15.1.-El Franquismo. Creación Del Estado y Fundamentos Del Régimen, Hasta 1957

download 15.1.-El Franquismo. Creación Del Estado y Fundamentos Del Régimen, Hasta 1957

of 2

Transcript of 15.1.-El Franquismo. Creación Del Estado y Fundamentos Del Régimen, Hasta 1957

  • 8/18/2019 15.1.-El Franquismo. Creación Del Estado y Fundamentos Del Régimen, Hasta 1957

    1/2

    15.1.- EL FRANQUISMO: Fundamentos ideológios ! a"o!os soiales. E#oluión "ol$tia !o!untu%a e&te%io%. 'el aislamiento al %eonoimiento inte%naional. El e&ilio. 1939 -1957 

    Tras instalarse en el poder de forma absoluta a partir de 1939, la primera década del franquismorepresentó el momento de mayores dificultades pues España sufrió la presión y aislamiento

    internacional, y la política de autarquía económica supuso terribles años de escasez yracionamiento.El período comprendido entre 1939 y 199 se di!ide en dos momentos diferenciados por larelación de España en el conte"to internacional.

    a# El aislamiento (1)*) + 1)5,#. $liado en principio de las potencias del E%e, finalizada la&uerra 'undial las potencias aliadas someten al franquismo a una dura condena políticay al aislamiento internacional con la resolución de la ()* en 19+.

    b# La a"e%tu%a (1)5, + 1)5). -omienza la uerra fría o luc/a contra la e"pansióncomunista y el car0cter anticomunista del franquismo fa!orece una resolución de la ()*en 19 y el final del bloqueo con la !uelta de los emba%adores. 2ero los mayores é"itosde este momento fueron la firma de un -oncordato con el aticano por el que la ilesiaobtenía importantes concesiones, y el tratado con los EE.**. 4193# que permitía la

    instalación de bases militares en la 2enínsula a cambio de ayuda económica.

    En cuanto a la o%ganiaión "ol$tia se !a a confiurar un nue!o Estado definido desde elprincipio por una rotunda concentración del poder en la fiura de 5ranco, y todas las institucionesle estaban subordinadas. 6er0 un modelo de estado autoritario, nacionalista y católico y cuyosfundamentos ideológicos quedan definidos por los siuientes aspectos7

    1# 6e elaboran las llamadas 8eyes 5undamentales, equi!alentes a una constitución,donde se pretendía dar la apariencia de un estado de derec/o y ale%ar la imaenfascista.

    # El 'o!imiento )acional, que era la antiua 5alane Española, :nica oranizaciónpolítica leal cuya ideoloía inspiraba los principios de actuación del réimen.

    3# El sindicalismo !ertical que arupaba a empresarios y obreros se:n las ramas de

    producción.+# El absoluto dominio de la ilesia sobre la !ida social española, /asta el punto de

    que se /abla de nacionalcatolicismo.# El anticomunismo, todos los ro%os y cualquiera de sus símbolos suponían un

    peliro que /abía que erradicar.5ranco no sólo se sir!ió de la 5alane sino que buscó a sus colaboradores entre ruposideolóicos afines que constituyen las llamadas /amilias del %0gimen.. 8a primera de estasfamilias fueron los falanistas donde 5ranco ostentaba la %efatura :nica y el partido se con!irtióen cantera de dirientes y cuadros para la dictadura. 8os militares fueron, sobre todo al principio,colaboradores directos. *n tercer rupo fueron los católicos, bien de asociaciones de la ilesia odel (pus ;ei, que suministraban dirientes con ele!ada formación técnica.

    2or su parte la "ol$tia eonómia estu!o muy condicionada por las circunstancias e"ternas y lasituación interior. El país estaba arruinado después de la &uerra -i!il y las dificultades paraabastecerse del e"terior eran muy randes por la

  • 8/18/2019 15.1.-El Franquismo. Creación Del Estado y Fundamentos Del Régimen, Hasta 1957

    2/2

    La soiedad ! la mentalidad son refle%o de estas penurias. 8a sociedad estu!o marcada por losefectos de la &uerra, el atraso, la pobreza y una dura represión. España !a a ser un paísatrasado y arario con escasa importancia de las clases medias y una mayoría de población ruraly urbana con un ba%ísimo ni!el de renta. 2or el contrario la !ie%a oliarquía, las élites políticas delnue!o réimen y los especuladores enriquecidos por el mercado nero y el estraperlomantu!ieron un ele!ado ni!el de !ida que contrastaba con la miseria eneralizada. Esta miseriaes la que pro!oca en todo este período el tras!ase continuado de población del campo a laciudad, sobre todo a partir de los cincuenta y teniendo como destino los focos industriales deizcaya, =arcelona, alencia y 'adrid. El campo !a a ir despobl0ndose y en las ciudades delleada el c/abolismo empieza a ser un fenómeno /abitual ante la masi!a lleada deinmirantes.8a mentalidad en este período podemos calificarla de tradicional y autoritaria, toda!ía separabaa los !encedores y !encidos. 8a mentalidad que se !a imponiendo est0 basada en tres principiosfundamentales7

    1. *na moral de rancio catolicismo que inspiraba todas las manifestaciones de la !idacotidiana.

    . *na obediencia ciea y absoluta a cualquier superior.

    3. *na estricta di!isión de funciones se:n el se"o y total supeditación de la mu%er al !arón.

    (tro aspecto de enorme repercusión fue el e&ilio republicano, las cerca de + mil personas queabandonaron el país y aunque una parte de ellas retornaría a lo laro de la dictadura la mayoríapermaneció fuera de España. $dem0s del impacto emocional y psicolóico supuso un enormeimpacto para la población española puesto que mayoritariamente era un población %o!en y entreella estaban las élites científicas y culturales del país. El obierno republicano continuó suacti!idad en el e"ilio confiando que los aliados acabarían con el franquismo tras la derrota de>itler, pero la decisión de las potencias de no inter!enir en España supuso un duro olpe y esteobierno asentado en 'é%ico fue poco a poco debilit0ndose conforme desparecía la !ie%aeneración de dirientes republicanos.