150210 Pruebas a Transformadoresambarelectro.com.mx/ambar/Documentos/25/150210 Pruebas a... ·...

2
www.ambarelectro.com.mx Electron Seguridad en su energía Número 10, Feb. 2015 Pruebas a Transformadores Las pruebas a los transformadores han evolucionado a lo largo de los años para determinar las aptitudes eléctricas, térmicas y mecánicas para los sistemas en que serán aplicados. Existen varias pruebas gracias a las cuales la aptitud de los transformadores puede ser verificada. La definición de estas pruebas ha sido responsabilidad de Subcomité de Transformadores de potencia del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y han sido incorporados en las normas de pruebas de transformadores tanto en la Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas de Estados Unidos (NEMA publicación de norma No. TR-1) así como en el Instituto de Normas Nacionales Americanas (ANSI norma C57.12.90). En México la norma que describe las pruebas a transformadores la ha recopilado ANCE en la norma NMX-J-169-1997 Aunque suficientemente profundas en la metodología del desarrollo de las pruebas e incluyentes en cuanto a valores de prueba y limites, las normas mencionadas no van al detalle en lo relativo al propósito especifico de cada prueba. A lo largo de los siguientes números estaremos abordando cada una de las pruebas a transformadores, explicando el propósito y puntualizando la importancia de la prueba en la operación y el diseño de los transformadores. Las normas han clasificado las pruebas en: Pruebas de rutina (Son pruebas que debe efectuar el fabricante en todos los transformadores de acuerdo a métodos indicados en las normas, para verificar sí la calidad del producto se mantienen dentro de lo especificado por norma o por el usuario). Pruebas opcionales (Son las establecidas entre fabricante y usuario, con el objeto de verificar características especiales del producto). Pruebas prototipo (Aplicables a nuevos diseños, con el propósito de verificar sí el producto cumple con lo especificado en las normas o por el usuario).

Transcript of 150210 Pruebas a Transformadoresambarelectro.com.mx/ambar/Documentos/25/150210 Pruebas a... ·...

Page 1: 150210 Pruebas a Transformadoresambarelectro.com.mx/ambar/Documentos/25/150210 Pruebas a... · 2015-02-11 · importancia de la prueba en la operación y el diseño de los transformadores.

www.ambarelectro.com.mx

ElectronSeguridad en su energía

Número 10, Feb. 2015

Pruebas a Transformadores

Las pruebas a los transformadores han evolucionado a lo largo de los años

para determinar las aptitudes eléctricas, térmicas y mecánicas para los

sistemas en que serán aplicados. Existen varias pruebas gracias a las cuales

la aptitud de los transformadores puede ser verificada. La definición de

estas pruebas ha sido responsabilidad de Subcomité de Transformadores de

potencia del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y han

sido incorporados en las normas de pruebas de transformadores tanto en

la Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas de Estados Unidos

(NEMA publicación de norma No. TR-1) así como en el Instituto de Normas

Nacionales Americanas (ANSI norma C57.12.90). En México la norma que

describe las pruebas a transformadores la ha recopilado ANCE en la norma

NMX-J-169-1997

Aunque suficientemente profundas en la metodología del desarrollo de las

pruebas e incluyentes en cuanto a valores de prueba y limites, las normas

mencionadas no van al detalle en lo relativo al propósito especifico de cada

prueba.

A lo largo de los siguientes números estaremos abordando cada una de las

pruebas a transformadores, explicando el propósito y puntualizando la

importancia de la prueba en la operación y el diseño de los transformadores.

Las normas han clasificado las pruebas en:

Pruebas de rutina (Son pruebas que debe efectuar el fabricante en todos

los transformadores de acuerdo a métodos indicados en las normas, para

verificar sí la calidad del producto se mantienen dentro de lo especificado

por norma o por el usuario).

Pruebas opcionales (Son las establecidas entre fabricante y usuario, con el

objeto de verificar características especiales del producto).

Pruebas prototipo (Aplicables a nuevos diseños, con el propósito de verificar

sí el producto cumple con lo especificado en las normas o por el usuario).

Page 2: 150210 Pruebas a Transformadoresambarelectro.com.mx/ambar/Documentos/25/150210 Pruebas a... · 2015-02-11 · importancia de la prueba en la operación y el diseño de los transformadores.

www.ambarelectro.com.mx

ElectronSeguridad en su energía

En la siguiente tabla se muestran las pruebas que menciona cada norma.

J-169-1997 285 116 351

Inciso 1996 Cl I CL II Secos

Carácterisiticas fìsicas del conjunto 0 R R

Caracterìsticas de los componentes 0 P P

Operaciòn y calibraciòn de accesorios 0

Resistencia òhmica de los devanados. 1 R R R R R

Polaridad, diagrama fasorial y secuencia de fases. 2 R R R R R

Relaciòn de transformaciòn 3 R R R R R

Pèrdidas en vacio 4 R R R R R

Corriente de excitaciòn 4.1 R R R R R

Perdidas debidas a la carga 5 R R R R R

Impedancia 5.1 R R R R R

Impulso por maniobra 6.1 P

Impulso por descarga atmosférica 6.3 P P P R P

Pruebas a baja frecuencia 6.4

Tension aplicada 6.5 R R R R

Tension inducida para transformadores de distribucion y

potencia clase I 6.6 R R R R

Tension inducida para transformadores de potencia clase

II 6.7 R

Medicion de descargas parciales 6.8 O R

Factor de potencia de los aislamientos del conjunto 6.9 P P R R

Resistencia de aislamiento 6.1 R R R R

Elevaciòn de temperatura de los devanados en

transformadores sumergidos en liquido aislante 7.1 P P P P

Hermeticidad 8 R R R R

A circuitos de control, medicion y fuerza 9 R R

Corriente de excitación e impendancia a tensiones y/o

cargas distintas a las nominales 10 O O O O

Elevacion de temperatura de los devanados a

capacidades distintas a las nominales 11 O O O O

Nivel de ruido audible 12 O O O P

Vacìo 13 O O

Cortocircuito 14 P P O O

Humedad residual 15 O R

Hidrostatica 16 O O

Resistencia de aislamiento al nucleo 17.1 O R

Tension aplicada al nucleo 17.2 O R

Impedancia de secuencia cero 18 O O

Cromatografia de gases 19 O R

Tensiòn de ruptura dielèctrica del aceite 30 R R R R

Factor de potencia del liquido aislante 31 P P

Temperatura de escurrimiento del liquido aislante 32

Mediciòn de tensiòn de radiointerferencia 33

Pruebas

dielectricas

Pruebas

electricas

284-1998

Pruebas a Transformadores

PruebaNMX-J

Notas: P = prototipo R = rutina O = Opcional