15- Criterios para la secuenciación de actividades en Unidades Didácticas (E. Primaria)

1

Click here to load reader

Transcript of 15- Criterios para la secuenciación de actividades en Unidades Didácticas (E. Primaria)

Page 1: 15- Criterios para la secuenciación de actividades en Unidades Didácticas (E. Primaria)

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010

C r i t e r i o s p a r a l a s e c u e n c i a c i ó n d e l a s U U D D

Página 1

CRITERIOS PARA LA SECUENCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Tener en cuenta la efemérides recogida en la Orden de 19 de diciembre de 1995 para el

trabajo de la educación en valores. Tener en cuenta algunas fechas significativas que puedan

trabajarse con los contenidos, pero no encorsetar la Programación a la efemérides.

2. Atenerse a criterios pedagógicos tales como:

Debe existir una progresión en el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo del curso

escolar, lo cual debe ser contemplado en las Unidades Didácticas, sobre todo en aquellas

que trabajen el mismo contenido.

Hay que tener en cuenta el contexto que hemos fijado en la primera parte de la

Programación (número de maestros especialistas, instalaciones, climatología, fiestas que

se celebran en el Centro…) el cual va a condicionar en parte la secuenciación.

3. A la hora de diseñar las actividades de cada Unidad Didáctica se deben programar un total

de 35 semanas lectivas y media. En EF, teniendo en cuenta lo establecido en el R.D. 1513,

fijaremos dos horas semanales de E.F. para cada curso, con lo cual estaremos programando

un total de 71 sesiones para el curso. Sabiendo que la Orden de convocatoria del concurso-

oposición fija la Programación Didáctica en 15 Unidades Didácticas, la proporción obtenida

estará en torno a 5 sesiones/Unidad. En E. Primaria, fijar las UUDD por perídos de tiempo

(por ejemplo, una quincena), programando en total 35 semanas lectivas y media, o lo que es

lo mismo, 178 días lectivos. Teniendo en cuenta que la Orden de convocatoria nos pide 15

UUDD, una buena estrategia es establecer la norma de una UD cada quincena (serían 30

semanas en total), y añadir una semana a aquéllas UD de especial interés (aquellas que

trabajen tareas integradas con todas las Áreas, las que trabajen contenidos de especial

significancia o dificultad, las que culminen un trimestre,…).

4. En EF, repartir los contenidos según la siguiente distribución:

Cuerpo y salud: 2 Unidades Didácticas.

Espacio: 2 Unidades Didácticas.

Tiempo y ritmo: 2 Unidades Didácticas (posibilidad de -1).

Equilibrio: 1 Unidad Didáctica.

Coordinación y habilidades motrices: 2 Unidades Didácticas (posibilidad de +1 +1).

Dramatización: 2 Unidades Didácticas (posibilidad de -1).

Juegos: 2 Unidades Didácticas (posibilidad de +1 +1).

5. En la temporalización de las Unidades, como norma no situar de forma consecutiva dos que

trabajen el mismo contenido (ojo, puede tener excepciones).