:

CONSULTOR:

Direccin:

Telfono:

Fax:

Correo Electrnico:

Cualquier cambio de direccin deber ser notificado por escrito a la otra parte para que surta sus efectos legales; de lo contrario tendrn validez los avisos efectuados a las direcciones antes indicadas.CLUSULA VIGSIMOCUARTA: Conformidad.

El CONTRATANTE y (nombre del CONSULTOR) declaran su plena conformidad con las clusulas precedentes y se comprometen al fiel y estricto cumplimiento del presente CONTRATO, que suscriben en triple ejemplar a los das del mes de... de

----------------------------------------

--------------------------------------------

Nombre y Cargo del

Nombre del CONSULTOR

Representante Legal del CONTRATANTE

Documento de Identidad o Pasaporte N DOC-8.BCONTRATO N

CONTRATO DE PRESTACIN DE SERVICIOS DE CONSULTORA INDIVIDUAL

Utilizar para los contratos por producto)CLUSULA PRIMERA. Partes intervinientes.

Las siguientes partes intervienen en la celebracin del presente Contrato:

1)(Organismo Ejecutor), representado legalmente por (nombre y cargo del representante legal del Organismo Ejecutor) de acuerdo a las facultades otorgadas mediante (citar el poder/resolucin administrativa o documento equivalente y la fecha del mismo), con domicilio en (calle, avenida, etc. y numeracin) de (ciudad y pas), en lo sucesivo denominado el CONTRATANTE.

2)(nombre completo del consultor) de profesin (...), de nacionalidad (.), con documento de Identidad N (), y domicilio en (calle, avenida, nmero, etc.) de (ciudad y pas), en lo posterior denominado el CONSULTOR.CONSULTOR y CONTRATANTE sern colectivamente denominados LAS PARTES

CLUSULA SEGUNDA. Antecedentes.

(Los Ejecutores del Sector Pblico deben introducir este prrafo) El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para la ejecucin del (nombre del Programa), en adelante denominado el PROYECTO. Dicho Convenio establece el marco bajo el cual el CONTRATANTE como Organismo Ejecutor O.E. del PROYECTO realizar la contratacin de consultores individuales.

(Los Ejecutores del Sector Privado deben introducir este prrafo) El (nombre de Beneficiario) ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para la ejecucin del (nombre del Programa), en adelante denominado el PROYECTO.

El CONTRATANTE requiere los servicios de un consultor para que preste, a su favor, los servicios de [](especificar el nombre de la consultora), en adelante denominados los Servicios, descritos en detalle en los Trminos de Referencia (Anexo A), para lo cual se efectu el concurso respectivo habiendo sido seleccionado el (la) seor(a) .., segn .. (comunicacin, informe, acta o resolucin) N emitida por la Comisin de Calificacin conformada para el efecto.

El CONSULTOR est dispuesto a prestar los Servicios en las condiciones que se sealan en el presente contrato, en adelante denominado el CONTRATO. Asimismo, el Consultor entiende que este Contrato no tiene el propsito de generar una relacin laboral

Con comunicacin N ________de__ de ________de 20_, el BID manifest su conformidad al proceso de seleccin del Consultor Individual y al proyecto de contrato a ser suscrito (si aplica revisin ex ante).

CLUSULA TERCERA. Documentos integrantes del CONTRATO.

Forman parte integrante e indivisible de este CONTRATO los siguientes documentos:

3) El Anexo A Trminos de Referencia .

4) El Certificado de Elegibilidad de Consultores Individuales debidamente completado y firmado por el CONSULTOR.

CLUSULA CUARTA. Objeto.

El CONSULTOR prestar los Servicios requeridos por el CONTRATANTE para .. (Describir el Objeto del Contrato) en estricta sujecin a lo estipulado en los Trminos de Referencia incluidos en el Anexo A de este CONTRATO.

CLUSULA QUINTA. Duracin de los Servicios (Clusula Obligatoria)El CONSULTOR prestar los Servicios objeto del presente CONTRATO en el plazo de (indicar el nmero de das hbiles de trabajo o das/semanas/meses calendario) que (elegir) se iniciar con la emisin de la orden de inicio se iniciar el (fecha de inicio) y concluir el. (indicar fecha de conclusin) sin lugar a que sea prorrogado automticamente. Es decir, este contrato no admite la tcita reconduccin y as lo entienden el CONSULTOR y el CONTRATANTE.CLUSULA SEXTA. Precio de los Servicios (debe estar en consonancia con el numeral 10 y 11 de los Trminos de Referencia)(si el consultor tiene residencia en Bolivia) El CONSULTOR recibir por concepto de honorarios por sus se