1523S00211 ADS BIOQ CC PP DE LA RAICA 24 07 2015_20150825_163209_116

92
Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21- 2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA” BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211 1ra convocatoria ADQUISICIÓN DE REACTIVOS DE BIOQUIMICA PARA LOS CENTROS PERIFERICOS DE LA RAICA (CON EQUIPO EN CESION EN USO)PAC 1045 Página 1 de 92

description

1523S00211 ADS BIOQ CC PP DE LA RAICA 24 07 2015_20150825_163209_116

Transcript of 1523S00211 ADS BIOQ CC PP DE LA RAICA 24 07 2015_20150825_163209_116

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES

Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CDADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211

1ra convocatoria

“ADQUISICIÓN DE REACTIVOS DE BIOQUIMICA PARA LOS CENTROS

PERIFERICOS DE LA RAICA (CON EQUIPO EN CESION EN USO)”

PAC 1045

Página 1 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Página 2 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,

en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE -Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso

al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. LaEntidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Enti-

Página 3 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

dades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vi-gente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Su-pervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, po-drá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (03) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego de absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas ni observaciones a las Bases que se presenten extem-poráneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como partici-pantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras nor-mas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas comple-

Página 4 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

mentarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para for-mular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE.

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días há-biles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o sin valor oficial efectuada por traductor público juramentado o traducción certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de la

Página 5 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvoque el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas.(Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presen-te la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante co-mún del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

IMPORTANTE:

Las Entidades someten a fiscalización posterior conforme a lo previsto en el artículo 32 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la documentación, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la Buena Pro.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PÚBLICO, deberá tenerse

1 De acuerdo a lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

Página 6 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

en consideración lo siguiente:

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no po-drán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro con-sorcio en ítems distintos .

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.8, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos—siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice

Página 7 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

En casola presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, deberá tenerse en consideración lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no po-drán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro con-sorcio en ítems distintos .

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Página 8 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente2.

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PÚBLICO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PRIVADO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria ycumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo

que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo

sobre.

Página 9 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la imple-mentación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Enti-dad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento de sub-sanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Página 10 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o por-centajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la prop-uesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corre-sponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que com-prenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las dis-posiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.12. ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En casoel otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PÚBLICO, se deberá tener en consideración lo siguiente:

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Página 11 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO, se deberá tener en consideración lo siguiente:

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenido por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo.

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a loprevisto en el artículo 115 del Reglamento, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el

Página 12 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Estado.

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Página 13 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Página 14 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : Seguro Social de Salud (ESSALUD)

RUC Nº : 20131257750

Domicilio legal : Av. Cutervo N° 104 3er. Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez - ICA.

Teléfono/Fax: : 056-235551

Correo electrónico: : [email protected],[email protected]@essalud.gob.pe

1.2 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la adquisición de REACTIVOS DE BIOQUIMICA PARA LOS CENTROS PERIFERICOS DE LA RAICA (CON EQUIPO EN CESION EN USO Y EQUIPO PROPIO)

1.3 VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/. 40,330.00 (CUARENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA CON 00/100 NUEVOS SOLES), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de Julio del 2,015.

REACTIVOS DE BIOQUIMICA CENTROS PERIFERICOS RAICA 2015

ITEM CODIGO SAP DENOMINACION COMPLETA UM TOTALPRECIO

UNITARIO S/.PRECIO

TOTAL S/.PRECIO TOTAL S/.

1

30101157 Reactivo De Colesterol HDL Directo PBA 2,000 0.43 860.00

S/. 40,330.00 (CUARENTA MIL TRESCIENTOS TREINT

CON 00/100 NUEVOS SOLES)

30102065 Reactivo De Colesterol LDL Directo PBA 2,000 2.740 5,480.00

30101158 Reactivo Colesterol Total PBA 20,000 0.560 11,200.00

30101249 Reactivo De Creatinina PBA 3,000 0.37 1,110.00

30101805 Reactivo De Glucosa Enzimática PBA 18,000 0.190 3,420.00

30103705 Reactivo De Triglicéridos PBA 14,000 1.250 17,500.00

30103707 Reactivo De Urea Enzimática PBA 2,000 0.38 760.00

TOTAL S/.

S/. 40,330.00 (CUARENTA MIL TRESCIENTOS TREINTA CON 00/100 NUEVOS SOLES)

1.4 EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

3 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Página 15 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución N° 46–DA-OA-GRA-ICA-ESSALUD-2015 el 03 de Agosto del 2015.

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Directamente Recaudados

1.6 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8 PLAZO DE ENTREGA

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en el plazo de cinco (05) días calendarios. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

Las entregas deberán efectuarse en el Almacén Central De la Red Asistencial Ica , sito en la calle Los Algarrobos S/N° Urb. .San José. Horario para la recepción es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. El Almacén Central no está obligado a recibir bienes fuera de la fecha u horarios establecidos.

El proveedor realizará dos (02) entregas según cronograma; siendo la primera entrega máximo a los cinco (05) días calendarios posteriores a la recepción de la orden de compra la segunda entrega se realizará a los 120 días después de la primera. El postor obligatoriamente presentará una oferta integral a todo costo. Dentro de los (03) meses posteriores a la culminación del contrato, la Entidad podrá adquirir complementariamente por única vez y hasta un máximo del treinta por cien (30%) del monto del contrato original, siempre que se trate del mismo bien y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisición.

1.9 COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

Pago de la suma de S/. 10.00 (Diez con 00/100 nuevos soles) por costo de reproducción de las bases. El pago debe realizarse en la oficina de Recursos Propios de la Unidad de Tesorería de la Gerencia de la Red Asistencial ICA , ubicado en la Av. Cutervo N° 104 3er Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez – ICA, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas; ó depósito en la Cta. Cte. De EsSalud del Banco Continental N° 240-99-0100001476.En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en la que constará: el número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que recibe las Bases así como el día y hora de dicha recepción.

1.10 BASE LEGAL

Página 16 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

- Ley N° 30281 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015.- Ley N° 30283 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2015- Ley N° 30282 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año

Fiscal 2015. - Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.- Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud. - Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud.- Ley Nº 26842, Ley General de Salud.- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.- Ley N° 27927, Ley que modifica la Ley 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública.- Decreto Supremo N° 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública.- Decreto Supremo Nº 002-99-TR- Aprueba Reglamento de la Ley Nº 27056.- Decreto Supremo Nº 002-2004-TR, Modifican el Reglamento de la Ley de Creación del

Seguro Social de Salud – EsSalud.- Decreto Legislativo Nº 295 Código Civil. - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y

Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.

- Decreto Supremo Nº 010-2010-TR, Aprueban el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Seguro Social de Salud – EsSalud.

- Decreto Supremo N° 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

- Decreto Supremo N° 014-2011-SA, Reglamento para Establecimientos Farmacéuticos.- Resolución Ministerial Nº 585-99.SA/DM Aprueba Manual de Buenas Prácticas de

Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines- Resolución Ministerial Nº 204-2000-SA/DM, Aprueba el Manual de Buenas Prácticas de

Manufactura de Insumos de Uso Médico – Quirúrgico u Odontológico Estériles.- Resolución Ministerial Nº 1853-2002-SA-DM, Reglamento de Dirimencias de Productos

Farmacéuticos y Afines pesquisados por la DIGEMID.- Resolución Jefatural Nº 269-2000-J-OP/INS, Manual de Procedimientos de Dirimencias de

Productos Farmacéuticos y Afines.- Directiva Nº 001-2001/FONAFE, Directiva de Gestión de las Entidades bajo el ámbito del

Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.- Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE,

aprobada mediante Acuerdo de Directorio Nº 003-2005/018-FONAFE y sus modificatorias.- Directivas del OSCE.- Resolución Nº 019-GCL-ESSALUD-2015, Plan Anual de Contrataciones de ESSALUD;

correspondiente al ejercicio Presupuestal 2015

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Página 17 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 4

Etapa Fecha, hora y lugar

Convocatoria : 25/08/2015

Registro de participantes : Del: 26/08/2015 Al 02/09/2015

Formulación de Consultas y Observaciones a las Bases

:Del: 26/08/2015 Al 28/08/2015

Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases

:31/08/2015

Integración de las Bases : 01/09/2015

Presentación de Propuestas :

* En acto privado: : 09/09/2015

Calificación y Evaluación de Propuestas

:10/09/2015

Otorgamiento de la Buena Pro : 11/09/2015

* En acto privado (a través del SEACE)

:

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de los participantes es gratuito y se realizará en en la División de Adquisiciones de la RAICA, sito en Av. Cutervo N° 104 4to Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez – ICA, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 07:45 a.m. a 15:45 horas, previo pago de la suma de S/. 10.00 (Diez con 00/100 nuevos soles) por derecho reproducción de las bases. El pago debe realizarse en la oficina de Recursos Propios de la Unidad de Tesorería de la Gerencia de la Red Asistencial ICA , ubicado en la Av. Cutervo N° 104 3er Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez – ICA, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas; ó depósito en la Cta. Cte. De EsSalud del Banco Continental N° 240-99-0100001476.En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASESLas consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, en la secretaria de la División de Adquisiciones de la RAICA , sito en la Av. Cutervo N° 104 4to Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez – ICA, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 7:45 a.m. horas a 15:45 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 1523S00211, pudiendo ser remitidas adicionalmente a los siguiente correos electrónicos: [email protected];; [email protected] Debiendo utilizar el Formato Nº 02.MUY IMPORTANTE, no se absolverán

4 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

Página 18 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.2.4 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS5Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la secretaría de la División de Adquisiciones de la Red Asistencial de Ica, sito en Av. Cutervo N° 104 4to Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez – ICA, en la fecha y hora señalada en el cronograma.Las propuestas se presentarán sellada y suscrita por su representante legal y en dos sobres cerrados, los mismos que estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 1523S00211. Los sobres cerrados tendrán el siguiente detalle: SOBRE Nº 01: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado: 2.5 CONTENIDO DE LAS PROPUESTASSOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentarán en un (1) original. El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos6, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo Nº 01.

b) Declaración jurada y documento que acredite el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases. Anexo Nº 02.

c) Declaración jurada del postor, de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado1. Anexo Nº 03.

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.

d) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante Común, el domicilio común y el porcentaje de participación. La promesa formal de Consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes Anexo Nº 04. Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.

e) Declaración Jurada de presentación del producto, de compromiso de plazo de Entrega y vigencia Según el modelo del Anexo Nº 05. las especificaciones técnicas del producto que oferta deberán cumplir con lo requerido en las bases.

5 De acuerdo a lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

6 La omisión del índice de documentos no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

1 En este documento se encuentra incluida la declaración jurada sobre el compromiso de mantener vigente la oferta del postor hasta la

suscripción del contrato, conforme a lo requerido por el artículo 157º del Reglamento.

Página 19 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

f) El producto tendrá una vigencia mínima no menor de 6 meses contados a partir de la fecha de entrega del producto, por consiguiente no se aceptaran en almacén productos

que no cuenten con dicha vigencia. El plazo máximo de entrega es de 05 días calendario. El proveedor deberá presentar un documento de compromiso de canje automático del producto ofertado, donde se especifique que el canje debe realizarse antes de la fecha de expiración.

g) Carta de compromiso en la que se consigne las condiciones de entrega.

h) Certificado de Registro Sanitario o Registro Sanitario (Copia simple). Vigente a la fecha de presentación de propuestas. Los datos expresados en la oferta presentada, deben coincidir con los datos indicados en el Registro Sanitario del producto ofertado. Para el caso de empresas distribuidoras de productos nacionales e importados podrán presentar copia simple del Registro Sanitario de fabricante con su respectiva carta de Representación a nombre del postor. No se aceptará expedientes en trámite para la obtención del Registro Sanitario.

Para los reactivos que NO requieran Registro Sanitario, deberán acreditar tal condición con documento oficial expedido por la DIGEMID, no mayor a dos años a la fecha de presentación de propuestas. El nombre, la característica y la forma de presentación de los reactivos deben coincidir con los de la oferta presentada en la propuesta. Para productos de origen nacional: Deberá estar a nombre de la empresa postora; para el caso de empresas distribuidoras de productos nacionales, podrán presentar copia simple del Registro Sanitario del Titular con su respectiva Carta de Representación a nombre del postor.Para productos de origen extranjero: Deberá estar a nombre de la empresa postora; si el postor no es titular del Registro Sanitario, deberá ceñirse a lo establecido en los Arts. 31º y 32º del D.S. Nº 010-97-SA y sus modificatorias, que entre otras señala “que un producto ya Registrado, podrá ser importado y comercializado por quien no es el Titular del Registro Sanitario, y para tal efecto la DIGEMID emitirá a favor del interesado un Certificado de Registro Sanitario de Producto Importado”.Para productos de origen extranjero elaborados por encargo de empresa nacional: Si el Postor es distribuidor, deberá presentar copia del Registro Sanitario a nombre del titular con su respectiva Carta de Representación emitida por el Titular del Registro Sanitario.

i) Folletería (original o copia simple). Que permita demostrar que lo ofertado se ajuste a lo solicitado en las especificaciones técnicas de los reactivos y equipos. (inserto del producto, folletos, instructivos, catálogos o similares ) los documentos que presenten para demostrar que lo ofertado se ajusta a lo solicitado debe ser emitido por el fabricante de los productos o equipos ofertados.

i) Certificado de Buena Práctica de Manufactura del laboratorio fabricante. (Con traducción al castellano en caso de estar en idioma extranjero, efectuada por traductor público juramentado, “todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o sin valor oficial efectuada por traductor público juramentado o traducción certificada efectuada por traductor colegiado certificado (…)”). Vigente a la fecha de Presentación de Propuestas, extendido por autoridad competente en país de origen y con una emisión no mayor a 02 años (en el caso que no se especifique la vigencia se considerará como válido la fecha de emisión que no debe ser mayor a 02 años). Se podrá presentar documentos que acrediten la misma función, valor o eficacia que los Certificados de Buenas Prácticas de Manufactura extendido por autoridad competente en el país de origen: Certificados de Cumplimiento de NORMA ISO/EN 13485(este debe cumplir con la vigencia no mayor a 03 años). y/o las Declaraciones del CE de conformidad emitido por el Organismo Notificador el mismo que lleva implícito el cumplimiento del Sistema de Calidad de acuerdo a lo exigido en las Directivas de la Comunidad Europea.

Asimismo, mediante Oficio Nº 339-2011-DIGEMID-DG-DASERDICOSAN/MINSA, la DIGEMID nos indica que “un certificado expedido por la FDA en el que se consigne el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura, la relación de la planta evaluada y los productos y familia de productos que incluye el certificado, podría considerarse como documento alternativo a la presentación del Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura”.

Página 20 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

j) Certificado de Buena Práctica de Almacenamiento vigente extendido por autoridad competente peruana (copia simple). A nombre del postor o de un tercero diferente del postor, acompañado de la documentación que acredite el vínculo contractual con el postor. El documento no resulta exigible a los fabricantes, ya que en este caso, las Buenas Prácticas de Manufactura incluyen a las Buenas Prácticas de Almacenamiento. En el caso de que se haya contratado los servicios de almacenaje a terceros deberá presentarse el CBPA de la empresa contratada acompañado del contrato del servicio de almacenaje (o documentación que acredite el vinculo contractual entre ambas partes) y también el contratante deberá acreditar el cumplimiento de los procesos que le corresponden mediante Certificado de Buena Practica de Almacenamiento a su nombre.

k) Declaración Jurada de Presentación del equipo en cesión de uso (original), Anexo N° 06. Firmado por el representante legal del postor.l) Certificado de capacitación del personal de servicio técnico local otorgado por la casa matriz del equipo ofertado (copia simple).

m) El postor deberá presentar Declaración Jurada y/o DUA, copia de la Declaración de Aduana (DUA) donde acredita la fecha de ingreso del equipo al país.

n) Protocolo de análisis y /o Certificado de análisis.-(En idioma castellano y en original o copia simple ).Emitidos por el Fabricante de ser el caso.

El protocolo y /o certificado de Análisis deberá ser emitido por el Fabricante, debiendoestar firmados por el responsable de la casa matriz.

MUY IMPORTANTE: La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta.

Documentación de presentación facultativa:

a)Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso7.

b)En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad8.

c) Experiencia del Postor, presentar la relación de documentos que acrediten prestaciones relacionadas con la venta de reactivo e insumos de Laboratorio. Para efecto de obtener el puntaje señalado para este factor en el Capítulo IV, el postor deberá necesariamente presentar copia simple de los contratos y/u órdenes de compra y su respectiva conformidad o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente la cual puede constar en un voucher, estado de cuenta o que conste la cancelación en el mismo documento de forma indubitable, (no se aceptarán Declaraciones Juradas), referidos a la venta de reactivos de laboratorio de Bioquímica, a personas naturales o jurídicas (empresas, instituciones o entidades afines, públicas o privadas), hasta por un número máximo de 20 (veinte) contrataciones sin importar el número de documentos que lo sustenten con una antigüedad de emisión o suscripción no mayor de ocho (08) años contados a partir de la fecha de Presentación de Propuestas. Según modelo del Anexo Nº 07.

d) Certificado de Calidad ISO 9001: 2008 del producto y equipo. (Copia simple). 7 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

8 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

Página 21 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Vigente a la fecha de Presentación de Propuestas. Debe indicar a la fecha de vigencia, caso contrario, la fecha de emisión no debe ser mayor a tres (03) años, contados a partir de la Presentación de Propuestas. El certificado de calidad ISO 9001:2008; genera confianza en la capacidad de sus procesos, en la calidad de sus productos y proporciona las Bases para la mejora continua, en idioma castellano o, en su defecto acompañado de traducción efectuada por traductor público juramentado.

Podrá presentar otro documento oficial como Certificado de Calidad (ISO 13485:2000, ISO 13485:2003), esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que puede ser utilizado por el postor para el diseño y desarrollo, producción instalación y servicio post venta de productos que garanticen la calidad de los bienes adquiridos y prestación de los servicios relacionados, en idioma castellano o, en su defecto acompañado de traducción efectuada por traductor público juramentado, vigente a la fecha.

e) Cumplimiento de la Prestación:Copia de Certificados o Constancias de Cumplimiento de entregas de reactivos que indiquen textualmente que los mismos se efectuaron sin que se haya incurrido en penalidades, hasta un máximo de veinte(20) Certificados o Constancias. Tales certificados o constancias deberán referirse a los contratos que se presentaron para acreditar la experiencia del postor. Según formato del Anexo Nº 07.Para la determinación del puntaje se utilizara la siguiente fórmula de evaluación:

PCP=  {(PF/NC) X (CBC)}

Donde: PCP = Puntaje a otorgarse al postor

PF = Puntaje máximo del Factor

NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor

CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la prestación

Asimismo, el factor podrá ser acreditado mediante la presentación de cualquier documento en el que conste o se evidencie que la prestación presentada para acreditar la experiencia fue ejecutada sin penalidades, independientemente de la denominación que tal documento reciba.

Nota: Solo tendrán puntaje los certificados y/o constancias que textualmente consignen que la prestación se cumplió sin incurrir en penalidades y que sean emitidos por el cliente del postor.

f) Año de fabricación de los equipos en cesión de uso ofertados. Documentación otorgada por la casa matriz que indique la fecha de fabricación del equipo ofertado en cesión de uso, a efectos de acceder al puntaje establecido en el Capítulo IV de los factores de evaluación.

1.[2.] SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA9

9 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

Página 22 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

2.6 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicará las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.60c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.40

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

- Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.- Garantía de fiel cumplimiento del contrato. (Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Contrato)- Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso. - Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso.- Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.- Código de cuenta interbancario (CCI). - Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.- Correo electrónico para notificar la orden de compra, en el caso que habiendo sido

convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

Página 23 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Adicionalmente, documentación a ser presentada:

a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizadas.d) Copia del RUC de la empresa.

2.11 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazo dentro del cual el postor ganador y la Entidad deberán realizar las acciones correspondientes para cumplir las disposiciones contenidas en el numeral 1 del artículo 148 del Reglamento.

La citada documentación deberá ser presentada en la Secretaría de la División de Adquisiciones de la RAICA, sito en la Av. Cutervo N° 104 4to Piso Hospital I Félix Torrealva Gutierrez – ICA.

2.12 FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en en nuevos soles,

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad.- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada, cuando corresponda.- Comprobante de pago.

Las Guías de Remisión serán verificadas al ingreso de los reactivos al almacén central de la RAICA y al ingreso de los equipos a los centros asistenciales de la RAICA Las Guías de Remisión deberán ser fechadas, selladas y firmadas por la persona autorizada para la recepción. No deberán existir borrones ni tachaduras de ningún tipo. En caso que por circunstancias de fuerza mayor se origine algún error o equivocación, la corrección deberá ser explicada en el reverso del original de la Guía de Remisión, siendo visada por la persona responsable de la recepción.

Página 24 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste Alguno.

2.13 PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

2.14 INFORMACION ADICIONAL

GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO

En los contratos periódicos de suministro de bienes que celebren las Entidades con las Micro y Pequeñas Empresas, éstas últimas podrán otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto total a contratar, porcentaje que será retenido por la Entidad.

El procedimiento de retención y devolución del citado porcentaje se sujeta a lo dispuesto en los precitados dispositivos, debiendo las MYPE para tal efecto entregar (debidamente suscrita) a la firma del contrato la Declaración Jurada que autoriza el referido descuento. Según modelo del Anexo Nº 09.

2.15 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO (art. 165º Reglamento)En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o por el monto diferencial de propuesta.La penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria =0.10 x Monto

F x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta días oF = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.

En el caso de ejecuciones periódicas tanto el monto como el plazo del contrato que se utilizarán para el cálculo de la penalidad, se referirán a la prestación parcial que debió ejecutarse. Por tanto, la penalidad se calculará tomando en cuenta el monto de la prestación parcial, el plazo en que esta debe ejecutarse.

Esta penalidad será deducida de cualquiera de sus facturas pendientes o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento del contrato y la adicional por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

En caso de incumplimiento por parte del contratista de alguna de sus obligaciones, que haya sido previamente observada por ESSALUD, y no haya sido materia de subsanación, o cuando el contratista se encuentre en alguna de las causales establecidas en el artículo 168º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ESSALUD podrá resolver el contrato en forma total o

Página 25 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

parcial, mediante la remisión por la vía notarial del documento en el que se manifieste esta decisión y el motivo que lo justifica. El contrato queda resulto de pleno derecho a partir de la recepción de dicha comunicación por el contratista. Igual derecho asiste al contratista ante el incumplimiento por ESSALUD de sus obligaciones esenciales, siempre que el contratista la haya emplazado mediante carta notarial y éste no haya subsanado su incumplimiento.La resolución del contrato se efectuará de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 169º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.16 PENALIDADES EN CASO DE INOPERATTVIDAD DEL EQUIPO          El mantenimiento correctivo debe ser inmediato, durante las 24 horas y los 7 días de la semana.

La inoperatividad del equipo debe ser corregida en un plazo máximo de 72 horas, caso contrario se aplicara una penalidad equivalente a la siguiente formula:

Penalidad diaria   =0.10 x MontoF x días de inoperatividad de equipo

Donde:

F = 0.25  para número de días de inoperatividad del equipo entre cuatro y siete días F = 0.40 para número de días de inoperatividad del equipo mayores  a siete días. La penalidad de aplicara en caso de inoperatividad del equipo mayor a 72 horas.

o SANCIONES

La facultad de sancionar corresponde al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, a través del Tribunal y de los órganos que señalen sus normas de organización interna.

EsSalud comunicará al Tribunal mediante informe técnico legal de los hechos que puedan dar lugar a la aplicación de sanciones de inhabilitación estipulado el artículo 235º y 237º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Los integrantes de consorcios, responden individualmente respecto de las infracciones administrativas anteriores a la suscripción del contrato, siendo a partir de la suscripción del mismo las empresas en consorcio serán solidariamente responsables.

La imposición de sanciones es independiente de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.

2.17 DISPOSICIONES FINALESEl presente proceso se rige por las bases y lo que establece el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

2.18 CONDICIONES DE CARACTER TECNICO-ECONOMICO

2.19 PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

La Propuesta en su aspecto Técnico y Económico, tendrán vigencia durante el proceso de selección hasta la suscripción del contrato.

2.20 CALIDAD

Página 26 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

La calidad del Reactivo de Laboratorio debe entenderse como la eficacia y seguridad del producto, la misma que es consecuencia del cumplimiento estricto de las especificaciones técnicas señaladas y reconocidas por el Registro Sanitario del Reactivo de laboratorio. EsSalud no aceptará productos acondicionados, re envasados o re etiquetados por terceros.

La especificación técnica del Reactivo de Laboratorio ofertado debe coincidir con denominación y características señaladas en el Capítulo III.

La vigencia del Reactivo de Laboratorio debe ser de mínimo 06 meses a partir de la fecha de recepción del producto en el almacén La fecha de vigencia del producto deberá obligatoriamente estar consignada en la propuesta técnica.

Para el Reactivos de laboratorio, que por su naturaleza o proceso de fabricación no puedan cumplir con la vigencia mínima, el plazo de vigencia será especificado y sustentado en la Propuesta Técnica. Dicha sustentación será analizada y evaluada por el Comité Especial. ENVASE Y EMBALAJE

Los rótulos deberán estar de acuerdo a las normas legales vigentes, El rotulado de los envases deberá estar impreso de manera indeleble y adherida al envase primario y/o secundario del producto. Si se usaran etiquetas, estas deben estar firmemente adheridas al envase y deben ser resistentes a la manipulación (no debe desprenderse fácilmente). Al momento de la evaluación técnica y la entrega de los bienes en almacén, se verificará que los envases estén rotulados de la siguiente información:

Nombre del producto. Indicaciones y precauciones para su uso cuando corresponda. Nombre y país de origen de la empresa fabricante. Número de Registro Sanitario. Número del lote o de serie según corresponda. Expiración o vencimiento en el caso de productos estériles o perecibles.

_ Condición de almacenamiento, en el caso de los insumos que lo requiera.

En caso los productos sean importados, se deberá incluir en el rotulado de los envases, el nombre o razón social o logo y dirección de la empresa importadora.

a. Cuando por las dimensiones del envase inmediato no pueda incluirse toda la información antes mencionada se podrá consignar solamente: número de lote, registro sanitario, fecha de expiración (cuando sean productos estériles) y nombre del importador.

b. Adicionalmente a lo señalado en el numeral anterior, al momento de la entrega del Reactivos de laboratorio, los envases independientemente de sus dimensiones deberán tener impreso; en forma clara, legible y resistente a la manipulación normal en el transporte y uso del producto, los siguientes:

Envase Inmediato o Primario: “EsSalud Prohibida su Venta”Envase Mediato o Secundário “A.D.S. Nº 1523S00211

Es obligatorio para el Contratista imprimir estos rótulos en el 100% de los envases. Para cantidades adicionales, dichos rótulos seguirán teniendo carácter obligatorio, pero podrán ser colocados, utilizando etiquetas adhesivas. La RAICA no está obligada a recibir reactivo de laboratorio que no estén de acuerdo a las normas legales vigentes o que no cumplan con las características señaladas en el presente numeral y en el 4.6.

Los rotulados deberán estar en idioma español. Podrán emplearse otros idiomas además del español, siempre que dicha información corresponda a la que obra en el Registro Sanitario del producto (Artículo 18° del Reglamento, Control y Vigilancia Sanitaria de los Productos Farmacéuticos y Afines).

Página 27 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

En el caso que la presentación no se adecue a lo mencionado en los numerales 4.6 al 4.7, el postor deberá sustentarlo en la propuesta técnica, fundamentando la estabilidad del producto, lo que será analizado y evaluado por la RAICA.

El embalaje es el que contiene todos los envases primarios y secundarios a ser distribuidos. Los Reactivos de laboratorios deben embalarse adecuadamente utilizando cajas, de tal forma que se preserve su orden, integridad y conservación.

Cada caja debe llevar en un lugar visible y con el tamaño adecuado para una fácil identificación, los rótulos:

- “Essalud – RAICA” - “A.D.S. N° 1523S00211”

Debe descartarse la utilización de envases plásticos flexibles (bolsas) o cajas de productos de comestibles, productos de tocador u otros.

El contratista deberá entregar folletos, cartillas, hojas de instrucciones o impresiones en los envases, que señale las condiciones de uso y almacenamiento

PRUEBAS DE CONFORMIDAD Y CONTROL DE CALIDAD

La conformidad de la recepción se sujeta a lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.La Conformidad de Recepción, será dada por el Jefe del Almacén correspondiente o quien haga sus veces. Esta conformidad está referida a los siguientes aspectos:- Verificación de la entrega de los Reactivos de laboratorios en las cantidades requeridas y en el

plazo de entrega señalado en las correspondientes órdenes de compra; verificación de la correspondencia de los Reactivos de laboratorios recibido con el detalle de las especificaciones técnicas incluidas en la propuesta adjudicada y el adecuado estado de conservación, a través de:

* Constatación que en la Guía de Remisión esté indicado en forma obligatoria, el número de los lotes entregados y la cantidad de Reactivos de laboratorios que suministre con cada lote por cada ítem. Preferentemente, no deberán entregar más de tres (03) lotes distintos de un mismo ítem por cada entrega.

* Verificación física, por cada lote, de la entrega de Protocolo o Certificado de Análisis de Control de Calidad (copia) emitido por el fabricante o por un laboratorio acreditado por INDECOPI o autorizado por el Ministerio de Salud. En dicha copia indicará claramente la correspondencia con las especificaciones técnicas adjudicadas y el cumplimiento de estas mismas características en la entrega de cada material.

* Verificación física, de la entrega de la copia autenticada por Notario Público o por fedatario del hospital, del Registro Sanitario del producto, el cual deberá estar vigente a la fecha de entrega de los bienes.

La recepción de conformidad no invalida el reclamo posterior por parte de EsSalud, por defectos o vicios ocultos, inadecuación a las especificaciones técnicas u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables durante la recepción de los bienes.

Las Pruebas de Control de Calidad especificadas en el Protocolo de Análisis se ceñirán estrictamente a lo señalado en la Ley General de Salud N° 26842 y el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines (DS. 010-97-SA y su modificatoria), debiendo cumplir además con las especificaciones técnicas requeridas por EsSalud.

El contratista deberá conservar durante el período de la Adjudicación, un archivo de los originales de las Técnicas Analíticas completas, Protocolos o Certificados de Análisis de Control de Calidad, firmados por el Director Técnico responsable. Quedando obligado a mostrar dichos originales y

Página 28 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

entregar copia de los mismos a sólo requerimiento de EsSalud y cuantas veces éste lo considere conveniente.

EsSalud por sí o por terceros está facultado a realizar, cuantas veces lo considere necesario, el Análisis de Control de Calidad al producto adjudicado, los que serán evaluados de acuerdo a las exigencias contempladas en la metodología declarada y presentada a la entidad correspondiente del Ministerio de Salud para la obtención del Registro Sanitario, debiendo cumplir además con las especificaciones técnicas requeridas por EsSalud.

Las muestras para el análisis respectivo serán tomadas de los almacenes del contratista (control previo) De considerarlo necesario EsSalud podrá realizar control posterior, en cuyo caso las muestras se tomarán en los almacenes de la RAICA.

Cuando EsSalud por sí o por terceros efectue la toma de muestras en los almacenes del contratista, éste deberá entregar en forma obligatoria al personal del laboratorio analista el día del muestreo los documentos o elementos necesarios para que se realice el control de calidad en las fecha programada, tales como protocolos analíticos, técnicas analíticas especificaciones técnicas, así como el certificado de análisis de cada uno de los lotes.Se levantará un Acta consignando las inspecciones y verificaciones realizadas, así como los resultados obtenidos, dicha acta deberá ser firmada por el representante de EsSalud y del contratista.Cuando un producto obtenga un resultado No Conforme, el contratista podrá solicitar su apelación o derecho de réplica (Prueba de Dirimencia) dentro de los dos primeros días hábiles posteriores a la recepción de la comunicación por parte de EsSalud, la cual indicará la información técnica sustentatoria de la misma. La respuesta del contratista no enmarcado en una solicitud de Dirimencia, será interpretada como una negación a su derecho de réplica o Dirimencia.

La inmovilización de los bienes analizados se realizará al detectarse la No Conformidad.

El postor podrá presentar toda la documentación concerniente al producto ofertado a fin de demostrar que su fabricación se hace en condiciones de calidad.

CONDICIONES BÁSICAS PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO

El contratista deberá mantener obligatoriamente durante la vigencia del contrato un stock de seguridad el que será como mínimo el 5% de la cantidad total adjudicada, que le permita cubrir posibles contingencias, tales como reponer mermas y/o productos deteriorados a consecuencia del transporte, productos con deficiencias no detectables o no verificables durante su recepción, productos que vencieran antes de lo establecido en las especificaciones técnicas, contados a partir de las fechas indicadas en el numeral 4.4 entre otras.El contratista está obligado a brindar todo tipo de facilidades para que la RAICA efectúe cuando lo considere necesario, por sí o por terceros inspecciones (físicas o documentarias) en los locales o instalaciones donde pueda verificar el cumplimiento de sus futuras entregas, así como de la existencia del stock de seguridad (numeral 4.18). Para tal efecto, se levantará un Acta consignando las inspecciones y verificaciones realizadas, así como los resultados obtenidos. Dicha Acta deberá ser firmada por representantes de la RAICA y del contratista.

El contratista es el único responsable ante la RAICA por el cumplimiento del suministro de los materiales de laboratorio que le es adjudicado en las condiciones establecidas por las presentes Bases, no pudiendo transferir esas responsabilidades a otras entidades o terceros en general.

Página 29 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

De incumplir un contratista sus obligaciones, por la imposibilidad de atender oportunamente un requerimiento, la RAICA podrá adquirir los Reactivos de laboratorios de acuerdo a la normatividad vigente.

Página 30 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CAPÍTULO IIIESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

El plazo máximo para la entrega que incluye la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos, accesorios y complementos, no podrá exceder de los 05 (CINCO) días calendario, contados a partir de la recepción de la orden de compra.

El postor adjudicado deberá:- Presentar Póliza de seguro y/o Declaración Jurada de la empresa de compromiso y cumplimiento de la cobertura contra robo, incendio, siniestro, responsabilidad civil contra terceros y otros para los equipos en cesión de uso, - Capacitación a un total de 07 personas técnicos de las áreas usuarias, con un total de 06 horas el mismo que será efectuado en el área de Hematología.- Temas a tratar : manejo, calibración y control de calidad. Uso del Software. Ingreso y registros de pacientes. Reporte de resultados. Almacenamiento de datos y reportes de estadística.- El Postor deberá acreditar y cumplir lo regulado y dispuesto en la Directiva Nº 004-GG-ESSALUD-2009, en las condiciones siguientes:

-Presentar Certificación de la capacitación de personal del servicio técnico local otorgado por la casa matriz (No necesariamente la capacitación tiene que haber sido realizada en la ubicación territorial del fabricante) del equipo ofertado (copia simple).- El Postor deberá acreditar y cumplir lo regulado y dispuesto en la Directiva Nº 004- GG-ESSALUD-2009, en las condiciones siguientes:

1.- Entregar a ESSALUD en condición de cesión en uso el equipo para procesar y realizar las pruebas totales necesarias para el período de compra.2.- Los equipos de cesión en uso a ser entregados deben estar acorde con un Alto nivel de resolución técnica que garantice confiabilidad y calidad de los Resultados de las pruebas de laboratorio procesadas, así como la oportunidad y eficacia del servicio prestado.3.- Los equipos entregados en cesión en uso, no deben ser repotenciados, y Tener una antigüedad menor a los cuatro años como máximo. El postor Deberá presentar documentación otorgada por el fabricante (casa matriz) que indique fecha de fabricación, marca, modelo y número de serie del equipo ofertado.4.- La capacidad de producción de estos equipos deben cumplir con el número total de pruebas efectivas solicitadas.5.- Debe garantizar el funcionamiento permanente del equipo de cesión en uso De presentar fallas en la operatividad del equipo debe sustituirlo de forma Inmediata (menos de 24 horas) a fin de no alterar el normal funcionamiento del área usuaria. De lo contrario deberá asumir el procesamiento de la prueba en otro equipo en coordinación con el usuario. Deberá reponer las pérdidas de materiales y reactivos que se produzcan por razones inherentes al funcionamiento defectuoso del equipo o equipos en cesión en uso.6.- El equipo deberá ser entregado a ESSALUD acompañado de catálogos, especificaciones técnicas y manual del usuario en idioma original y en idioma español.7.- Hacer entrega en etapa contractual al Jefe del Área de mantenimiento o equivalente y con copia al Jefe de Servicio, el mantenimiento preventivo. La ejecución de este programa debe ser supervisado por el ingeniero de

Página 31 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

mantenimiento de Centro asistencial o el de la jurisdicción a la que corresponde. 8.- Deberá ofertar un servicio técnico disponible de forma permanente durante las 24 horas del día los 07 días de la semana incluyendo domingos y feriados a fin de ejecutar y solucionar las obligaciones de mantenimiento correctivo y además de garantizar un stock de repuestos y/o importación inmediata.

El incumplimiento de los plazos establecidos para la atención del mantenimiento correctivo, dará lugar a la aplicación de penalidades por cada día de retraso para atender lo solicitado por el usuario.El costo de instalación, operación, mantenimiento, y el suministro de equipos complementarios necesarios e indispensables para el adecuado funcionamiento del equipo en cesión en uso son asumidos por el postor adjudicado no generando gastos adicionales a la institución.Los equipos de cesión en uso ingresan directamente al servicio asistencial (área usuaria) y el personal del Área de Patrimonio del Centro Asistencial de Salud, se encargará de verificar las condiciones de ingreso del equipo de acuerdo al otorgamiento de la Buena Pro.

NOTA IMPORTANTE:Las presentes disposiciones formaran parte de la orden de compra y del contrato como ANEXO Nº 01 y serán de cumplimiento obligatorio del postor adjudicado, cualquier incumplimiento de las mismas dará lugar a la causal de resolución de la orden prevista en el artículo 168º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1017.

Página 32 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

PAC 2015 REACTIVOS DE BIOQUIMICA CENTROS PERIFERICOS RAICA

CÓDIGO SAP DENOMINACIÓN COMPLETA UMI

ENTREGAII

ENTREGATOTAL

30101157 Reactivo de Colesterol HDL Directo PBA 1000 1000 2000

30102065 Reactivo de Colesterol LDL Directo PBA 1000 1000 2000

30101158 Reactivo de Colesterol Total PBA 8,000 12,000 20,000

30101249 Reactivo de Creatinina PBA 1000 2000 3000

30101805 Reactivo de Glucosa Enzimática PBA 5,000 13,000 18,000

30103705 Reactivo de Triglicéridos PBA 5000 9000 14,000

30103707 Reactivo de Urea Enzimática PBA 1000 1000 2000

CONDICIONES GENERALES DE ENTREGAEl abastecimiento de los reactivos será para uso en Centros periféricos de la RAICA: (CAP II Santa Margarita, CAP II Tinguiña, CAP II Macacona, CAPII Nazca, CAP I San Clemente, CAP II Puquio, CAP II Pueblo Nuevo). Estará ligado a 04 equipos en cesión de uso, que serán instalados en los Centros: CAP II Santa Margarita, CAP II Tinguiña, CAP II Macacona, CAP y C.M. Nazca).-La entrega de los reactivos se hará en dos entregas; la segunda entrega se realizará a los 120 días de la primera.-Se requiere que la presentación por kit o caja de los reactivos sea como máximo de 500 pbas, acompañado de sus respectivos controles por cada kit.-Se sugiere considerar en las bases que en los envases o cajas de los insumos de laboratorio figure el número de pruebas de ser el caso, así como el rótulo “ESSALUD PROHIBIDA SU VENTA”-Se adjuntan especificaciones técnicas de los reactivos

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE REACTIVOS

Página 33 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 34 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

Página 35 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA

4.1 PLAZO DE ENTREGAMáximo 05 días calendario.

4.2 La evaluación técnica comprende dos (02) etapas:4.2.1 ADMISIONSe verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos:

Verificación a) Verificar que el contenido de documentos presentados en sobre técnico, se ajusten a lo

dispuesto por las Bases, de lo contrario la propuesta será desestimada.l) Se verificará el cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas, de lo contrario la

propuesta será desestimada Recepción de conformidad y control de calidad La recepción de conformidad no invalida el reclamo posterior por parte de EsSalud, por

defectos o vicios ocultos, inadecuación a las especificaciones técnicas u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables durante la recepción del bien y dentro del periodo de garantía por lo que el proveedor se compromete a reemplazar los bienes o partes con defectos de fabricación al solo requerimiento de EsSalud.

g) EsSalud por si o por terceros está facultado a realizar, cuantas veces lo considere necesario, el análisis de Control de Calidad al producto adjudicado, los que serán evaluados de acuerdo a las exigencias contempladas en la Farmacopea o metodología declarada y presentada a la entidad correspondiente del Ministerio de Salud para la obtención del Registro Sanitario, debiendo cumplir además con las especificaciones técnicas requeridas por EsSalud.

2 El contratista se obliga a solventar todos los costos de control de calidad que realice EsSalud (incluido el costo de las muestras tomadas de sus almacenes)

4.2.2. EVALUACION AL POSTOR Experiencia del postor: (Puntaje Máximo 40 puntos)

La experiencia en la actividad se acreditará con un máximo de 20 contrataciones, sin importar el número de documentos que la sustenten y se calificará presentando Contratos y/u órdenes de compra , con su respectiva conformidad, facturas canceladas a empresas, instituciones o entidades afines (públicas, privadas), las cuales deberán acreditarse con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta o que la cancelación conste en el mismo documento referidos a la venta de bienes iguales y similares al objeto de la convocatoria (reactivos de Bioquìmica). En caso de presentarse órdenes de compra y/o facturas canceladas, éstas no deberán estar ligadas a los contratos presentados. No se aceptaran declaraciones juradas. La experiencia en la actividad se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un periodo no mayor a ocho (08) años a la fecha de la presentación de propuestas.

Página 36 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Experiencia del postor : (Puntaje Máximo 40 puntos)

Suma de los contratos y/u órdenes de compra y/o facturas Puntaje

Mayor a cuatro (4) e igual a cinco (5) veces el Valor Referencial. 40

Mayor a tres (3) e igual a cuatro (4) veces el Valor Referencial. 35

Mayor a dos (2) e igual a tres (3) veces el Valor Referencial. 30

Mayor a uno (1) e igual a dos (2) veces el Valor Referencial. 20

4.2.3 Cumplimiento de la prestación (Puntaje Máximo 20 puntos)Se evaluará en función al número de certificados o constancias (copias simples) que acrediten que las prestaciones se efectuaron sin que se haya incurrido en penalidades. Tales certificados o constancias deberán referirse a los bienes que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.

PCP=  {(PF/NC) X (CBC)}

Donde:PCP                      =          Puntaje a otorgarse al postorPF                       =          Puntaje máximo del FactorNC                       =        Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del

postor (20 contrataciones como máximo)          CBC                    =          Número de constancias de buen cumplimiento de la prestación                                               (20 contrataciones como máximo)

Las constancias o certificados deberán señalar en forma clara la acreditación solicitada y los bienes entregados, el mismo que deberá guardar relación con los comprobantes de pago o contratos presentados para sustentar la experiencia en la actividad del postor. Caso contrario no serán tomados en cuenta para la presente evaluación por el Comité Especial.

4.2.4 Plazo de entrega del bien ofertado: (Puntaje Máximo 15 puntos)Se evaluara por la presentación de la Declaración Jurada de Presentación del producto, compromiso, plazo de entrega y vigencia mínima.

Plazo de Entrega PuntosMenor de 03 días calendario 15 puntosDe 03 a 04 días calendario 10 puntos

4.2.5 Verificación de la Calidad del Producto. ITEM N° 01 y 02 (Puntaje Máximo 10 puntos)Certificado de Calidad ISO 9001 : 2008, vigente a la fecha de Presentación de Propuestas.

Debe indicar fecha de vigencia, caso contrario, la fecha de emisión no debe ser mayor a tres (03) años, contados a partir de la Presentación de Propuestas, en idioma castellano o, en su defecto acompañado de traducción efectuada por traductor público juramentado. (Copia simple).

Página 37 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

            Certificado de Calidad PuntosVigente a la fecha de Presentación de Propuestas. Debe indicar a la fecha de vigencia, caso contrario, la fecha de emisión no debe ser mayor a tres (03) años, contados a partir de la Presentación de Propuestas. El certificado de calidad ISO 9001:2008; genera confianza en la capacidad de sus procesos, en la calidad de sus productos y proporciona las Bases para la mejora continua, en idioma castellano o, en su defecto acompañado de traducción efectuada por traductor público juramentado.Podrá presentar otro documento oficial como Certificado de Calidad (ISO 13485:1996, ISO 13485:2000, ISO 13485:2003), esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que puede ser utilizado por el postor para el diseño y desarrollo, producción instalación y servicio post venta de productos que garanticen la calidad de los bienes adquiridos y prestación de los servicios relacionados, en idioma castellano o, en su defecto acompañado de traducción efectuada por traductor público juramentado, vigente a la fecha de presentación.

10 puntos

4.2.6. Año de fabricación de los Equipos (Puntaje Máximo 15 puntos)La fecha de fabricación del equipo se acreditará en base la Documentación otorgada por la casa matriz que indique la fecha de fabricación del equipo, marca, modelo y N° de serie.

Año de fabricación (contados hasta la fecha de presentación de propuestas). PuntosMenor de 1 año 15 puntosEntre 1 y menos de 2 años 10 puntosEntre 2 años y menos de 3 años 5 puntos

Para participar en la segunda etapa las propuestas deberán alcanzar en la evaluación técnica el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, caso contrario será desestimado.

Página 38 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de ADQUISICION DE REACTIVOS DE BIOQUIMICA PARA LOS CENTROS PERIFERICOS DE LA RAICA (CON EQUIPOS EN CESION DE USO), que celebra de una parte ESSALUD RED ASISTENCIAL ICA, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20131257750, con domicilio legal en AV. CUTERVO Nº 104 3ER PISO HOSPITAL I FELIX TORREALVA GUTIERREZ-ICA, representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA

SELECTIVA Nº 1523S00211 para la contratación de ADQUISICION DE REACTIVOS DE BIOQUIMICA PARA LOS CENTROS PERIFERICOS DE LA RAICA (CON EQUIPOS EN CESION DE USO), a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a las Especificaciones Técnicas.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO],[CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.10

Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos,

10 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

Página 39 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 11 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],en [INDICAR DETALLE DEL ÚNICOPAGO O PAGOS PARCIALES], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora12 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato13: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá man-

11 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

12 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

13 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

Página 40 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

tenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias14: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta15: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE:

Sólo en caso la Entidad hubiese previsto otorgar adelanto, se deberán incluir las siguientes cláusu-las:

“CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO16

LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE]adelantos directospor el[CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL]del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos17

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

14 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de bienes que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

15 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para la contratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

16 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

17 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

Página 41 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO]siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓNLa conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARA LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria =0.10 x Monto

F x Plazo en días

Donde:

Página 42 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en las Especificaciones Técnicas penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de pe-nalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ellono obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

Página 43 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 18 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52 de la Leyde Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

18 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Página 44 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

FORMATOS Y ANEXOS

Página 45 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

FORMATO N° 01

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE

Ica, ………………..

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211.Presente.-

………………………………………(nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con RUC Nº ……………………………… , debidamente representado por ………………. (nombre del representante legal de la persona jurídica), identificado con DNI Nº ……………….tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación Directa Selectiva N° 1523S00211, a fin de acreditar a nuestro apoderado: ………………………….………. (nombre del apoderado) identificado con DNI Nº ………………………………quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.19

………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón Social del postor

19 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas y siempre y cuando el Representante Legal de éste no concurra personalmente al proceso de selección, de lo contrario, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 65º del Reglamento.

Página 46 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

FORMATO Nº 02FORMATO DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS Y/U OBSERVACIONES A LAS BASES

1. EMPRESA (Nombre o Razón Social

2. REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral(es):

Anexo(s):

Página(s):

3. ANTECEDENTES / SUSTENTO

4. CONSULTA / OBSERVACION (No más de 3 líneas)

Nota: Sólo una consulta u observación por formato.

Ica, ....... de ........................... del 2015

Firma y Sello del Representante Legal

Página 47 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO N° 01DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-

Estimados señores:

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI Nº ................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio LegalRUC Teléfono Fax

Autorización MunicipalMunicipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Ciudad y fecha, ……………………………

..........................................................Firma y sello del Representante Legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Página 48 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO N° 02DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

DEL BIEN CONVOCADO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-De nuestra consideración:

En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por la Entidad ………………….(Indicar nombre de la Entidad convocante), y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece entregar …………………… (Describir el objeto de la convocatoria), de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases.

En ese sentido, me comprometo a entregar el bien con las características, en la forma y plazo especificados en las Bases.

Ica, ....... de ........................... del 2015

…….………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

(*) Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Página 49 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211, para la CONTRATACIÓN DE ……………………. declaro bajo juramento:

1.- No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Art. 10º de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente

proceso de selección.4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso

que resulte favorecido con la Buena Pro. 5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley N° 27444, Ley del

Procedimiento Administrativo General.

Ica, ....... de ........................... del 2015

………………………….………………………..

Firma y sello del representante legalNombre / Razón social del postor

Página 50 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO N° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-De nuestra consideración,Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211 responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 141º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación

OBLIGACIONES DE ……: % Participación

Ica ....... de ........................... del 2015

…..…………………………………. ………………………………………Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI delRepresentante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2

Página 51 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO Nº 05

DECLARACION JURADA DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, DE PLAZO DE ENTREGA Y VIGENCIA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-El que suscribe, don…………………….…………………………………………., identificado con DNI Nº ………………………….Representante Legal de…………………………………………………………., con R.U.C. Nº……………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO.

NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL POSTOR

MARCAFABRICANTEDUEÑO DE LA MARCA O DUEÑO DEL PRODUCTOPAIS DE FABRICACIONVIGENCIA DEL PRODUCTOPLAZO DE ENTREGAFORMA DE PRESENTACION

ES P E C I F I C A C I O N E S T ÉC N I C A SLa descripción del material, puntualizando sus características más importantes.

Ica, ....... de ........................... del 2015

Firma y Sello del Representante Legal

Página 52 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO Nº 06

HOJA DE PRESENTACION DE LOS EQUIPOS CEDIDOS EN CESION DE USO

Los que suscriben, don …………………………………………, identificado con DNI Nº........................ Representante Técnico y don …………………………………………, identificado con DNI Nº........................ Representante Legal de ............................................., con R.U.C. Nº ………………… DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que la información contenida en el presente documento se ajustan a la verdad.

NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL POSTOR

DENOMINACION DEL EQUIPOTIPOMETODOLOGIAPERFORMANCECARACTERISTICASPROCESAMIENTOACCESORIOS DEL EQUIPOSOPORTE TECNICOMODO DE OPERACIÓNFECHA DE FABRICACION(*)OBSERVACIONES O RECOMENDACIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

NOTAS:- De ser necesario utilizar hojas adicionales(*) El año y mes de fabricación del equipo deberá estar refrendado por el Certificado de Manufactura y/u otro documento que confirme

la Información, emitido por el fabricante.

Página 53 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO N° 07

EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-

El que suscribe..........................................................., con (documento de identidad) ............, Representante Legal de la Empresa..............................................., con RUC.............., y con Domicilio Legal en......................................................................., detallamos lo siguiente:

Nº CLIENTEOBJETO DEL CONTRATO

(a)

N° CONTRATO O FACTURA

IMPORTE DEL CONTRATO O

FACTURA

FECHA DE INICIO Y

TÉRMINO

123456789

10TOTAL

Ica, ....... de ........................... del 2015

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

Página 54 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO Nº 08

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 1523S00211Presente.-

De nuestra consideración,

A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:

CANT. CONCEPTOPRECIO

UNITARIOPRECIO TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar.

Ica, ....... de ........................... del 2015

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

Página 55 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA AUTORIZANDO EL DESCUENTO (Sólo para el caso de las MYPE que hayan optado por presentar la declaración jurada en lugar

de la garantía de fiel cumplimiento de contrato)

El que se suscribe, don ………………..............................................................., identificado con D.N.I Nº ……………….., Representante Legal de ………………..................................................., con R.U.C. Nº ………………......., DECLARO BAJO JURAMENTO que la empresa a la cual represento AUTORIZA A ESSALUD, a retener el 10% del monto total del contrato, de acuerdo al procedimiento que para tal efecto prevé el Artículo 21º de Ley 28015 “Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa” y Artículo 19º de su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 009-2003-TR.

Ica, ....... de ........................... del 2015

Firma y Sello del Representante Legal

Página 56 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO N° 10

Página 57 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 58 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 59 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 60 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 61 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 62 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 63 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

Página 64 de 65

Adjudicación Directa Selectiva Nº 1523S00211 (ADS-21-2015-ESSALUD/RAICA) “Adquisición de Reactivos de Bioquímica para los Centros Periféricos de la RAICA (Con Equipo en Cesión en Uso) EsSalud / Red Asistencial ICA - Av. Cutervo N° 104 4to.PisoHospital I Félix Torrealva Gutierrez –ICA”

ANEXO Nº 11

A.D.S. Nº 1523S00211“ADQUISICION DE REACTIVOS DE BIOQUIMICA PARA LOS CENTROS PERIFERICOS DE LA RAICA “.

ACTA DE INSTALACION - ACTA DE PUESTA EN OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO

En la Ciudad de , siendo las _____ horas, del día_____de_________de 2009 , y encontrándose presentes: el Dr._________________ ___, Jefe del Servicio de Laboratorio, el Dr. ______________________ Encargado del Área de , el Lic. Tecnólogo Médico _________________________ Responsables del buen uso del equipo, el Comité de Evaluación de Equipos en Cesión en Uso y el Representante de la Empresa _______________, se firma el presente acta de puesta en operación y funcionamiento del equipo ___________ ______________________ cuya evaluación se detalla líneas abajo; no habiendo mayores observaciones de las que se describen.EVALUACIÓN DE EQUIPO

Descripción:. Marca: Modelo:

N° de Serie: Fecha de Fabricación: .

Estado Físico (marcar): Bueno Regular Malo

Operativo (marcar): Sí ( ) No ( )Funcionamiento: (Marcar)¡Error!Marcador no

Equipo Funciona a toda su capacidad y se encuentra debidamente calibrado dentro de los parámetros establecidos quedando listo para el debido proceso de los exámenes de Laboratorio: LABORATORIO.

Equipo Funciona con Limitaciones*, pero se encuentra debidamente calibrado dentro de los parámetros establecidos quedando listo para el debido proceso de los exámenes de Laboratorio: LaboratorioEquipo Funciona con Limitaciones* y no se encuentra debidamente calibrado dentro de los parámetros Establecidos, no quedando listo para el debido proceso de los exámenes de Laboratorio De Laboratorio.Equipo No Funciona

Especificar Limitaciones:Se deja constancia que el equipo será evaluado mediante una prueba a carga completa por un periodo de 30 días Al término de dicho periodo el jefe responsable emitirá el informe respectivo, al comité de evaluación ECU, señalando la conformidad u observaciones para la permanencia del equipo o solicitando el cambio del mismo.

Firman en señal de conformidad los presentes: ----------------------------- -------------------------------------

----------------------------- -----------------------------------

Página 65 de 65