151973532 Provision de Servicios Basicos Salud y Nutricion

download 151973532 Provision de Servicios Basicos Salud y Nutricion

of 3

Transcript of 151973532 Provision de Servicios Basicos Salud y Nutricion

  • 7/27/2019 151973532 Provision de Servicios Basicos Salud y Nutricion

    1/3

  • 7/27/2019 151973532 Provision de Servicios Basicos Salud y Nutricion

    2/3

    el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, se ha constituidoen una excelente alternativa para disminuir la mortalidad y morbilidad de losnios menores de cinco aos

    La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la

    Organizacin Mundial de la Salud y UNICEF, han unido sus esfuerzos paraapoyar la implementacin de la estrategia en los diferentes pases de la Reginde las Amricas.

    3. Manejo de enfermedades prevalentes de la infancia y atencin deurgencias

    La AIEPI es un enfoque integrado de la salud infantil que se centra en el bienestargeneral del nio. Su finalidad es reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad

    en los nios menores de cinco aos, as como promover su mejor crecimiento ydesarrollo. La estrategia abarca componentes preventivos y curativos para suaplicacin tanto por las familias y las comunidades como por los servicios sanitarios.La AIEPI abarca tres componentes principales:

    Mejora de la formacin del personal sanitario en el tratamiento de casos Mejora general de los sistemas de salud

    Mejora de las prcticas sanitarias en las familias y comunidades.

    En los centros sanitarios, la AIEPI promueve el diagnstico correcto de lasenfermedades de los nios no hospitalizados, vela por el tratamiento combinadoapropiado de todas las enfermedades principales, refuerza la prestacin deasesoramiento a los dispensadores de atencin y acelera la derivacin de los nioscon enfermedades graves. En los hogares, promueve comportamientos apropiadoscuando se necesita asistencia sanitaria, as como la mejora de la nutricin, la atencinpreventiva y la a

    4. Consejera para el auto cuidado de la salud y nutricin en el hogar

    Una de las bases fundamentales del trabajo en Salud Integrativa es cmo cadapersona puede introducir y mantener los cambios necesarios en sus hbitos y rutinas

    de vida para lograr un buen estado de salud. A este aspecto le llamamos el autocuidado y auto gestin de la Salud.No creemos en las rutinas o dietas impuestas sin que previamente la personacomprenda qu es lo que afecta a su salud particular. Y en cada persona eseaspecto vara, en algunos casos ser la alimentacin, en otros la gestin de lasemociones, hbitos de actividad, etc

    Nuestro reto es que una vez comprendido lo que nos afecta, decididos ydecididas a cambiarlo, podamos introducir los cambios en nuestrocomprometido y ajetreado y ritmo vida, es decirCmo creamos un plan deauto cuidado de la salud?

    Por eso una gran parte de nuestra actividad est dedicada al seguimiento derutinas, al planteamiento de metas, a buscar las maneras para ir introduciendo

  • 7/27/2019 151973532 Provision de Servicios Basicos Salud y Nutricion

    3/3

    los cambios necesarios, de manera que se hagan de la forma ms naturalposible, cada uno en su vida particular.Te nombrar solo 3 de los argumentos ms comunes para no cambiar omantener una rutina de vida que favorezca tu salud y te invito a que pienses enlas tuyas particulares:

    5. Fortalecimiento de los servicios bsicos de salud y nutricin

    El Proyecto apoya los esfuerzos del MSPAS para mejorar el paquete deservicios de salud bsica y nutricin suministrado a travs del PEC, medianteel fortalecimiento y consolidacin de las actividades de AINM-C bsicas delMSPAS, aplicadas en el primer nivel de atencin (comunidades). Las accionesde AINM-C incluyen, fundamentalmente, actividades preventivas como elmonitoreo del crecimiento, consejeria individual a madres y visita domiciliaria.

    Estas actividades se complementan con otras, para administracion deenfermedades infantiles prevalentes y referencia de nios con desnutricinsevera agudamente enfermos.

    Los temas de la consejera individual a madres, entre otros, contemplan elmonitoreo del crecimiento, cuidado prenatal y neonatal, estimulacin temprana,lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses, alimentacin complementaria,higiene y saneamiento en el hogar, planes de emergencia y de apoyocomunitario, e informacin sobre el derecho a la utilizacin de los serviciosnutricionales y de salud de la localidad.

    Las actividades de AINM-C se desarrollan con madres, familias ycomunidades, a traves de la figura de la Educadora (Trabajadora institucional)que se encarga de capacitar a madres consejeras (personal voluntario) paraque ests multipliquen en las familias y comunidades los temas de consejerade AINM-C. Las educadoras tambin capacitan a las comadronas tradicionalesy vigilantes de salud (que son parte del personal comunitario, para que

    difundan y multipliquen las actividades de AINM-C en sus espacios deintervencin. Toda la capacitacin, educacin y consejera que se transmiten alpersonal comunitario, se hacen con pertinencia cultural, especialmente la queva dirijida a las comunidades indigenas.