1501-sobreBUE

8
Bares Cine Plástica Restaurantes Festivales Teatro Música RECOMENDADOR DE ARTES Y ESPECTÁCULOS Terrenal El Greco en el MNBA Teatro Plástica 07-11 01-15 Circo Aniversario /PlaneandosobreBUE @sobrebue www.sobrebue.com

description

Recomendador de artes y espectáculos

Transcript of 1501-sobreBUE

Page 1: 1501-sobreBUE

Bares Cine Plástica Restaurantes Festivales Teatro Música

RECOMENDADOR DE ARTES Y ESPECTÁCULOS

Terrenal

El Grecoen el MNBA

Teatro

Plástica

07-1101-15Circo

Aniversario

/PlaneandosobreBUE @sobrebuewww.sobrebue.com

Page 2: 1501-sobreBUE

01-15Teatro

| 2 |

/PlaneandosobreBUE

Planeando sobre BUE es el recomen-dador de artes y espectáculos porte-ños, armado por un equipo de espe-cialistas en las distintas artes, quienes realizan una exhaustiva curaduría de la cartelera cultural de la ciudad, para ofrecerle al lector los datos de quienes conocen en profundidad los distintos circuitos de las artes.También personalidades y referentes de nuestro hacer cultural son convo-cados cada mes para que vuelquen sus preferencias y sus recomendacio-nes, agregándolas a nuestra labor.El BUE es un medio de distribución gratuita en ciento treinta y dos puntos de la ciudad, que brinda un completo apoyo a los realizadores de nuestra cultura y a las artes emergentes, difun-diendo las propuestas de Teatro, Cine, Plástica y Música más sobresalientes. Transformándolo en una herramienta efectiva para diseñar salidas, y un in-terlocutor valioso para los amantes de las más diversas expresiones, suman-do espectadores. Cumple una valora-da función social, por lo que ha sido posicionado por la comunidad artísti-ca como el referente cultural de esta maravillosa ciudad.

07-1110-08

/PlaneandosobreBUE

@sobrebue

www.sobrebue.com

Page 3: 1501-sobreBUE

01-15 Teatro

| 3 |

Page 4: 1501-sobreBUE

| 4 |

/PlaneandosobreBUE 01-15Teatro

Unipersonal

Un tránsito desaforado por una infinidad de personajes, que valen para reflexionar, criticar, marcar diferencias ideológicas entre las maneras de ser de los nacidos en esta esquina del mundo.

Mazzarello no chilla

E n la trasnoche del Teatro Picadero, el consagrado cómico Marcelo Maz-zarello realiza un exitoso espectácu-

lo de humor. A lo largo de una hora y me-dia se mantiene en escena desarrollando el más limpio y esencial trabajo actoral, con simples elementos que lo ayudan a transformarse en un prócer, un economis-ta, un guaraní, un bombero, una maestra jardinera o un semidios azteca que intenta transformar América latina en una super-potencia intentando cobrar la deuda que el viejo continente posee con nosotros al haberse llevado las riquezas y nunca ha-berlas devuelto. En algún momento vocifera: “¡La televi-sión nos está haciendo daño! ¡El único lu-gar seguro es la cárcel!” Sostiene un diá-logo constante con un asombrado público que disfruta cada reflexión, cada idea que

desarrolla apoyado por elementos bási-cos: apenas unas pelucas, unos trajes, un televisor en desuso y un elemento poli-funcional que se convierte desde sillón a trono o atril. Se lo ve disfrutar con mucho encanto de su profesión, de esa manera de comunica-ción que adopta y atrae masas de adep-tos que apoyan esa soltura y el marcado desenfado con el que mueve su cuerpo ágil en el escenario. Hasta se permite ex-hibir un guardado talento al cantar un tan-go de Discépolo luego de un pasaje en el que conmemora al genial Mordisquito. Mazzarello no chilla es un acierto, una muestra de talento puesta en función de pasar un grato momento.// Reinaldo Romero Teatro El Picadero. Pasaje Santos Discé-

polo 1857. Viernes a las 23.

Comedia

La obra despliega una comicidad irreverente, alucinada, inteligente. Una puesta que incorpora música y movimiento con registros provenientes del psicoanálisis, del cine argentino de la época dorada y los novelones mexicanos.

Electric Mamma

C asi onírica, en un rincón del escena-rio, una mujer dice: “mamá entró en coma un 23 de diciembre. Con mi

hermano decidimos no decir nada. Fingir ante el mundo que continuaba viva, y que estaba de viaje…”Con estas palabras se dispara Electric Mamma, la historia de una evocación. Dos hijos de una familia disfuncional -las más interesantes- conmemoran a una madre imperativa y estrafalaria, abandonada por su esposo, angosta de dinero, mezcla de poeta y novia eterna que sobrevive a cos-ta de fabricar una realidad a su medida.Electric Mamma conmueve a partir del humor, en este caso grotesco, que apa-rece cuando la pena decantó en la com-prensión. Se escribe desde la cicatriz,

no desde la herida, decía siempre Marta Nos, una de mis maestras más queridas de narrativa. Mónica Cabrera, que tiene en la piel treinta años de teatro transitando textos como Las criadas de Genet o La dama de agua de Mishima o de su propia cosecha en los últimos diez años, como El sistema de la víctima o Dolly Guzmán no está loca, escribe y dirige esta obra. Tam-bién nos recibe, ubica y convida vituallas. Con una escenografía entre minimalista y kitsch, una tarima, un sofá, un wincofón con muñequitos encima se dará ambien-te de época. Excelentes las interpretacio-nes de Marialba Sosa, Gloria Cingolani y Hernán Darío Statuto. Con una puesta por momentos desaforada, creativa, que incorpora lo musical, las máscaras y el

culebrón, Electric Mamma descubre en el espectador la emoción del juego infantil, siempre una sorpresa. A veces lo malo es para bien, dice el acápite publicitario. Es

cierto, me dan ganas de verla de nuevo.// Liliana Fijtman Teatro Estudio La Mamma. Yatay 890.

Tel: 3527-4420. Sábados a las 20:30.

Comedia

Más de treinta personajes en escena, un solo actor. Por aquí comienza el atractivo de esta comedia que continúa con la increíble calidad actoral de Julián Kartun. Imperdible.

Absolutamente comprometidos

H asta ahora se lo conocía como un imbatible actor del género stand up, locutor de radio, músico, crea-

dor de música original de cine y TV y vo-calista de la banda El Kuelgue. En todas sus facetas prima la calidad interpretativa y de creación. Pero en esta oportunidad

descolla por este trabajo, que cuenta con la dirección de Miguel Pittier, quien eli-gió esta capital para traer este texto con autoría del británico Becky Mode, que se viene representando en New York des-de finales de los 90 y lleva dos exitosas temporadas en Madrid, esta última tam-bién con dirección de Pittier. Esta versión cuenta con la adaptación de Esther Feld-man y Alejandro Maci.La obra se centra en Dani Monfrinotti, un actor sin trabajo que atiende el teléfono en la central de reservas de un restauran-te de alta categoría. En el transcurso de la historia en cuestión, intervienen una infi-nidad de personajes que van desde los más variados estereotipos de integrantes del staff del afamado restó porteño a una inefable lista de caprichosas celebrida-des, un abanico etario de clientes que pretenden sobornar, castigar, premiar e inducir al desesperado recepcionista. Amigos que lo buscan, un padre que re-clama su cariño y la lista de tensiones es interminable. En medio de un día en el que espera la aprobación de un casting que lo consagrará en su carrera actoral y por el cual lucha denodadamente. Y para todo esto y como único intérprete de to-dos los personajes de la pieza está Julián, quien logra un trabajo consagratorio, que deja atónita a la platea que disfruta de la versatilidad interpretativa y camaleónica que posee.// Juan José Bertolaga Teatro Payró. San Martín 766.

Jueves y sábados a las 21.

Page 5: 1501-sobreBUE

01-15

| 5 |

TeatroComedia dramática

El Teatro del Pueblo presenta al que será uno de los grandes atractivos de la escena porteña, de aquí a fin de año: la nueva obra de Kartun, que es sencillamente genial.

Terrenal

S iempre me gustó esta definición de mito: una historia que nunca su-cedió y se repite todo el tiempo. La

historia de Caín y Abel atravesó milenios y continúa vigente. De ella surge y se expli-ca la composición de nuestro mundo.La puesta en criollo de esa historia se lla-ma Terrenal y es la nueva obra de Mau-ricio Kartun, el gran maestro del Teatro argentino. Con más de cuarenta años de trayectoria, todos los reconocimientos y premios posibles en Cultura, Kartun reto-ma el sendero bíblico de su última crea-ción (Salomé de Chacra) y regresa allí donde empezó todo para buscar la esen-cia de nuestra naturaleza, si no humana, al menos argenta. En su elección temática y estética se intuye algo de obra cumbre. Y convengamos: en pleno siglo XXI una obra cumbre no es algo que se encuen-tre debajo de cualquier almohadón. No se trata de la famosa “pequeña historia bien contada”. Para nada. Terrenal es La Historia, el origen, nuestro origen. Terre-nal es un artista inmenso ¡y argentino! en la cumbre de sus poderes, redactando la versión definitiva de su mirada sobre las cosas (como el Cambalache de Discépolo o el Piano Bar de Charly).Casualidad o no, la puesta de Kartun tiene, como tantas otras obras artísticas que nos marcaron a fuego, algo de salvaje; se halla despojada de artilugios escénicos, reducida al abc: actores, tres luces, público. Las ge-

nialidades suelen surgir de lo más primitivo: un tipo escribiendo y luego, la ejecución.Esa esencia de la creación es en Terre-nal el texto (cuánto corregir un texto sin contaminarlo daría para una gran discu-sión artística ¿verdad?). Kartun toma la lengua popular para componer líneas de una musicalidad estupenda. El resultado son diálogos exquisitos, complejos y a la vez accesibles, que sujetan al especta-dor y lo mantienen cautivo hasta el fin.

A ese texto se suben las interpretaciones de tres actores consagrados (Claudio Da Passano, Martínez y Rissi) que le aportan el tono preciso a una puesta que rebalsa de teatralidad y humor kartuniano, noble, irónico, de ese que detecta en las grietas del lenguaje el sitio para que brote la risa.Creo que nunca terminaríamos de discutir Caín y Abel. A veces pienso que son solo uno. Es perturbador pensar que en cada uno de nosotros conviven ambos. Pero

estoy convencido de que lo perturbador, bien entendido, enriquece a las personas. Es por eso que una obra como Terrenal deja una marca en los espectadores, que no es la de Caín, sino la indeleble y mo-dificadora del arte. Esa marca no es una carga. Es un tesoro. // Nicolás Chiesa Teatro del Pueblo. Av. Roque Sáenz Peña

943. Tel: 4326-3606. Viernes a las 21. Sábados a las 21:30. Domingos a las 20.

Circo

Con este nombre se presenta el nuevo espectáculo de El Club de Trapecistas. Un viaje que reúne los más importantes pasajes de diez años de una trayectoria con marcada identidad.

Aniversario

M ariana Sánchez es la diseñadora del proyecto El Club de Trape-cistas. Compone dupla laboral

junto a Pablo Zarfati e inventan uno de los más exquisitos espacios de circo de la ciudad. A lo largo de una década reali-zaron una serie de exitosos espectáculos con un marcado contenido onírico que resonaron en la cartelera porteña con los nombres de Mamushka, Mandalah, Bru-madhia, Grandes éxitos del circo negro y Treptikon. La coherencia creativa de una artista de esta magnitud permite que pueda realizar un ensamble de escenas generadas a lo largo de esta serie y conformar un nue-vo espectáculo, en el que el público pue-de disfrutar del perfume y la intensidad de cada uno de ellos, conformando esta nueva creación que disfrutaremos desde octubre, llamado Aniversario en honor al festejo del trabajo realizado y exhibiendo

las maravillas que surgieron a lo largo de los años.El show está interpretado por un elenco generado por el espacio: Agostina Degás-peri, Andrea Silva, Luciana Losada, Lu-cila Rocca, Mariángeles Gagliano y Maia Bishop, junto a la cantante María Teresa Ciarla, son las encargadas de llevar a la platea por un viaje con personajes oní-ricos que realizan maravillosas proezas a lo largo de una hora de placer, en un particular universo, en el que los contor-nos con el mundo real se desdibujan y se abren portales a la imaginación. Mujeres voladoras, arañas de dos piernas y diosas con ocho brazos, seres con humor que nos invitan a celebrar estos diez años de la compañía de culto de la escena porte-ña actual. // Lucho Gutiérrez El Club de Trapecistas. Ferrari 252.

Sábados a las 21. Domingos a las 20.

Page 6: 1501-sobreBUE

| 6 |

/PlaneandosobreBUE 01-15RestaurantesCocina europea

Bar teatral

Nos mantuvo expectantes durante meses por una exhaustiva remodelación general, reabrió sus puertas y dejó ver su nueva imagen, una propuesta de espacios y sabores a la altura de lo mejor de la ciudad.

Disimulado en medio de una interesante cartelera de obras de teatro, el barcito de El Extranjero esconde delicias insospechadas.

Club Alemán

El Extranjero

E

P ara aquellos que gusten de la comi-da casera, de los placeres sencillos de la vida (como tonarse una bue-

na copa de vino mientras se lee un libro) y de los ambientes íntimos, va esta reco-mendación.Ubicado en el barrio del Abasto, el Tea-tro El Extranjero cuenta con un bar de re-ducidas dimensiones, mesitas de cálida madera y una heladera industrial de las viejas, que enfría bebidas con un suave ronroneo. El salón está decorado con muñecas de porcelana, arlequines, viejos televisores de la década del setenta, cuadritos con fotografías de parientes olvidados y disfra-ces de representaciones pasadas. Hay un clima como del arcón de los abuelos, aten-dido por mozos jóvenes que ofrecen su sencilla carta sin invadir conversaciones.El menú es breve, pero todo está prepa-rado con mucha dedicación. Se pueden picar platitos de quesos condimentados, aceitunas, berenjenas a la turca o pepini-tos al vinagre.

Si se asiste con amigos, hay picadas para compartir que incluyen un delicado paté de hongos al vino blanco, lomito ahuma-do y pan casero.También se pueden ordenar los riquísi-

mos sándwiches con ingredientes frescos, como el de lomo de ternera con verduras asadas y mayonesa, que es una delicia; o el más liviano, de salmón ahumado con queso blanco y alcaparras. Vienen acom-pañados de gustosas porciones de papas perfumadas al romero. Para beber, hay cervezas de litro, porroncitos, vino, gaseo-sas varias y agua mineral.Recomiendo ir a la tarde, pedirse un té calentito con la torta del día o un cua-dradito de brownie, y solicitarle al mozo

la llave de la biblioteca vidriada que está contra la pared, al ladito de la barra. Este bar permite tomar cualquiera de los libros que hay allí y leerlo mientras se consume algo. La biblioteca esconde verdaderos tesoros, como La huelga general, de Jack London o las obras de teatro de Camus.Las enseñanzas de Don Juan conviven plá-cidamente con el misterio del cuarto ama-rillo y el mundo feliz de Huxley. Un vistazo a estos libros devuelve la emoción de la infancia y la adolescencia.Yo preferí tomarme una cervecita y leer los dos primeros cuentos de Los boys, de Junot Díaz. Pero hay libros para todos los gustos: ¡hasta tienen un ejemplar de Da-vid Rock, El radicalismo argentino, que no veía desde hacía años! Chusmear en la biblioteca y leer mientras nos acuna el ronroneo de la heladera no tiene precio. Y los del bar de este espacio teatral, además, son muy accesibles.Y ya que estamos en tren de recomenda-ciones, les aconsejo no perderse Spam, la sobrecogedora y divertida pieza de Rafael Spregelburd, que se está dando en la sala teatral, junto a la galardonada Iván y los perros.// Inés Molina Valentín Gómez 3378.

Teléfono: 4862-7400.

l restaurante del señorial Club Ale-mán es uno de los espacios más be-llos de la ciudad. Lo fue desde que

abrió sus puertas a principios de la década del setenta, cuando se dio fin a la imponen-te obra del arquitecto Mario Roberto Álva-rez, autor de obras que van desde el Teatro San Martín, pasando por las Galerías Jardín al Hilton, entre casi un centenar de edificios

racionalistas. Este espacio en particular es de una belleza tal que es muy difícil reti-rarse. A esto se le suma la valiosa obra de remodelación que realizó la entidad, brin-dando detalles de gran calidad y diseño. Uno de los aportes más afortunados ha sido concesionar este espacio al Licenciado Carlos María Esnal, fundador de espacios como Katrine en el año 1994, en Puerto Madero. En 1999, el primer bar temático de champagne del mundo, Chandon Bar. Mu-seo Renault en el año 2000. 2002, en con-junto con Emporio Armani, el Armani caffé. Desde el 2008 el restaurante La Colección, Colección de Arte Amalia Lacroze de Forta-bat. Y ahora en Zirkel, que es el nombre con que se ha bautizado al restaurante del Club Alemán, realizando innovaciones en varios órdenes, entre los cuales se encuentra la ampliación del horario que se extiende has-ta la cena, brindando a los clientes uno de los regalos más bellos, la vista nocturna del lugar, cuando tradicionalmente el espacio funcionaba solo al mediodía. La carta muestra el interés por conservar el clásico sentido alemán, pero, con incor-poraciones de una cocina europea actual que combina sabores de productos tradi-cionales con modernos procesos y pre-sentaciones, haciendo del lugar una exce-lente opción para cualquier oportunidad en que se desee agasajar al buen vivir. Recomiendo con mucho interés este espa-cio, su cocina y la magia de estar viendo nuestra bella Buenos Aires desde el nido de un gorrión: en lo más alto.// Luis Enrique Medina Av. Corrientes 327. Piso 21. Tel: 4311-

3313. Lunes de 9 a 21, martes a viernes de 9 a 24, Sábados de 17 a 24. Estacio-namiento del Club en el tercer subsuelo, a partir de las 20. www.clubaleman.com.ar/restaurante [email protected]

Page 7: 1501-sobreBUE

01-15

| 7 |

PlásticaExposición

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta una exposición homenaje a uno de los artistas trascendentales de la cultura occidental.

El Greco y la pintura de lo imposible: 400 años despuésE s casi imposible encontrar un pin-

tor cuya magia perdure a más de cuatrocientos años de su muerte.

El Greco es uno de esos pocos elegidos. Un maestro antiguo y profundamente ori-ginal, que dejó una huella profunda en la Historia del Arte.El MNBA se suma a las conmemoraciones mundiales organizando una exposición de tres de sus cuadros. Jesús en el huerto de los Olivos, perteneciente a la colección permanente del Museo, Jesús con la cruz a cuestas, de la colección del Museo Na-cional de Arte Decorativo y Las lágrimas de San Pedro, prestado para la ocasión por el Museo del Greco de Toledo.La muestra, curada por María Florencia Galesio, presenta además un conjunto de pinturas de artistas españoles perte-necientes a la generación del 98, óleos de algunos de sus miembros que, en la transición hacia el siglo XX, revalorizaron la figura del maestro griego. El Greco es un artista de peregrinación. Su obra, influenciada poderosamente por los lugares en donde vivió, nos habla de la investigación de un hombre laborioso, de su vocación de aprendizaje permanente. Su juventud en Creta le proporcionó un estilo bizantino, fuertemente icónico, de figuras alargadas, definidas y plenas. En Venecia, donde se consolidó como pintor, fue un renacentista, y en Roma se acopló a los aires manieristas de Miguel Ángel, manteniendo todo su bagaje consigo para crear su propio estilo.Es el pintor de lo imposible porque sus cuadros describen la zona de los milagros,

esos fenómenos que sostenían la fe de los creyentes. El Greco alimentaba devo-ciones, describía epifanías y convencía de prodigios con su pincel.También podía ser un artista gentil, como el retratista de La dama de armiño. Pero el que perdura en la memoria colectiva es el de la temática religiosa. El recorrido por el Museo está estupenda-mente guionado y se destaca por el ade-cuado planteo del espacio, el empleo de la luz, y en el otorgarle un contexto a cada pintura, predisponiendo a los visitantes al disfrute y a la contemplación.La experiencia continúa en la sección de arte contemporáneo. Influenciada por la producción del homenajeado y curada por Pablo de Monte, se presentan obras de los artistas argentinos Daniel García, Ro-mán Vitali y Luciana Rondolini en donde se resalta su vigencia.También podrá verse un video, que de alguna manera completa la intención de la exposición. Se trata de El Greco. Pintor de lo invisible, gentilmente cedido por la Fundación El Greco 2014 de Toledo.Le recomendamos no perderse esta emo-cionante experiencia. El arte es una de las formas de la inmortalidad, la única que conocemos los seres humanos.// Marta Cotty Museo Nacional de Bellas Artes.

Av. Del Libertador 1473. Tel: 5288-9900. Martes a viernes de 12:30 a 20:30. Sábados y domingos de 9:30 a 20:30. Entrada libre y gratuita. Hasta el 15 de enero de 2015. [email protected]

Grafiti

Una explosiva muestra de arte urbano dentro de cuatro paredes. Santiago Spirito, más conocido como Cabaio, expone sus trabajos con alma de esténcil en una exposición llamada La lluvia.

Cabaio

e puede decir que artistas que se han formado en la calle se caracte-rizan por un espíritu de experimen-

tación. Quizás no nos debería sorprender entonces si un día su fascinación por la expresión artística se los llevara también puertas adentro, donde el arte callejero nunca tendría que estar. Sin embargo, hay ciertas cosas que se pueden llevar a cabo sobre un soporte estable y en un espacio protegido del cli-ma, fenómeno que no sucede en la calle. Y viceversa. Si nos cuesta entender la tra-yectoria cambiante de estos artistas, tene-mos que recordar que ellos suelen desa-fiar los límites que les queremos imponer con cualquier etiqueta o categoría.Lo interesante de Buenos Aires es que la libertad relativa que disfrutan muchos ar-tistas callejeros hace que una transición hacia adentro no niegue necesariamente

S

su actividad continuada en la calle. Hay muchos creadores locales que saben mantener un delicado equilibrio entre los dos mundos, que aunque relacionados, satisfacen distintas necesidades artísticas. El intercambio que se produce, entonces, enriquece la producción de ambas ver-tientes, resultando en una suerte de diá-logo artístico entre la calle y el estudio, la galería o el museo.Este mes Galería Unión abre sus puer-tas y sus paredes a Cabaio, un artista de esténcil, quien lleva más de una década creando obras sobre pared, lienzo, y otros soportes. Durante los meses de julio y agosto se podrá visitar la muestra y ver qué hace un artista callejero cuando se encuentra al otro lado de la pared.// Melissa Foss

Cabaio en la calle: Superí y Céspedes. La lluvia en Galería Unión. Carlos Calvo

736. Lunes a viernes, de 12 a 19. Hasta el 26 de agosto. Consultas: [email protected]

graffitimundo organiza tours gratuitos por grafitis y murales de Buenos Aires, contando las historias detrás de cada pa-red y revelando el contexto único de las intervenciones urbanas.Información y reservas: [email protected] / 11 3683 3219.graffitimundo.comfacebook.com/graffitimundo

Page 8: 1501-sobreBUE

| 8 |

01-15

ABASTOCAFF. Sánchez de Bustamante 764.Teatro Abasto Social Club. Yatay 666.Teatro Beckett. Guardia Vieja 3556.Teatro del Abasto. Humahuaca 3549.Teatro El Camarín de las Musas. M. Bravo 960.Teatro El Tinglado. Mario Bravo 948.Teatro Espacio Callejón. Humahuaca 3759.Teatro El extranjero. Valentín Gómez 3378.Teatro El Kafka. Lambaré 866.Teatro La Carpintería. Jean Jaures 858.T. El Portón de Sánchez. S. de Bustamante 1034.BELGRANOAlexander Fleming. Crámer 1180.Alianza Francesa. 11 de Septiembre 950.Centro C. Plaza Castelli. Conde 2050.Esc. T. musical Proscenio. Av. Cabildo 2857.Restaurante Capisci. Vuelta de Obligado 2070.Restaurante Möoi. Cuba 1985.BOEDOBar de Cao. Av. Independencia 2400.Bar Margot. Boedo 857.Hasta Trilce. Maza 170.Teatro Timbre 4. México 3554.CENTROAlianza Francesa. Córdoba 946.Bar Celta. Sarmiento 1702.Bar El Gato Negro. Av. Corrientes 1669.British Art Center. Suipacha 1333.Casa del Bicentenario. Riobamba 985.Centro Cultural San Martín. Sarmiento 1547.C.C. de la Cooperación. Av. Corrientes 1543.Complejo The Cavern. Av. Corrientes 1660.Club Alemán. Av. Corrientes 350 piso 21.Club Americano. Viamonte 1133 piso 10.Dante Alighieri. Tucumán 1646.Farinelli. Arroyo 900.Instituto Dorrego. Rodriguez Peña 356.Jockey Club. Av. Alvear y Cerrito (salón Florida).Milion. Parana 1048.Notorious. Callao 960.Novotel. Av. Corrientes 1354.P. La Plaza Don Fermín. Av. Corrientes 1660.Teatro Apolo. Av. Corrientes 1372.Teatro del Picadero. Pasaje Discépolo 1857.Teatro Del Pueblo. Av. Roque Sáenz Peña 943.Teatro La Comedia. Rodríguez Peña 1062.Teatro ilu. Av. Corrientes 1975.Teatro Maipo. Esmeralda 443.Teatro Metropolitan. Av. Corrientes 1343.Teatro M. G. San Martín. Av. Corrientes 1538.Teatro La Clac. Av. de Mayo 1156/58.Teatro Liceo. Rivadavia 1495.Torcuato y Regina. Av. Santa Fe 772.Santacroche. Reconquista 269. CHACARITAGargantúa. Jorge Newbery 3563.Bar Mamita. Álvarez Thomas y Olleros.PALERMOBelucci Resto Bar. Honduras 5333.Café Vinilo. Gorriti 3780.Farinelli. Bulnes 2707.Librería del pasaje. Thames 1762.Los Silos Resto. Dorrego 1900.Malba Librería. Av. Figueroa Alcorta 3415.Resto Museo Evita. Lafinur 2988.Sheldon. Honduras 4969.Teatro El Piccolino. Fitz Roy 2056.Teatro Chacarerean. Nicaragua 5565.Teatro NoAvestruz. Humboldt 1857.Teatro Onírico. Fitz Roy 1846.Teatro sala Siranush. Armenia 1353.Thelonious Club. Jerónimo Salguero 1884.RECOLETACarlitos LNG. Guido 1962.SAN TELMOBar Hipopótamo. Brasil y Defensa.Bar La poesía. Chile y Bolívar.Bar El Federal. Perú y Carlos Calvo.Bebop Club. Moreno 364. Grafitimundo. Carlos Calvo 736.Pista Urbana. Chacabuco 874.Sagardi. Humberto Primo 319.Teatro Molière. Balcarce 682.

Por cortesía de los siguientes espacios, usted retira gratis el BUE en:

4

6

6

7

AriesLa profesión estará sujeta a cambios estructurales, posicionales o por otros motivos, y seguramente im-pliquen mayores obligaciones. Enero será excelente para rever ciertos temas, meditar e investigar porqué algunos asuntos no salen como deseamos. Se trata de una etapa más propicia para observar y planificar, que para actuar. No es convenientes tomar grandes decisio-nes respecto a los ámbitos que gobierna Venus: dinero, amor, belleza, hasta tener las cosas claras.

TauroEste mes seguirá la buena energía en el área de la pro-fesión con la posibilidad de mostrar tus talentos, brillar y que te admiren. La influencia de Mercurio potenciará aún más este destaque en el área laboral desde el lado de la comunicación. Te sentirás más locuaz, con un po-der dialéctico fluido y la mente súper activa para hacer frente a los desafíos. Será una etapa de mucha diver-sión y buenos momentos con tu grupo de amigos y tu pareja. Un proyecto en común se activa.

GéminisTus intuiciones y corazonadas darán buenos frutos por lo cual deberás seguirlas y estar alerta. A partir del día 6 y hasta el 21, serán los mejores momentos para viajar, escribir, firmar o publicar. Todo lo relacionado a la comu-nicación y el comercio, se activará en estos días. Habrá dudas y contradicciones en la vida afectiva. La segunda mitad del mes podrás resolver estos temas y salir a la conquista del amor. Posibles reconciliaciones o reen-cuentros con un amor del pasado.

CáncerSolidez y estabilidad en el plano laboral. Deberás man-tener el ritmo de trabajo para evitar acumular tareas que te impidan luego contar con más tiempo libre. Etapa excelente para realizar ajustes respecto a los hábitos y costumbres. Controlar la dieta, descansar lo suficiente o comenzar algún tratamiento, será esencial ahora. Es mo-mento de resolver cuestiones de salud pendientes ya que podrás encontrar soluciones definitivas. Posible romance con alguien relacionado a tus actividades laborales.

LeoEn esta etapa, podrás alcanzar los objetivos deseados. Lograrás trascender cualquier adversidad, contando con un fuerte magnetismo que te hará imponer a tra-vés de la palabra y captará la atención de tu entorno. Un renovado empuje te permitirá sortear significativos obstáculos en el ámbito financiero, pudiendo además, contar con el respaldo de superiores. Posibilidad de rea-lizar viajes por razones comerciales que traerán alivio al bolsillo. En el amor, evita sabotearte.

VirgoOrganizar tu agenda de modo que te quede más tiempo para dedicarte a tus asuntos personales será la clave para no dispersarte en demasiados proyectos. Los te-mas económicos estarán estables aunque no deberás asumir riesgos financieros, no es buen momento para invertir o especular. Los viajes, eventos culturales, ar-tísticos y deportivos aportarán satisfacción y alegrías. Posibilidad de dar un paso decisivo que mejore las re-laciones con la familia y la pareja.

LibraNovedades, proyectos y nuevos contactos traerán ale-grías y buenos momentos. Encontrarás la ayuda finan-ciera que esperabas para realizar tus proyectos. Será un período positivo, aunque es posible que surjan algunas demoras: algunos asuntos deberán esperar. Ciertos cambios novedosos en el área laboral te permitirán or-ganizar tu vida de un modo diferente. En las relaciones de pareja, tomarte un tiempo para aclarar los sentimien-tos será mejor que decir sí a todo y luego arrepentirte.

EscorpioEl pragmatismo será la principal herramientas que te guiará hacia objetivos más concretos. Todo lo que inten-tes llevar a cabo en esta etapa tendrá buenas perspecti-vas, sin embargo deberás evitar los gastos impulsivos y las decisiones apresuradas o riesgosas. Las relaciones profesionales serán un punto que estimule tus intereses materiales y sociales. El amor se beneficia hacia fin de mes. Los solitarios encontrarán muchas ocasiones para conocer e interesarse por alguien.

SagitarioDurante este mes deberás actuar con prudencia. Un asunto con buenas perspectivas podría ser puesto en peligro debido a la precipitación. No permitas que te confundan o te presionen. Tu sintonía amorosa estará en alta y los desafíos parecerán pequeños frente a tus fuerzas. Sin embargo, tu estado de ánimo, muchas ve-ces inestable, podría hacerte sentir inseguro. Atención, una pequeña actitud despectiva podría provocar discu-siones, alejamientos y hasta rupturas definitivas.

CapricornioComenzarás un nuevo ciclo personal con mucha alegría y optimismo. La presencia del Sol, Mercurio Venus y Plu-tón en el signo será fuente de renovación y vitalidad. Los siguientes doce meses estarán signados por cambios creativos y oportunidades de crecimiento. Etapa ideal para buscar nuevos vínculos y buenos contactos. Posibi-lidad de realizar algún viaje corto que renueve el interés en la pareja. La Luna de este mes te inclina al diálogo y el acercamiento, la inspiración será tu mayor potencial.

AcuarioMarte en el signo augura nuevos comienzos aunque deberás ser precavido y no actuar de manera impulsiva. Pero si aprovechas positivamente esta energía, lograrás el éxito en los negocios y el comercio. Las relaciones y los intercambios en el ámbito cotidiano se verán facili-tados. Si surgen problemas de salud, será debido a los nervios, las presiones y el exceso de preocupaciones. Deberás atender estas cuestiones, descansar bien y realizar alguna actividad física o artística placentera.

PiscisComenzarás el mes con algunas indecisiones. La in-fluencia planetaria te llevará a revisar aspectos del pa-sado para poder resolver algunas cuestiones pendientes. Luego, el ingreso de Venus a Piscis, señala una etapa de mayor tranquilidad y estabilidad, tanto emocional como material. Habrá alegría y buena predisposición de ánimo, lo cual beneficiará tus relaciones y economía. Será un tiempo ideal para iniciar romances, consolidar relaciones ya establecidas y avanzar sobre un proyecto compartido.

Horóscopo Por Susy Forte

STAFFEditor: Miguel D. GranadoRedacción: Laura AvilaDiseño Gráfico: Diseño RibeiroSoporte digital: [email protected]: [email protected] DNDA: 5118494

Fecha de publicación: 3/1/15Impreso en Kollor Press S.A.Uruguay 124 | Avellaneda | Buenos Aires

PLANEANDO SOBRE BUE es un periódico de apoyo a las artes y no acepta pauta o anuncios de espectáculos. Se sostiene con el aporte de nobles entidades y empresas que apoyan la cultura. Si desea enviar info de su espectáculo será bienvenida. Contacto espectáculos: [email protected] SOBRE BUE no se hace responsable por las opiniones de sus recomendadores, ni de la calidad de productos de sus anunciantes.Contacto lectores: [email protected] SOBRE BUE se hace con papel reciclado. Cuando deje de servirle...deshágase de él intentando que vuelva a ser útil. Entréguelo por favor a cartoneros. Mejore el medio ambiente con mejores costumbres.

Para agencia de medios y posibles anunciantes

Para recibir su ejemplar escriba a [email protected]

Planeando sobre BUE es el periódico mensual, recomendador de artes y es-pectáculos de la ciudad, una herramien-ta ideal a la hora de diseñar salidas, consultado por un público culto o con ansias de serlo, que lo ha posicionado como el referente cultural de los porte-ños, declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación.Reconocido por sus contenidos, posee un selecto equipo de especialistas en las distintas artes, conocedores en pro-

fundidad de los circuitos de nuestra cul-tura, quienes realizan una curaduría de la cartelera de la ciudad, indicando las mejo-res propuestas. Este medio, con una tirada mensual de 35.000 ejemplares, brinda una excelente oportunidad de asociar su marca a la cultura y dialogar con un público BC1, acostumbrado a utilizar a Planeando sobre BUE, consultándolo varias veces durante el mes, razón por la que logra un alto rea-dership por ejemplar.Se encuentra en 120 dispensers ubicados

en el principal corredor cultural. Ade-más, es recibido en mano por más de 2400 personas del segmento empresa-rial y artístico.

COMERCIALIZACIÓN Gandolfo [email protected]

teatroElectric Mamma.Absolutamente comprometidos.Mazzarello no chilla.Terrenal.Aniversario.restaurantesClub Alemán.baresEl Extranjero.plásticaEl Greco y la pintura de lo imposible: 400 años después.Cabaio.

07-1101-15