15911-44677-1-PB

download 15911-44677-1-PB

of 1

Transcript of 15911-44677-1-PB

  • 7/25/2019 15911-44677-1-PB

    1/1

    23

    Los animales, ms de alguna vez, fueron

    fuentes de inspiracin en el campo de las ar-

    tes. Basta pensar un momento para recordar

    que los animales aparecen como tema princi-

    pal en cuadros, en la literatura o en la msica.

    En ms de una ocasin, los animales sirvieron

    tambin como metforas para hacer referen-

    cia a la situacin poltica en que vivan los

    artistas. En este artculo presentaremos algu-

    nos de los ms famosos compositores de la

    msica clsica que utilizaron animales como

    tema principal de su obra.La obra ms conocida por todos segu-

    ramente es la sinfona El Carnaval de los

    Animales (1886) de Camille Saint-Sans,

    compositor que naci en Pars en 1835 y fa-

    lleci en Argel en 1921. El Carnaval de los

    Animales est compuesto por 14 piezas:

    Marcha Real del Len, Gallos y Gallinas,

    Asnos Salvajes, Tortugas, El Elefante,

    Canguros, Acuario, Personajes de Lar-

    gas Orejas, El Cuc al Fondo del Bosque,

    La Pajarera, Pianistas, Fsiles, Cisne

    y el Final en el que aparecen todos los ani-

    males. Este concierto infantil, para ser monta-

    do, requiere vestuario y elementos escnicos

    que tienen como objetivo acercar al mundode la danza y de la msica clsica a los ms

    pequeos, a travs de asociar los diferentes

    animales a distintos ritmos musicales.

    Pedro y el Lobo de Sergui Prokofiev

    (1891-1953), escrita tras su regreso a Rusia

    en 1936, es una pieza que encajaba perfec-

    tamente con las directrices de Stalin, quien

    haba ordenado que el arte deba reflejar los

    ideales comunistas y que la msica deba ser

    sencilla e inteligible. Desde que se estren

    esta pieza tuvo un gran xito no slo entre los

    nios de todo el mundo, sino tambin entre

    los adultos. Se trata de una pieza en la que

    diferentes instrumentos de la orquesta repre-sentan los personajes del cuento infantil y re-

    saltan las palabras del narrador. Por ejemplo,

    la flauta hace el papel de la Pjara, el oboe el

    del Pato, el clarinete el del Gato y el fagot,

    el del Abuelo. Finalmente, el rol del Lobo es

    representado por tres cornos franceses, los

    Cazadores son interpretados por los timbales

    l os animal es en l a msica cl sica

    y bombo (seccin de percusin), mientras que

    Pedro es encarnado por la seccin completa

    de cuerdas.

    La Trucha, del viens Franz Schubert

    (1797-1828): es un Quinteto para piano y

    cuerdas en La Mayor, Opus 114. Este quin-

    teto est escrito para un grupo poco frecuente

    formado por piano, violn, viola, violonchelo

    y contrabajo, y quizs, es la obra para msi-

    ca de cmara ms conocida de Schubert. El

    cuarto movimiento se basa en el tema musical

    de un lied (estilo de cancin romntica paravoz y piano) del propio Schubert, y cuyo t-

    tulo La Trucha, da nombre al quinteto com-

    pleto. Segn los historiadores, fue compuesto

    cuando Schubert tena solamente 22 aos de

    edad, en 1819. El texto dice lo siguiente: En

    un claro arroyuelo, / Se precipita alegremente

    / La trucha juguetona, / Que pasa como una

    flecha. / Yo estaba en la orilla / Y en un dulce

    sosiego / Vi el bao del alegre pececito / En

    el claro arroyuelo. / Un pescador con su caa

    / Se coloc en la orilla, / Y mir a sangre fra,

    / Los serpenteos del pececillo. / Mientras el

    agua siga clara, / Y no se enturbie, pens, /

    No podr coger a la trucha / Con su anzuelo.

    / Finalmente el ladrn se cans de esperar. /El prfido enturbi / Las aguas del arroyuelo

    / Y antes de que me diera cuenta, / La caa

    dio tal respingo / Que enganch al pececillo. /

    Y yo, con la sangre alterada, / Mir a la presa

    engaada.

    La ltima pera de Mozart (1756-1791),

    La Flauta Mgica fue creada en el mismo

    ao de la muerte del compositor y es consi-

    derada la mayor obra de este genio austriaco.

    Segn muchos historiadores y crticos, podra

    haber influencias masnicas en esta obra, ya

    que se cree que Mozart perteneci a la ma-

    sonera y en los momentos polticos que se

    vivan para el momento de su estreno, estaorganizacin era considerada como peligrosa.

    Muchas de las ideas y motivos de la pera re-

    cuerdan los de la filosofa de la Iluminacin.

    El primer cantante que interpret a Papageno

    (pajarero u hombre-pjaro) fue Schikaneder

    que se cree haber sido el hermano de logia de

    Mozart. La pera se ha convertido en parte

    importante del repertorio operstico y para

    muchos es una de las mejores peras de la

    historia. Adems del hombre-pjaro y de la

    mujer-pjaro encontramos a una serpiente

    que persigue al personaje principal, Tamino,

    al inicio de la pera.

    El Lago de los Cisnes es, sin duda, una

    de las obras maestras del ballet clsico tradi-

    cional ms conocidas y populares del mun-

    do por su idea original, coreografa y, desde

    luego, por la msica del compositor rusoTchaikovsky. Se estren en el Teatro Bols-

    hoi de Mosc en 1877. Narra la historia del

    prncipe Sigfrido, quien es invitado por sus

    amigos a una cacera en el lago cercano con

    el propsito de distraerlo para que pueda ele-

    gir consorte. Los jvenes cazadores llegan a

    un lago dominado por el brujo Von Rothbart,

    quien al verse desfavorecido por Odette la

    transforma en un precioso cisne junto con su

    corte. En un enfrentamiento con los poderes

    mgicos del brujo, Sigfrido hace triunfar al

    amor sobre las fuerzas de la maldad y la ven-

    ganza.

    El Vuelo del Moscardn de Nikoli Ri-mski-Krsakov (1844-1908), tambin ruso,

    es parte de la pera El Zar Saltn, arreglada

    para distintas agrupaciones de instrumentos.

    Es basada en una leyenda rusa, donde una

    princesa-cisne cuenta que el zar Saltn se

    casa con una chica cuyas hermanas, envidio-

    sas, traman un plan para matarla. Pero ella

    sobrevive con su hijo, que acaba siendo un

    prncipe famoso con ayuda de un cisne que

    tiene la capacidad de concederle los deseos

    que pida. Es un cuento de hadas que habla de

    la envidia, del castigo final, del remordimien-

    to, de la valenta y de la generosidad.

    Ahora, solamente nos resta escuchar estaspreciosas obras y disfrutar de la genialidad de

    sus artfices, tratando de descubrir en ellas el

    espritu de los animales que los inspiraron.

    Dra. Danielle Rufino Abdo. M.V.

    Grupo Musical Sinsontes

    Trabajos

    Danielle Rufino Abdo.

    M.V.