1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del...

41
MALECON 2000 Sebastian Davalos

Transcript of 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del...

Page 1: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

MALECON 2000Sebastian Davalos

Page 2: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del Bombero.

luego con el paso del tiempo empezó con la construcción de una calle pequeña al borde del rio que se extendería hasta lo que es la calle Loja en la Actualidad

1696 el nuevo procurador empieza con la construcción de una pequeña aduana donde se almacenaba y desembarcaba la mercancías.

Historia del Malecón

Page 3: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

1727 un pequeño incendio arrasa el malecón y deciden anchar las calles en la parte.

1741 al 1800 se empiezan a construir pequeños fuertes militares, muelles y barcos para defenderse de los ataques piratas que venia a saquear la ciudad y a maltratarla, el malecón se extiende un poco mas y se perfecciona el malecón y muelle en base a un plano presentado.

1800 hasta 1900 el malecón se siguió modernizando y se nombra a la calle en honor a Simón Bolivar, el malecón en esa época tenia una forma como de herradura con muchas conchas el cual tenia una agradable vista como describen historiadores y personajes de la época

Historia del Malecón

Page 5: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

1900 se decide nombrar al malecón en el “Paseo de las Colonias” las partes comprendidas entre 10 de Agosto y Víctor MANUEL Rendón en honor a la contribución de las colonias extranjeras que aportaron con el embellecimiento de esa parte del malecón.

1931 se construye el Reloj.1936 el 7 de Agosto por decreto municipal se da el

Nombre de malecón Simón Bolivar. 1996 los altos directivos del Banco La Previsora

presentaron un proyecto y solicitaron al Municipio los planos que fueron revisados por la Universidad de Oxford para una mejora mas moderno y funcional, el cual iba a ser económicamente costeado por los directivos.

Historia del Malecón

Page 6: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Este proyecto fue aprobado por el alcalde León Febres-Cordero y de inmediato se creo la Fundación Malecón 2000 que se encargaría de todos los detalles y de elaborar el proyecto.

1998 se empezó con la construcción del Malecón y el alcalde poniendo la primera piedra de monumental proyecto, que debía ser inaugurado en el año 2000.

El 9 de octubre de 1999, Febres-Cordero inauguró la primera etapa de una de las obras más extraordinarias y monumentales de la historia guayaquileña la Plaza Cívica: el nuevo malecón, destinado a convertirse en un icono urbano y representativo.

Historia del Malecón

Page 7: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

El 25 de Julio del 2000 se inaugura el Centro Comercial del Malecón y la zona circundante al Vagón.

El 15 de Diciembre del 2000 se inaugura el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo Del Banco Central del Ecuador (MAAC).

El 16 de Abril del 2001 se inaugura el sector de la plaza de Olmedo con plazoletas de comida.

El 30 de Octubre del 2001 se entrega los jardines del malecón, un sector verde.

El 26 de Febrero del 2002 se inaugura y reabren las puertas del Mercado Sur conocido como el Palacio de Cristal.

El 10 de Octubre del 2003 se inaugura el Teatro Imax.

Historia del Malecón

Page 8: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

El malecón fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como espacio publico saludable.

Se encuentra en la parte céntrica de Guayaquil y brinda seguridad para los visitantes.

Acuden cerca de 95 millones de visitantes entre nacionales y extranjeros.

La iluminación pública es de tres tipos: una que proporciona suficiente iluminación general para los peatones , otra que acentúa los puntos de interés, monumentos, arboles, escaleras, señales, etc. y; por último una que realza el borde del malecón y el Río.

Historia del Malecón

Page 9: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

El malecón esta dividido en 3 sectoresSector SurSector CentroSector Norte

Page 10: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.
Page 11: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Plaza OlmedoSe encuentra el monumentodel prócer Joaquín de Olmedo, primer alcalde de la ciudad.

SECTOR SUR

Page 12: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Centro comercialCuenta con una variedad de locales comerciales y de comida al pie del rio guayas.

SECTOR SUR

Page 13: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Mercado SurMas conocido como palacio de cristal fue remodelado, y sirve como lugar de exposiciones, ferias, eventos y desfiles.

SECTOR SUR

Page 14: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

PLAZA CIVICAEs un área de 24.000 metros donde se encuentran varios atractivos como la rotonda, paseo de los presidentes, monumento al jabalí, la torre del aire, tierra, agua, fuego y tambiénse realizan diversas actividades.

SECTOR CENTRO

Page 15: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

RotondaEl Monumento del Hemiciclo de la Rotonda

que nos recuerda la entrevista de los Generales Simón Bolívar y José de San Martín el 26 de Julio en 1822.

Ubicado entre la Avenida 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar.  

SECTOR CENTRO

Page 16: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

PASEO DE LOS PRESIDENTESGalería de Guayaquileños Ilustres como un homenaje a todos aquellos ciudadanos nacidos en la Provincia del Guayas que han contribuido desde sus diversos campos de acción a engrandecer la nación ecuatoriana

SECTOR CENTRO

Page 17: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Monumento al JabalíRepresenta al jabalí como símbolo de fuerza,

y se los sitúa como guardián de Guayaquil, fue donado por la colonia china en 1931.

SECTOR CENTRO

Page 18: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

SECTOR CENTROEstas torres representan los elementos de la naturaleza

Page 19: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

TORRE MORISCA O TORRE DEL RELOJEl gobernador se la obsequio a Guayaquil un reloj publico que trajo desde Europa, el cual fue colocado en la parte alta del cabildo colonial y luego en el mercado de abastos hasta 1930 que fue construida la torre morisca y inaugurada en 1934 donde se coloco el reloj y se encuentra

hasta el día de hoy.

SECTOR CENTRO

Page 23: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Jardines del MalecónEspecial cuidado se ha tenido con las

áreas verdes, los árboles existentes han sido sometidos a un proceso de cuidado y mantenimiento y en la zona ampliada se ubican diversas jardineras con especies oriundas del país.

SECTOR NORTE

Page 25: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Museo miniatura en el cual se detalla y narra toda la historia de Guayaquil, es muy visitado por estudiantes.

SECTOR NORTE

Page 29: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Es el barrio existente mas antiguo de Guayaquil, en este lugar habitaron importantes personajes de la historia de Guayaquil y del ecuador como Antonio Neuname, Carlos Julio Arosemena, entre otros.

Hace algunos años era un lugar botado ydeteriorado con el proyecto del malecón2000 se mejoro y es uno de los puntos Turísticos mas importantes de Guayaquil.Declarado Patrimonio Cultural en 1982.

LAS PEÑAS

Page 32: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Este terreno era de la cervecería y fue donado al municipio.El Grupo Nobis, a través de Pronobis, adquirió en 2008 un

área de 26 mil metros cuadrados al Municipio, mediante subasta, por un valor aproximado de $ 12 millones.

El proyecto Ciudad del Río, según la agenda planteada por el Grupo Nobis, estaría concluido en los próximos tres años y tendrá una docena de edificaciones, en las que se prevé implementar, entre otras cosas, un hotel cinco estrellas y una torre que simulará un faro.

La propuesta mobiliaria municipal se inauguró, en una primera etapa, en abril de 2006 con una inversión de $ 15 millones para construir cinco edificios residenciales, oficinas, restaurantes, museos y comercios. La tercera y última etapa del proyecto concluyó en 2011.

PUERTO SANTA ANA

Page 34: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

FortalezasSeguridad.Es un sitio emblemático e histórico.Es uno de los mejores malecones de América

y del Mundo.Se puede realizar varias actividades que

tienen que ver con la cultura de la ciudad.Es el sitio mas visitado de Guayaquil.Se puede mostrar toda la historia de

Guayaquil y su cultura en un solo lugar.

FODA

Page 35: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

OportunidadesSiendo un lugar tan grande y visitado se

puede realizar cualquier tipo de actividades culturales.

Aprovechas el rio Guayas para realizar nuevos proyectos.

Esta ubicado en todo el centro de Guayaquil.Se puede extender y modernizar dando

apertura a nuevos proyectos que atraigan turistas.

FODA

Page 36: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

DEBILIDADESQue no se pueda sacar el mayor provecho de

este malecón para hacer proyectos en los que intervenga el Rio Guayas y comunicarse con otro lugares.

Comunicar mas actividades que se realicen tanto en las Peñas, como en el Malecón 2000 o Cerro Santa Ana.

Creciente informalidad (Vendedores Ambulantes)

FODA

Page 37: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Que el desarrollo que se esta generando en la parte del puerto santa Ana no afecte la historia del lugar.

El norte de la ciudad es un polo de atracción de la inversión inmobiliaria y comercial.

Falta de conciencia de limpieza de la gente.El exceso de gente que visita el lugar en

feriados o fiestas debe haber una mayor organización para evitar inconvenientes.

AMENAZAS

Page 38: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Según lo que investigue, experiencias propias y los consultado a personas que han visitado el Malecón 2000, las Peñas, el Cerro Santa Ana y la parte del Puerto remodelado, es un lugar turístico para nacionales y extranjeros, además asisten estudiantes todos los años por motivos de visitas, talleres, concursos o estudios, jóvenes por los restaurantes y bares, deportistas también por sus van muchas familias los fines de semana por ser un lugar de entrada gratuita y el cual te permite disfrutar de un hermoso paisaje y de las atracciones que se encuentran en estos sitios.

El valor que gastan es dependiendo de que actividad hagan o lo que vallan a hacer si es de visita, al Imax, de compras a los locales comerciales, visitas a los museos.

Clasificación y Características del Mercado

Page 39: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Es un destino único en Guayaquil por todo lo que encierra y todas las actividades que se pueden hacer.

Existen componentes tangibles como intangibles.

Es un destino madura por todo lo que ofrece.Tipología, Turismo Natural, Cultural,

Arqueológico, Arquitectónico.

Clasificación y Características del Mercado

Page 40: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Como guayaquileños visitamos el malecón pero en muchos casos no sabemos todos los atractivos culturales, naturales o arqueológicos que posee es por eso que debemos hacer una mayor concientización de lo nuestro.

RECOMENDACIONES

Page 41: 1536 el procurador Andres Contero empezó con el proyecto de relleno de una parte pequeña del estero que se encontraba cerca de la altura del Museo del.

Me parece un lugar que lo tiene todo y que puede seguir mejorando y expandiéndose, eso si sin afectar la antigüedad de ciertas cosas que todavía se mantienen porque es ese uno de los motivos por los cuales atrae a los turistas nacionales y extranjeros.

CONCLUSION