150721 La Verdad CG- Hoy Se Cumplen Seis Años de La Visita de Moratinos Al Peñón p.8

1

Click here to load reader

description

Hoy se cumplen seis años de la visita de Moratinos al Peñón

Transcript of 150721 La Verdad CG- Hoy Se Cumplen Seis Años de La Visita de Moratinos Al Peñón p.8

  • MARA JESS CORRALES

    GIBRALTAR.- Hoy se cumplen seis aos de la primera visi-ta de un ministro de Asuntos Exteriores espaol a Gibraltar desde que Espaa cedi la so-berana del Pen en 1713. Fue el 21 de julio de 2009 cuando el entonces titular de la diplo-macia espaola, Miguel ngel Moratinos, estrechaba la mano en la parte alta del Pen al en-tonces ministro principal, Peter Caruana, y a su homlogo bri-tnico del Foreign Office, David Miliband, para escenificar las buenas relaciones polticas en aqueel momento.

    Seis aos despus, tanto los Acuerdos de Crdoba de 2006 como los alcanzados en aquella reunin en Gibraltar en 2009 estn en suspenso, el Foro de Dilogo eliminado y oficialmen-te no existen conversaciones polticas respecto al contencio-so internacional, ms all de las establecidas en el marco in-ternacional del Comit de Des-colonizacin de la ONU.

    Tras los Acuerdos de Crdo-ba de 2006, fruto de dos inten-sos aos de negociaciones en el marco del Foro de Dilogo Tri-partito, la visita de Moratinos a Gibraltar en 2009 pretenda enviar el mensaje de que con-tinuaba el buen clima de en-tendimiento para mejorar la cooperacin medioambiental, financiera y judicial.

    En su comparecencia ante los medios de comunicacin aquel da, Moratinos dej cla-ro que Espaa no renunciaba a la soberana, pero se aproxima-ba al asunto desde el entendi-miento en otras cuestiones en

    las que la colaboracin y el respeto mutuo eran posibles y necesarios, como destac el en-tonces ministro.

    De hecho, como consecuen-cia de aquel encuentro se empe-z a hablar sobre cmo ampliar el intercambio de informacin fiscal entre Espaa y Gibral-tar; se estableci un servicio de ferry entre el Pen y Algeci-ras y se abord la colaboracin para casos de desastre medio-ambiental y martimo, as como desde el punto de vista judicial para facilitar los trmites para visados o en la lucha contra el crimen organizado.

    Ya en Crdoba se haban se-llado los acuerdos de las pen-siones, establecido el uso com-

    El clima de cooperacin se ampliaba en aquel momento, tres aos despus de

    los Acuerdos de Crdoba, ahora eliminados bajo la ausencia del dilogo formal

    Hoy se cumplen seis aos de la visita de Moratinos al Pen

    De izda. a dcha., Peter Caruana, Miguel ngel Moratinos y David Miliband, en Gibraltar, el 21 de julio de 2009. / FOTO LA VERDAD

    Reguladas en Gibraltar las operaciones de petrleo y gas sobre el marL.v./gibRALTAR.- Las medidas para regular operaciones de petrleo y gas sobre el mar fueron publicadas ayer por el Gobierno con efecto inme-diato, segn informa la GBC. Las nuevas leyes son la tras-posicin de una directiva eu-ropea diseada para redu-cir tanto como sea posible la posibilidad de acciden-tes graves relacionados con las operaciones de petrleo y gas sobre el mar para limi-tar sus consecuencias.

    La Unin Europea (UE) ha reconocido que los acciden-tes como el vertido de pe-trleo en el Golfo de Mxico en el ao 2010 han aumen-tado la concienciacin p-blica sobre los riesgos aso-ciados a las operaciones de de combustible de petrleo y gas sobre el mar, provocando una revisin de las polticas con el fin de garantizar la se-guridad.

    Actualmente en Gibral-tar no se estn producien-do operaciones sobre el mar ni de petrleo ni de gas li-cuado, ni existen planes co-nocidos de que se vayan a realizar. Las regulaciones no mencionan de manera espe-cfica el bunkering ni el gas natural licuado (LNG).

    Un hombre, en cuidados intensivos tras ser agredido en Ocean VillageL.v./gibRALTAR.- Un hombre ha pasado el fin de semana en cuidados intensivos en el Hospital Xanit de Benalm-dena despus de haber si-do agredido en Ocean Village durante las primeras horas del sbado por la maana, informa la cadena local GBC. Otro hombre, que responde a las iniciales T.P., ha sido de-clarado culpable de infligirle daos corporales graves.

    La vctima ha sufrido una hemorragia cerebral y un la-tigazo cervical y todava ne-cesita tratamiento mdico.

    En cuanto al presun-to agresor, permanece bajo custodia policial. Su abo-gado, Alex Lugnani, ha so-licitado un informe previo a la condena y el asunto ha sido aplazado hasta el 17 de agosto. Por otro lado, en las ltimas horas tres personas fueron detenidas por pose-sin de drogas, por agresin y por la ejecucin de una or-den judicial, respectivamen-te, segn la Polica de Gi-braltar (RGP). Tambin hubo un accidente de trfico.

    8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MARTES, 21 DE JULIO DE 2015

    GIBRALTAR

    partido del aeropuerto y vuelos con Espaa, ampliado las l-neas telefnicas, acordado la creacin del Instituto Cervan-

    tes e iniciado la mejora de la fluidez en el trnsito fronterizo. Tambin se lleg a un compro-miso de no reparacin de sub-marinos nucleares en la base naval gibraltarea y, en casos extremos en los que fuera nece-sario, el Gobierno britnico se comprometi a informar a las autoridades espaolas.

    Una de las primeras medi-das tomadas por el nuevo mi-nistro de Asuntos Exteriores espaol, Jos Manuel Garca-Margallo, tras el cambio de Go-

    bierno en Espaa en noviembre de 2011 fue dar por finalizado el concepto poltico implantado por su antecesor socialista. As, el nuevo Gobierno dio for fina-lizado el Foro de Dilogo a tres bandas y desde entonces ha re-clamado un Cuatripartito con la presencia de la Junta de An-daluca y de las autoridades co-marcales.

    El Instituto Cervantes de Gibraltar ha sido cerrado y est siendo desmantelado y el Go-bierno espaol est presionan-do en Bruselas para evitar la aplicacin de las medidas rela-tivas a la poltica de Cielo ni-co al aeropuerto gibraltareo. Este escollo est provocando retrasos en el avance de dichas medidas, que prevn optimizar la gestin del control del trfico areo en la UE. En cuanto a las colas en la Verja, tras las im-portantes esperas como conse-cuencia de la crisis de la pesca, las consiguientes quejas y las obras por recomendacin de la Comisin Europea, el trnsito fronterizo es ahora ms fluido.

    El fin del Foro ha dado paso a la eliminacin de los acuerdos de cooperacin y ha tensado las relaciones