15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de...

11
OCTUBRE N. 12 ECOLOGÍA EMOCIONAL / GESTIÓN DE SIGNIFICADOS: POSVERDADES EMOCIONALES 2018 - 2019 Editora: Mercê Conangla Creadores modelo EE: M.M. Conangla & J. Soler http://www.ecologiaemocional.org/ Fundació Àmbit Ecologia Emocional @EcoEmocional EMOCIONA’T Newsletter de Ecología Emocional 2019 ENERO Nº 15 ECOLOGIA EMOCIONAL GESTIÓN SIGNIFICADOS Editora: M. Conangla Creadores Modelo EE: Soler& Conangla

Transcript of 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de...

Page 1: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

OCTUBRE N. 12

ECOLOGÍA EMOCIONAL / GESTIÓN DE SIGNIFICADOS: POSVERDADES EMOCIONALES

2018 - 2019 Editora: Mercê Conangla Creadores modelo EE: M.M. Conangla & J. Soler

http://www.ecologiaemocional.org/ Fundació Àmbit Ecologia Emocional

@EcoEmocional

EMOCIONA’T Newsletter de Ecología Emocional

2019 ENERO Nº 15

ECOLOGIA EMOCIONAL GESTIÓN SIGNIFICADOS

Editora: M. Conangla Creadores Modelo EE: Soler& Conangla

Page 2: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

SOMOS SERES LINGÜÍSTICOS

Los seres humanos somos seres lingüísticos, seres que viven en el

lenguaje.

La forma en que damos un sentido a nuestras vidas, es obviamente

lingüística. Simplemente preguntando a alguien ¿quién eres?

podemos reconocer que lo que obtenemos de vuelta es un relato,

una historia en la que relatamos quién es la persona que creemos

que somos.

Las palabras no son inocentes, relatan nuestra forma de mirar y ser

en el mundo, nuestras experiencias, deseos, expectativas,

creencias, y, nuestras emociones.

Dependiendo de la emoción desde la que hablemos, nuestras

palabras son diferentes.

¿Somos conscientes de la carga emocional de las palabras que

utilizamos?

N.12 1/10

Ecologia Emocional / Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 3: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

EL LENGUAJE NO ES EMOCIONALMENTE INOCENTE

Una de las herramientas más poderosas que

nos fue dado a los seres humanos es nuestra

capacidad de expresión verbal. El poder de la

palabra, que puede ser generador de

bienestar, creatividad, armonía y equilibrio o

por el contrario generador de malestar,

confusión, desequilibrio y caos.

¿Qué emociones mueven unas y otras

palabras? En el primer caso: alegría, coraje,

autoestima, aceptación de sí mismo, orgullo

por lo que uno es, gratitud, amor... En el

segundo caso: tristeza, ira, envidia, vergüenza,

desprecio, inseguridad, ansiedad, miedo al

rechazo y a la soledad. Tal es el poder de las

palabras. Tal es su fuerza. Cuando la palabra

surge de la mente y atraviesa el jardín se llena

de significado.

Las palabras pueden transformar los jardines

interiores en obras de arte, pueden adornar

todos los rincones de la casa de la mente con

vida y luz o bien pueden ensombrecer las

viviendas, convertir los jardines emocionales en

desiertos. (Soler & Conangla).

De nosotros depende el clima que generamos

según el uso de nuestras palabras, si son

puentes construidos por la confianza, el

reconocimiento, la humildad y gratitud o si son

dardos hechos por juicios de valor,

desconfianza, crítica negativa y el no-

reconocimiento. ¿Qué impacto tienen las

palabras llenas de reconocimiento y ánimo?

¿Nos gusta recibirlas?

N.15 2/10

‘La palabra. Lo que siempre

tendremos. Lo que siempre nos queda.

La palabra que nos hace humanos’

Sergio Sinay

Ecologia Emocional /Gestión de Significados: Posverdades Emocionales Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 4: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

Nº 15 3/10

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

LA PALABRA, SEMILLA Y LLAVE

La palabra. Lo que siempre tendremos. Lo que

siempre nos queda. La palabra que nos hace

humanos.

Sergio Sinay

…”Comparada con la velocidad instantánea del

pensamiento, que al correr en una dirección

está avanzando en todas las direcciones, la

pobre palabra está siempre necesitando pedir

permiso a un pie para hacer andar al otro, e

incluso, así tropieza constantemente, duda, se

entretiene dando vueltas a un adjetivo, a un

tiempo verbal que surge sin hacerse anunciar

por el sujeto”. Así escribe José Saramago en su

libro “La Caverna”. No es nada fácil “el buen

uso de la palabra”, ni tampoco poner la

palabra al servicio de la Paz. ¿Quién dijo que lo

fuera?

George Bernanos, en su “Diario de un cura

rural” también expresa esta dificultad: Una de

las más incomprensibles desgracias del

hombre es tener que confiar lo que estima más

precioso a una cosa tan inestable, tan

movediza, como la palabra.

Se necesita mucho empeño para verificar cada

vez el instrumento y ajustar la llave a la

cerradura del caso. Se prefiere coger la

primera que se tiene a mano, forzar un poco y,

si el pestillo se mueve algo, no pedir más. Me

admiro que los revolucionarios se tomen la

molestia de hacer saltar las murallas con

dinamita cuando el manojo de llaves de la

gente normal les permitiría entrar

tranquilamente por la puerta, sin despertar a

nadie.

Susana Tamaro escribe un bello texto sobre la

palabra: ¿Cuál ha sido la primera palabra que

la persona primitiva pronunció? Esta idea me

ha fascinado siempre. Me imagino las noches

aterradoras de aquellos tiempos, tan solo

quebradas por ruidos, rugidos, ladridos y

sonidos espeluznantes, y después, de repente,

aquel débil sonido, frágil, extraño que nunca se

había oído antes. La primera palabra de la

persona. Vivimos tan trastornados por la

chachara que ya no somos capaces de

sorprendernos del milagro de la palabra. ¿Qué

es la palabra? ¿Qué sentido tiene su presencia

en nuestras vidas?

Page 5: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

N.15 4/10

� Aunque lo que he hecho sé que es ilegal o

injusto me digo a mi mismo que es “lo correcto” bajo la máxima de que “me lo merezco”.

Javier Urra

� Nuestra memoria está repleta de “agujeros” que rellenamos con “historias” y relatos más o menos bien hilvanados.

Soler&Conangla

� “Es necesario que controlemos al <homo demens> para poder ejercer un pensamiento racional, argumentado, crítico y complejo. Necesitamos inhibir en nosotros aquello que <demens> tiene de asesino, malvado o imbécil. Necesitamos sabiduría, que requiere de nosotros prudencia, templanza, mesura y desprendimiento”.

� Edgar Morin

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 6: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

Nº15

5/10

RECUPERAR LA CULTURA DEL DIÁLOGO

Si hay tantas opiniones como cabezas también se

encontrarán tantas maneras de amar como

corazones.

Leon Tolstoi

Escribe Pérez Esquivel: “En nuestro país se ha

instalado la política de la confrontación, de

rechazo a las diferencias y a poner en la vereda

opuesta a todo aquel que disiente con

determinadas políticas del gobierno o de otros

sectores sociales y políticos. Esta intolerancia

genera tensiones y traba encontrar soluciones a

los problemas que afectan la vida del pueblo. Es

urgente recuperar en la práctica la “cultura del

diálogo”: de buscar, compartir y ver, aún en las

diferencias, aquello que nos une e identifica en los

caminos de construcción social, cultural y político

que contribuyan en bien del pueblo”.

Si nos falta la palabra no nos encontraremos – afirma Ángel Gabilondo. La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

En el modelo de Ecología Emocional otorgamos a la Gestión de los Significados un papel clave en la generación del Clima Emocional.

Uno se conecta al recuerdo de algo que sucedió. Uno mismo configura la película que emana del relato del suceso vivido, apagando unas escenas, resaltando otras, dando más color a una base, cortando fragmentos de texto a algún personaje o, incluso, cambiando el protagonista. De este relato dependerá el nivel de sufrimiento o el nivel de bienestar emocional que quedará vinculado al recuerdo.

Dos personas en el mismo escenario pueden elaborar relatos bien diferentes de lo vivido. Ahí reside el reto de dialogar y ser capaces de “consensuar significados”.

Dado que somos seres singulares y, por tanto, nuestra forma de mirar y ver la realidad también es particular. Para poder dialogar con el otro, siempre diferente, es clave conectarnos a la humildad y trabajar para ser más competentes en el uso del lenguaje a fin de que las palabras se conviertan en puentes que nos unan en lugar de dardos que nos hieran.

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 7: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

Nº15

6/10 6/10

LIDERAR MEDIANTE EL LENGUAJE “CAPA”

Aplicar la proactividad: La uniformidad empobrece, la proactividad para enfrentar conflictos y abordarlos de forma pacífica es fuente de crecimiento para todos. Discrepar, matizar, transitar por las fronteras, aprendiendo a gestionar los significados es fuente de proactividad.

- ¿Me permites darte un punto de mejora?

- ¿Puedo aportar un punto de vista diferente?

- Me siento – Pienso – Creo – Opino –

Comparto...

Las personas proactivas están abiertas a otras visiones diferentes, no se cierran a los argumentos del otro, no van con guiones prefijados. Pueden efectuar un cambio de ruta sin dramatizar si se les proporciona argumentos adecuados. Van directos al tema, van a la persona, aplican la regla de Aristóteles, no manipulan, no se valen de rumores. Su estilo de enfrentamiento de la realidad es honesto, claro y colabora en la creación de un buen clima laboral.

Gestionar significados: No somos nuestro pensamiento, tan sólo el pensador. Cada significado genera una o varias emociones.

Si cambiamos o buscamos nuevos significados cambiará nuestro feedback emocional. El líder emocionalmente ecológico es un entrenador para su equipo, les mueve a buscar significados-fuerza que les gusten, les den fuerza, y les permitan desplegar sus máximas posibilidades. Mejorar en el arte de conducir la conversación con su equipo hacia el objetivo propuesto y en la capacidad para comunicar y dominar el arte de hacer las preguntas adecuadas en cada momento. Escuchar las propuestas de los colaboradores y facilitar la aplicación de las mejores puede ayudar a hacer un uso adecuado y creativo de los recursos a su disposición.

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 8: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

Nº15

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

7/10

La palabra

Pablo Neruda

De Confieso que he vivido

…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y

bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito…

Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan,

hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como

platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan

hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van

zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas,

vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como

aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las

emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera

bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la

palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra

se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen

sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de

tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y

recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen

idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a

zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas,

butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca

más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus,

idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba

arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las

herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí

resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y

nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.

Page 9: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

Nº15

8/10

REFLEXIÓN – ACCIÓN!

¡Cuidado con lo que pides! Igual te toman la palabra. Por un lenguaje responsable y consciente. Ecología Emocional

Área de Ecologia Emocional: Vínculos Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Área de Ecologia Emocional: Vínculos Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 10: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

N.15 9 / 10

EL LENGUAJE EMOCIONALMENTE ECOLÓGICO

Guía de buenas prácticas

Lenguaje CAPA (Creativo –Amoroso –Pacífico –Autónomo): tiene su origen en la reflexión y parte de la reflexión y el silencio (persona creativa), desde el afecto y el interés por el otro protegiendo la autoestima (persona amorosa), hablando desde la serenidad (persona pacífica) y utilizando las preguntas. Además, parte de la prudencia y fomenta la autonomía del otro (persona autónoma).

1. Conecta con el eje de coherencia (pensamiento-emoción-acción): pienso,… siento,… y te pido.

2. Valora el impacto de lo que dice en los otros y el mundo. 3. Aplica el principio de responsabilidad: se hago responsable de las palabras

que pronuncia. Evita lo impersonal y habla desde el yo. En lugar de decir “me haces enfadar”, dice “yo me enfado cuando”.

4. Elige la palabra adecuada y precisa: evita el uso de términos absolutos, de generalizaciones e imperativos.

5. Aplica el principio de respeto. 6. Habla en afirmativo: en lugar de decir “no quiero que sea…” lo transforma en

positivo. En lugar de decir “no seas egoísta”, dice “te pido que seas generoso”. 7. Pregunta, para mantener la distancia adecuada, evitar la implicación y abrir

nuevos caminos mentales y emocionales. 8. Es asertivo y utiliza verbos orientados a crear. 9. Es inclusivo: amoroso, respetuoso, sencillo, claro, conciso, cuidadoso,

creativo, armónico, poético, tierno, equilibrado, evita discriminar por género o el uso de refranes que puedan valorar como despectivos la diversidad de razas, culturas y religiones.

10. Sencillo, honesto, personaliza.

APLICACIÓN

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/

Page 11: 15. Newsletter gener'19 GESTIONAR SIGNIFICADOS · 2019-08-05 · La comunicación es un acuerdo de significados. Conseguirlo es fuente de satisfacción, no lograrlo es fuente de sufrimiento.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

1. Conangla M, Soler J. Posverdades emocionales . Amat, 2018

2. Conangla M. Soler J. El Cansancio Moral . Cuadrilátero de libros

3. Soler J. Conangla M. Ecología Emocional para el nuevo milenio Amat editorial

4. Artículos: o “Los cuentos que nos contamos a nosotros

mismos para dejar de sufrir ”. Conangla M, Soler J. (Revista RE – catalán)

o “Autoengaño: una biografía fraudulenta . Conangla M. Soler J (Phronesis)

Ecologia Emocional /Gestión de Significados Twitter @EcoEmocional web: http://www.ecologiaemocional.org/