16-Chelo Rollan

download 16-Chelo Rollan

of 6

Transcript of 16-Chelo Rollan

ISSN: 1695.4297 DE LA INVESTIGACIN INTERCULTURAL A LA ACCIN PREVENTIVA EN LA FAMILIA: LA MEJORA DEL AUTOCONCEPTO Y LA ADAPTACIN SOCIAL ESTILOS EDUCATIVOS DE LOS PADRES Y ADAPTACIN FAMILIAR DE LOS HIJOS Coordinadora: Consuelo Rolln Garca Pilar Maseda Moreno, Juan Carlos Snchez Huete Carmen Ruiz Cecilia y Moiss Presa Anlisis estadstico: Inmaculada Len Gmez RESUMEN Presentamos en sta comunicacin los resultados acerca de la variable estilo educativo de los padres y la adaptacin social de los hijos en los diferentes pases participantes : Argentina, Bolivia, El Salvador, Honduras y Espaa correspondientes al TAMAI I ,( nios y nias de 8 a 10 aos) , respondiendo a uno de los objetivos especficos e hiptesis de la investigacin (B) 1. PROPUESTA INICIAL DE INVESTIGACIN El autoconcepto y su relacin con los estilos de socializacin parental y adaptacin de los hijos El Objetivo del estudio: 1.- Averiguar si el autoconcepto de los participantes (padres, madres e hijos) se encuentra relacionado con los estilos de socializacin parentales (o al revs), entendiendo por ellos el modo en que los padres se implican (aceptacin, apego, amor...) y supervisan (disciplina, castigo, control...) en el desarrollo de sus hijos y con el nivel de adaptacin social de stos. 2.- Elaborar pautas de intervencin para prevenir la desadaptacin social que pudiera desencadenar en violencia. Desarrollar intervenciones, individuales y de grupo, para favorecer el desarrollo de un autoconcepto positivo. Este segundo aspecto se encamina hacia una va de intervencin que es... Promover la creacin de un programa de intervencin, diseado desde los resultados, para mejorar la adaptacin infantil, la socializacin parental y el autoconcepto de los nios, con el fin de contribuir a su desarrollo personal.

DATOS TCNICOS DE LA INVESTIGACIN MUESTRA INVESTIGACIN GENERAL 590 alumnos de 4 pases diferentes: El Salvador1, Espaa, Honduras, Bolivia y Argentina Edad: 10 - 12 aos MUESTRA ESTUDIO ACTUAL 268 nios y nias de los pases participantes: El Salvador, Espaa, Honduras, Bolivia y Argentina Edad: 8-10 aos INSTRUMENTOS - TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptacin Infantil.

1

20 nios de la calle y 30 nios escolarizados

Autor: P. Hernndez Hernndez. Poblacin: Desde primaria hasta adultos. Tiempo de aplicacin: 30-40 minutos. Tipo de aplicacin: colectiva. - AF5. Autoconcepto Forma 5. Autor: Fernando Garca y Gonzalo Musitu. Poblacin: Desde 5 de Primaria hasta adultos Tiempo de aplicacin: 15 minutos. Tipo de aplicacin: colectiva. 2. PROYECTO. DISEO Y MTODO DE INVESTIGACIN DISEO DE INVESTIGACIN Objetivo e Hiptesis General Objetivo General Analizar la posible transmisin intergeneracional del Autoconcepto y su relacin con la Adaptacin Infantil en diferentes culturas con el fin ltimo de aportar orientaciones para disear Programas de apoyo preventivos Hiptesis General El Autoconcepto influye positivamente en la Adaptacin Infantil, independientemente de la cultura, y est determinado por el modelo parental OBJETIVOS E HIPTESIS ESPECFICOS A. Objetivo: Confirmar la relacin entre el Autoconcepto Familiar y la Adaptacin Personal Hiptesis: A mayor Autoconcepto Familiar, menor Inadaptacin Personal B. Objetivo: Describir la Inadaptacin culturas Social y las Pautas educativas en las diferentes

Hiptesis: La Inadaptacin Social no depende de la cultura pero si las Pautas educativas parentales C. Objetivo: Estudiar la relacin entre el Autoconcepto Emocional y la Inadaptacin Personal Hiptesis: A mayor Autoconcepto Emocional, menor Inadaptacin Personal D. Objetivo: Explicar la Insatisfaccin familiar en las diferentes culturas Hiptesis: La Insatisfaccin familiar no depende de la cultura E. Objetivo: Valorar la correlacin entre el Autoconcepto Social y Fsico Hiptesis: Existe una correlacin positiva entre el Autoconcepto Social y Fsico MTODO DE INVESTIGACIN MUESTRA La muestra, con un total de participantes de n=590, ha recogida en: - Espaa: o o o Colegio de Villamil. Colegio El Enebral. Residencia Internado San Ildefonso.

- Bolivia: o o Municipio de Carabuco: Escuela Don Bosco. Distrito de Escoma: Escuela Pacfico Feletti.

- Repblica de El Salvador: Municipio de Soyapango. Honduras: Distrito de Lempira. Argentina

Criterios de inclusin: Familias nucleares tradicionales, monoparentales y reconstituidas Familias en distintos momentos de su ciclo vital y de diferentes culturas Nios y nias de 10 a 12 aos(muestra total) Nios y nias de 8 a 10 aos(muestra estudio actual)

VARIABLES Variable Dependiente Autoconcepto: Constructo que organiza la experiencia, siempre en proceso, multifactico emocional, social, fsico-, relativamente estable e influenciado por los valores y la cultura. Variables Independientes Factores de la Inadaptacin Infantil: Inadaptacin Personal: Infravaloracin y posibles mecanismos disociativos con la realidad Inadaptacin Escolar: Bajo aprendizaje y conductas disruptivas Inadaptacin Social: Agresividad, Introversin, Hostilidad e Incumplimiento de normas Insatisfaccin Familiar: Clima en el Hogar y relacin con los padres y hermanos Educacin Parental: Discrepancia y estilos educativos (punitivo, despreocupado y perfeccionista)

AUTOCONCEPTO La investigacin actual confirma que los alumnos con un alto grado de autoestima se muestran ms activos y con ms xito, desde el punto de vista social y acadmico, los que se caracterizan por un nivel medio de autoestima se parecen a los sujetos de autoestima alta en muchos aspectos ya que tambin tienden a ser optimistas, expresivos y capaces de soportar las crticas, y los de autoestima baja se sienten aislados, indignos de amor, incapaces de expresarse o defenderse y demasiado dbil para afrontar sus deficiencias. Pasivos, no participativos, con menor resistencia a la frustracin y las crticas y menos sociables. La consistencia normativa y los lmites claros proporcionan al nio un mundo en el que sabe lo que se espera de l y lo que es o no correcto. Por el contrario la falta de lmites o la arbitrariedad de estos provocan ansiedad y desorientacin. Los otros significativos, determinan nuestro sentido de valor y bienestar emocional. La valoracin recibida de los dems, las experiencias de xito y fracaso, la comparacin social y las atribuciones, son elementos clave en la formacin del autoconcepto. Un mundo primordial estable, con aceptacin y afecto de los padres, el establecimiento de lmites claros y consistentes, y el fomento de la autonoma conducen a una autoestima alta. En el otro extremo del autoconcepto nos encontramos con personas con las que es difcil convivir, pues se creen superiores, son impermeables a la crtica o sugerencias, siempre creen tener razn y miran a los dems con desprecio.

LA ADAPTACIN INFANTIL Podemos considerar la adaptacin infantil como la capacidad de la persona para acoplarse y estar a gusto consigo misma y con el ambiente donde vive. Incluye tanto el desajuste personal como con el ambiente escolar, social y familiar. (Hernandez, 2004). La familia es el primer agente de socializacin. Como grupo primario, la socializacin se desarrolla como funcin psicolgica, como funcin de interrelacin de sus miembros y como funcin bsica de la organizacin social. La socializacin es el eje fundamental en torno al cual se articula la vida intrafamiliar y el contexto sociocultural con su carga de roles, expectativas, creencias y valores (Molpeceres, 1994; Martnez, 2004). El estudio de la influencia de los parentales de socializacin sobre los hijos tiene ya una larga tradicin. En muchas de ellos se relacionan las dos dimensiones principales de la socializacin, aceptacin y control, con varias medidas de ajuste social y psicolgico de los hijos. Es evidente que los estilos educativos de los padres juegan un papel muy significativo en estas variables. ANLISIS DE DATOS Y CONCLUSIONES Presentamos el estudio de correlaciones entre los estilos educativos de los padres y la inadaptacin familiar de los hijos que hace referencia a uno de los objetivos ( B) planteados. Objetivo: Describir la Inadaptacin Social y las Pautas educativas en las diferentes culturas Hiptesis: La Inadaptacin Social no depende de la cultura pero si las Pautas educativas parentales Analizamos los diferentes estilos educativos de padres y madres y los correlacionamos con la inadaptacin familiar de sus hijos: -educacin adecuada del padre, educacin permisiva del padre, educacin restrictiva del padre, estilo punitivo del padre, estilo despreocupado del padre, estilo perfeccionista del padre -educacin adecuada de la madre, educacin permisiva de la madre, educacin restrictiva de la madre, estilo punitivo de la madre, estilo despreocupado de la madre, estilo perfeccionista de la madre. Hemos realizado la prueba de normalidad para las puntuaciones de los cuestionarios AF5 Y TAMAI y en los dos casos no se dio normalidad (p-valor kolmogorov Smirnov en todos los casos