16-11-2007 CONTUSIONES

download 16-11-2007 CONTUSIONES

of 9

Transcript of 16-11-2007 CONTUSIONES

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    1/9

    CONTUSIONES

    Las contusiones no tienen mucho inters desde el punto de vista clnico, pero si lo

    tienen desde el punto de vista legal porque nos van a ayudar a saber cual ha sido el

    agente lesivo. De esta manera, al igual que con el resto de lesiones, el primer

    profesional que atiende al herido tiene que realizar un informe con la descripcin de

    la lesin.

    Las contusiones se definen como las lesiones producidas por accin de cuerpos de

    superficie roma obtusa sobre el organismo por medio de una fuerza viva ms o

    menos intensa.

    Normalmente, en relacin a las contusiones, hablamos de la transferencia de

    energa en una zona de contacto. El agente que golpea (cuerpo contuso) es un

    cuerpo animado y va a una determinada velocidad. Prcticamente cualquier objeto

    puede serlo: una porra, una vara, un puetazo, una piedra Tambin puede ser

    que nosotros vayamos en el cuerpo animado de velocidad y choquemos contra una

    superficie (choque de un coche), o bien que la contusin se produzca por una

    deceleracin brusca del cuerpo (al caernos desde gran altura).

    La velocidad del cuerpo contuso es muy importante. Por ejemplo, en el caso de una

    detencin brusca de un coche a 100 k /h, debido a la energa cintica, el peso del

    corazn se aproxima a los 100 kgs, de manera que se produciran lesiones internas

    muy graves.

    Recordemos la frmula de la energa cintica:

    La energa cintica de un cuerpo determinado es igual a un medio de su masa por

    su velocidad al cuadrado.

    Esta energa se absorbe como:

    - Calor (por el efecto de friccin).

    - Deformacin de los tejidos (segn su coeficiente de elasticidad).

    - Ruptura de las estructuras (al superar el coeficiente de elasticidad).

    - Movimiento (del cuerpo, de los rganos, de la sangre, etc). Suponeconversin de la energa.

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    2/9

    La energa que recibe el cuerpo se trasformar en cualquiera de estas formas.

    La transmisin de la energa se produce en la superficie de impacto. Dependiendo

    de cual sea la superficie sobre la que incida (aparte de la fuerza y direccin del

    golpe, y del tipo de cuerpo) las heridas van a ser diferentes. Por ejemplo, si existe

    un plano seo subyacente y la piel se distiende al ser aplastada (como el caso de

    un puetazo en la ceja) se produce una herida lneal.

    Hay muchas clasificaciones en relacin a las contusiones. Una de ellas es:

    o CONTUSIONES SIMPLES: slo acta una fuerza.

    a) Con integridad de la piel:

    Equimosis. Contusiones profundas.

    Derrames de serosidad.

    Derrames cavitarios.

    b) Con lesin de la piel:

    Erosiones y excoriaciones.

    Heridas contusas.

    o CONTUSIONES COMPLEJAS: participan dos o ms mecanismos de contusin

    (presin, percusin, frotamientos, traccin) y dan lugar a heridas

    complicadas de bordes irregulares. Cada una con caractersticas distintas.

    Arrancamiento.

    Aplastamiento.

    Mordeduras.

    Cada y precipitacin. Accidentes de trfico.

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    3/9

    CONTUSIONES SIMPLES

    Equimosis

    La equimosis es conocida popularmente como moretn o hematoma. Proviene

    de un derrame sanguneo subcutneo donde se han roto los capilares u otros vasos

    sanguneos. La sangre derramada se infiltra y difunde por el tejido celular

    subcutneo.

    Tipos

    Equimosis propiamente dicha o cardenal. La sangre se infiltra en los

    tejidos en forma laminar. Equimoma, se diferencia del anterior por ser ms grande.

    Sugilacin o equimosis de succin (amorosos). Conocida

    popularmente como chupetn, su forma reproduce

    aproximadamente el orificio bucal.

    Petequias. Equimosis de pequeas dimensiones (siempre menores de

    1cm). Reunidas a menudo en agrupaciones llamadas punteado

    hemorrgico.

    Hematoma. Coleccin de sangre a nivel subcutneo debido a larotura de vasos de mayor calibre que en los casos anteriores. La

    coleccin de sangre no se distribuye de forma laminar.

    Bolsa sangunea. Es un hematoma de mayores dimensiones,

    formando una acentuada prominencia en la superficie de la piel. La

    sangre de la periferia se coagula en contacto con los tejidos

    formando un rodete duro que si no se reabsorbe puede llegar a

    calcificarse.

    Problemas

    1. Existencia de falsos positivos (existencia de equimosis verdaderas y falsas).

    2. Equimosis vitales y postmortales (hay veces en el caso de fracturas de

    crneo, en las que aparece una equimosis en el cadver a las 4-5 horas).

    3. Coincidencia topogrfica (si se producen varios golpes en la misma zona).

    4. Coincidencia numrica (varios hematomas en la misma zona que

    correspondan a un solo golpe).

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    4/9

    5. Morfologa de las equimosis (a veces reproduce el objeto que causa el

    impacto).

    6. Data y evolucin cromtica (rojo, negro, azul, verde, amarillo). El color vara

    durante su evolucin, y adems hay variabilidad entre los distintos

    individuos e incluso dentro de un mismo individuo.

    Consideraciones tcnicas

    - Las fotografas de lesiones de forma secuencial a lo largo del tiempo

    permiten una evaluacin ms objetiva.

    - Tcnicas como la fotografa ultravioleta permiten una mejor observacin de

    las equimosis. La mejor luz para ver las equimosis es la luz halgena, sobre

    todo en personas de raza negra,- La documentacin de la presencia y estado de otras lesiones (erosiones,

    etc), permiten ayudar a la data de las equimosis.

    Bases tericas de la evolucin cromtica

    El cambio de color de las equimosis se basa en un proceso de degradacin. Pero sin

    embargo los diferentes autores no se ponen de acuerdo en cuanto a este cambio de

    color, cada uno dice una cosa. Esto significa que estamos ante un fenmeno congran cantidad de factores que influyen en la variabilidad. El mdico general lo que

    tendr que hacer al ver la lesin es describirla, pero intentar saber la data por el

    color es tarea del especialista correspondiente. La evolucin cromtica depende del

    metabolismo de la hemoglobina:

    Rojo negruzo morado azulado verdoso amarillento

    El profesor nos proyecta varias tablas diferentes sobre la evolucin cromtica de las

    contusiones, pero dice que varan mucho y que pasemos de ellas. Slo se detiene

    ms en la que pongo a continuacin, que dice que es de las ms exactas aunque

    tampoco es perfecta.

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    5/9

    Data de las equimosis en nios

    COLOR RANGO APROXIMADO

    DE EVOLUCIN (en das)

    Rojo 0 - 2Azul 0 - 4Violeta 0 2Negro 1 4Prpura 1 14Marrn 4 14Verde 4 8Amarillo 4- 28Normal 10

    Fuentes de variabilidad en la evolucin cromtica

    1. Evolucin del color de la piel.

    2. Cantidad de sangre extravasada.

    3. Localizacin de la hemorragia y su profundidad en relacin a la superficie de

    la piel

    4. La naturaleza y severidad de la fuerza lesional.

    5. La vascularizacin del tejido lesionado (por ejemplo es mayor en la espalda

    y menor en las palmas de las manos).

    6. La cantidad y tipo de tejido conectivo en el rea localizada.7. La edad del lesionado (a mayor edad mayor lentitud en la resolucin y

    evolucin de las equimosis).

    8. El sexo de la persona. Las mujeres reabsorben las equimosis ms rpido.

    9. Drogas como los esteroides pueden modificar la velocidad de reabsorcin de

    las equimosis. Tambin los AINEs.

    10.Tratamiento con hielo o calor.

    11. La luz ambiental puede producir distorsiones cromticas.

    Otras consideraciones son

    - Las equimosis a distancia sufren una evolucin diferente a la producida en el

    lugar de la lesin.

    - Las equimosis pueden cambiar en intensidad a lo largo de su evolucin.

    - No todas las equimosis pasan por la fase de color amarillo.

    - Hay que sealar dos excepciones en la evolucin cromtica: las equimosis

    subconjuntivales y las subungueales. Las primeras no cambian de color, slo

    atenan su colorido progresivamente, hasta desaparecer. Las segundas

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    6/9

    pueden oscurecerse, pero luego persisten, sin modificarse, hasta su

    eliminacin por el crecimiento ungueal.

    Ahora el profesor nos proyecta dos imgenes, una de una equimosis reciente y

    otra de una equimosis de 3 semanas de evolucin. Y vemos que las dos tienen

    un halo amarillento, de lo que confirmamos que la evolucin no sigue siempre

    el curso que pone en los libros. La equimosis de 3 semanas de evolucin si ha

    seguido la evolucin esperada, pero la equimosis reciente se ha degradado muy

    rpido. La manera de diferenciarlas es por la zona roja de la hemorragia

    reciente.

    En la siguiente imagen vemos una equimosis provocada por un objeto romo, y

    se diferencia una zona blanca (donde golpea le objeto), y una zona roja (zonareactiva).

    En la siguiente imagen vemos un caso con muchas equimosis que corresponde

    a un Sndrome de Lfgren, de manera que no son traumticas. Es un caso que

    dio problemas, porque el mdico de urgencias no se crea que no hubiera

    habido un trauma.

    Excoriacin

    Es una lesin superficial de la piel en la que se produce una prdida del estrato

    crneo producida por un mecanismo de friccin. Clnicamente es una lesin con

    poca importancia, pero tendr mucho inters desde el punto de vista mdico-

    legal ya que nos indica la zona, intensidad y sentido de la friccin.

    Ahora el profesor proyecta otras imgenes (algunas de las cuales las podis ver

    en el atlas online de medicina legal).

    http://www.geocities.com/HotSprings/Villa/1696/atlas.html)

    - Excoriacin por una rozadura causada por un golpe con un poste de la

    carretera.

    - Lesiones contusas y cortes en la regin mentoniana.

    - Scalp (arrancamiento del cuero cabelludo).

    - Contusiones viscerales (fractura heptica).

    http://www.geocities.com/HotSprings/Villa/1696/atlas.htmlhttp://www.geocities.com/HotSprings/Villa/1696/atlas.html
  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    7/9

    Sobre el resto de las contusiones simples (profundas, derrames de serosidad,

    derrames cavitarios, heridas contusas) el profesor no coment nada.

    CONTUSIONES COMPLEJAS

    Mordeduras

    Son las lesiones contusas producidas por los dientes, y son producidas por un

    mecanismo combinado de presin y traccin, pues los dientes primero hieren la

    piel, penetrando en los tejidos subcutneos, y luego actan como gentes de

    traccin por un movimiento general del cuerpo o de la cabeza del que muerde.

    Es una forma de lesin relativamente frecuente y que tampoco suele tener excesivointers (a no ser que cause arrancamientos de la nariz, partes acras,).

    El primer profesional que atiende al paciente debe recoger todos los datos que nos

    ayuden a conocer la etiologa, el autor y la data.

    1. Identificacin individual del autor de la mordedura:

    - Por la morfologa.

    - Por el ADN de la saliva, y tambin haciendo un tiraje de los fenotipos de la

    floa bacteriana.

    2. Caractersticas de la mordedura.

    - Violencia: existe un movimiento dinmico que genera que a una fuerza

    aplicada la vctima se mueva y haya distensiones.

    - Mecanismo de proteccin.

    - Data.

    - Etc.

    Cuando se muerde se produce un proceso en el que por un lado se cierra la boca y

    por otro la lengua se proyecta hacia arriba empujando lo mordido. Es por tanto una

    combinacin entre la cizalla de los dientes y la presin de la lengua. Esto da lugar a

    un aspecto caracterstico de la mordedura en la que observamos la marca de los

    incisivos junto a la zona de presin de la lengua.

    Tcnica de recogida de saliva sobre la piel

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    8/9

    Debemos recoger el ADN. Para ello cogemos una torunda y se pasa circularmente

    sobre la zona de la mordedura. Adems tambin debemos tomar una zona de

    referencia para saber si no ha habido una contaminacin previa (esta zona de

    referencia se suele tomar siempre en la espalda o en la zona abdominal, y tiene

    que ser una zona alejada de la mordedura). La friccin debe hacerse siempre enespiral para cubrir toda la zona sospechosa. Posteriormente la torunda se guarda

    luego en un tubito (no en uno de cultivo, porque si es as pueden crecer los

    microorganismos que luego destruiran el ADN).

    Ahora el profesor nos muestra fotos con el aspecto de distintas mordeduras:

    1. Mordedura tpica con improntas dentarias y zona de presin de la

    lengua.2. Mordedura amorosa. Es ms leve.

    3. Con la impronta de la arcada dentaria superior se podra identificar al

    autor. El odontlogo puede ver el eje de rotacin y ver si coincide con el

    ngulo de los incisivos.

    4. Foto de una mordedura en el dorso del dedo. Es una lesin tpica al dar

    un puetazo en los dientes.

    5. Herida que necesita una limpieza importante y tratamiento antibitico

    para evitar que se infecte.6. Mordedura en la parte anterior del trax. Para hacerla habr que

    pellizcar la piel, de manera que podremos observar las zonas de presin.

    No va a tener el aspecto caracterstico.

    7. Otra mordedura en la misma zona con un rea de arrancamiento y corte.

    8. Mordedura en el deltoides. Se ha hecho presa con los dientes.

    9. Mordeduras en zonas fcilmente accesibles: orejas (al estilo de Mike

    Tyson). Aqu no hay marca clara de los dientes, sino un estallido

    cartilaginoso.

    10.Mordedura con dos excoriaciones lineales al arrastrar con los dientes.

    Mordeduras de animal

    Van a ser relativamente frecuentes. Va a ser importante la identificacin del animal

    ya que puede haber responsabilidad penal y civil, y hay que rellenar el parte

    delusiones.

    Las mordeduras de gato suelen hacer dos marcas de los caninos, y las de perro

    pueden ser ms o menos amplias. Vemos la imagen de una causada por un

  • 8/14/2019 16-11-2007 CONTUSIONES

    9/9

    Rottweiler que produce una rotura por traccin (se rompe la elasticidad de los

    bordes de la piel) ya que son perros con mucha potencia de mordida.

    Tambin est el caso de las picaduras de avispas, abejas y otros (alacranes,). Si

    ocurren como consecuencia del ejercicio de la profesin sern accidentes detrabajo. Para diferenciar las picaduras de avispas y abejas nos fijamos si hay

    aguijn (abeja) o no lo hay (avispa).