150318

16
Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XX | Nº 6.805 | Miércoles 18 de Marzo de 2015 la Juventud la Juventud $ 15 DIARIO FUERZA! PALESTINA HAMAS denuncia declaraciones de Netanyahu sobre Estado palestino ECONOMÍA Rohani anuncia fin de la era de sanciones contra Irán Mensaje de Fidel al presidente Nicolás Maduro CARACAS Maduro envía carta a Estados Unidos: Venezuela no es una amenaza GUSTAVO LÓPEZ, CANDIDATO A LA INTENDENCIA POR UNIDAD POPULAR “Con Chávez decimos: váyanse al carajo yan- quis de mierda, acá hay un pueblo digno” Intervención del integrante del coordinador nacional de Unidad Popular y candidato a la inten- dencia de Montevideo por esta organización política en concen- tración por Venezuela llama a solidaridad antimperialista con el pueblo venezolano y condena actitud injerencista por parte del gobierno de EEUU. CR. DARDO ARIGÓN “La exclusión del niño y de la mujer lo puede resolver un gobierno en un año, si no lo hace es porque no se quiere” su columna semanal que pro- blemas de mujeres y niños en situación de pobreza no serán resueltas por el libre albedrío los gobiernos quienes deben de resolver esta problemática. EDUARDO RUBIO Propuesta de restable- cimiento del Ferrocarril repercute en la población y medios sanduceros Diputado de Unidad Popular evaluó su recorrida por el Depar- tamento de Paysandú junto a diri- gentes locales y destacó la positi- va valoración de la población ante la propuesta del restablecimiento del ferrocarril. Durante gira Rubio recorrió varios barrios de la capital sanducera y dialogó con colonos de Guichón. FERNANDO VÁZQUEZ (26M) SALUDÓ CONCENTRACIÓN EN APOYO AL GOBIERNO DE MADURO “ACTO DE UP SALVÓ LA VERGÜENZA DE LOS ORIENTALES DE LAS LAMENTABLES DECLARACIONES DE ESTE GOBIERNO” Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo e integrante del coordinador nacional de Unidad Popular, analizó la convocatoria en solidaridad con el gobierno venezolano y su pueblo realizada el lunes desta- cando la gran demostración de unidad lograda al sumarse a ésta la adhesión de varias organizaciones sociales pertenecientes al campo popular. A su vez, señaló que fue una clara expresión de solidaridad antimperialista con la revolución bolivariana y de repudio popular hacia las declaraciones y el accionar del gobierno uruguayo y el Frente Amplio “Siguen hablando de que van a ganar caminando y que Montevideo, Canelones y no sé cuantas cosas más Venezuela que enfrenta una de las mayores agresiones, esa es la verdad. – expresó el dirigente quien se mostró

description

150318

Transcript of 150318

Page 1: 150318

Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XX | Nº 6.805 | Miércoles 18 de Marzo de 2015

la Juventudla Juventud$ 15

DIARIO

FUERZA!

�PALESTINA

HAMAS denuncia declaraciones de Netanyahu sobre Estado palestino�ECONOMÍA

Rohani anuncia fin de la era de sanciones contra Irán

Mensaje de Fidel al presidente Nicolás Maduro �CARACAS

Maduro envía carta a Estados Unidos: Venezuela no es una amenaza

GUSTAVO LÓPEZ, CANDIDATO A LA INTENDENCIA POR UNIDAD POPULAR

“Con Chávez decimos: váyanse al carajo yan-quis de mierda, acá hay un pueblo digno”

Intervención del integrante del coordinador nacional de Unidad Popular y candidato a la inten-dencia de Montevideo por esta organización política en concen-tración por Venezuela llama a solidaridad antimperialista con el pueblo venezolano y condena actitud injerencista por parte del gobierno de EEUU.

CR. DARDO ARIGÓN

“La exclusión del niño y de la mujer lo puede resolver un gobierno en un año, si no lo hace es porque no se quiere”

���� �������� �� ���� � ���su columna semanal que pro-blemas de mujeres y niños en situación de pobreza no serán resueltas por el libre albedrío ��������������������������los gobiernos quienes deben de resolver esta problemática.

EDUARDO RUBIO

Propuesta de restable-cimiento del Ferrocarril repercute en la población y medios sanduceros

Diputado de Unidad Popular evaluó su recorrida por el Depar-tamento de Paysandú junto a diri-gentes locales y destacó la positi-va valoración de la población ante la propuesta del restablecimiento del ferrocarril. Durante gira Rubio recorrió varios barrios de la capital sanducera y dialogó con colonos de Guichón.

FERNANDO VÁZQUEZ (26M) SALUDÓ CONCENTRACIÓN EN APOYO AL GOBIERNO DE MADURO

“ACTO DE UP SALVÓ LA VERGÜENZA DE LOS ORIENTALES DE LAS LAMENTABLES DECLARACIONES DE ESTE GOBIERNO”

Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo e integrante del coordinador nacional de Unidad Popular, analizó la convocatoria en solidaridad con el gobierno venezolano y su pueblo realizada el lunes desta-cando la gran demostración de unidad lograda al sumarse a ésta la adhesión de varias organizaciones sociales pertenecientes al campo popular.

A su vez, señaló que fue una clara expresión de solidaridad antimperialista con la revolución bolivariana y de repudio popular hacia las declaraciones y el accionar del gobierno uruguayo y el Frente Amplio

“Siguen hablando de que van a ganar caminando y que Montevideo, Canelones y no sé cuantas cosas más ����������������������������������������������������������������������������������������������������Venezuela que enfrenta una de las mayores agresiones, esa es la verdad. – expresó el dirigente quien se mostró ��������������������������!���"��� ������������������������

Page 2: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 20152 la Juventud

editorial

����������� ������������������������������� ���������������������"�#%� �������&���'*�+,-�,�/�34��7�9��:;<=>3%� �=?=@H?H;3=?=@?@;J+���� ���������K������ �W�7�����������#������� K��������������#�*�������[[[������� �W�7�����������#

*��������"���\+'������������#��*���������%���]**�^�W��<_<����"�������� 4ro<;HJ@=

la Juventud

Desde hace mucho tiempo la OEA ha surgido como una organización que ha sido dirigida por la po-������������� ��������� ���������� ������� �

de ello fue luego que en Cuba se siguiera adelante con un proceso revolucionario de orientación socialista, que fue lo que desencadenó en los inicios de la década de los años sesenta del siglo pasado, su expulsión hasta nuestros días.

Existen sobradas razones para comprender los moti-vos de tal expulsión y ello es el resultado de la política imperial en alianza con las oligarquías nacionales del continente a las que Estados Unidos a ayudado larga-mente a mantener el poder por todos los medios, oca-sionando grandes retrasos en el desarrollo de los países del sur del continente americano.

Ello ha cambiado sensiblemente en el plano político por que la revolución cubana no pudo ser aislada ni mucho menos barrida como se los propusieron en los tiempos de guerra fría, que supuso toda clase de inter-venciones desde militares, atentados dentro el país y principalmente a su líder histórico Fidel Castro.

Es más que notorio, que en los últimos tiempos luego de las grandes realidades emergentes en el política social y continental, resultado de las luchas políticas por los derechos de los pueblos.

La OEA en las últimas décadas prácticamente se ha transformado en un cadáver, pues desde sus proyectos iniciales en los últimos tiempos es muy claro que necesi-ta algún nuevo maquillaje para seguir funcionando sobre todo a partir que desde sus comisiones por derechos humanos ya ha existido un conflicto con su integración al organismo.

La política del Frente Amplio, en estos años se ha caracterizado por llevar adelante una política “indepen-

diente”, pero que en ellos ello ha consistido en mantener el viejo estilo democrático de estado pequeño entre dos grandes países, como que se ha notado la corresponden-cia entre las políticas macroeconómicas y las intenciones de alineamiento con Washington.

A decir verdad, todavía los últimos gobiernos urugua-yos del Dr. Vázquez y Mujica no se han desprendido de la lógica del “estado tapón” de Lord Ponsonby surgida luego de la derrota artiguista.

Es evidente, que Uruguay a nuestro juicio tiene muy poco que hacer en la OEA, sin embargo Almagro será su Secretario General.

Es evidente que tanto Estados Unidos como Canadá necesitan reinstalar su vieja institucionalidad que per-mita su ingerencia ante el importante terreno perdido en la región y ante las nuevas instancias que están en juego en los próximos meses.

También es cierto que en todo este tiempo, en la re-gión con signos de crisis en el mercado mundial y con varios ajustes en las economías de nuestros países con la baja en los precios de las mercaderías en los mercados internacionales, existen varias pulseadas en la lucha de los pueblos.

La búsqueda constante de la desestabilización del proceso político revolucionario en Venezuela, es parte también del nuevo manotazo de buscar hacer retroceder a los países del ALBA que han jugado un papel de primer orden en el enfrentamiento de las políticas imperiales y de los bancos internacionales.

Hoy los desafíos son múltiples, pero ya hemos toma-do nuestra determinación, la defensa de la Republica Bolivariana fundada por Hugo Chávez es un compromi-so de honor para los pueblos y por eses camino vamos.

Gobierno uruguayo se afilia a política “pendular”

Almagro presidirá la OEA

EDITORIAL

FUERZA!

JUSTICIA FALLÓ a fa-vor de los funcionarios judiciales quienes dicen estar “conformes” con el fallo El veredicto insta al Poder Ejecutivo a otorgarles un aumento del 26 por ciento por adeudos salariales pero puede apelar.

La resolución judi-cial obliga al Estado a pagarle a unos 3500 funcionarios judiciales y a unos 400 actuarios el ajuste salarial que fue aprobado en la ley de presupuesto que co-menzó a regir el 1º de enero de 2011.

El dirigente de la Aso-ciación de Funcionarios Judiciales Raúl Vázquez dijo que este miércoles se paralizarán las tareas desde las 14:30 para realizar una asamblea, luego de la asamblea, a las 17:00 horas, pre-sentarán el recurso de inconstitucionalidad a la ley 19.310, aprobada en diciembre y que les otorgaba un aumento del 8% en la Suprema Corte de Justicia

La Justicia falló a fa-vor de los funcionarios judiciales por el aumento del 26% que reclaman al Poder Ejecutivo. La sentencia de primera instancia es retroactiva a 2013, y no a 2011 como reclamaban los trabajadores y se puede �������� ���#�� ����� �el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat.

Fueron 3.800 los tra-bajadores que hicieron el reclamo a través de la Justicia, entre funcio-narios y actuarios.

Hay que recordar que este reclamo surgió por-que la ley de Presupues-to vigente desde abril

del 2011 dispuso un aumento del 26% a los ministros de Estado el que incluía a los jueces, actuarios y defensores �������

Éste debió hacer-se extensivo a todos los funcionarios ju-diciales, dado que los aumentos de salarios de éstos van “engan-chados” con los de los jueces.

El Ejecutivo trató de dejar sin efecto el aumento a los funcio-narios en dos oportu-nidades, pero sin éxito. Primero, mediante una ley interpretativa que los desengachaba, pero fue declarada inconstitu-cional.

Luego, el Ejecutivo volvió a “desenganchar-los” mediante la Ley de Rendición de Cuentas, lo que también fue declarado inconstitu-cional.

La duda está en cómo reaccionará el Poder Ejecutivo, ya que ha-bía dicho que era un problema del gobierno anterior, como que no es realmente exacta, ya que si bien la ley la presentó el gobierno de Mujica fue para subsa-nar un hecho ocurrido en el primer gobierno de Tabaré Vázquez cuando varios de los ministros entre ellos el actual de Economía, Danilo Astori, no aceptaron el salario que le correspondía a su cargo porque era menor al que cobra-ban otros ministros y como senado res ganaban más, así que mantuvieron este últi-mo. En fin como siem-pre paga el pueblo y ellos se acomodan y siguen metiéndonos ajustes.

Justicia da la razón a los funcionarios

Page 3: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 3la Juventud POLÍTICA

LA ORATORIA central es-tuvo a cargo del integrante del coordinador nacional de Unidad Popular y can-didato a la Intendencia de Montevideo, Gustavo López quien manifestó contundentemente el apo-yo incondicional por parte de la izquierda uruguaya al proceso iniciado por el pueblo venezolano, demostrando una actitud internacionalista hacia el problema, señalando que si el imperialismo norte-americano decide entrar a Venezuela, saldrá con “el rabo entre las patas” al igual que décadas atrás en Vietnam:

A continuación, transcri-bimos la oratoria completa de Gustavo López en la concentración convocada el 16 de marzo en la Plaza Libertad:

Desde esta plaza, car-

GUSTAVO LÓPEZ, CANDIDATO A LA INTENDENCIA POR UNIDAD POPULAR

“CON CHÁVEZ DECIMOS: VÁYANSE AL CARAJO YANQUIS DE MIERDA, ACÁ HAY UN PUEBLO DIGNO”En la tarde-noche del lunes, Unidad Popular realizó una concentración en solidaridad con el pueblo venezolano y su gobierno democrático encabezado por el Presidente Maduro, realizada en Plaza Libertad en donde dirigentes de las di-ferentes expresiones de esa organización política de izquierda y representantes de organizaciones sociales, manifestaron su apoyo al proceso que se desarrolla en Venezuela, apareciendo también fuertes críticas hacia el gobierno nacional por sus notorias vacilaciones en el tema.

gada de tanto simbolismo, escenario de tantas e históricas luchas del movi-miento popular uruguayo, venimos a decir con toda la fuerza que nos sea da-ble: ¡Venezuela no está sola! ¡Yanquis no pasarán!

En estas horas nuestro continente vive uno de los momentos de mayor pre-ocupación en los últimos años, el imperialismo nor-teamericano, sanguinario, rapiñero, saqueador, en su propósito de recoloni-zación del planeta y en la idea de apropiarse de los recursos naturales ha puesto el ojo sobre Vene-zuela. Cuando el gobierno de los EEUU dice que Venezuela constituye una amenaza para su seguri-dad nacional, está por la vía de los hechos ame-nazando con una acción bélica contra Venezuela.

Cuando dijo que Irak

era una amenaza, lo con-virtió en ruinas, cuando dijo que Siria suponía una amenaza, sembró allí el terror, la muerte, la des-trucción. Ahora pretende hacerlo en Venezuela.

El antimperialismo, la solidaridad internacional, la defensa de los pueblos y gobiernos agredidos forma parte de la identi-dad de la izquierda y del campo popular de nuestro país. Nos hicimos a la vida política combatiendo los intentos del imperialismo

yanqui de seguir conside-rando a este continente su patio trasero. Hoy preci-samos reavivar esa llama en el pueblo uruguayo. No hay gobierno capaz de ha-cerlo olvidar a este pueblo la solidaridad que recibió internacionalmente en los duros años de la dictadura cuando en todo el mun-do se abrieron puertas y ventanas para recibir a uruguayos perseguidos por la dictadura al servicio del imperialismo.

Nosotros preferíamos

hacer este acto sin tener que decir una sola palabra del gobierno uruguayo. En otros países del con-tinente, pueblos y gobier-nos salieron a la calle en estos días para defender al gobierno venezolano. Tenemos que referirnos al gobierno uruguayo por su actitud cipayezca, porque llamaron al embajador de Venezuela para rezongar-lo. ¿Saben que queríamos nosotros de un gobierno popular? Que cuando el embajador de los Esta-dos Unidos, cuando el gobierno en pleno de los Estados Unidos, amenaza a un gobierno latinoameri-cano, un gobierno popular debe citar al embajador del país agredido para de-cirle: señor embajador de la República Bolivariana de Venezuela, cuente con este gobierno y este pue-blo para lo que precise.

Lo dijo con mucha más claridad y con infinita-mente más autoridad que nosotros el propio Maduro: hay acá en el sur, algunos que están alimentando la indulgencia de los yan-quis, son condescendien-tes con el poder y le dan la espalada a los procesos de ruptura antimperia-lista y de avance de los sectores populares en el continente.

Esta ahora, compañe-ros, la vieja oligarquía, la vieja oligarquía venezola-na de la mano del impe-rialismo yanqui, pretenden llevar adelante este proce-so de derrocamiento del democrático y popular go-bierno de Nicolás Maduro. Dependerá de la acción colectiva y organizada de los pueblos de este conti-nente y el mundo que ese proceso no fracase.

Este acto se inscribe en esa ola a lo largo y ancho del mundo en donde se desarrollan manifestacio-nes en solidaridad con Venezuela.

Tenemos que decirlo con toda claridad, no solo Venezuela no está sola, sino que este continen-te no es paseo de los gringos. Uno, dos y tres gobiernos por lo menos de este continente al segun-do, a las horas que Oba-

ma lanzó su amenaza con toda la dignidad dijeron de qué lado estaban.

Vamos a citar a uno solo que sintetiza de alguna manera toda la dignidad condensada en este con-tinente. Una hora después de las afirmaciones de Obama, la revolución cu-bana dijo: acá estamos, cuenten con nosotros para defender este pueblo, este gobierno, y este proceso; cuando en Uruguay an-daban balbuceando para saber si estaban con los yanquis o con Maduro.

Finalmente, compa-ñeros: tiene que saber Obama, tiene que saber el imperialismo, que si pre-tende una nueva aventura bélica en este continente se van a encontrar con un nuevo Vietnam. Y capaz que en esta misma plaza vamos a celebrar cuando se vayan con la cola entre el rabo como se fueron de Vietnam y como se van a ir de Medio Oriente por la resistencia heroica de esos pueblos.

Nosotros sabemos que un mundo distinto, don-de el pan y las cosas se repartan desde un punto de vista humano, solo puede construirse en paz. Aspiramos por la paz, militamos por la paz, y trabajamos por la paz. Ahora somos plenamente conscientes de que no se puede construir una paz duradera estable y dotada de sentido sin derrotar al imperialismo, discípulo de la guerra y la muerte en todo este continente.

¡Con Venezuela siem-pre, al lado de los que luchan siempre y contra el imperialismo siempre! ¡Viva la unidad latinoa-mericana!

Terminamos esta inter-vención, terminamos esta breve intervención con las palabras del Presidente Chávez cuando alumbró la consciencia de todo este continente en ese gesto sin par de dignidad cuando le dijo al mundo: váyanse al carajo yanquis de mierda, acá hay un pueblo digno.

¡Viva la revolución boli-variana, viva los pueblos que resisten!

Page 4: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 20154 la JuventudPOLÍTICA

DÍAS ATRÁS dimos a conocer lo que enten-dimos una muy buena iniciativa del Centro Uni versitario Regional Este (CURE), se trata un Ci-clo de charlas con los candidatos a Intendente por el Departamento de Rocha, bajo el título “Pensando Rocha entre todos” con la invitación a los candidatos a In-tendentes para las elec-ciones Departametales en Rocha de todos los partidos. La organiza-ción traía incluido un calendario que siguió el orden alfabético para establecer el día que le correspondía a cada candidato.. Sin embargo el mismo debió modi-ficarse por el pataleo

Actividades del candidato de UP en Rocha

ROCHAEnrique Razetti expone el 25 de Marzo en evento organizado por el Cure

de varios a quienes no le gustó la fecha y reclama-ron el cambio. Así fue el

CURE realizó el lunes en la noche “sorteo”, que modificó totalmente el

calendario y que casual-mente a quien protestaron ahora la fecha le coincide

con las fechas estipuladas ��� ���� ��������� &�� ����lo que interesa es que el Prof. Enrique Razetti, candidato de Unidad Po-pular, quedó primero, el 25 de marzo, fecha que le servirá para marcar la cancha y mostrar que lo que viene detrás de él es todo más de lo mismo.

CALENDARIO PARA LAS PRESENTACIONES

SEGÚN INFORMA EL CURE

Miércoles 25 de Marzo - Enrique Razetti - UP

Viernes 27 de Marzo José Carlos Cardozo - Lista 71 PN

Miércoles 8 de Abril - Carlos Tarabocchia - PN

Viernes 10 de abril Aní-

bal Pereya - FA - MPPMiércoles 15 de Abril

- Omar Rodríguez - PIMiércoles 22 de Abril

- Edgardo Saint Este-ven - PC

Viernes 24 de Abril - Pilar Altez - FA

Recordamos que la actividad, comienza a las 19 hrs. en todos los casos y supone 45 minutos de exposición sobre el programa y otros 45 minutos para contestar un máximo de 10 preguntas.

Se acepta la presen-cia de asesores y de medios periodísticos, los que podrán hacer notas, antes y después del evento.

POR MARCELO BÓFFANOCORRESPONSAL DE LA JUVEN-

TUD

La Juventud y Ra-dio36 hablaron con el productor Javier Gondrona sobre su situación que están atravesando y las ex-pecta t ivas que t ie -ne ara reconstruir la Asociación de Colo-nos..

Grondona, ¿cuál es la situación de los co-lonos en particular en la zona de San Javier o a nivel nacional?

R a f a e l G r o n d o n a : Hoy los estamos visi-tando a ustedes porque con gran esfuerzo esta-mos tratando de reflo-tar lo que antiguamen-te se llamaba la vieja Asociación de Colonos. Una necesidad imperio-sa para todos nosotros

Grondona y su compañera

CONVOCAN A LOS PRODUCTORES DE TODO EL PAÍS A UNIRSE

PRODUCTORES RURALES DE SAN JAVIER BUSCA REFLOTAR LA ASOCIACIÓN DE COLONOS ���7�������������������g��h����������^����������j��������&�� �������� ���h��������������������g���������������

Rafael Grondona, productor rural de la Zona de San Javier, estuvo con su compañera en Paysan-dú para plantearle al Diputado Eduardo Rubio temas que les preocupan.

poder agremiarnos.Es tamos l l amando

a los colonos sea de cualquier departamen-to que nos puedan dar una manito para formar el gremio que tanto de-seamos formar.

¿Ha sido fácil tratar de instalar una Aso-ciación de Trabajado-res y Colonos o han tenido problemas y dificultades?

Hemos ten ido mu-c h í s i m a s d i f i c u l t a -d e s , h e m o s t e n i d o pe rsecuc iones , so lo por pensar nues t ros ideales y por querer agremiarnos. Eso no nos impid ió a seguir t rabajando y por eso hoy estamos v is i tan-d o a t o d o s l o s p a r -t idos po l í t i cos a ser consc ien te de la s i -tuación que estamos pasando los co lonos

y buscar so luc iones de un país product ivo mejor.

Si los colonos es-cuchan o leen La Ju-ventud, si escuchan CX 36 ¿cuál es tu ce-lular?

Mi celular 099990984 con gusto los vamos a atender sean de donde sean con un llamadito nos va a poner en con-tacto.

¿Ustedes ya han te-nido contacto con la gente de Bella Unión?

Si, conozco a la gen-te de Bella Unión, co-nozco a los cañeros y e l l os me conocen bien, a González. Úl-t imamente ahora no porque estamos por ir para aquel los lados, e l arrancón cuesta y el bolsillo porque todo cuesta. Esta semana que viene nos vamos

a reunir con gente de Canelones, Trinidad y los vamos a invitar a ellos también para que nos acompañen.

Para que los lec-tores y los oyentes conozcan la realidad del colono, ¿cómo es el día a día suyo, a qué hora se levanta y qué actividad hace?

Habremos tamberos, ganade ros . Hoy po r hoy es una si tuación que no es fácil. Se nos v iene a nosotros los colonos una situación difíci l por el tema del bajo costo de la pro-ducción, ha bajado la leche, han bajado los granos y el ganado. Se nos ha estado siendo p e s a d o . U n a m e d i -d a p a r a p o d e r s a l i r adelante se la hemos expresado al gobierno para una medida por el bien de todos y del país también.

E n e s t a r e u n i ó n que se rea l i zó acá en el local de la UP

u s t e d m a n i f e s t a b a que de a lguna ma-nera si sus hijos es-tud iaban eso ten ía que ocultarlo porque sería posible que el Instituto Nacional de Colonización le qui-tara algunos de los beneficios. ¿Es así?

Es verdad, es muy doloroso de escuchar esas palabras por par-te del Instituto Nacio-na l de Co lon izac ión de no poder educar a nuestros hijos en una fracción de 129 hectá-reas se está haciendo muy difícil sobrevivir y entonces tenemos que tecnificar y en la tec-n i f i cac ión qu ién nos puede dar una mano, son los técn icos, no podemos estar matan-do a los técnicos y a la mano de obra. Va todo agarrado de la mano, tanto la mano de obra e s p e c i a l i z a d a c o m o los técnicos. Creo que no es conveniente que yo diga que voy a edu-car a mis hi jos y me quiten el predio.

Page 5: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 5la Juventud POLÍTICA

FERNANDO VÁZQUEZ resaltó que éste fue un acto en solidaridad antim-perialista con la revolución bolivariana y de repudio como pueblo a las de-claraciones del gobierno uruguayo en donde se relativiza sin tomar una posición de defensa clara ante un pueblo asediado por el imperialismo.

A continuación resaltó que hay que seguir aler-tas con lo que sucede en Venezuela prosiguiendo la movilización activa por lo que consta que habrán nuevas movilizaciones en este proceso.

Ese es el cuadro que este lunes indignó y sigue indignando porque noso-tros tuvimos la inmensa alegría de encontrarnos con gente que pertenecía a los Comité de Base de este país que están vi-viendo acá por el centro, gente que está en el par-tido de gobierno pero que tiene una gran disconfor-midad con esta situación y con compañeros que este tema obviamente un tema patriótico, nacional transciende la lucha de los partidos; es cierto, la convocatoria fue de los compañeros de la UP, pero nos consta que nue-vas movilizaciones van a seguir en este curso.

“Tenemos que nueva-mente hoy volver sobre la gran actividad que se produjo en el día lunes, la convocatoria de soli-daridad con la República Bolivariana de Venezuela ante la agresión en curso norteamericana, constan-te contra el pueblo y las autoridades de ese país que se produjo en pleno centro de Montevideo,

FERNANDO VÁZQUEZ (26M) SALUDÓ CONCENTRACIÓN EN APOYO AL GOBIERNO DE MADURO

“ESTA ACTO DE LA UP SALVÓ LA VERGÜENZA DE LOS ORIENTALES DE LAS DECLARACIONES VERGONZOSAS DE ESTE GOBIERNO”El dirigente del Movimiento 26 de Marzo, integran-te del coordinador nacional de Unidad Popular, Fernando Vázquez analizó la actividad realizada este último lunes en solidaridad con el pueblo venezolano destacando la convocatoria unitaria lograda con la adhesión junto a organizaciones sociales pertenecientes al campo popular que se sumaron a la iniciativa tomada por la UP.

en la Plaza Libertad don-de cientos de personas estuvieron saludando al pueblo de Bolívar y re-afirmando una política de solidaridad antiimpe-rialista con la Revolución que fuera comandada por Chávez y que sigue siendo inspirada por él y hoy presidida por el Pre-sidente Maduro.

Tenemos que decir que fue un acto unitario, com-pañeros vinieron a saludar de distintas organizacio-nes sociales, por supuesto que los compañeros de la UP, los compañeros de distintas organizaciones sociales, allí se leyó una declaración formidable a través de un compañero joven de la juventud del PCR que había salido en los días previos, la sema-na pasada, que un poco marcó el rumbo.

Habló el compañero Gustavo López depen-diente de la UP y actual candidato a la Intendencia y también compañeros del Coordinador.

Hablaron compañeros de CONOSUR que estuvo también allí presente y rodeados de solidaridad como no podía de ser de otra manera ante el ultraje que está viviendo América Latina hoy contra la Revo-lución Bolivariana.

Decimos esto porque también fue un acto de repudio en lo que nos toca como pueblo al gobierno uruguayo por las declara-ciones del vicepresidente Sendic, por esa ambi-valencia constante que tiene el gobierno, que nos hemos ido enterando de la declaración de consenso pero por el costado salió otra donde el gobierno uruguayo también relati-

viza, condena la cuestión de los Derechos Humanos en ese país.

Es la política pendular que acá le llaman demo-crática que nos viene des-de la derrota de Artigas, esa política que va desde la política de conveniencia que nos viene desde la doctrina Ponsonby inglesa dominante, colonialista en aquella época que ar-maba Estados por todos lados y lo mismo sucedió con América Latina. Creo que lo importante hoy es ver cómo y este lunes se dijo, nuestra solidaridad incondicional con Vene-zuela, nuestra actitud ex-pectante, alerta sobre los pasos que va dando el imperialismo y de procurar la movilización ampliando esto, todavía en forma más efectiva ya que des-de el gobierno nacional y sus organizaciones no han hecho absolutamente nada, más que declaracio-nes, de arriba para abajo, mover un poquito, claro, si están esperando porque no tienen indicios.

Esa actitud, pretexto vergonzante es lo que po-sibilita también el desarme de ciertos sectores que le han hecho la cabeza, esto viene de mucho tiempo atrás. Hay sectores dentro del partido de gobierno

que siguen pensando que Chávez era golpista, el otro no sé qué y que ahora hay presos políticos. ¡Pero señores! Señores, una política de grandes trans-formaciones populares no puede tener otra cosa.

¿Qué pasó con Cuba en los años ́ 60?, después que se declaró socialista, después que echaron a Batista; lo bloquearon, dura hasta hoy el bloqueo. Por más que se han dado algunos pasos en la ne-gociación pero el bloqueo está permanente.

¿Qué pasó con Nicara-gua cuando ganó? La cer-caron, la invadieron desde Honduras la contra y diez años de guerra. Sin hablar de las intervenciones mili-tares como lo que pasa en Colombia, lo que pasó en El Salvador, lo que pasó acá en el sur con 20, 30 mil desaparecidos, en Ar-gentina, lo que pasó con Salvador Allende, lo que pasó antes con Bolivia.

E l Sr. Sendic está buscando indicios, está como buscando un pa-saje secreto en la historia de América Latina cosa que no existe: no exis-te; porque toda América Latina está llena de in-vasiones contra los pue-blos latinoamericanos o desestabilizaciones, o

golpes fascistas.¿Qué pasó en Hondu-

ras recientemente o en Paraguay?

Ese es el cuadro que este lunes indignó y sigue indignando porque noso-tros tuvimos la inmensa alegría de encontrarnos con gente que pertenecía a los Comité de Base de este país que están vi-viendo acá por el centro, gente que está en el par-tido de gobierno pero que tiene una gran disconfor-midad con esta situación y con compañeros que este tema obviamente un tema patriótico, nacional transciende la lucha de los partidos; es cierto, la convocatoria fue de los compañeros de la UP, pero nos consta que nue-vas movilizaciones van a seguir en este curso.

Una gran actividad y también pasamos a otro tema.

Los compañeros nos comentaban de una gran actividad que se estaban desplegando por los ba-rrios y por Canelones en el sentido de todo lo que está sucediendo en las elecciones municipales próximas donde venimos a todo trapo.

Ya se está trabajando mucho en el tema de las listas, en el tema de los candidatos, en las reali-dades departamentales, en las Alcaldías, encon-trándonos con la gente, escuchando sus aportes a la cuestión programática, a cuál es el papel de la Unidad Popular en este momento crucial para la vida del país.

Temas sobran porque si algo está sucedien-do hoy en la región, en América Latina es que la crisis económica de un gran volumen, una gran profundidad en el capitalismo actual es la que también la que pro-voca esta situación, las distintas propuestas que están arriba de la mesa también provocan la con-traofensiva de la derecha, provocan a rajatabla las

líneas de privatizaciones, de endeudamientos de nuestros países, de ajuste como la estamos viviendo ya hoy en nuestro país.

Es imposible contem-plar las demandas popu-lares, imposible, siguiendo adelante con la línea fon-domonetarista de privati-zaciones, de entrega de la tierra, de agresión al medio ambiente porque ya pasan cosas que parece que la Intendencia o los equipos gubernamentales no saben, no entienden por qué suceden estas cosas, no hay respuesta a la población.

Siguen apareciendo pescados muertos, aho-ra en Montevideo y en Canelones nadie sabe por qué o será que sa-ben. Señores, por favor, están destruyendo la costa marina, están des-truyendo los ríos, están destruyendo la tierra. Esa es la política que están llevando adelante de que vengan los ca-pitales y hagan lo que quieran y después que se vayan cuando quieran y que quede un tendal de trabajadores sin trabajo, sus familias desespera-das porque hay que ver lo que es en una familia de trabajadores que no haya posibilidades de acceso a un salario dig-no la desestabilización que se produce esa es la desestabilización que producen en el país.

Siguen hablando de que van a ganar caminando y que Montevideo, Canelo-nes y no sé cuantas cosas más el partido de gobierno allá ellos con su soberbia. Ahora, no son capaces �������������������������gobierno de Venezuela que enfrente una de las mayores agresiones, esa es la verdad.

Por eso saludamos a los compañeros., a los amigos y a la gente que estuvo y salvó la vergüen-za de los orientales en la patria de Artigas de las de-claraciones vergonzosas de este gobierno”

Page 6: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 20156 la JuventudPOLÍTICA

Martes 17 de MarzoReunión en Parque Bat-

lle con Gustavo López, candidato a Intendente y Carolina Dal Monte, can-didata a Alcaldesa por la Unidad Popular. Manuel Quintela 3230 entre Las Heras y Navarra. Hora 20.30.

Agrupación Unidad Popular Municipio CH

Reuniones y/o actividad de propaganda callejera. �'���*+�<�=������>@�KW���en Pedro Bustamante 1834 apto. 6, entre Neyra y Comodoro Coe

Se proyecta actividad pública para comienzos de abril en algún club de barrio, con Gustavo López y Carolina Dal Monte (can-didata a Alcaldesa por el Municipio CH).

Feria de Pedro Busta-

mante y Neyra: Sábados

de 9.30 a 12.30hsFeria de Rivera y Marco

Bruto: Domingos de 11.30 a 13.30hs

Se proyectan ferias de:

Enrique Muñoz y Sco-sería: los Domingos

Feria Orgánica del Par-que Rodó: los Domingos

Talcahuano y Las He-ras: los Viernes

Agrupación 26M Municipio CH

Reuniones los lunes en Pedro Bustamante 1834bis entre Neyra y Comodoro Coe

UNIDAD POPULARCalendario General de Actividades

Contacto: 099 120 064

Agrupación Buceo-Malvín UP

La agrupación Buceo-Malvín se reúne los vier-nes a las 20hs. en el local “Helios Sarthou”. Concep-ción del Uruguay 1691 entre Asamblea y Quie-brayugos.

Próximas actividades con Gustavo López:

11 de Abril, 11hs. en Plaza de los Olimpicos.

24de Abril, 19hs. en Avenida Italia y Comercio.

Agrupación Manga-Piedras Blancas UP

Los sábados, la agrupa-ción Manga-Piedras blan-cas de la Unidad Popular se hace presente en feria de Manga y los domin-gos en Feria de Piedras Blancas. Los miércoles se reúne a partir de las 20hs en Jorge Pacheco 3878.

Juventud del 26 de Marzo:

Los jueves a partir de las 18hs, se trasmite por CX36, “Arrankandonga”, la audición de los jóvenes del 26M

Los domingos, la J26M se hace presente en 18 de Julio y Tristán Narvaja, difundiendo las consignas de la izquierda con puesto de venta de materiales y de “La juventud”

Agrupación Unidad Popular Municipio A

La agrupación corres-

pondiente al Municipio A se reúne todos los viernes a las 19hs en el local “Ru-ben Sassano” ubicado en Emilio Romero esquina Enrique Castro con jorna-�����������*������"�������reunión.

Los sábados la agrupa-ción se hace presente en la feria de La Teja y los domingos en la feria de Luis Batlle Berres sobre el cementerio.

Agrupación Ruffo -

Cruz de Carrasco – Mal-vín Norte

La agrupación “Ruffo” se reúne los viernes a las 19hs. para luego de la ins-tancia orgánica salir a las 21hs. a desarrollar tareas de propaganda callejera. Reuniones en casa de S.Sabaté (094130677)

Los sábados se realiza jornada de agitación y pro-paganda en Terminal Por-tones a partir de las 16hs y los domingos se hacen

presentes en la feria de Cruz de Carrasco con ma-teriales propagandísticos y diario “La Juventud” a

partir de las 10hs. Departamental San José

El local de Unidad Po-pular de San José se en-cuentra en la calle Colón 757.

Los miércoles a partir de las 18hs. se realiza la

audición de la Departa-mental de San José del Movimiento 26 de Marzo por CX36, 1250AM.

Viernes 25 de marzo visitará el Departamento Gonzalo Abella integrante del coordinador de Unidad Popular.

Departamental de Soriano

Los martes por “tele 8” se realiza la audición de la Departamental del Movimiento 26 de Marzo de Soriano.

La misma es trasmitida en vivo en: tele8merce-des.com

Los domingos de maña-na se hacen presentes en la feria de Plaza Lavalleja con el diario La Juventud charlando con la gente.

Los jueves se realizan reuniones de la Asamblea Popular a partir de las 19 y 30 en Suárez 413 bis.

Lunes a partir de las 19 y 30 se realizan las reuniones del Movimiento 26 de Marzo en Suárez 413 bis.

Agrupación Unidad Popular Municipio C

El próximo sábado 21

de marzo a partir de las 10 horas, en la Feria del Par-que Posadas, actividad de propaganda.

Las reuniones de Plena-rio Municipal se realizan todos los jueves a partir de las 19:30 en el local de Benito Chain 1940 entre Inca y Democracia,

Departamental de Colonia

Presentación del libro de Gonzalo Abella y Gus-tavo López

Miércoles 18 de Marzo: Nueva Palmira – Bibliote-ca Pública. Hora 19.

Miércoles 18 de marzo: Carmelo – Casa de la Cultura. Hora 21.

Jueves 19 de Marzo: e l candidato a la In-tendencia de Colonia, Fernando Peña reco-r re rá l os med ios de prensa de la localidad de Tara r i ras jun to a Gonzalo Abella y Jor-ge Palma.

Page 7: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 7la Juventud POLÍTICA

RUBIO Y ACUÑA reco-rrieron varios barrios de la capital, se reunieron con Colonos de Guichón que vinieron expresa-mente a plantearle sus problemas (ver nota en esta edición), participó en entrevistas de radio y TV.

El diputado indicó que el tema que más preocupa a los sanduceros es el del trabajo, el desempleo y la inseguridad de las fuen-tes laborales, sobre todo en la construcción donde hay despidos, también en algunas empresas autogestionadas donde hay problemas.

A l r espec to Rub io

EDUARDO RUBIO

PROPUESTA DE REESTABLECIMIENTO DEL FERROCARRIL REPERCUTE EN LA POBLACIÓN Y MEDIOS SANDUCEROSGran resonancia ha tenido la visita de Eduar-do Rubio, diputado del 26M-UP en Paysandú donde participó junto al candidato a Inten-dente de la comuna sanducera, el por Unidad Popular Dr. Acuña.

Diputado Eduardo Rubio en Paysandú junto al Dr. Washigton Acuña, candidato a Intendente de la UP en Paysandú, durante un programa de TV

En Tvrio

Martín Andrada del 26M y Rubio

año y el próximo dado el nivel de crisis que tiene Brasil.

Otro de los temas que importan a la población de Paysandú es el del medioambiente, “hay un nivel de conciencia im-portante que uno lo ve en los movimientos de resistencia y lucha que han surgido”, y explicó que hay problemas serios entre los que está todo el tema del Francking. Pre-cisamente en la tarde de ayer Rubio se reunía con el grupo Paysandú libre de francking, así como el de la extranjerización de la tierra.

La vivienda y el trans-

En Radio Felicidad

indicó que este es un problema serio que en-f rentará e l país este

por te son tema tam-b ién que p reocupan en Paysandú, donde la

propuesta de la Unidad Popular sobre el reesta-blecimiento del Ferroca-rril –el tren de pasajeros- tuvo gran repercusión no solo en la gente sino en los medios.

En la tarde de ayer Rubio visitó también el pueblo Casa Blanca, y en la noche participará en un acto público de lanzamiento de cam-paña del candidato a Intendente por Unidad Poupar el Dr. Acuña, a realiarse en el club Rampla Junios de esa ciudad, en el que dará un informe de su ges-tión Parlamentaria has-ta el momento.

Page 8: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 20158 la JuventudPOLÍTICA

Ángeles: Hoy podemos hablar también del tema de las mujeres y sus condiciones en nuestros países vinculadas a los temas de pobreza, la salud, lo que reciben de remuneración, todo esto ¿verdad?

Arigón: Sí, muy impor-tante el tema ese porque permite detectar problemas sociales que se están ha-ciendo crónicos. Es nece-sario hacer referencia no solamente a la mujer traba-jadora sino a otros sectores de mujeres que tienen problemas aun más gra-ves, como son las mujeres excluidas, las mujeres en situación de pobreza, como ��� ���������� ��� [�����\�a la mujer en situación de pobreza, en realidad son social y humanamente excluidas también.

En Uruguay se conside-ra la situación de pobreza de acuerdo al nivel de ingresos y no las otras condiciones en que vive la persona.

O sea que, tenemos que realizar en primer lugar un diagnóstico de las mujeres en esta situación a los efec-tos de poder solucionar el problema. Vemos que los diagnósticos que han reali-zado algunos gobernantes son totalmente parciales, ��� ������� ��� �*�����que el principal enemigo que tiene la mujer es el tabaco...

Ángeles: Sí, qué impre-sionante fue eso...

Arigón: Sí, en realidad la situación actual de estas mujeres no se resuelve porque se deja en manos del mercado. Y el mercado resuelve los problemas que le dejan ganancia. O sea que el mercado no resuelve el problema de las mujeres excluidas ni de las mujeres en situación de pobreza sino que tiene que ser resuelta directamente por los gobiernos. Porque no hay solamente el pro-blema de la mujer excluida

CONTADOR DARDO ARIGÓN

“LA EXCLUSIÓN DEL NIÑO Y DE LA MUJER LO PUEDE RESOLVER EL GOBIERNO EN UN AÑO, SI NO LO HACE ES PORQUE NO QUIERE” El mercado no resuelve el problema de las mujeres excluidas ni de las mujeres en situación de pobreza sino que tiene que ser resuelta direc-tamente por los gobiernos, afirmó el Cr. Dardo Arigón durante sucolumna quincenal en CX36.

sino que es el problema de la mujer embarazada excluida, de la mujer que tiene hijos y está excluida porque la inclusión está abarcando a toda la familia y está generando conse-cuencias para la sociedad, hoy y en el futuro.

En el fondo, ¿por qué no se resuelve este problema acá? ¿Por qué no se re-suelve este problema en otras parte del mundo? Y sencillamente porque no hay interés, no es un pro-blema que afecte la econo-mía del país directamente, la está afectando sí a largo plazo porque vemos que en Uruguay el porcentaje de niños en situación de pobreza es muy grande. El porcentaje de jóvenes des-ocupados es muy grande y vemos que Uruguay en algún momento va a tener problemas hasta de mano de obra por no tener gente preparada para esto.

Ángeles: Sí, al ver la situación de la mujer hay que ver detrás la situa-ción de los niños y los más jóvenes...

Arigón: Exactamente.En Uruguay el hecho de

que una familia excluida tenga mala alimentación está llevando a que alto porcentaje de niños sean desnutridos. Esto detec-tado por las autoridades ���������&����������� �����pobreza está llevando a que alto porcentaje de ni-ños tengan enfermedades venéreas.

¿Cuáles son las conse-cuencias en el largo plazo de esto? Y problemas de todo tipo a esas personas que no se pueden insertar en la sociedad.

Pero el problema en el fondo, el problema está en lo que tú estabas co-mentando recién, en la alimentación. Si nosotros queremos tener una po-blación saludable, tenemos que tener una población bien alimentada.

Esto de ninguna manera es costoso, el país lo puede resolver a bajo costo y de manera sencilla, pero no existe el interés de resol-verlo porque hay otra forma de obtener votos que es el objetivo del gobierno. Y la forma es el asistencialismo que no resuelve el proble-ma sino que lo mantiene latente y permite acallar el problema. Pero las conse-cuencias se van a ver en mediano y largo plazo.

Ángeles: Claro.Dijiste que podíamos

llegar a tener problemas de falta de mano de obra, pero no sería porque haya plena ocupación en el Uruguay...

Arigón: Claro, no, no, la desocupación se mantiene pero la desocupación se ha trasladado a los sectores de menor edad porque ya comienza, ya provienen de familias donde no hay há-bitos de trabajo y ellos no tienen el estado físico salu-dable, de fortaleza física y de conocimientos mínimos para realizar tareas.

Entonces, esto sí es una carencia que tiene origen en la raíz del na-cimiento del niño y en el entorno del joven. No hay una sociedad preparada para que, ni los niños ni los jóvenes excluidos y con po-breza crónica se inserten a la sociedad.

Pero debemos dejar constancia de que esta in-serción y este problema de exclusión lo puede resolver un gobierno fácilmente en un año. No más de eso,

porque Uruguay tiene to-das las condiciones para ello.

Y sin embargo vemos, por ejemplo, que la des-nutrición no se intenta ni siquiera resolver con el suministro de algo muy barato que hay en Uru-guay como es la leche. O sea que vemos que no hay orden en la solución de los problemas, no hay sensibilidad.

Es bochornoso para un gobierno, y más para un gobierno donde hay varios integrantes de la salud, que existan niños desnutridos en el Uruguay. Es bochor-noso.

Es bochornoso que exis-tan niños con enfermeda-des venéreas. Esto no es una sociedad civilizada.

Y por otro lado vemos que el Ministerio de Eco-nomía y el Ministerio de Agricultura reiteran que Uruguay produce alimen-tos para 30 millones de per-sonas. Y sin embargo no puede alimentar a 600.000 personas el Uruguay.

Ángeles: Exacto, y los alimentos básicos que vos estás nombrando como la leche, por ejem-plo...

Arigón: Como la leche, por ejemplo. Al productor se le paga una cifra míni-ma, entonces, vemos que hay soluciones al alcance de la mano para este pro-blema.

Evidentemente, vamos a mencionar otro proble-ma colateral que se dio en este último mes de febrero,

������]��� ��������>�>W^��_����� �'�� ��� ��]��� �� ���con el 1,10%, pero, por ejemplo, el aumento de las hortalizas y legumbres fue de casi un 3%. El au-mento del pescado fue de un 1,32%. Y no es nada nuevo, esta es la tenden-cia de que los alimentos, hortalizas y legumbres fundamentalmente, hayan aumentado desde el año 2005 hasta ahora más del ����� ��� ��� ��]��� �� ����hay en Uruguay. Más del doble, o sea que cada vez es menos accesible tener una buena alimentación con frutas y hortalizas, algo que se produce fácilmente en el Uruguay y que Uru-guay tiene buenas tierras, buen agua pero además tiene todavía mano de obra preparada para producirlo.

Mano de obra eviden-temente que la está per-diendo porque se está produciendo menos.

Y esto que estamos vien-do, es decir, porque no podemos pensar que una familia excluida accede fácilmente a comprar 1 kg. de papas a $U 45...

Ángeles: Ese es el tema, claro...

Arigón: No podemos pensar que una familia excluida puede comprar 1 lt. de leche a $U 31, que puede comprar boniato a $U 40...

Ángeles: Y una familia trabajadora a esta altura, con el nivel salarial que hay...

Arigón: Pero exacta-mente.

O sea que eso está aten-tando, no solamente contra las familias excluidas y pobres, está atentando ya contra la clase media, que si ve reducido su nivel de nutrición, su calidad de nutrición, evidentemente que eso va a tener conse-cuencias en mediano y lar-go plazo. Porque después se deteriora el estado de salud y en Uruguay nunca se estudian las causas de-terioro del estado de salud, nunca se estudian las cau-sas del cáncer y las causas de las otras enfermedades, artrosis, artritis, etc., etc.

Entonces, lo que es la

��]��� ���������������'�����������]��� ����������������fue de un 1,10% el índice calculado por el gobierno, eso que es el índice de la ��]��� �� ��� ��� ����������no es un problema como lo toma el gobierno, es un indicador.

¿Qué queremos decir con esto? El gobierno lo �������'�����������]��� ��como un problema porque no quiere que supere al 10%. Entonces, cuando se arrima al 10% toma medidas para mantenerlo por debajo y llega a acuer-dos, por ejemplo con los supermercados, para que los precios no aumenten. O reduce las tarifas de UTE para que los precios no aumenten, como ya lo ha hecho.

O sea que el gobierno está preocupado por el índice de inflación sola-mente, no está preocupado por las causas. El índice ��� ��]��� �� ��� ��� ������-dor que permite detectar cuáles son las causas que ������ ��������� ��� ��]�-ción. Bueno, esto no lo utiliza el gobierno, porque si nosotros consideramos este índice como un in-dicador tenemos que ver ���������]��� ��!�������-tando en Uruguay, funda-mentalmente, y es lo que está marcando la punta de �!��"���� ��� ��� ��]��� ���fundamentalmente por los alimentos. O sea que está afectando a los sectores de menores ingresos.

Sectores, que a pesar de lo que dice el gobierno, que aumentan su salario real, no es cierto. Porque ellos compran fundamentalmen-te alimentos y algunas otras cosas básicas como energía eléctrica, agua, pero fundamentalmente alimentos, y eso ha aumen-tado el doble que el índice ��������]��� ����������*��el gobierno.

O sea que el salario real de los sectores de menores ingresos ha caído y sigue cayendo.

Entonces, si al gobierno le preocupara el índice de ��]��� �� ��� ����������ya tendría que haber to-mado las medidas para corregir el aumento de precios de los alimentos,

Dardo Arigón

Page 9: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 9la Juventud POLÍTICA

Exclusión social en Uruguay

cosa que no ha hecho.¿Cómo se corrige el

aumento de precios de los alimentos? Se corrige produciendo más. Si usted produce más papa evi-dentemente que el precio de la papa se va a reducir porque tiene más oferta. Si usted ordena la producción de papa, por ejemplo, acá en los alrededores de Mer-cedes siempre se producía gran cantidad de boniatos que abastecían a la po-blación de Montevideo. El boniato no se enferma, no tiene ningún problema, es muy rústico, es de sencilla producción.

Bueno, actualmente, en los alrededores de Merce-des no se produce boniato porque dejó de ser rentable para el productor por todos los costos que tiene...

Ángeles: Y se produ-cen otras cosas que no precisamos...

Arigón: Exactamente.O sea que el gobierno

no se ha preocupado por incrementar la producción de alimentos para reducir su precio y reducir así la ��]��� ���w����������������utilizando este indicador como debería utilizarlo en �������������������� ��

Ángeles: Claro, claro.No sé si redondeamos

por ahí ese tema, Ari-gón...

Arigón: Sí, sí, me parece que sí porque es funda-mental dejar claro que uno no se puede dejar engañar por el índice en sí mismo sino que tiene que ir a la causa...

Ángeles: Claro, claro...Arigón: Lo mismo pasa

con el pescado. ¿Cómo podemos pensar que el pescado puede aumentar en febrero un 1,32%? El pescado que es algo que se sale de las costas, se entra un poco mar adentro del Río de la Plata y ya hay cardúmenes. O sea que el pescado debería de tener menor precio que la carne aun, porque la carne tiene un proceso de producción, tiene costo eso y el pescado no lo tiene. O sea que hay que organizar la producción. Bueno, eso tampoco se ha hecho.

Vemos como los puntos claves, que son de fácil solución, porque es salir a pescar, es ordenar la pesca. Bueno, eso no se ha hecho. ¿Cuándo se va a hacer? Y bueno, cuando ya la crisis humana y social no se pueda resolver.

Ángeles: Claro, claro.Hay un tema que esta-

ba marcado también para

hoy que nos parece muy importante que tiene que ver con la contamina-ción. El otro día acá se pasó un programa en un canal, creo que era el Ca-nal 12, sobre la situación del río Santa Lucía, y en el marco de eso aparece el Río Negro. Sale nada menos que el ministro de Defensa diciendo que el río más contaminado es el Río Negro.

¿Ustedes qué tienen allí de información y de datos?

Arigón: Bueno, sí, este momento es un momento clave para el Río Negro porque ha aumentado la contaminación por algas de una forma nunca vista. Al Río Negro en realidad ya se está pensando en cam-biarle el nombre por Río Green, Río Verde, porque ya está de ese color.

Es decir, de Palmar ha-cia abajo hay islotes de algas en todo el Río Negro. Inclusive en las arenas de la rivera del Río Negro so-bre la ciudad de Mercedes ha quedado un metro de al-gas, un metro hacia aden-tro de algas que contamina la arena. Contamina arena, pasto, o sea que eso está generando un problema en la zona recreativa.

Las aguas del Río Negro en algún momento eran curativas, se llevaban a Europa porque eran cura-tivas o se decía que eran curativas. Actualmente las aguas del Río Negro son tóxicas.

¿Entonces, qué se está haciendo para resolver este problema? Bueno, evidentemente nada.

¿Por qué decimos que son tóxicas? Porque las algas son cianobacterias que tienen hepatotoxinas, o sea, toxinas que ge-neran distorsiones en el funcionamiento del hígado y pueden terminar gene-rando cáncer de hígado. Dermatotoxinas que afec-tan a la piel, la irritan, la contaminan e ingresan al cuerpo por la piel. Y tam-bién afectan las mucosas del cuerpo generándoles serios problemas.

Y por otro lado son neu-rotóxicas que generan problemas respiratorios y problemas en el sistema nervioso. Todo esto con un efecto acumulativo porque son toxinas que no se elimi-nan, con efecto acumulati-vo y que pueden terminar en cáncer. O sea que son tremendamente tóxicas.

Bueno, en la zona de aguas recreativas no he-mos visto ningún cartel que dijera peligro, no se bañe por presencia de algas. Tampoco ocurre esto en

las playas de Montevideo ¿verdad? Hay algas y no hay ningún cartel que aler-te sobre la presencia de algas. Porque las algas, cuando las vemos porque son verdes, es porque forman una colonia, se van uniendo y forman una colonia.

Pero cuando el alga está aislada, sola, es microscó-pica, no se ve.

Y cuando el alga mue-re elimina tóxicos, estos mismos tóxicos que son tóxicos para el hígado, para la piel, que son mi-croscópicos, no se ven pero ingresan al cuerpo.

O sea que el hecho de que no se vean algas en un curso de agua en Uruguay ya no es sinónimo de que no haya algas o que no haya tóxicos de algas.

Entonces, para proteger a la población de esto es necesario que los orga-nismos oficiales realicen periódicamente estudios sobre el agua e informen. Nosotros acá en Mercedes no recibimos ningún infor-me de ningún organismo ������

Pero lo interesante de esto es que el origen de las algas es de los cultivos que se realizan, los cultivos agrícolas que se realizan en las zonas aledañas al Río Negro, se utiliza fósfo-ro, nitrógeno, una serie de productos químicos para nutrir a las plantas. Y con la erosión del suelo esos pro-ductos pasan a los cursos de agua y esos nutrientes son los que alimentan las algas y generan que estos ríos estén contaminados.

O sea que el país tiene no sólo la contaminación de los cursos de agua sino una tremenda pérdida porque está importando fertilizantes como fósforo y nitrógeno en grandes can-tidades gastando divisas, aumentando los costos de producción y después los tira al agua.

Pero además está per-mitiendo, porque cuando aparece fósforo y nitró-geno en el agua también aparece suelo. Junto con el fósforo y el nitrógeno la erosión se lleva al suelo, se lleva la mejor riqueza del país. O sea que no sólo es

la pérdida de estos produc-tos químicos importados sino de la riqueza del país que es el suelo.

Entonces, esto es ge-nerado en este momento, y ha aumentado en forma explosiva en el Río Negro pero en los otros cursos de agua también, por el incremento del cultivo de soja que utiliza todos estos productos químicos y otros.

Por otro lado, el agua potable suministrada a la ciudad de Mercedes pro-viene de la desembocadu-ra del arroyo Bequeló que está contra el Río Negro. O sea que también, en esta desembocadura hay abun-dante cantidad de algas y w{&� ����������������������agua para entregarla a la ciudad de Mercedes.

Dada la cantidad de al-gas que hay en este mo-mento en el río resulta muy sospechosa la calidad del agua suministrada a la ciudad de Mercedes. No tenemos de hecho ningún informe oficial de OSE sobre la composición del agua suministrada a la ciudad de Mercedes.

Esto evidentemente OSE no lo dice porque en este momento el tema emergente es el del Santa Lucía, se ocupa de ese problema y no se ocupa de este problema que en la ciudad de Mercedes se viene denunciando hace 20 años.

Ángeles: Claro, no se ocupa pero lo sabe, el gobierno lo sabe...

Arigón: Lo sabe, lo sabe.Y por otro lado, la pre-

sencia de algas en el Río Negro ha hecho que se redujera la cantidad de peses. Hace unos años muchos habitantes de la ciudad de Mercedes vivían de la pesca y de la venta del pescado. Actualmente ya prácticamente no existe.

Pero además tampoco hay ninguna garantía de que este pescado de Río Negro no tenga algas, o sea que no esté conta-minado. No hay ninguna información oficial sobre el tema.

O sea que vemos que la población está totalmente desprotegida sobre este

problema. Lo mismo ocu-rre con los animales que toman agua en el Río Ne-gro, porque un productor que tiene vacunos u ovinos toma agua de los cursos de agua...

Ángeles: Claro...Arigón: Bueno, y está

asimilando estas algas tóxicas que alguna conse-cuencia van a tener sobre ellos, porque ya se ha pedido informe a algunos organismos sobre anima-les muertos, vacunos y ovinos, pero además va a tener consecuencias sobre los consumidores.

O sea que vemos que el problema está agravando y no se hace ningún planteo ������

Y como conclusión, evi-dentemente, Uruguay ya no es un país natural, casi todos los cursos de agua están contaminados con nitrógeno y fósforo y casi todos los cursos de agua tienen algas, Río Uruguay, Río Negro, Río de la Plata. O sea que eso no es indi-cador de un país natural �������������������������está contaminada.

Ángeles: Exactamente.Arigón, tenemos que ir

cortando, hay mucho in-terés de estos temas por parte de la audiencia. Acá hay un oyente Milano que dice que hay que agregar, por el tema de los costos ����������������� ������hay que agregar además el consumo de agua em-botellada que aumentó los costos de la canasta y nadie lo considera. Que está uniendo a los dos temas a los que te has referido...

Arigón: Seguro, exacta-mente.

Ángeles: Y después hay otra oyente que fe-licita. Dice: “Felicito al contador Arigón por esa brillante y esclarecedo-ra respuesta a Tabaré Vázquez sobre el tema de la mujer”.

También otro oyente que pide que en otro momento puedas hablar sobre qué pasa con el dólar y la devaluación en Brasil.

Que es un temazo tam-bién, me parece que el sábado que viene va a haber que entrarle a es-tos temas...

Arigón: Sí, me parece que sí...

Ángeles: Qué pasa acá y qué pasa allá...

Arigón: Sí, acá y allá.Para terminar, porque

tenemos que decir que en estos últimos días hemos

escuchado al ministro de Agricultura que dice que lo que Uruguay está ha-ciendo es una agricultura sustentable. Sustentable para el que está teniendo ganancias por esta agri-cultura, pero no para la población ni para la vida en los cursos de agua que se está perdiendo.

La población de Merce-des que siempre hizo uso de las aguas recreativas porque la salida de los niños y de los jóvenes en verano es ir al río para salir del problema del ca-lor, hacer deporte, hacer actividad física. En este momento están limitados e impedidos de hacerla, y eso tiene consecuencias sobre la salud y sobre la vida social.

¿Bueno, eso es susten-table para el ministro de Agricultura?

Entonces, vemos que se manejan mal los términos. ¿Es sustentable la erosión del suelo cuando se está perdiendo la riqueza nacio-nal? ¿Eso es sustentable?

Y por otro lado, hemos escuchado en estos días a raíz de la expoactiva que el ministro dice: queremos aumentar la producción del agro generando riego, porque con riego nos ase-guramos una buena...

Piensan en utilizar el riego para aumentar la pro-ducción, pero por otro lado, la erosión se produce por el agua de lluvia que cae en el suelo y se va al río. ¿Por qué no se piensa en utilizar el agua de lluvia totalmente antes que el riego y evitar la erosión?

O sea que vemos cómo maniobran todo el tema de producción a los efectos de generar una imagen en la población cuando en realidad lo que se está haciendo es perjudicar a la población con todas estas consecuencias de la soja y de la forestación funda-mentalmente.

Ángeles: Contador Dardo Arigón, muchísi-mas gracias por esto, es de mucho interés real-mente. Creo que el sába-do que viene volvemos ¿no? Y con estos temas...

Arigón: Sí, volvemos...

Ángeles: Volvemos con estos temas. Muchas gracias...

Arigón: Bueno, ha sido un gusto estar con ustedes otra vez...

Ángeles: Igualmente.Nosotros agradece-

mos al contador Dardo Arigón que desde Mer-cedes estaba hablando con nosotros.

Page 10: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 201510 la JuventudINTERNACIONALES

EL PRESIDENTE de la Confederación General Económica (CGE), Ider |�������� ���� � �\� ����con la segmentación de retenciones de granos anunciada ayer por la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner, “el reclamo de los pequeños y medianos productores fue atendido”.

“De cara a un período tan importante para la economía nacional como lo es la cosecha de soja, ahora podrán concentrar-se en maximizar su pro-����� �~������ �|�������

De este modo, el re-

ferente agropecuario na-cional destacó el anuncio del nuevo programa de estímulo a la produc-ción agraria, por el cual se implementará un es-quema fomento para los pequeños productores de granos de hasta 700 toneladas, a través de la creación de un fondo �����'��� ��� ���WW� ��-llones de pesos, con un plazo de devolución a un mínimo de 30 días desde que el productor realice la presentación de la venta.

“Esta medida es nada menos que un espalda-razo para el eslabón más

vulnerable de la cadena productiva agropecuaria, las pymes, que se han visto perjudicadas en el último año debido al des-plome de los commodi-ties en el mundo”, señaló Peretti.

Además, resaltó el reciente anuncio de re-composición del precio por litro de leche a los pequeños y medianos tamberos.

En ese sentido, con-cluyó que “estas medi-das demuestran que el diálogo, y no el cese de actividades, sigue siendo la única vía para resolver

los problemas e inquietu-des de los empresarios”, y remarcó que “a través del diálogo y no de la prepotencia, estas nece-sidades han sido siempre atendidas”.

EL ANUNCIO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES TIENE LA “BASE ESENCIAL” DEL

PERONISMO

Por otra parte desde la Casa Rosada, sede del Ejecutivo Argentino, el jefe de Gabinete, Aní-bal Fernández comentó

que con la medida anun-ciada por la Presidenta, “Se pretende alentar y estimular al pequeño productor para generar mayor riqueza, que no sean ellos donde im-pacten las retenciones”, pero al mismo tiempo que “no perjudique a la recaudación, que es la que beneficia a todos y de la cual salen las políticas sociales”.

El anuncio presidencial tiene como propósito “be-�������� \� �������~�� �� ���pequeños productores, sobre todo “en meses de cosecha, donde más lo

necesita, sin perjudicar la recaudación”, sentenció el funcionario.

Añadió que la vo-cación presidencial es “estimular” al pequeño productor, y recordó que ”el peronismo lo ha hecho toda la vida en ese sentido, y no parti-cipamos de la mesa de ������������������-ciados por los sectores importantes que sólo hacen comentarios co-tidianos para alentar la generación de los oligo-polios. Nuestra vocación es la de estimular a los pequeños productores”.

ARGENTINAEl reclamo de los pequeños productores fue atendido por la presidente Cristina Fernández

PIA.- EL FALLO que firma-ron Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Eduardo Riggi, dictó la falta de mérito a Blaquier y su ex gerente Alberto Le-mos al considerar que no se puede probar que am-bos tenían conocimiento de estar “realizando apor-tes concretos a la conduc-ta dolosa específica de los agentes estatales que llevaron adelante las pri-vaciones de la libertad que se investigan en autos”.

Contrariamente, ambos ya tenían procesamiento ���������������������Federal de Salta por los delitos de homicidio, priva-ción ilegal de la libertad y tormentos en perjuicio de 26 víctimas, entre ellos el ex médico de la planta y

Blaquier

CORPORACIÓN JUDICIAL ARGENTINA BENEFICIA CON FALTA DE MÉRITO AL EMPRESARIO BLAQUIERLa Sala IV de la Cámara Federal de Casación dictó la falta de mérito al empresario Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma en Jujuy, en la causa en la que se encontraba procesado por delitos de lesa humanidad. El empresario de la mayor empresa azucarera del país, se encuentra involucrado en los episodios conocidos como la “Noche del Apagón“, ocurri-dos en julio de 1976, durante la última dictadura militar, donde 400 personas fueron secuestradas -de las cuales 33 permanecen desaparecidas- en la localidad de Libertador General San Martín y otras localidades jujeñas cercanas a la planta principal del ingenio, como parte de un opera-tivo pergeñado entre las fuerzas represivas y la empresa Ledesma, para desarticular a la militan-cia popular.

ex intendente Luis Arédez.Entre el 20 y 27 de julio

de 1976, se realizaron los operativos para el se-cuestro de trabajadores de ingenios azucareros y delegados sindicales de la zona, caracterizados por cortes de luz deli-berados de alumbrado público y domiciliario en las localidades de Calile-gua, El Talar y Libertador San Martín. Durante los mismos se utilizaron no sólo vehículos militares y policiales, sino camiones pertenecientes al ingenio azucarero Ledesma.

En la resolución, los magistrados analizaron la utilización de camionetas de la empresa Ledesma para llevar adelante los secuestros en los pueblos en los que el ingenio te-

�'�� ��]�������� ����������San Martín y Calilegua y consideraron que “no hay mérito para sostener que los imputados hicieron un aporte a la conducta dolosa de miembros de la fuerza de seguridad que privarían ilegítimamente de la libertad a las vícti-mas de este proceso”.

“Si bien es cierto que el préstamo de las camio-netas de propiedad de la empresa Ledesma a las fuerzas de seguridad es �����������������������acreditado, ello no consti-tuye sino una prestación socialmente ubicua, esto es, una asistencia (…), bajo ningún punto de vista puede ser relacionada ya objetivamente con una co-laboración en un injusto”, sostiene el fallo.

Según precisa Télam, la misma decisión y con argumentos similares se aplicó sobre la causa por los secuestros de Luis Ramón Arédez, Omar Claudio Gainza y Carlos Alberto Melián, y sobre el caso de Ernesto Samán, que la Cámara Federal de Salta ya había rechazado porque consideró que no estaba demostrado el uso las camionetas de Ledes-ma en su secuestro.

Del mismo modo, el tribunal desestima la acu-sación por violación de domicilio y tormentos con-tra Luis Arédez, Claudio

Gainza y Carlos Melian al no dar por acreditado que los delitos tengan vinculación con Ledesma, a pesar de que eran traba-jadores de la planta, indica la agencia de noticias.

DENUNCIAN LA COMPLICIDAD

El fallo despertó el re-pudio de organizaciones populares, funcionarios y legisladores, que se en-cargaron de denunciar la trama de impunidad que cubre a los responsables civiles de la última dicta-dura militar.

La Organización Barrial Tupac Amaru, el Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular y la Red de Organizacio-nes Sociales emitieron un comunicado en el que las críticas apuntaron hacia “la complicidad de algunos sectores del Poder Judi-cial con los cómplices civi-les de la dictadura militar”.

En este sentido, la diri-gente popular y diputada provincial Milagro Sala se ����� �������������������-da y la relacionó con la decisión del juez federal Julián Ercolini que recha-zó citar a los directivos de los diarios Clarín y La Na-ción, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, por la apropiación irregular durante la dictadura de la empresa de papel de

diario Papel Prensa y a la declaración de falta de mérito que el juez Claudio Pontet dictó en favor de Vicente Massot, director del diario La Nueva Pro-vincia, acusado de ser coautor de los secuestros, torturas y asesinatos de �����������������\����el rol del diario en tanto auxiliar de la Inteligencia militar en operaciones de acción psicológica del terrorismo de Estado du-rante la dictadura.

“Desde nuestro espa-cio político y desde las organizaciones sociales vamos a continuar acom-pañando a los organismos de derechos humanos, levantando las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y vamos a seguir exigiendo la de-mocratización del Poder Judicial. Estas decisiones contrarias a la verdad no hacen más que dañar la democracia”, destacó Sala en declaraciones a Télam.

Por su parte, el secreta-rio de Derechos Humanos,

Martín Fresneda también consideró “llamativo que en una semana se dicta-��������������������������de cómplices civiles de la última dictadura”. “Parece que la Justicia no quiere avanzar sobre este delito y en investigar la respon-sabilidad de los civiles implicados en el terroris-�����&����~������ ����funcionario y aseguró que la secretaría “avanzará hasta la última instancia judicial posible”.

En tanto, el secretario de Promoción de Dere-chos Humanos, Luis Alen, adelantó que se analizará el fallo para “estudiar ir a la Corte Suprema y tomar otras medidas para que la causa continúe viva”. Estos fallos “son preocu-pantes”, porque “vuelven a instalar la idea de im-punidad” en la sociedad, sentenció y añadió que �������������������]�*���que una parte de la estruc-tura judicial se resiste a las investigaciones de delitos durante el terrorismo de Estado”.

Page 11: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 11la Juventud INTERNACIONALES

LOS PAÍSES miembros del Movimiento No Ali-neado (MNA) han recha-zado categóricamente y de forma unánime las agresiones del Gobier-no de Estados Unidos contra la República Bo-livariana de Venezue-��� ��� ����������� ��� ����“amenaza a la seguridad nacional”.

En un comunicado conjunto lanzado el lu-nes, el MNA conside-ró como inaceptable la decisión del Gobierno de los Estados Unidos tomada el 9 de marzo de 2014, bajo la orden ejecutiva suscrita por el presidente Barack Obama, mediante la cual Washington anunció que adoptará más sanciones contra Caracas.

“E l MNA dep lo ra medidas coercit ivas unilaterales y cree que estas, atentan contra la dignidad del pueblo de Venezuela y buscan abr i r caminos para medidas de mayor ca-

Una sesión de los miembros del Movimiento No Alineado, (MNA)

VENEZUELAMovimiento de No Alineados rechaza agresión de EEUU contra Venezuela

lado”, reza el texto.Además el texto rei-

teró el firme apoyo del MNA a la soberanía, in-tegridad territorial e in-dependencia política de la República Bolivariana de Venezuela, con arre-glo a los Principios de Bandung así como a la nación venezolana.

En este contexto, exi-gió que EE.UU. acate los apartados de las leyes internacionales, incluyendo los princi-pios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración sobre los principios de Derecho Internacional

referentes a las rela-ciones de amistad y cooperación entre los Estados miembros de conformidad con la mencionada Carta.

Al final, reafirmó la importancia del diálogo para la promoción de la ����� �����'�����������controversias y urgió al Gobierno estadouni-dense a participar en un diálogo constructivo con Venezuela en vez de tomar medidas ilegales que afectan el espíritu de diálogo y entendi-miento político entre las naciones.

YMC/RHA/MSF

LOS VETERANOS pe-riodistas que cubren la Casa Blanca no pu-dieron contener la risa cuando la Portavoz del Departamento de Es-tado, Jennifer Psaki, dijo con gesto serio que su país no apoya ni promueve cambios de Gobierno a través de medios ilegales.

“Como política de lar-ga data Estados Unidos no apoya transiciones por medios inconstitu-cionales. Las transicio-nes políticas deben ser ����������������'�����y legales”, aseguró la funcionaria al ser inte-rrogada sobre el papel de EEUU en el frustrado golpe de Estado contra el presidente de Vene-zuela, Nicolás Maduro.

La frialdad de Psaki al ����������������� ����-prendió a los reporteros que se encontraban en la sala de prensa.

El corresponsal de The Associated Press, Matt Lee, inmediata-mente intervino y con una sonrisa irónica le preguntó a Psaki cuán

La Portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, desató la risa entre los periodistas

NO SE LO CREE NI SAN JODETELa portavoz del gobierno yanqui dijo: EEUU no apoya golpes de Estado

larga era esa política de no promover golpes de Estado; a lo que la funcio-naria respondió que solo se refería a las acusacio-nes hechas por Maduro y no a episodios anteriores.

Otro periodista intentó despejar la memoria de Psaki y le recordó que el cambio de poder ocurrido en Ucrania en 2014 fue inconstitucional y EEUU lo apoyó.

El historiador y escritor Miguel Tinker Salas co-mentó a Democracy Now ���� ���� ����������� ���la portavoz del Depar-tamento de Estado son sencillamente “ridículas”.

“Como historiador pue-

do decir que el registro dice lo contrario. Desde 1953 en Guatemala, hasta República Domi-nicana, Chile en 1973, el apoyo a las dictaduras militares en Argentina y Brasil, y si no queremos ir tan lejos podemos recordar que en 2002, en Venezuela, EEUU respaldó el golpe contra el democráticamente electo Hugo Chávez (…) y nuevamente en Honduras en 2009 y en Paraguay con (Fernan-do) Luego donde dije-ron que una transición democrática cuando en realidad se trató de un cambio de poder incons-titucional”, explicó.

POR: FIDEL CASTRO RUZ

HONORABLE SEÑOR Presidente de la Repú-blica Bolivariana de Ve-nezuela, Nicolás Maduro:

Como ha publicado la prensa, mañana martes, 17 de marzo, tendrá lugar en Caracas la Cumbre del ALBA para analizar la in-sólita política del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela y el ALBA.

La idea de crear esa or-ganización fue del propio Chávez, deseoso de com-partir con sus hermanos caribeños los enormes recursos económicos con que la naturaleza había dotado a su Patria de na-����������������������-cios habían ido a parar a manos de poderosas em-presas norteamericanas y a unos pocos millonarios venezolanos.

La corrupción y el des-pilfarro fueron el estímulo fundamental de la primera

MENSAJE DE FIDEL AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO

oligarquía de tendencia fascista, adicta a la vio-lencia y al crimen. Tan intolerable para el pueblo heroico de Venezuela es la violencia y el crimen que se cometió contra él que no puede olvidarse, y jamás admitirá un regreso al pasado vergonzoso de la época prerrevoluciona-ria que dio origen al asalto

de los centros comerciales y el asesinato de miles de personas, de las cuales nadie puede asegurar hoy la cifra.

Simón Bolívar se entre-gó de lleno a la colosal ta-rea de liberar el continen-te. Más de la mitad de lo mejor de su pueblo luchó y murió en largos años de ininterrumpida lucha. Con

menos del 1% de la su-��������������������������las mayores reservas de hidrocarburos del mundo. Durante un siglo completo fue obligada a producir todo el combustible que las potencias europeas y Estados Unidos necesita-ban. Aun cuando hoy los hidrocarburos, formados en millones de años, se consumirían en no más de un siglo, y los seres huma-nos que hoy alcanzamos

los 7 200 millones en cien años más se duplicarán, y en doscientos sumarán veintiún mil millones, solo los prodigios de la más avanzada tecnología tal vez permitirían la super-vivencia de la especie humana un poco más de tiempo.

¿Por qué no se utilizan los fabulosos medios de divulgación para informar y educar sobre estas rea-lidades, en vez de promo-ver engaños, que cada persona en su sano juicio debe conocer?

Una Cumbre del ALBA no puede transcurrir sin tomar en cuenta estas realidades que nos tocan tan de cerca.

La República Bolivaria-na de Venezuela ha decla-rado de forma precisa que siempre ha estado dis-puesta a discutir de forma ���'����\���!���"����������gobierno de Estados Uni-dos, pero nunca aceptará amenazas e imposiciones de ese país.

Añado que he podido

observar la actitud, no solo del pueblo heroico de Bolívar y Chávez, sino también una circunstan-cia especial: la disciplina ejemplar y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Haga lo que haga el imperialismo de Estados Unidos, no podrá contar jamás con ellas para hacer lo que hizo durante tantos años. Hoy Venezuela cuenta con los �������\�����������*��equipados de América Latina.

Cuando te reuniste con los oficiales en días re-cientes se podía apreciar que estaban listos para dar hasta la última gota de su sangre por la Patria.

Un abrazo fraternal para todos los venezolanos, los pueblos del ALBA, y para ti.

FIDEL CASTRO RUZ MARZO 16 DE 2015

;;9;@t�\

Page 12: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 201512 la JuventudINTERNACIONALES

LA PRESIDENTA se ����� ������������������-rias protestas que ayer se realizaron en varias ciudades del país y ade-lantó que esta semana presentará un paquete de medidas para re-forzar el combate a la corrupción, una de las principales demandas de las manifestaciones.

Durante la ceremonia de sanción de un nuevo código de proceso civil, que reduce la burocra-cia en trámites judicia-les, Rousseff subrayó que la ausencia de inci-dentes en las protestas son “una inequívoca prueba de que Brasil es un país democrático que, a diferencia de �������!�!�����'���-mente con manifesta-ciones”.

En ese sentido, ga-rantizó que, a diferencia de las épocas en que el país fue gobernado por la dictadura militar, “nunca más se verá

BRASILRousseff, tras las protestas: “En democracia se respetan las urnas y la voz de la calle”

inició hace menos de tres meses su segundo mandato, reiteró que esta misma semana presenta-rá un nuevo paquete de medidas para reforzar el combate a la corrupción.

En esa línea, aseguró que tratará con humildad de “abrir el diálogo con quién tenga que hablar”, y respondió a un perio-dista que le consultó so-bre las declaraciones del presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha del PMDB, investigado a pedi-�����������������������por el caso de denuncias en Petrobras, quién ase-guró que “la corrupción no está en el Legislativo, sino en el Ejecutivo”. “Es necesario estar atentos”, añadió.

“Esta discusión no ha nacido hoy. La corrupción es vieja y no perdona a nadie, ni siquiera al sec-tor privado. Puede estar en cualquier lugar”, dijo la presidenta. “El dinero tiene este poder corrup-

tor y tenemos que estar atentos”, completó, según consignó el sitio O Globo.

Sobre las quejas de los manifestantes por la situación económica del país, la mandataria in-sistió en que su gobierno se ha visto “obligado” a �������� ��� �*����� �������reducir subsidios y au-mentar la carga tributa-ria, debido al impacto de la crisis global.

“Desde el inicio de la crisis internacional, hace unos años, el gobierno consiguió evitar sus efec-tos más perversos, tales como el desempleo o la reducción de derechos y la renta”, explicó.

Y agregó que mientras en Europa la crisis “llevó al desempleo a más de 60 millones de personas y a una amplia pérdida de oportunidades, en Brasil se reforzaron la inversión \������=������#�����������de mantener acelerada la economía”.

Sin embargo, recono-

ció que “ese camino se agotó” y que ahora se debe “tomar otro rumbo para garantizar empleo y crecimiento”, lo cual implica “hacer algunos ajustes y co-rrecciones”.

La mandataria recal-có que, si bien el ajuste reduce la actuación de la banca pública en la economía, los progra-mas sociales dirigidos a los más pobres no serán alterados.

Por otra parte, volvió a una de sus promesas de campaña al men-cionar la necesidad de una urgente refor-ma política. “La actual coyuntura impone que se avance en forma urgente hacia una am-plia reforma política”, subrayó y señaló que, aunque la Constitución le reserva esa materia a las cámaras legisla-tivas, el asunto debe ser debatido “por y con toda la sociedad”.

en Brasil que las perso-nas que manifiesten su opinión, así sea contra la presidenta de la Repúbli-ca, vayan a sufrir conse-cuencias”.

Las manifestaciones de ayer, que según cifras de la policía reunieron a 1,7 millones de personas, fueron convocadas por ciudadanos descontentos y grupos de la oposición que protestaron por la situación económica y los escándalos de corrupción en la petrolera estatal Pe-trobras, aunque un sector minoritario llegó a exigir la destitución de Rousseff y

hasta una “intervención” militar.

En alusión a esos grupos más radicales, la mandataria dijo que “en democracia se respetan las urnas y las calles” y apuntó que su gobierno “respeta y escucha con atención a todas las vo-ces”, pues está volcado a mejorar la vida de quienes lo respaldan y también de aquellos que se oponen.

“Este gobierno garan-tiza que todos puedan ejercer sus derechos pa-�'��������~

“Este gobierno garan-tiza que todos puedan ejercer sus derechos pa-�'��������~����*�������-dataria y destacó que, por ��� ��������� ���'���� ����manifestaciones demos-traron que “Brasil es un país que, frente a las invi-taciones a la anormalidad política, elige el camino de la democracia”.

En relación a las de-mandas de las protestas, la jefa de Estado quien

PIA.- TRAS LA CONSIGNA del “no a la corrupción” supo encolumnarse la derecha que alzó ban-deras nostálgicas por el regreso de la dictadura militar: “Intervención mili-tar, ya”, “S.O.S. Fuerzas Armadas”. Las consignas se vieron en las calles de Brasil el domingo, el mis-mo día que se cumplieron 30 años del regreso a la democracia tras la dic-tadura de 1964 a 1985. Otros carteles estaban escritos en inglés, pidien-do también “SOS” a pri-vatizadores que pudiese enfrentar al Estado.

Las marchas del do-

Derecha responde en la calle la movilización del viernes

BRASIL COMPLICADO

MARCHAS POR LA DESTITUCIÓN DE ROUSSEFFCientos de miles de personas se movilizaron el domingo en numerosas marchas en Brasil con-tra el Gobierno de Dilma Rousseff. La jornada que fue azuzada desde hace semanas por las corporaciones mediáticas y la oposición, aunó en las calles gritos como “No a la corrupción”, “Fuera Dilma” e “Intervención militar ya”. Un nuevo impulso a la derecha que presiona con una campaña de desgaste desde las elecciones del año pasado.

mingo 15 de marzo esta-ban siendo convocadas desde hace semanas en las páginas impresas, portales y pantallas de las corporaciones mediáticas. Las movilizaciones se re-produjeron en más de 70 ciudades y de acuerdo a datos de la Policía Militar fueron más de 1,4 millo-nes de manifestantes, citó Carta Capital. Con espe-cial fuerza en Sao Paulo, también reunieron a mi-les de brasileros en Belo Horizonte, Brasilia, Río de Janeiro, Copacabana, Curitiba, Porto Alegre y Recife, entre otras.

El “Fuera Dilma” fue la consigna más repetida. La

interrupción del Gobierno electo fue avivada desde el “impeachment” – juicio político- o a través de la renuncia de la mandata-����\���������������|������de los Trabajadores (PT). Rousseff inició su segundo mandato el primero de ene-ro. Desde entonces, la in-vestigación por corrupción en Petrobras fue la punta de lanza de la derecha para desgastar y acorralar al Gobierno Nacional y al �����������������

Desde el Gobierno reco-nocieron que las manifes-taciones fueron masivas, tomaron el reclamo de la corrupción y tendieron puentes de diálogo con la oposición, según indi-caron en una conferencia de prensa en la noche del domingo, el secretario general de la Presiden-cia, Miguel Rossetto y el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo.

DE LAS ELECCIONES AL 15-M

Brasil, el exponente americano en el BRICS,

tuvo en las elecciones de octubre pasado una fuerte puja por detener la posibilidad de retorno del neoliberalismo feroz. En la campaña electoral, el ex mandatario Lula Da Silva, ����������������������\���������������'���������dos modelos de país con-trapuestos y advirtió sobre ��������������������������-ciero. También puso en discusión el lugar de las organizaciones populares en el modelo político, úni-ca salida posible en una correlación de fuerzas en la que la derecha rearma la contraofensiva.

Luego, tras dos meses de gestión de su com-pañera del PT, Da Silva

exigió mayor definición y confrontación con las fuerzas que empezaban a delinearse como desti-tuyentes. En el escenario actual se reveló también la maniobra continental contra los gobiernos que avanzaron en soberanía: la dura arremetida impe-rialista contra Venezuela y la denominada “Operación Nisman” contra Argentina.

En ese marco, el men-saje de Da Si lva fue también para el sector popular, al que llamó a resguardar la soberanía, con Petrobras como em-blema. Bajo esa bandera, el viernes pasado hubo una masiva movilización que aunó a la Central

Única de Trabajadores (CUT), el Movimiento de Trabajadores sin Tierra (MST), la Federación Úni-ca de Petroleros (FUP), y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), entre otros.

Las organizaciones po-pulares advierten desde hace años que las con-cesiones a la derecha les saldrían caras. Hacia el interior del gabinete Rousseff cuenta con dos exponentes del neolibe-ralismo y la oligarquía: la ministra de Agricultura Ka-tia Abreu, una de las máxi-mas representantes de los agronegocios en Brasil, y el líder de la cartera de Economía, Joaquim Levy, un ortodoxo neoliberal for-mado en la Universidad de Chicago de Estados Uni-dos y con larga trayectoria ����������������������internacionales, como el Fondo Monetario Interna-cional.

- SEE MORE AT: HTTP://WWW.NOTICIASPIA.ORG/MARCHAS-

POR-LA-DESTITUCION-DE-ROUSSEFF/#STHASH.M58KEVJX.

DPUF

Page 13: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 13la Juventud INTERNACIONALES

DECLARACIÓN del director de Temas Bila-terales de la Dirección General de Estados Uni-dos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 16 de marzo, tuvo lugar en La Habana, un encuentro entre dele-gaciones de Cuba y los Estados Unidos, para intercambiar sobre te-���������'����������-nados con el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

�������"������������-tro, que se desarrolló en un clima profesional, las

LA HABANAConcluyó en La Habana tercera ronda de conversaciones Cuba-EEUU

dos delegaciones acorda-ron mantener la comuni-cación en el futuro como

parte de este proceso.�/x/�/4/3;H�+\/�{-�+=_;}

(TOMADO DE CUBAMINREX)

EL PRESIDENTE vene-zolano Nicolás Maduro dirigió este martes una carta al pueblo de Estados Unidos (EE.UU.) exigien-do la derogación de las recientes sanciones im-puestas por el presidente Barack Obama.

La carta fue publicada en el diario New York Ti-mes y expresa la posición de Venezuela sobre el decreto y expone el ca-����������'�������������venezolano.

El Presidente instó a los pueblos hermanos a apoyar con su firma el comunicado de Unasur que exige la derogatoria de ese decreto. Los ve-nezolanos podrán apoyar esta causa durante la campaña en defensa de la soberanía, jornada que se realizará en todo el país.

A continuación, le mos-tramos una captura de la carta publicada en el dia-rio estadounidense. Para leer las cartas completas descargue los archivos ad-*��������������������������

������������ ���������� ����������������� �����������������

CARACAS

MADURO ENVÍA CARTA A ESTADOS UNIDOS: VENEZUELA NO ES UNA AMENAZAEl gobierno venezolano publicó hoy una carta al pueblo de EE.UU. en el diario New York Ti-mes en la que rechaza ser una amenaza para ese país.

EN CONTEXTO

Este martes, la Alianza Bolivariana para los Pue-blos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reúne en la ciudad de Cara-cas, capital de Venezuela, ������*�������� �����������agresiones de EE.UU. al país suramericano.

Los resultados de la

cita servirán para enviar un mensaje de apoyo y demostrar su postura en la venidera Cumbre de las Amé ricas a celebrarse el 10 y 11 de abril próximo en Pa namá.

El presidente Nicolás Maduro, expresó a través de su cuenta en Twitter, que el ALBA es una alian-za para el desarrollo e igualdad de los pueblos.

Page 14: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 201514 la JuventudINTERNACIONALES

EL PRIMER ministro de Grecia, Alexis Tsipras, programó una visita ������ �� ������ ����� ���próximo 8 de abril. De esta manera, va a ade-lantar un mes la fecha del viaje a Moscú acor-dada previamente por su antecesor en el car-go, Antonis Samarás.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, se reunirá en Moscú (capi-tal) con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el próximo 8 de abril, para negociaciones que el Go-bierno griego mantiene con los socios europeos.

“El primer ministro visitará el Kremlin el 8 de abril tras la invitación del presidente ruso Vla-

Rusia y Grecia desarrollarán sus relaciones bilaterales con máxima actividad

GRECIATsipras adelanta para abril su visita a Rusia

dimir Putin”, así lo anunció el Gobierno griego me-diante un comunicado.

Este encuentro estaba previsto en primera instan-cia para el 9 de mayo en la capital rusa, junto a otros líderes políticos, a las ce-lebraciones de la victoria de la Unión Soviética y los

Aliados de la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo fortalecerá sustancialmente la co-operación entre Grecia y Rusia, dos países con relaciones en el campo económico, energético, turístico, cultural y de transporte.

EL PRESIDENTE del Comité de Asuntos Inter-nacionales de la Duma estatal de Rusia, Alexei Pushkov, ha responsabi-lizado a la exsecretaria de Estado estadouni-dense, Hillary Clinton por la crisis actual de Siria.

En un discurso pro-nunciado el lunes ante el Parlamento, Pushkov calificó a la senadora estadounidense de “la coautora” de las activi-dades terroristas que lleva a cabo el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.

A continuación, a pe-sar de describir al actual presidente estadouni-dense, Barack Obama como el líder más inte-grado que jamás ha te-nido EE.UU., consideró como normal las recien-tes divergencias entre Washington y Moscú debido a la estructura política del país norte-americano.

“No podemos tener buenas relaciones con los Estados Unidos, y esto ya es evidente”, añadió.

Además señaló lo poco que queda del mandato de Obama y las cada día más cercanas

El presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma estatal de Rusia, Alexei Pushkov

RUSIAPushkov considera a Hillary Clinton como coautora del EIIL en Siria

elecciones presidenciales de EE. UU. para luego reiterar que Moscú ha estudiado bien el futuro de sus relaciones con Washington sabiendo los que llegarán al poder.

“O será alguien como Hillary Clinton, que en mi opinión, es la autora de la crisis de Siria y la coautora del EIIL, o será uno de los locos del Partido Republi-cano cuya nueva gene-ración es completamente ignorante, incompetente y agresiva”, advirtió.

En noviembre pasa-do, Paul Craig Roberts, exsubsecretario del Te-soro de Estados Unidos y editor asociado del Wall Street Journal, su-brayó que la presidencia de Hillary Clinton en EE. [[�����������'��������-rra contra Rusia.

Del mismo modo, los críticos como Michel Chossudovsky y Noam Chomsky han advertido que esta vez, la guerra sería nuclear.

YMC/RHA/MSF

SEGÚN FUENTES del diario británico, la par-ticipación de los países europeos es un desafío a Estados Unidos y un ���������������!���������administración de Barack Obama.

El Tesoro estadouni-dense expresó temores sobre la conducción del banco lanzado por China y sus normas ambientales y sociales ligados a sus préstamos, indica un cable de la agencia ANSA.

El AIIB es uno de los elementos de un empuje más amplio por parte de China para crear nuevas ������������������������\�económicas que aumen-���� ��� ��]������� �������-cional

La decisión de estos tres gobiernos europeos llega después de que Lon-dres anunciase la semana pasada que tomaría parte en la institución asiática, que emerge como un po-����������!�������������]���-

AIIB

FRANCIA, ALEMANIA E ITALIA PARTICIPARÁN DEL BANCO DE DESARROLLO LIDERADO POR CHINAFrancia, Alemania e Italia seguirán el ejemplo de Gran Bretaña y participarán en el banco inter-nacional para el desarrollo liderado por China, el Asian Infrastructure Investment Bank (AIIB), un potencial rival del Banco Mundial, aseguró hoy el diario Financial Times.

cia del Banco Mundial. Australia, aliado clave

de EEUU en la región Asia |��'���\�����������!����muy presionado por Was-hington para mantenerse al margen del AIIB, ha anunciado que se replan-teará ahora su posición.

Por su parte, medios de Corea del Sur apuntan que Seúl podría replan-tearse su decisión de no participar en el AIIB, mientras no se espera que Japón, el mayor alia-do de EEUU en la región y el país más preocupado ������������������]�������china, vaya a tomar parte en la nueva entidad.

“Las decisiones eu-ropeas representan un ����������!���!=����������Administración Obama, que ha defendido que los países occidenta-les podían ejercer una mayor influencia sobre los trabajos de la nueva entidad si se mantenían juntos fuera de la misma

y presionaban por una mayor cal idad de los estándares”, señala el diario británico.

El AIIB, lanzado el año pasado por el pre-sidente chino Xi Jinping, es uno de los elementos de un empuje más am-plio por parte de China para crear nuevas ins-t i tuciones f inancieras y económicas que au-menten su inf luencia internacional , señala Europa Press.

Page 15: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 15la Juventud INTERNACIONALES

DURANTE ESTA cere-monia que tuvo lugar este martes en el sur de Irán, el mandatario persa ha considerado

El presidente de Irán, Hasan Rohani inaugurando la fase 12 del proyecto gasífero Pars del Sur

ECONOMÍA

ROHANI ANUNCIA FIN DE LA ERA DE SANCIONES CONTRA IRÁN

BOSNIA Y Herzegovi-na donó 550 toneladas de armas y municio-nes al Gobierno ira-quí en el marco de la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) , anunció el lunes el ministro de Defensa del país balcánico, Zekerijah Osmic.

“Espero que siga-m o s c o n v e r s a n d o sobre e l tema con n u e s t r o s s o c i o s y considero posible que continuemos tales do-

�������������������������������������!�"���#�������

IRAKBosnia y Herzegovina dona 550 toneladas de armas a Irak para combatir al EIIL

naciones”, dijo Osmic y agregó que el arma-mento entregado a Irak había sido fabricado en

los t iempos en que Bosnia y Herzegovina formaba parte aún de la antigua Yugoslavia

EL MINISTERIO de Asuntos Exteriores de Irak ha convocado este martes al embajador de Egipto en su territorio en protesta por las fal-sas declaraciones del jeque de la Universidad egipcia de Al-Azhar, quien acusó a las fuer-zas tribales y populares iraquíes de cometer crímenes contra la co-munidad suní en Irak.

“Las declaraciones del jeque de la Universi-dad de Al-Azhar, Ahmad al-Tayeb, respecto a las fuerzas tribales podrían afectar a las relaciones entre los dos países hermanos”, ha anun-ciado el ministerio ira-quí mediante una carta entregada al embajador egipcio en Irak, Ahmad Hasan al-Dawish.

También ha pedido al Gobierno egipcio ex-presar su postura hacia las declaraciones de Al-Azhar que buscan perjudicar el rol de las fuerzas tribales, cono-cidas como Al-Hashad Al-Shabi, en la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

“Los héroes volun-tarios respondieron al llamado de los clérigos chiíes y han apoyado al Ejército en su batalla para liberar el país de las manos de los grupos terroristas apoyados por el extranjero”, ha subra-yado la carta.

En su nota, emitida el pasado miércoles, la prestigiosa Universidad

$����������������������%� ���$&���������'��"��������*������+

BAGDADIrak convoca al embajador de Egipto por declaraciones del jefe de Al-Azhar

de Al-Azhar acusó a las fuerzas populares iraquíes de lanzar ofensivas bru-tales contra los musulma-nes suníes en su avance contra las posiciones del EIIL en las ciudades de mayoría suní en Irak.

Al-Azhar expresó su “profunda preocupación respecto a la masacre de niños y mujeres y la que-ma de mezquitas” perpe-tradas por los combatien-tes chiíes de Al-Hashad Al-Shabi en la ciudad de Tikrit, capital de la pro-vincia central de Salah al-Din, y en la provincia occidental de Al-Anbar, entre otras.

El comunicado de Al-Azhar fue difundido en momentos en que tanto el Ejército iraquí como las fuerzas voluntarias, sin la ayuda extranjera, han conseguido hacer retroceder a Daesh, grupo terrorista que se apoderó de grandes regiones de Irak cuando se introdujo a

través de Siria en el país el pasado 10 de junio.

���� ����������� ���Al-Azhar han generado una ola de críticas entre las figuras políticas y religiosas en Irak. En este sentido el presi-dente de la Asamblea Suprema Islámica de Irak, Seyed Amar al-Hakim, ha enfatizado que el principal objetivo de las operaciones en Salah al-Din es limpiar esta provincia de la pre-sencia de integrantes de Daesh, y no matar a los suníes.

Por su parte, el pa-sado domingo el exjefe de la Agencia Interna-cional de Energía Ató-mica (AIEA) Mohamad El Baradei afirmó que Arabia Saudí ofreció una subvención de tres mil millones de dólares a los líderes de Al-Azhar para que emitieran dicha falsa declaración.

MKH/ANZ/RBA

Teniendo en cuenta los grandes logros econó-micos e industriales de Irán, podemos decir que la era de presión y sanción contra este país ha llegado a su fin, declaró el presidente del país persa, Hasan Rohani, al inaugurar la mayor fase del proyecto gasífero Pars del Sur.

este proyecto como una muestra del compromiso que tiene el Gobierno con la realización de las políticas de economía

de resistencia.“La inauguración de

la fase 12 del proyecto gasífero Pars del Sur ha sido uno de los pro-gramas trazados en el marco de la economía de resistencia y mues-tra que el país ya ha superado los obstáculos de las sanciones”, ha especificado.

Teniendo en cuenta este logro en el campo

de energía, Rohani ha recordado que todos l o s p a í s e s i m p l i c a -dos en l os d iá logos nucleares t ienen que aceptar que las san-ciones contra Irán no han conseguido ralen-tizar el proceso de de-sarrollo del país ni han s i d o e l m o t i v o p a r a que par t ic ipe en los

diálogos nucleares.

“Hemos decidido en-tablar diálogo con el mundo sobre el tema nuclear porque conside-ramos que un acuerdo al respecto, podría benefi-ciar no solo a nosotros, sino a toda la región y todo el mundo”, ha re-calcado.

L a f a s e 1 2 d e l a p lan ta gas í fe ra Pars de l Sur, la más gran-de de la Zona Espe-c i a l E c o n ó m i c a d e l m i s m o n o m b r e c o n una extensión de 900 h e c t á r e a s , e s t á s i -tuada en Assaluyeh a unos 920 k i lómet ros a l s u r d e Te h e r á n (cap i ta l ) .

Page 16: 150318

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 201516 la Juventud

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 16 la Juventud

la Juvela JuveINTERNACIONALES

“LAS DECLARACIONES de Netanyahu de que este régimen no se reti-rará de las tierras ocupa-das ni dividirá la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), donde también prometió aumentar los asentamien-tos ilegales, demuestran la falsedad del régimen israelí de cara a lograr un acuerdo de paz con los palestinos”, subrayó el lunes el portavoz de HAMAS, Sami Abu Zahri.

Asimismo el funcionario

Sami Abu Zahri, el portavoz de HAMAS

PALESTINA

HAMAS DENUNCIA DECLARACIONES DE NETANYAHU SOBRE ESTADO PALESTINOEl Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) denunció el lunes categóricamente las declaraciones del primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, quien aseguró que si es reelegido, no permitirá la creación de un Estado palestino.

de HAMAS advirtió que “la continuación de las negociaciones de paz con el régimen de Israel es una manipulación, ade-más de que supone correr jadeando detrás de un espejismo”.

El lunes, en una entre-vista concedida al diario israelí Maariv, el premier israelí alegó que la reti-rada de este régimen de los territorios ocupados para dar cabida al Esta-do palestino permitiría

que los combatientes de HAMAS se apoderaran de éstos para atacar a los territorios ocupados.

El pasado domingo

t a m b i é n N e t a n y a h u asegu ró que du ran -te su mandato no se rend i rá an te los pa -lest inos ni dividirá la

ciudad de Al-Quds.“Al-Quds es nuestra

capital eterna e indivisi-ble y no será dividida”, afirmó Netanyahu du-rante una concentración de colonos que militan en partidos israelíes de extrema derecha en la ciudad de Tel Aviv, cen-tro-oeste de los territorios ocupados palestinos.

Cabe señalar que este martes, los centros elec-torales abrieron sus puer-tas a unos seis millones de israelíes, para que elijan a los candidatos que ocuparán los 120 escaños del parlamento israelí y, por consiguien-te, el primer ministro de este régimen.

Las últimas encuestas, publicadas el pasado

viernes, muestran que la izquierdista Unión Sio-nista, una alianza oposi-tora liderada por Yitzhac Herzog y Tzipi Livni, ob-tendría una victoria con cuatro escaños de ven-taja frente al derechista Likud de Netanyahu.

El 7 de marzo, unos 80 mil israelíes se congrega-ron en la plaza Rabin, de Tel Aviv, en los territorios ocupados, para buscar un cambio en el liderazgo del régimen, condenando las políticas de Netanyahu.

Bajo el lema el régi-men de “Israel quiere un cambio”, los indignados israelíes solicitaron el cambio en la administra-ción y las prioridades del régimen.

MKH/ANZ/RBA

SIRIA HA denunciado la postura hostil que tienen hacia ella Fran-cia y el Reino Unido y ha advertido que la Unión Europea (UE), siguiendo las políticas de estos dos países, será la responsable de la prolongación de la crisis y el aumento del terrorismo en el país árabe.

Mediante un comuni-cado emitido este mar-tes, la Cancillería siria ha criticado las posturas de París y Londres res-pecto a los comentarios del secretario estado-unidense de Estado, John Kerry, quien reco-noció el pasado domin-go que la única solución a la crisis en Siria es negociar con su presi-dente, Bashar al-Asad.

El Ministerio de Asun-tos Exteriores del Reino Unido insistió ese mis-mo domingo que Al-Asad no tiene cabida en el futuro de Siria y que va a aplicar más sancio-nes contra el Gobierno

$����������-��������/������������������������

DAMASCOSiria denuncia políticas hostiles de París y Londres

sirio hasta que Damasco cambie de postura.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, afirmó el lunes que el presidente sirio debe ser excluido de la transición política y de todas las so-luciones para sacar de la crisis al país árabe.

“Este enfoque miope de la UE, que se adhirió a la posición de estos dos es-tados (Francia y el Reino Unido), la hace responsa-ble de la prolongación de la crisis en Siria y de la extensión del terrorismo”, reza la nota de la Canci-llería siria.

El texto dice que las políticas aplicadas por los Gobiernos de París y Londres hacia Damasco incitan al bloque comuni-tario a continuar con su enemistad con Siria y a cooperar (con los grupos terroristas) en el derra-mamiento de sangre en la nación árabe.

El Ministerio sirio de Asuntos Exteriores ha condenado, además, la

decisión de la UE de im-poner una nueva serie de sanciones unilaterales a Siria y ha subrayado que dichos embargos “desca-radamente contradicen la Carta de las Naciones Unidas y el derecho inter-nacional humanitario”.

“La UE es el última que tiene derecho a pronun-ciarse sobre leyes y valo-res, ya que algunos de sus miembros han llevado a

las políticas de la UE a un punto que buscan atraer las inversiones de ciertos países del Golfo (Pérsico), particularmente de Arabia Saudí y Catar, naciones cuyos sistemas guberna-mentales son contrarios a los fundamentos de los derechos humanos”, agre-ga el comunicado.

Reaccionando a las declaraciones de Kerry, el mandatario sirio dijo el lu-

nes que Damasco espera “actos” de Estados Unidos y no palabras, y apuntó que cualquier cambio en la política de la comunidad internacional sobre su país debe pasar por po-�������������\���'����\�logístico a los terroristas”.

No obstante, Marie Harf, portavoz de Kerry, dejó en claro después que estos comentarios no indican un cambio en la

política estadounidense y que “no hay futuro para Al-Asad en Siria”.

Desde el inicio de la crisis siria, que ha en-trado en su quinto año, los países occidentales han sido los principales patrocinadores de los grupos armados en el ��'������������������-rrocar al Gobierno de Al-Asad.

FTM/ANZ/RBA