152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

15
I. ¿QUE SON LAS ACCIONES? Las acciones se entiende por este concepto a aquellos títulos que en forma de “acciones” están dividido el capital de una sociedad anónima permitiendo que cualquier persona que acceda a las acciones de una empresa tenga el derecho de ser su accionista y propietario de la empresa en proporción a las acciones que posea y hasta el cobrar dividendos. El tener acciones les dan derechos políticos y económicos al que las posea, además de poder vender estos títulos y también el poder comprarlas en el mercado bursátil. De hecho, son consideradas títulos valores que van a determinar conforme a la cantidad que posea cada accionista cuántos beneficios recibirá y qué participación tendrá en la empresa. La acción confiere un porcentaje de la propiedad de la empresa al accionista en la misma proporción de la cantidad de acciones que posee. Así, el valor de una acción sube o baja de acuerdo a cómo le vaya a la empresa en cuestión, por lo cual como método de inversión supone una renta variable. En principio existen dos tipos de acciones: las acciones que otorgan derecho a voto y las que no otorgan derecho a voto. Hay dos razones principales para comprar acciones: Usted espera que el precio por acción aumente de manera que al vender sus acciones en el futuro logre obtener una ganancia. Usted espera que las acciones generen ingresos en la forma de dividendos. Algunas acciones tienden a hacer uno o lo otro, mientras que otras hacen ambas cosas.

description

accionesss

Transcript of 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

Page 1: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

I. ¿QUE SON LAS ACCIONES?

Las acciones se entiende por este concepto a aquellos títulos que en forma de “acciones” están dividido el capital de una sociedad anónima permitiendo que cualquier persona que acceda a las acciones de una empresa tenga el derecho de ser su accionista y propietario de la empresa en proporción a las acciones que posea y hasta el cobrar dividendos.

El tener acciones les dan derechos políticos y económicos al que las posea, además de poder vender estos títulos y también el poder comprarlas en el mercado bursátil.

De hecho, son consideradas títulos valores que van a determinar conforme a la cantidad que posea cada accionista cuántos beneficios recibirá y qué participación tendrá en la empresa. La acción confiere un porcentaje de la propiedad de la empresa al accionista en la misma proporción de la cantidad de acciones que posee.

Así, el valor de una acción sube o baja de acuerdo a cómo le vaya a la empresa en cuestión, por lo cual como método de inversión supone una renta variable. En principio existen dos tipos de acciones: las acciones que otorgan derecho a voto y las que no otorgan derecho a voto.

Hay dos razones principales para comprar acciones:

Usted espera que el precio por acción aumente de manera que al vender sus acciones en el futuro logre obtener una ganancia.

Usted espera que las acciones generen ingresos en la forma de dividendos. Algunas acciones tienden a hacer uno o lo otro, mientras que otras hacen ambas

cosas.

La razón por la cual las acciones son inversiones populares a pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en general han proporcionado un mayor rendimiento que otros valores

I. DIFERENCIA ENTRE UN BONO Y UNA ACCIÓN

Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un bono es solamente un préstamo a la corporación. El dueño de un bono no le da derechos en la compañía ni puede beneficiarse de las ganancias. Una gran diferencia entre las dos es que como las ganancias no son garantizadas el dueño de una acción puede que no gane dinero de esa acción que tiene. Sin embargo bonos pagan interés al dueño del bono ya sea por trimestre, semi-anual, anual, etc. Y a menos que la compañía se declare en bancarrota, el dueño del bono es garantizado sus pagos de interés. En caso de una bancarrota, los dueños de bonos tienen prioridad en cobrar por encima de los dueños de acciones. Primero se les paga a los dueños de bonos y de lo que sobre a los accionistas.

Page 2: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

II. DERECHOS POR COMPRAR ACCIONES

Derecho a percibir participación en las utilidades o beneficios de la empresa, es decir básicamente a cobrar los dividendos que reparta la sociedad emisora de las acciones.

Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima. Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas. Derecho a ceder libremente las acciones. Derecho de opción preferente para la suscripción de nuevas series de acciones o, en su caso,

derecho a recibir acciones liberadas

Así podrán saber todo lo referido a las acciones y poder ingresar al mundo bursátil como un inversor aprendiz pero con ciertos conocimientos sobre las acciones y de que tratan así poder convertirse en un inversor experto y lograr ganancias a la vez que se va aprendiendo de que trata cada aspecto de invertir en la Bolsa de Valores de Lima o la bolsa que hayan elegido para volcar su dinero.

III. TIPOS DE ACCIONES EN EL PERU

Sin embargo, es conveniente señalar que son reconocidas distintos tipos de acciones en el Perú, las cuales pasaremos a numerar a continuación:

A. Acciones comunes: Se denominan comunes a las acciones que no tienen indicaciones o preferencias especiales. Otorgan un título de valor, derecho a voto y a participación de las utilidades de la empresa.

B. Acciones sin valor nominal: Estas acciones no expresan su valor numéricamente sino en el porcentaje de participación que representan en la empresa.

C. Acciones con valor nominal: Estas acciones sí expresan su valor numéricamente.D. Acciones de industria: Las acciones de industria son tales cuando requieren la

participación laboral del inversionista.E. Acciones convertibles: Son acciones convertibles aquellas que pueden ser canjeadas

por bonos y obligaciones.F. Acciones liberadas de pago: Estas acciones no tienen que comprarse pues la

empresa las otorga a los trabajadores por un beneficio pendiente de pago.G. Acciones preferenciales: Estas acciones tienen prioridad a la hora de cobrar los

beneficios sobre las acciones comunes.H. Acciones con voto limitado: Las acciones con voto limitado son las que otorgan la

capacidad de decisión solo en algunos asuntos de la sociedad especificados en un contrato.

A. Acciones Comunes

Page 3: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

Una acción común es un título valor que representa el derecho patrimonial de un inversionista en una sociedad anónima a través del capital social. Cada acción común concede idénticos derechos a todos sus tenedores. Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros.

Características de la Acción Común:

Una emisión de acciones comunes tiene varias características principales:

Valor a la par:

La acción común se puede vender con un valor o sin un valor a la par. Y un valor a la par es un valor relativamente inútil que se da a la acción en forma arbitraria en el acta de emisión. Generalmente es bastante bajo, ya que los dueños de las empresas pueden ser legalmente responsables por una suma igual a la diferencia entre el valor a la par y el precio que se pague por la acción si este es menor que el valor a la par.

A menudo las empresas emiten acciones sin valor nominal, en cuyo caso pueden asignarle o darle entrada a libros al precio por el cual se vendan acciones emitidas y suscritas: Un acta de emisión debe establecer el número de acciones comunes que la empresa está autorizada a emitir. No todas las acciones emitidas están suscritas necesariamente. Como a menudo es difícil reformar el acta de emisión para autorizar la emisión de acciones adicionales, generalmente las empresas tratan de autorizar más acciones de las que planean suscribir. Es posible que la empresa tenga más acciones comunes emitidas de las que corrientemente están suscritas si ha readquirido acciones.

Derecho al voto:

Generalmente cada acción da derecho al tenedor a un voto en la elección de directores o en otras elecciones especiales. Ocasionalmente se emiten acciones comunes sin derecho al voto cuando los dueños actuales de la empresa desean conseguir capital con la venta de acciones comunes pero no quieren renunciar a cualquier derecho al voto.

División de acciones:

Esta se utiliza usualmente para rebajar el precio de mercado de las acciones de la empresa. Se hacen a menudo antes de una emisión nueva para acrecentar la facilidad de mercadeo de las acciones y para estimular la actividad del mercado.

Dividendos: El pago de dividendos corporativos queda a discreción de la junta directiva. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, acciones o en especie.

Readquisición de acciones:

Page 4: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

Las acciones que se hayan readquirido por parte de la empresa se llaman acciones en tesorería. Esto se hace para cambiar su estructura de capital o para aumentar los rendimientos de los dueños. El efecto de las readquisiciones de acciones comunes, es parecido al pago de dividendos a los accionistas.

Distribución de utilidades y activos:

El tenedor de las acciones comunes no tiene garantía de recibir ninguna clase de distribuciones periódicas de utilidades en formas de dividendos, ni tampoco tiene ninguna clase de garantía en caso de liquidación. El accionista común debe considerar la empresa como un negocio en marcha y si cambia de idea existen oportunidades de vender o deshacerse de sus valores.

Derechos de suscripción:

La emisión de acciones comunes dan a los accionistas derechos de compra que les permite mantener su propiedad proporcional en la corporación cuando se hacen nuevas emisiones. Estos derechos permiten a los accionistas mantener su control de la votación y evitan la dilución de su propiedad y utilidades.

ACCIONES CON VOTO LIMITADO

En Perú a las acciones con voto limitado se les conoce también como Acciones Preferentes. Las acciones preferentes contablemente No son bonos ya que no son deuda sino capital y su emisión, con relación a la emisión de acciones comunes, es más cara para la empresa debido al compromiso de pago de dividendos que asume.

Pueden ser consideradas como un bono con el más bajo nivel de calidad (lowest-possible grade bonds), pues el dividendo que éstas pagan si bien está predefinido, se encuentra condicionado a que la empresa genere utilidades (después de impuestos).

Como son menos riesgosas que las acciones comunes, su precio es menos volátil (eliminando la posibilidad de grandes ganancias de capital). En caso de liquidación de la empresa, las acciones preferentes tienen una segunda prioridad después de los bonos, y antes de las acciones comunes.

Algunas acciones preferentes llevan un privilegio de conversión (acciones preferentes convertibles) a cambio de un número predeterminado de acciones comunes. Si el valor de la acción común a intercambiar es bajo, el valor de la acción preferente será determinado como un bono. Si en cambio, el valor de la acción común es alto, el precio de la preferente será más bien determinado por el ratio de conversión.

Existe diversidad de características en las emisiones de acciones preferentes debido a que las empresas buscan adecuar la emisión a su capacidad de caja. Esta diversidad hace complicado

Page 5: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

contar con información estándar sobre sus características, por lo que es recomendable realizar un profundo análisis antes de su adquisición.

Son pocas las emisiones de acciones preferentes, usualmente no se negocian en bolsa junto a las acciones comunes de la empresa emisora. A diferencia de las acciones comunes, no otorgan el derecho de voto a sus titulares pero tienen preferencia en el pago de dividendos (primero se paga a las preferentes).

Cuando se consigue una forma de participación de una empresa mediante de acciones preferentes, eso implica también acceder a determinados privilegios por sobre los accionistas ordinarios de la empresa. Las acciones preferentes conllevan privilegios de prioridad por lo que se colocan en este aspecto por encima de los accionistas comunes.

Las empresas no emiten grandes cantidades de acciones preferentes, por lo que la proporción de estas acciones dentro del capital contable de una empresa no es tan significativo. Además las acciones preferentes son tomadas como en lo que varios países se llaman Cuasi deuda, al existir un dividendo periódico fijo que va asociado a estas.

Generalidad Restrictiva:

Este tipo de cláusulas restrictivas aparecen en una emisión de acciones preferentes y permiten asegurar la continuidad de la empresa. Mientras que a los Accionistas preferentes deben pasar por un rendimiento periódico fijo en forma de porcentaje o en efectivo.

ACCIONES CONVERTIBLES

1) ¿Qué son las acciones convertibles?

Las acciones convertibles son acciones que inician con las características de preferentes para luego convertirse en ordinarias. Integran en un mismo producto de inversión, las ventajas de unas y otras, de las acciones preferentes y las ordinarias, de la rentabilidad inicial y la capacidad de voto después, de la seguridad al comienzo al atractivo del riesgo al final.

2) Acciones convertibles, ¿A quiénes le sirven?

Las acciones convertibles son ideales para los inversionistas conservadores y tradicionales, quienes inician su incursión en el mercado de inversión bursátil, sienten cierta aversión al riesgo, y desean asegurar una rentabilidad fija e importante al comienzo, mientras ganan confianza y experiencia con el tiempo.

Igualmente, las acciones convertibles son muy útiles en épocas de volatilidad y turbulencia económica, para incentivar a que se adquieran en el corto plazo, con las expectativas de que se reviertan los resultados negativos en los siguientes años, es decir dar una rentabilidad fija en los

Page 6: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

primeros meses para tranquilizar al inversionista, seguros de que al convertirse las acciones en ordinarias, el mercado bursátil presentará indicadores positivos.

3) ¿Por qué se utilizan las acciones convertibles?

Las acciones convertibles se utilizan para motivar su adquisición y compra en épocas difíciles, y en mercados de clientes nuevos que cuentan con poca experiencia en los productos financieros de mayor riesgo.

4) Comparativo entre las acciones convertibles y las acciones ordinarias:

Las acciones convertibles inician como preferentes en su rentabilidad para luego terminar con las mismas características de las acciones ordinarias. Es decir son unas acciones ordinarias fortalecidas al comienzo con mejor atractivo y más confiabilidad.

ACCIONES LIBERADAS DE PAGO

1) ¿Qué son las acciones liberadas de pago?

La acciones liberadas de pago son emisiones que se originan a partir de los dividendos que se quieren capitalizar en la misma empresa, y que en lugar de repartirse en dinero se entregan en especie o títulos valores, que no generan utilidad inmediata en rendimientos sino en el futuro a través de la venta de las acciones. Por ello, no son acciones por las que se recibe un pago sino lo correspondiente al abono de las utilidades que debían repartirse entre los socios. Para lograrlo, se distribuyen las acciones entre todos los socios y en forma proporcional a su participación en el negocio.

2) ¿Por qué se emiten las acciones liberadas de pago?

Las acciones liberadas de pago se emiten porque la empresa requiere de fondos para capitalizarse, y qué mejor manera de hacerse que con los mismos socios y a través de las utilidades que genera el mismo negocio. Es una manera económica, fácil y rápida de conseguir dinero, en donde la capitalización de las utilidades es una excelente opción.

3) ¿A quiénes benefician las acciones liberadas de pago?

Las acciones liberadas de pago benefician a los dueños de la empresa quienes consiguen dinero barato para poder invertirlo en el desarrollo y crecimiento del negocio, y también benefician a los socios quienes reciben los dividendos capitalizados en títulos valores, que pueden aumentar su valor, servirles de ahorro para el futuro, y por montos exentos de declaración y pago de impuestos sobre la renta.

Page 7: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

4) ¿Qué diferencias existen entre este tipo de acciones y el resto?

No existe ninguna diferencia de fondo entre las acciones tradicionales ordinarias o preferenciales, y las acciones liberadas de pago, denominadas también crías, porque les otorgan a los dueños o socios los mismos derechos que venían teniendo, con la misma participación proporcional pero con más cantidad de títulos valores y capital invertido.

ACCIONES DE INDUSTRIA

1) ¿Qué son las acciones de industria?

Las acciones de industria denominadas también de goce, son recompensas y clases de compensación que se les entregan a los trabajadores por su conocimiento, experiencia, trayectoria, liderazgo, y aportes realizados y que se siguen entregando al negocio. Son acciones emitidas en cantidades limitadas y a título propio, las cuales no se pueden negociar ni endosar libremente en la bolsa de valores, y por el contrario requieren de la autorización expresa de la junta directiva o asamblea.

2) ¿Para qué sirven las acciones de industria?

Las acciones de industria se utilizan cómo medio de fidelización y retención de los mejores empleados y directivos de las empresas. Un buen sistema para vincular aún más a los empleados con el negocio y su desarrollo, porque en la medida en que a la empresa le vaya bien, las utilidades crecerán, y las acciones ganarán en rendimiento y valor.

3) ¿Quiénes se pueden sentir atraidos por las acciones de industria?

Los ejecutivos y empleados del mismo negocio son los únicos que pueden sentirse atraídos por las acciones de industria. Porque no solo se les reforzará el deseo de pertenencia a la empresa en que laboran, sino que se sentirán motivados a dar siempre un poco más en su desempeño y obtención de resultados que sin duda beneficiará a todos.

4) ¿Qué diferencias se presentan entre las acciones de industria y las demás del mercado?

La principal diferencia entre las acciones de industria y las acciones ordinarias es que las primeras no se pueden negociar libremente en el mercado bursátil, y sus beneficiarios solo corresponden a los empleados. Por el contrario, las acciones de industria se asimilan más a las acciones preferentes, ya que tiene voz pero no voto, para evitar conflictos de intereses e interferencias con su trabajo.

ACCIONES CON VALOR NOMINAL

1) ¿Cuáles son las acciones con valor nominal y para qué sirven?

Page 8: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

Las acciones con valor nominal son las más comunes dentro de éstos títulos valores, porque representan en forma real y exacta la participación que tienen los socios dentro del capital social de la empresa, a partir del cual le otorgan los derechos de distribución de utilidades y participación en las asambleas de socios, con voz y voto proporcional a la cantidad de acciones nominales que posea y represente.

2) ¿Quiénes son los que más se benefician de las acciones con valor nominal?

Los socios son los que más se benefician con las acciones nominales, ya que les permite exigir sus derechos a plenitud y sin ninguna confusión, porque todas las acciones tendrán en forma individual el mismo valor y los mismos derechos, haciendo la diferencia no la calidad de la acción sino la cantidad que se posea de las mismas.

3) ¿Qué diferencias existen entre las acciones de valor nominal y otras acciones?

Las acciones de valor nominal se pueden negociar libremente en el mercado bursátil mientras que no se podrá hacer lo mismo con las acciones sin valor nominal, las cuales no se pueden endosar. Las acciones de valor nominal comunes tienen derecho a voto mientras que las preferenciales no lo tienen, y la repartición de dividendos depende de las decisiones que se tomen en las asambleas siendo proporcional al valor nominal que representa dentro del total de acciones, mientras que en las preferenciales se le asigna un rendimiento fijo.

B. Acciones sin valor nominal

1) ¿Cuáles son las acciones sin valor nominal y para qué sirven?

Las acciones sin valor nominal son una figura que utilizan las empresas para evitar darle valor al título, lo cual ha generado controversia jurídica y contable, al no poder registrar con exactitud su valor, y depender del precio con que se venda para contabilizarlo como una prima o beneficio. Por ello, este tipo de acción que no tiene asignado un valor, representa más un derecho que una inversión sobre la cual se obtengan dividendos, los cuales no se podrán repartir debido a la inexistencia del mismo.

2) ¿Quiénes son los que más se benefician de las acciones sin valor nominal?

Las empresas son las que más se benefician con las acciones sin valor nominal, ya que asignan un derecho con su emisión el cual no se podrá contabilizar hasta que se produzca su venta. Tampoco genera ganancias ocasionales ya que no existe un valor con el cual compararlas, no generan una repartición real de utilidades ni tampoco un derecho a voto.

3) ¿Qué diferencia existe entre las acciones sin valor nominal y otras acciones?

Page 9: 152549307-Que-Son-Las-Acciones.docx

Las acciones sin valor nominal no dan derecho a percibir dividendos, lo cual sí ocurre en las acciones nominales comunes y preferenciales. Igualmente, las acciones sin valor nominal no generan desfases y diferencias con respecto al valor con que se vendan posteriormente las acciones, ya que no existe un punto de referencia preciso. En cambio, sí se presenta con las acciones de valor nominal, las cuales en principio no se podrían vender por debajo de dicha cantidad mínima.