16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza...

16
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XV N.º 338 10 - 23 de junio de 2012 DOSSIER PÁGS. 8-9 Clausura Diocesana del Proceso de Canonización de Rebeca Rocamora BENEDICTO XVI PÁG. 3 Familia, trabajo, fiesta: tres dones de Dios. CARTA DEL OBISPO PÁG.5 Día de la Caridad Y además, en este número de NODI encontrarás... CRÓNICA DIOCESANA PÁG. 10 Visita de las reliquias de San Juan de Ávila a la Diócesis 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el corazón del mundo”

Transcript of 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza...

Page 1: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XV N.º 338 10 - 23 de junio de 2012

DOSSIER PÁGS. 8-9

Clausura Diocesana del Proceso de Canonización de Rebeca Rocamora

BENEDICTO XVI PÁG. 3Familia, trabajo, fi esta: tres dones de Dios.

CARTA DEL OBISPO PÁG.5

Día de la Caridad

Y además, en este número de NODI encontrarás...

CRÓNICA DIOCESANA PÁG. 10

Visita de las reliquias de San Juan de Ávila a la Diócesis

16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral

“En el corazón del mundo”

Page 2: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

2 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

Noticias Diocesanas es una publicación de la Delegación de MCS del Obispado de Orihuela-AlicanteDirector: Joaquín Rodes Roca. Consejo de redacción: Fernando Rodríguez Trives, Jesús García Ferrer,

Eloy Martín García y Reme García Martínez. Diseño y Maquetación: Eloy Martín, María Córdoba y Rafael de Vera.Imprime: Servicio de Impresión de Levante, S. A. Depósito legal: A-578-1997.

La Sabiduría, vocación a la sensatez

Joaquín Rodes

Nuevas vocaciones para una nueva Europa, 33

Enero de 1998

No es ciertamente labor fá-cil, hoy, «la del sembrador

vocacional». Por los motivos que sabemos: no existe, pro-piamente hablando, una cul-tura vocacional; el modelo an-tropológico prevalente parece ser el del «hombre sin voca-ción»; el contexto social es éti-camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. Todos los elementos parecen concurrir para debili-tar la propuesta vocacional y, quizá, nos permiten aplicarle cuanto Jesús dice a propósito del Reino de Dios (cfr. Mt 13,31 ss.): la semilla de la vocación es como un granito de mosta-za que cuando se lo siembra, o cuando viene propuesta o indicada como presente, es la más pequeña de todas las semillas; muy a menudo no suscita consenso inmediato al-guno; al contrario, es negada y desmentida, es como sofocada por otras expectativas y pro-yectos, ni tomada en serio; o, más bien, se la mira con recelo y desconfi anza, como si fuese una semilla de infelicidad.Jesús dice, en la breve parábo-la del grano de mostaza, que «una vez crecida, es la más grande de las hortalizas» (Mt 13,32); por tanto, es una semi-lla que posee su fuerza, aun-que no es evidente y eclosiva de inmediato, antes bien, ne-cesita muchos cuidados para madurar. Hay una especie de secreto elemental que forma parte de la sabiduría campe-sina: para asegurar cualquier cosecha en la estación justa, es preciso cuidar todo, desde el terreno hasta la simiente; prestar atención a todo, des-de lo que la hace crecer hasta lo que obstaculiza su desarro-llo. Incluso a las imprevisibles intemperies de las estaciones. En el campo vocacional sucede algo parecido.

¡Qué actual es el libro de los Proverbios! ¡Cómo ilu-mina su lectura nuestra realidad! La Sabiduría,

personifi cación de la constante llamada de Dios, se la-menta a gritos por las calles y las plazas de la ciudad: ¡Vaya crisis! Nosotros ya no sabemos ni cómo llamarla: crisis de liquidez, crisis de deuda, crisis bancaria, crisis económica, crisis de confi anza, crisis inversora, crisis de empleo... ¡Todo apesta a crisis! La Sabiduría sigue lla-mando incansable: «En la cumbre de las colinas que hay sobre el camino, en los cruces de sendas se detiene; junto a las puertas, a la salida de la ciudad, a la entrada de los por-tales, da sus voces: « A vosotros, hombres, os llamo, para los hijos de hombre es mi voz» » (8,2-4). Su lamento no es sólo una queja, una denuncia, un grito de pena. Su lamento es una llamada al corazón del hombre para que vuelva a la sensatez de poner su vida en consonancia con la vo-cación que Dios le ha marcado. Nuestro mundo, o mejor, nuestro hoy, se caracteriza por el triunfo de la insensa-tez. La amarga crisis que azota nuestra existencia no es otra cosa que «comer el fruto de nuestras acciones» (1,31), es la consecuencia de una sociedad que ha olvidado su verdad, aquella que le dio origen asentada en el bien y la justicia, aquella nace del proyecto de Dios; en defi nitiva, es el resultado de un estilo de vivir arrogante y loco: «La soberbia precede a la ruina y el orgullo a la caída» (16,18). Observo el acontecer de España, acechada por los leo-nes del mercado y acorralada por los buitres de los in-tereses, y la veo sola, aturdida, engañada. Nadie la cree, nadie apuesta por ella, nadie tienda la mano por miedo a otra nueva mentira. Pero la Sabiduría, personifi cando la voz y la llamada de Dios, no se ha ido espantada por la crisis. La Sabiduría no ha dado la espalda, como los com-pañeros europeos, no teme ni desconfía de la aturdida

La más pequeña de todas las semillas

España como los leones y buitres que aguardan pacien-tes para devorar la pieza herida. «La Sabiduría ha edifi ca-do una casa… ha hecho su matanza, ha mezclado su vino, ha aderezado también su mesa. Ha mandado a sus criadas y anuncia en lo alto de las colinas de la ciudad: … « Venid y comed de mi pan, bebed del vino que he mezclado; dejaos de simplezas y viviréis, y dirigíos por los caminos de la inte-ligencia »» (9,1-6). La Sabiduría no llama al miedo, ni a la cobardía, ni a la pelea mutua, ni a la desconfi anza, la Sa-biduría llama a la sensatez, a la inteligencia, a la verdad. La crisis actual, en su multiforme presencia y pluralidad de nombres, es una misma y única crisis: crisis de sensa-tez y fracaso de la inteligencia. La Sabiduría nos invita a su mesa para pensar en serio nuestras vidas, no desde el fracaso de la estupidez, sino desde la grandeza de la vo-cación. La Sabiduría está dispuesta a derramar su espíritu y a comunicar sus palabras para que el hombre retome el camino de su dignidad. El camino de España hoy pasa por la sensatez, por la refl exión sincera, por la búsqueda generosa del bien. El insensato perdura en la acusación de los simples, en seguir escondiendo la verdad bajo el raso falso de la mentira, en ocultar en cortinas de humo la miseria de su fracaso. El inteligente busca la verdad, aquella que nace de Dios, aquella que da sentido pleno a la existencia humano. Dice la Sabiduría: «Yo amo a los que me aman y los que me buscan me encontrarán» (8,17). Si en serio buscamos la Sabiduría, la que nace de Dios y guarda el secreto de los mundos, tal vez la crisis sea tan solo un paso para «vivir seguros, tranquilos, sin temor a la desgracia» (1,33).

eeDITORIALDITORIAL

Page 3: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

3DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

benedicto 16

INTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE JUNIO

INTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE JUNIO

INTENCIÓN GENERAL

Para que los creyentes sepan reconocer en la Eucaristía la presencia viva del Resucitado, que les acompaña en la vida cotidiana.

INTENCIÓN MISIONAL

Para que los cristianos en Europa redescubran la propia identidad y participen con mayor empeño en el anuncio del Evangelio.

Queridos hermanos y hermanas,La familia, fundada sobre el matrimonio entre el hombre y la mujer, está también

llamada al igual que la Iglesia a ser imagen del Dios Único en Tres Personas. Al principio, en efec-to, «creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: «Creced, multiplicaos»» (Gn 1, 27-28). Dios creó el ser humano hombre y mujer, con la misma dignidad, pero también con características propias y complementarias, para que los dos fueran un don el uno para el otro, se valoraran recíprocamente y realizaran una comu-nidad de amor y de vida. El amor es lo que hace de la persona humana la auténtica imagen de la Trinidad, imagen de Dios. Queridos esposos, vi-viendo el matrimonio no os dais cualquier cosa o actividad, sino la vida entera. Y vuestro amor es fecundo, en primer lugar, para vosotros mismos, porque deseáis y realizáis el bien el uno al otro, experimentando la alegría del recibir y del dar. Es fecundo también en la procreación, generosa y responsable, de los hijos, en el cuidado esmera-do de ellos y en la educación metódica y sabia. Es fecundo, en fi n, para la sociedad, porque la vida familiar es la primera e insustituible escuela de virtudes sociales, como el respeto de las perso-nas, la gratuidad, la confi anza, la responsabilidad, la solidaridad, la cooperación. Queridos esposos, cuidad a vuestros hijos y, en un mundo domina-do por la técnica, transmitidles, con serenidad y confi anza, razones para vivir, la fuerza de la fe, planteándoles metas altas y sosteniéndolos en la debilidad. Pero también vosotros, hijos, procurad mantener siempre una relación de afecto profun-do y de cuidado diligente hacia vuestros padres, y también que las relaciones entre hermanos y

Armonizar el tiempo del trabajo y las exigencias de la familia, la profesión y la paternidad y la maternidad, el trabajo y la fi esta, es importante para construir una sociedad de rostro humano

Familia, trabajo, fi esta: tres dones de Dios, tres dimensiones de nuestra existencia

hermanas sean una oportunidad para crecer en el amor. El proyecto de Dios sobre la pareja humana encuentra su plenitud en Jesucristo, que elevó el matrimonio a sacramento. Queridos esposos, Cristo, con un don especial del Espíritu Santo, os hace partícipes de su amor esponsal, haciéndoos signo de su amor por la Iglesia: un amor fi el y total. Si, con la fuerza que viene de la gracia del sacramento, sabéis acoger este don, renovando cada día, con fe, vuestro «sí», también vuestra familia vivirá del amor de Dios, según el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret. Queridas familias, pedid con frecuencia en la oración la ayuda de la Virgen María y de san José, para que os enseñen a acoger el amor de Dios como ellos lo acogieron. Vuestra vocación no es fácil de vivir, especialmente hoy, pero el amor es una realidad maravillosa, es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el cosmos, el mundo. Ante vo-sotros está el testimonio de tantas familias, que señalan los caminos para crecer en el amor: mantener una relación constante con Dios y participar en la vida eclesial, cultivar el diálogo, respetar el punto de vista del otro, estar dispuestos a servir, tener paciencia con los defectos de los demás, saber perdonar y pedir perdón, superar con inteligencia y humildad los posibles confl ictos, acordar las orientaciones educativas, estar abiertos a las demás familias, atentos con los pobres, responsables en la sociedad civil. Todos estos elementos construyen la familia. Vividlos con valentía, con la seguridad de que en la medida en que viváis el amor recíproco y hacia todos, con la ayuda de la gracia divina, os convertiréis en evangelio vivo, una verdadera Iglesia doméstica (cf. Exh. ap. Familiaris consortio, 49). Quisiera dirigir unas palabras también a los fi eles que, aun compartiendo las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia, están marcados por las experiencias dolorosas del fracaso y la separación. Sabed que el Papa y la Iglesia os sostienen en vuestra difi cultad. Os animo a permanecer unidos a vuestras comunidades, al mismo tiempo que espero que las diócesis pongan en marcha adecuadas iniciativas de acogida y cercanía. Un último elemento. El hombre, en cuanto imagen de Dios, está también llamado al descanso y a la fi esta. El relato de la creación concluye con estas palabras: «Y habiendo concluido el día séptimo la obra que había hecho, descansó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo consagró» (Gn 2,2-3). Para nosotros, cristianos, el día de fi esta es el domingo, día del Señor, pascua semanal. Es el día de la Iglesia, asamblea convocada por el Señor alrededor de la mesa de la palabra y del sacrifi cio eucarístico, como estamos haciendo hoy, para alimentarnos de él, entrar en su amor y vivir de su amor. Es el día del hombre y de sus valores: convivialidad, amistad, solidaridad, cultura, contacto con la naturaleza, juego, deporte. Es el día de la familia, en el que se vive juntos el sentido de la fi esta, del encuentro, del compartir, también en la participación de la santa Misa. Queridas familias, a pesar del ritmo frenético de nuestra época, no perdáis el sentido del día del Señor. Es como el oasis en el que detenerse para saborear la alegría del encuentro y calmar nuestra sed de Dios. Familia, trabajo, fi esta: tres dones de Dios, tres dimensiones de nuestra existencia que han de encontrar un equilibrio armónico. Armonizar el tiempo del trabajo y las exigencias de la familia, la profesión y la paternidad y la maternidad, el trabajo y la fi esta, es importante para construir una sociedad de rostro humano. A este respecto, privilegiad siempre la lógica del ser respecto a la del tener: la primera construye, la segunda termina por destruir.

Page 4: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

Liturgia

PREGÀRIES

Pare del cel, el vostre Fill Jesús ens ha fet conéixer quina és

la vostra voluntat i ens ha po-sat en camí cap al vostre Regne. Amb esperança, dia rere dia, tre-ballem la terra que ens pertoca, el lloc on ens ha posat la vida, per a fer possible que done fruit, encara que siga una miqueta. Que no ens cansem de treba-

llar en la vostra terra, Senyor. No permeteu que ens vença el desànim ni el cansament, ni una collita que pot ser pensem que és pobra. Que recordem sempre que sou vós, Senyor, el qui fa germinar les sements, qui fa que cresca la planta i grane el fruit. El vostre Regne és obra vostra.

DIUMENGE 17 DE JUNY DE 2012DIUMENGE XI DE DURANT L’ ANY

Senyor Jesús, enmig del nostre caminar en esta vida, la vostra

presència enmig nostre és el do preciós que ens fa el Pare, l’aliment que ens manté vius i ens conforta. Senyor Jesús, volem estimar-vos, volem viure en la caritat, encara que el nostre amor només siga una punteta de llum al costat de la foguera immensa del vostre amor.

DIUMENGE, 10 DE JUNY DE 2012SOLEMNITAT DEL COS I LA SANG DE CRIST

Jesús Eucaristia, volem estimar-vos i adorar-vos en els nostres ger-mans, els hòmens i dones que ens trobem cada dia. Que siguem ca-paços de valorar la dignitat de tot ser humà, l’amor amb que el Pare els ha creat. Feu, Senyor, que avo-rrim tota forma de violència, que respectem la vida humana i que imitem la vostra caritat.

4 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

«La semilla germina y va creciendo»17 de junio

Ez 17,22-24 «Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré». 2Co 5,6-10 Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo. Mc 4,26-34 «Cuando el grano está a punto, se mete la hoz»

«Tomad, esto es mi cuerpo» 10 de junio - SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

Ex 24,3-8 «Ésta es la sangre de la Alianza que hace el Señor con vosotros»Heb 9,11-15 Los llamados puden recibir la promesa de la herencia eterna.Mc 14,12-16.22-26 «Esta es mi sangre, sangre de la Alianza»

La exclamación que brota de nuestros corazones en un día tan es-pecial es la que proclama la liturgia en el salmo: «¿Cómo pagaré al

Señor todo el bien que me ha hecho?». Y respondemos, también con el salmo: «Te ofreceré un sacrifi cio de alabanza invocando tu nombre, Señor». Hoy estamos delante del mayor don, regalo, que nos ha podido hacer el Señor Jesús, cumpliendo su promesa de «estar con nosotros hasta el fi n del mundo»; y lo hace de un modo todo especial, humilde, y «abajado»: se queda en un pedazo de pan y en un poco de vino. Es ver-daderamente una locura de amor, como lo ha sido y es su sacrifi cio en la cruz. Además, nos invita a recibirle cada día, a adorarle en la Eucaristía y a llevarlo por las calles de nuestros pueblos y ciudades para que los bendiga con su presencia salvadora. Sobre el sacrifi cio giran las lectu-ras del día de hoy. Si en la lectura del Éxodo es la sangre de animales, ofrecida por el mediador ante el pueblo, que era Moisés, la que rubri-caba la alianza; la carta a los Hebreos nos hace ver cómo lo anterior no era sino prefi gura del verdadero y eterno sacrifi cio de Cristo en la cruz, en el que el mediador es el mismo Hijo de Dios y la sangre es Su sangre, por medio de la cual recibimos «la promesa de la herencia eterna»; fi -nalmente, el Evangelio de san Marcos nos presenta el acto de ofrenda realizado por el mismo Jesús, la Última Cena «esta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos». ¡Esta es la nueva y eterna alianza! Veneremos y adoremos con un corazón sincero el misterio del Cuerpo y Sangre de Cristo, recibámoslo frecuentemente, con el debido respeto y preparación, para que él pueda mudarnos internamente, ya que quien a él recibe, en cierto sentido se «transforma en él», es asumido por él. De este modo, «pagaremos» al Señor por todo lo que ha hecho por nosotros participando del mismo sacrifi cio de alabanza que él realizó.

Las lecturas que la liturgia nos propone hoy –dos de ellas- siguen el estilo parábola, que es una forma de expresarse, utilizando ejem-

plos de la vida cotidiana, para hacernos llegar un mensaje espiritual. Las tres que hoy encontramos, en Ezequiel y en el Evangelio de Marcos, parten de la experiencia agraria, hablándonos de árboles y semillas.En la lectura de la profecía de Ezequiel se nos habla de la misteriosa acción de Dios sobre un alto cedro, del cual arrancará una rama, de las más altas y escogidas, y de la cual, una vez plantada, crecerá un gran árbol en el cual se cobijarán aves de toda especie. El Señor opera una especie de resurrección en el pueblo de Israel -representado por el ce-dro- escogiendo algunos de ellos, refi riéndose de modo fi gurado a la Iglesia fundada por Cristo. En esta misma línea podemos analizar las dos parábolas de Jesús. Su Reino es obra suya; y es como una semilla que crece y se extiende «sin que se sepa cómo». La semilla sólo tiene que dejar que las cosas sigan su ritmo, su suerte depende del terreno, de la lluvia, de Dios… pero no de ella. Además, es un crecer sin ruido, interior, pues se realiza en el interior de la tierra. Es una comparación maravillosa de la acción silenciosa y transformadora de Dios en el cora-zón del hombre, de los hombres, a lo largo de la historia. Santa Maravi-llas de Jesús decía «si tú le dejas…». Y esta semilla es pequeña como un grano de mostaza, pero que una vez alcanza su plenitud, acoge bajo sus ramas a muchos «pájaros». Parece clara la referencia a la Iglesia de Cristo, que, después de Pentecostés, con el soplo del Espíritu Santo, ha abierto su acción misionera a todos los pueblos. También hoy su Reino, su Iglesia, continúa creciendo y multiplicándose en todo el mundo; y en cada uno de nosotros sus miembros el rocío de su Palabra y de los sacramentos que nos ha dejado, siguen obrando maravillas de gracia, muchas veces ocultas a los ojos humanos. Es por tanto, un domingo para dar gracias al Señor participando de la mejor manera posible a la «Acción de Gracias» por excelencia que es la santa misa.

Mikel Fernández Uribe

Page 5: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

CARTA DEL OBISPO5

Día de la Caridad RAFAEL PALMERO

Queridos diocesanos:Nos disponemos un año más a celebrar el Día de la

Caridad, que la Iglesia española vin-cula con acierto a la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, ma-nifestación suprema de su inmen-so amor a los hombres y estímulo constante de toda la acción caritati-va de la Iglesia.El lema de Cáritas para esta campa-ña es sugerente: «Vive sencillamen-te para que otros, sencillamente, puedan vivir». Se nos recuerda con él que hay muchos que necesitan nuestra ayuda simplemente para vivir. La crisis económica que pade-cemos ha acrecentado el número de personas que viven el drama de la pobreza o que están en peligro de exclusión social. Las cifras de para-dos y de pobreza, tanto en nuestra Diócesis como en el ámbito nacio-nal, son verdaderamente alarman-tes. No podemos permanecer indi-ferentes como cristianos ante estos hermanos que nos necesitan. Dios sigue hablándonos a través de esta situación de injusticia y nos recuer-da que somos responsables de ellos. No podemos quedarnos de brazos cruzados. «Cristo sigue exhortan-do –dice el Papa- también hoy a sus discípulos a comprometerse en primera persona: dadles vosotros de comer (Mt 14,16). En verdad, la vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan partido para la vida del mundo» (Sa-cramentum Caritatis, 88).Para que los demás puedan vivir, se nos pide vivir sencillamente. Se tra-ta, sobre todo, de un estilo de vida, que, por ser consciente de las nece-sidades de los demás, renuncia al lujo y al dispendio y busca compar-tir. Este modo de vida requiere gran generosidad –nos han recordado en su mensaje los Obispos de la Comi-sión de Pastoral Social-: «Trabajemos por la justicia para que todos vean respetados sus derechos. Pero, si de verdad queremos y buscamos el bien de todos, especialmente de los más pobres, habrá que sobrepasar, muchas veces, la justicia legal con la gratuidad propia de la caridad cris-tiana» (Mensaje para el Corpus 2012).Con la invitación a vivir sencilla-mente se nos propone un verdade-

ro cambio de mentalidad que debe refl ejarse no sólo en nuestra vida personal, sino en nuestra sociedad. Por supuesto, la austeridad y senci-llez deben ser criterio que presidan siempre la vida de la Iglesia: de sus parroquias, cofradías, movimientos y de cualquier actividad. Pero tam-bién los consideramos un criterio

válido para nuestra sociedad, que abarca el mundo de las empresas y las fi nanzas, del deporte y el espec-táculo, de la política y la vida social. A todos invitamos a realizar una profunda refl exión sobre la urgente necesidad de un nuevo modelo de desarrollo y una nueva economía, que tenga como centro al ser huma-

no y respete el medio ambiente.La propuesta de vivir sencillamente es también un acicate para que vi-vamos la comunicación cristiana de bienes. Recordaba el Santo Padre en el documento antes citado que «los cristianos han procurado desde el principio compartir sus bienes (cf. Hch 4,32) y ayudar a los pobres (cf. Rm 15,26). La colecta en las asam-bleas litúrgicas no sólo nos lo re-cuerda expresamente, sino que es también una necesidad muy actual. Las instituciones eclesiales de bene-fi cencia, en particular Caritas en sus diversos ámbitos, prestan el precio-so servicio de ayudar a las personas necesitadas, sobre todo a los más pobres» (Sacramentum Caritatis, 90). Una forma de concretar esta ayuda es colaborando en la colecta para Cáritas que se realizarán en to-das las parroquias el día del Corpus Christi. Recuerdo a los sacerdotes que han de entregar íntegramente y con diligencia esta colecta a Cáritas Diocesana.La celebración del Día de la Cari-dad me brinda, a su vez, la oportu-nidad de expresar mi gratitud a los 1.200 voluntarios que tiene Cáritas en nuestra Diócesis; son auténticos servidores de la caridad y minis-tros del amor de Dios. Ellos ponen tiempo e ilusión al servicio de los pobres y son el rostro de una Igle-sia que quiere estar muy cerca de ellos. Agradezco también las múlti-ples iniciativas diocesanas y parro-quiales para paliar los efectos nada buenos de esta crisis. Y os doy las

gracias por vuestra oración sincera, compañera indispensable y susten-tadora de toda acción caritativa.Buena celebración del Corpus Chris-ti, día de la Caridad. Unidos siempre en Jesucristo Eucaristía,

Rafael Palmero RamosObispo de Orihuela-Alicante

Nos disponemos un año más a celebrar el Día de la Caridad, que la Iglesia española vincula con acierto a la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, manifestación suprema de su inmenso amor a los hombres y estímulo constante de toda la acción caritativa de la Iglesia

Page 6: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

6 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

crónica Diocesana

HOGAR * RESPONSABILIDAD CIVIL* AUTOMÓVILES * ACCIDENTES

Obispado de Orihuela-Alicante965 204 909 (lunes y miércoles de 9:00 a 12:00)[email protected]

Plaza de l’Almoina, 5 46003 ValenciaTel: 963 152 154 / Fax: 963 152 155

[email protected]

El Sr. Obispo D. Rafael, ha recibido una carta del Cardenal Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos –lleva fecha del 23 de abril-, en que le dice:

Excelencia Reverendísima:

En su última preciada carta Usted ha expresado el deseo de una solícita consideración a la Causa del Siervo de Dios Pedro Herrero Rubio.

Le comunico que esta Congregación está teniendo particular-mente en cuenta dicha Causa dado que la Postulación ha pre-sentado aquí un presunto milagro atribuido a la intercesión del Siervo de Dios.

Aprovecho la circunstancia para reafi rmarle mi mayor estima.

Angelo Card. Amato, S.D.B.

Causa de D. Pedro HerreroCausa de D. Pedro Herrero

El pasado sábado día cinco de mayo, la Parroquia de San Juan Bautista de Elche celebró

un encuentro de confraternización con el lema «Conoce tu Parroquia», en donde participaron todos los servicios y grupos que confi guran el consejo parroquial, dando cuenta de los diversos carismas, vocaciones y labores que desarrollan en la vida de la parroquia.

Se presentaron al resto de fi eles los siguientes grupos y movimientos:

1. Consejo de pastoral de San Juan Baustista.

2. Camino Neocatecumenal.3. Cáritas parroquial.4. Manos unidas.5. Mujeres trabajadoras cristianas.6. Catequistas de prebautismal,

comunión, confi rmación y pre-matrimonial.

Confraternización en la parroquia Confraternización en la parroquia San Juan Bautista de ElcheSan Juan Bautista de Elche

7. Movimiento familiar cristiano.8. Cofradías y Hermandades de

Semana Santa.

Esta jornada se convirtió en un Pen-tecostés anticipado, en el que todos los carismas se manifestaron y fruc-tifi caron en una mayor unión de to-das las vocaciones que se manifi es-tan en San Juan.

Finalizó el encuentro con una Eu-caristía celebrada y asistida por el Rvdo. D. Ricardo Vicedo y el Diácono Permanente D. Francis Teuma y con la participación en los cantos del coro de San Juan Bautista.

La tarde culminó con una merienda en los salones parroquiales.

Fue una gozosa propuesta del con-sejo parroquial que, sin duda, volve-remos a repetir.

Asistentes al encuentro.

Page 7: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

Convocatoria de nuestro Obispo

7DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

CRÓNICA DIOCESANAEl 16 de junio es el Encuentro Diocesano de Pastoral 2012

Queridos diocesanos:Un año más, contento y feliz, os invito al Encuentro Diocesano

de Pastoral que tendremos en la mañana del sábado 16 de junio en el Salón de Actos del Obispado.Como bien sabéis, es un encuentro de profunda comunión dioce-sana. En torno al Señor Jesús, nos reunimos una buena representa-ción de los que formamos esta Iglesia de Orihuela-Alicante: el Obis-po, los sacerdotes, los miembros de Vida Consagrada y los laicos. Desde distintos lugares de la diócesis acudimos para celebrar que  somos el Pueblo de Dios que peregrina en Orihuela-Alicante.Rezaremos juntos, como en ocasiones anteriores, evaluaremos el curso que termina y señalaremos los acentos diocesanos para el curso 2012-2013. Queremos dar gracias a Dios juntos por el curso que termina. Han sido unos meses dedicados a subrayar especial-mente «la dimensión vocacional» de toda la pastoral. Hemos ido recordando y celebrando que la vida cristiana es vocación, es decir, llamada de Dios que nos invita a colaborar con Él. Hemos insistido en la grandeza y la importancia de las tres vocaciones esenciales en la vida y misión de la Iglesia: laicado, vida consagrada y sacer-docio ministerial. Sigamos orando para que Dios envía abundantes operarios a su mies.El próximo curso, que ya preparamos, vendrá cargado de pro-puestas muy interesantes. Por una parte, unidos a toda la Iglesia universal, nos disponemos a celebrar el Año de la Fe. El profundo deseo del papa Benedicto XVI y el de cada uno de nosotros es que la «puerta de la fe» sea franqueada por muchos conciudadanos,  que la tienen cerca. El Año de la Fe invita a su vez a los bautizados a reforzar la vivencia de la Fe y a mostrarla con hechos y con pala-bras a nuestros contemporáneos. Además, tal y como está previsto en nuestro vigente Plan Diocesano de Pastoral 2011-2014 «En el corazón del mundo», el objetivo del próximo curso será revitalizar la comunidad parroquial (cristiana) cuidando especialmente «la inspiración bíblica» de toda la pastoral. Se trata de recibir y poner en práctica en la diócesis el valioso trabajo del Sínodo de Obispos del 2008 y la exhortación postsinodal Verbum Domini, que ya conoce-mos. El ponente de nuestro Encuentro será un biblista de conocido prestigio: D. Juan Miguel Díaz Rodelas. Es decano de la Facultad de Teología de Valencia y ha sido el coordinador de la traducción de la Biblia de la Conferencia Episcopal Española.Que el próximo curso 2012-2013 sea también un año de gracia. A prepararlo en familia os convoco y os espero el sábado, 16 de junio.

Un saludo cordial y hasta veros 

Rafael PalmeroObispo de Orihuela-Alicante

1. Hacer memoria del trabajo diocesano del curso 2011-2012.

2. Acoger la Programación y Calendario Diocesano 2012-2013.

3. Comenzar a preparar el Año de la Fe.4. Celebrar en torno a nuestro Obispo la dimensión

diocesana de nuestra fe.

Objetivos del Encuentro

• Sacerdotes de la diócesis.• Dos miembros de cada casa de Vida Consagrada.• Cuatro miembros de cada Consejo Parroquial de Pastoral;

en su defecto, cuatro miembros de cada parroquia.• Seminaristas mayores.• Miembros del Consejo Diocesano de Pastoral.• Miembros del Consejo Diocesano de Economía.• Junta Diocesana de CONFER.• Dos miembros de cada Secretariado o Comisión

Diocesanos.• Cuatro miembros directivos de cada movimiento o

asociación de Acción Católica y Apostolado Seglar.• Consejo Diocesano de Acción Católica.• Consejo Diocesano de Cáritas.• Dos miembros directivos de cada colegio diocesano.• Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana

Santa.

Convocados al Encuentro

Page 8: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

8 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

dossier

El atardecer del pasado Do-mingo de Pentecostés 27 de mayo, tuvo un sabor especial

en nuestra diócesis… La Iglesia Pa-rroquial de Granja de Rocamora se quedó pequeña para acoger el gran número de personas que se congre-gó con el deseo de vivir de cerca la Clausura de la fase diocesana del Proceso de Canonización de Rebeca Rocamora, coincidiendo con el 16º aniversario de su muerte.

Nos daba la sensación a todos de estar convocados a una gran fi esta diocesana donde Obispo, sacer-dotes, religiosas, matrimonios, se-glares, niños, jóvenes, llegados de dentro y fuera de nuestra provin-cia, sentíamos resonar en nuestros corazones los ecos luminosos del testimonio de vida de esta joven catequista. La noticia había corrido gozosa y rápida de «boca en boca». Todos llegaban «contagiados» por la sonrisa de Rebeca, teniendo un profundo y personal motivo para estar allí.

Eran las siete de la tarde cuando comenzó la celebración Tras unas breves palabras de gratitud a cuan-

Rebeca Rocamora Nadal, joveClausura Diocesa

tos han colaborado en esta Causa desde su instrucción diocesana, se emitió un bonito video-documental sobre Rebeca que había preparado con esmero y cariño un grupo de jóvenes.

Después, nuestro querido Obispo Don Rafael, que tanto ha alentado el trabajo de este proceso y que presi-día la mesa del tribunal eclesiástico, procedió a concluir la última sesión de la investigación jurídica diocesa-na sobre la Sierva de Dios Rebeca, tras la invocación todos al Espíritu Santo en su fi esta.

A continuación, los miembros del tribunal pasaron a jurar que habían cumplido con fi delidad su misión. Se fi rmaron las últimas actas antes de cerrar, sellar y lacrar toda la do-cumentación sobre la vida, virtudes heroicas, fama de santidad y fama de signos de Rebeca, contenida en

cuatro grandes carpetas color grana que permanecían en un lugar des-tacado junto a una fotografía suya: dos para ser guardadas en el archi-vo de la diócesis y otras dos para ser enviadas próximamente a la Con-gregación Vaticana para las Causas de los Santos, donde serán recibidas por la postuladora de Roma, Dra. Sil-via Correale.

El acto jurídico fi nalizó con unas emotivas palabras de Don Rafael sobre algunos rasgos de Rebeca (que ofrecemos junto a esta cróni-ca). Destacó en ellos la importante repercusión que su ejemplo está teniendo ya por todo el mundo. Y todos dimos gracias a Dios por la jornada vivida, en el momento de adoración eucarística que tuvo lugar después, llenándose el am-biente de silencio y oración, sólo interrumpida por la canción dedica-da a Rebeca que interpretaron tres

jóvenes. Finalmente, el espontáneo y largo aplauso de los asistentes, re-fl ejaba la alegría del encuentro con el Señor a través de la fi gura de la Sierva de Dios.

Acaba, pues, esta primera etapa… Ha sido un breve pero intenso cami-nar de tres años en nuestra diócesis lo que ha durado este proceso de canonización, a la espera del an-helado milagro que abra a nuestra querida catequista las puertas de su beatifi cación, si la Santa Madre Igle-sia así lo determina. A nosotros nos toca seguir trabajando en nuestra iglesia diocesana encomendando a su intercesión nuestras necesida-des, y difundir con más fuerza que nunca el testimonio de Rebeca, para que continúe dando mucho fruto. Que así sea.

Cronista

...el espontáneo

y largo aplauso

de los asistentes,

refl ejaba la

alegría del

encuentro con

el Señor a través

de la fi gura

de la Sierva de

DiosDon Rafael fi rma las actas que serán enviadas a Roma.

Rebeca Rocamora Nadal.

Page 9: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

9DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

n catequistaana de su Proceso de Canonización

Sigue la estela de Rebeca en facebook, twitter, youtube, o en su página web: www.rebecarocamora.es

1. Nos encontramos en la Parroquia de San Pedro Apóstol de Granja de Rocamora, donde vio la luz, hará pronto 37 años, Rebeca María Rocamora Nadal. Aquí recibió el agua del bautismo, «sacramento de la fe», dos semanas después. «Pasa lo que ves; pero lo que es invisible, no pasa; permanece», dice San Agustín.

2. Quienes conocieron a Rebeca, atestiguan que creció en un entorno familiar humilde y sencillo, alegre y acogedor, con honda fe cristiana respirada en el hogar.

3. Su docilidad a la gracia le ayudó a crecer, en clima propicio y favorable, hasta lograr una maduración espiritual conseguida en pocos años. «Abrazada a la cruz de Jesucristo, vivió cosida a ella con una alegría humanamente inexplicable, pero contagiosa».

4. «Tenía, dicen sus padres, un temperamento vivo que compaginaba perfectamente con su dulzura». Naturaleza y gracia se conjugaban en esta muchacha joven, que encontró pronto su lugar en la Iglesia: Ser catequista, una vez confi rmada, de 1ª Comunión.

5. Visitada muy pronto por la enfermedad, supo abrazarse a ella, como recurso enviado por Dios para lograr una santidad de vida, a todas luces impensable, en tan cortos años.

6. La animaban muchos a pedir la recuperación de su salud, que todos anhelamos en semejante situación. «El Señor ya sabe, respondía ella, que, si conviene, me la tiene que dar. Yo sólo le pido que me aumente la fe».

7. Aquí y fuera de aquí, en el Hospital de Madrid, la visitaron muchos, deseosos de acompañarla, animarla, consolarla y ayudarla. Ellos saben muy bien que se sintieron reforzados y esperanzados por

las palabras, por el silencio y por la actitud paciente y elevada de tan delicada enferma. Fue clara y evidente su conformidad con la voluntad del Señor.

8. «Me voy al cielo, repetía, y poco a poco me llevaré a los que quiero…» «Ángel rubio con ojos de cielo», fue llamada por la comadrona en el momento de nacer. Iba siendo consciente de que estamos todos de paso y no tenemos aquí ciudad permanente. Rebeca acertó a distinguir muy pronto entre lo efímero y lo defi nitivo. Y optó por lo segundo.

9. El buen olor de Cristo que Rebeca fue expandiendo en su entorno está llegando lejos: un diácono de Perú, varios sacerdotes y seglares de Chile, un seminarista polaco, un miembro del Camino Catecumenal de Israel, otro sacerdote joven de Georgia, varios catequistas de Argentina y de Brasil, lo mismo que centenares de jóvenes de la pasada JMJ de Madrid, la conocen y la estiman por la estela de su sonrisa. Y son muchos más los que se encomiendan a ella. Hagámoslo también todos nosotros.

10. Una vida ejemplar por tanto, la suya, -falleció hace 16 años-, que evangeliza, no tanto con las palabras, cuanto con el testimonio de una joven seglar, catequista, «que sabe lo que tiene que hacer», y que, sin perder jamás su sonrisa, será proclamada santa cuando Dios quiera y la Iglesia Madre determine. Y que, porque transmitía alegría, felicidad y amor, sobre todo amor, en su corta vida, está ayudando a muchos a seguir su ejemplo. Con esta fl echa indicadora: Sobre todo Dios. Que traducía Rebeca: toda de Dios.

Rafael Palmero RamosObispo de Orihuela-Alicante

Rebeca, en 10 pinceladas a todo color

Rebeca acertó a distinguir muy

pronto entre lo efímero y lo defi nitivo.

Y optó por lo segundo

La Iglesia Parroquial estaba a rebosar.

Page 10: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

10 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

crónica Diocesana

Durante los días 12 a 20 de mayo han visitado nuestra Diócesis las reliquias del san-

to patrono del clero español, San Juan de Ávila. Ha sido una ocasión de profundizar en la fi gura y espi-ritualidad del Maestro Ávila, que el próximo mes de octubre será decla-rado Doctor de la Iglesia.Las reliquias fueron recibidas el sá-bado día 12 de mayo en la Cate-dral de Orihuela con volteo de campanas y cohetes. Con el canto del himno «Apóstol de Andalu-cía», los seminaristas de Orihuela acompañaron las reliquias desde el Claustro de la Catedral hasta la puerta principal, donde esperaba el Cabildo junto a otros sacerdotes y fi eles, que se sumaron al acto. El Sr. Deán, D. José Antonio Gea, dirigió unas palabras de bienvenida a las reliquias en las que recordó los prin-cipales rasgos de la biografía del Santo. Seguidamente, el Sr. Vicario General, incensó las reliquias mien-tras se cantaba «Canticorum Iubilo». A continuación se pasó al templo catedralicio, para la celebración so-lemne de la Eucaristía, cantada por el Coro Mixto y la Escolanía de la S. I. Catedral. El Sr. Vicario General, D. Francisco Conesa, recordó en su ho-milía la doctrina de San Juan de Ávi-la sobre el sacerdote como repre-

Visita de las Reliquias de San Juan de Ávila a la Diócesis

sentación y prolongación de Cristo. Una vez fi nalizada la Eucaristía, se ofreció a la veneración de los fi eles la reliquia del corazón, y se organi-zó una romería hasta el Colegio Oratorio Festivo, situado al pie de la cuesta que sube al Seminario. Los fi eles, junto con los seminaris-tas, numerosas religiosas y los sa-cerdotes acompañaron esta marcha por la calle Mayor de Orihuela, que contó con la presencia de la Banda de Cornetas y tambores «Desampa-rados». Llegados a la puerta del Oratorio de San Miguel, las reliquias, que eran portadas por alumnos del Colegio, fueron colocadas en un altar pre-parado para la ocasión. El Director representante de la titularidad, D. Ramón Cano Montoya, dirigió una oración, acompañado de algunos alumnos, padres y profesores. Se-guidamente, las reliquias, portadas por los seminaristas, subieron la cuesta de San Miguel para ser colo-cadas en la capilla del Seminario. Al llegar al mismo, tuvo lugar una breve oración de bienvenida por manos del Rector del Seminario, D. Ricardo Juan García. Por la tarde, a las seis, se realizó el «Festival de la canción vocacional», en el que co-ros de jóvenes de nuestra Diócesis participaron con ocasión de esta

visita. Al concluir, el grupo «Orden y Mandato de san Miguel Arcángel» ofrecieron un concierto-testimonio, siempre presididos por las reliquias. Terminó la jornada con una emotiva vigilia de oración de jóvenes ante el Santísimo.El domingo 13 de mayo, a las once de la mañana, se celebró en la capi-lla del Seminario una Eucaristía para todos los fi eles que quisieron parti-cipar de este gran acontecimiento. Durante todo el día, los padres y familiares de los seminaristas parti-ciparon de una serie de actos para conocer más la fi gura del Maestro Juan de Ávila en un día de convi-vencia: una celebración-oración del amor de Dios a las doce del medio-día, y las confi rmaciones a las seis de la tarde, presididas por D. José Antonio Gea, Vicario Episcopal de la Zona I. El día siguiente, lunes 14 de mayo, se celebró, con gran parte de los sa-cerdotes de la Diócesis el «Día del clero», que este año fue retrasado una semana para hacerlo coincidir en esta visita. A las 11 de la maña-na el Sr. Obispo presidió la Euca-ristía, en la que concelebraron los sacerdotes que celebraban 25, 50 y 60 años de ordenación. D. José An-tonio Gea pronunció una preciosa homilía en torno a la fi gura de San

Juan de Ávila. Al fi nalizar la Misa, se dio a besar la reliquia del corazón del Santo. A continuación, sacerdo-tes y seminaristas pasaron al salón de Actos, donde fue pronunciada una conferencia sobre San Juan de Ávila, a cargo de Mª. Encarnación González Rodríguez, Postuladora de su causa de Doctorado. El encuen-tro sacerdotal terminó con una co-mida de fraternidad y con la oración ante los pies de la Inmaculada. Los seminaristas tuvieron una tarde de retiro y de oración para estar con el Señor y para conocer más de cerca la fi gura de san Juan de Ávila; el re-tiro lo impartió D. Francisco Beltrán, padre espiritual del Seminario.A la mañana siguiente concluyó la estancia en el Seminario con una Misa de acción de gracias. Segui-damente, las reliquias partieron en dirección a Elche, al monasterio de Santa Clara. A las diez de las maña-na, sacerdotes de la ciudad de Elche, acompañados por las monjas clari-sas y un grupo de laicos, acogieron las reliquias entonando el himno «Apóstol de Andalucía». A conti-nuación D. Rafael Mora dirigió una meditación sobre la actualidad de la fi gura y obra de San Juan de Ávi-la para la vida y el ministerio de los presbíteros del siglo XXI. Durante todo el día, muchos laicos de la vica-

Las reliquias de San Juan de Ávila llegan a Orihuela el 12 de mayo. En la imagen presiden la capilla del Seminario.

Page 11: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

11DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

CRÓNICA DIOCESANAría veneraron las reliquias y, a media tarde, D. Vicente Martínez, impartió una plática a los fi eles que llenaban la iglesia del monasterio mostrando cómo la espiritualidad avilista no es exclusiva de los presbíteros sino que ayuda a vivir las constantes propias de la condición del discípulo de Cristo. La Eucaristía ofrecida por las vocaciones sacerdotales puso fi n a esta jornada tan intensa. Anochecía cuando las reliquias de San Juan de Ávila partían hacia Alicante.En las mañana del miércoles 16 de Mayo las reliquias fueron recibidas en la Parroquia de S. Pablo por un grupo de sacerdotes y laicos de la Vicaría. Tras ser depositadas en el altar se celebró una Hora Santa con la exposición del Santísimo, el rezo de la hora sexta y la meditación de D. Jesús García Ferrer aproximando la fi gura del Santo al ministerio de la nueva evangelización de la Igalesia desde la Palabra y la Misión a la luz de la doctrina de S. Juan de Avila so-bre los sacerdotes. Concluida la hora Santa el templo quedó abierto para la oración de los fi eles. En este tiempo de oración vi-sitaron las reliquias las hermanas del Arca de María junto a su fundador y fi eles de la Parroquia de S. Pablo y de algunas parroquias de la ciudad. Por la tarde tuvo lugar el rezo de vís-peras y seguidamente la celebración de la Santa Misa presidida por nues-tro Obispo D. Rafael Palmero Ramos junto a un grupo de sacerdotes de la Casa sacerdotal. A esta celebra-ción se unieron fi eles laicos de las distintas parroquias de la vicaría de Alicante junto a la comunidad parro-quial de S. Pablo. Tras la celebración de la Santa Misa tuvo lugar una vigi-lia de oración en la que participaron el grupo de responsables de familias de los Colegios Diocesanos y distin-tos miembros del Instituto secular «Ignis Ardens». Junto a la adoración del Santísimo el Rvdo. D. José Ruiz Costa perfi ló la fi gura de S. Juan de Ávila y su enseñanza para la vida cristiana y misión de los laicos en la Iglesia en el tiempo de meditación. Concluida la vigilia se dio a venerar la reliquia del corazón del Santo para todos los asistentes. El día 17 de Mayo a las 10 de la ma-ñana se rezó la oración de Laudes en la Parroquia de S. Pablo junto a un grupo de feligreses, quedando el templo abierto hasta primera hora de la tarde. A las 17’00 h. comenzó el solemne traslado de las reliquias desde la Parroquia de San Pablo has-ta el Teologado Diocesano, acompañados los seminaristas por

el equipo de formadores y algunos sacerdotes de la Casa Sacerdotal. El recorrido, breve pero intenso, se rea-lizó atravesando la Casa Sacerdotal y su jardín, para entrar en el Teologa-do por la puerta principal, trayecto todo él acompañado por el himno «Cristo, Cabeza, Rey de los pasto-res» y «Apóstol de Andalucía». Una vez colocado el relicario en el altar preparado al efecto en la capilla, co-menzó el retiro espiritual para los se-minaristas y sacerdotes dirigido por D. Pedro Luis Vives Pérez, Rector del Teologado, cuya meditación versó sobre «San Juan de Ávila, formador de sacerdotes», en la que recordó el infl ujo histórico del Maestro Ávila hasta nuestros días en la formación de los candidatos al sacerdocio, así como la actualidad de su doctrina y de su estilo sacerdotal. A continua-ción se expuso el Santísimo para el tiempo de oración personal hasta las 8 de la tarde, hora de la celebración solemne de Vísperas y rezo del Santo Rosario, terminando el retiro a las 9 de la noche con la Bendición y Re-serva del Santísimo.Al día siguiente, viernes, y siguiendo el horario habitual del Teologado, a las siete y media de la mañana los seminaristas tuvieron el rezo de Lau-des y el tiempo de oración personal con las reliquias del Maestro Ávila, terminando la oración matutina con la Santa Misa a las ocho y media. Ya a las diez se realizó el traslado previs-to a la Casa Sacerdotal por la puerta del jardín, acompañado por el canto del himno de San Juan de Ávila. En la Casa Sacerdotal estaban es-perando los sacerdotes residentes, junto con el subdirector, D. Fernan-do Brotóns Muñoz, que aguardaban para recibirlas y vivir este momento de gracia y bendición para la Casa Sacerdotal. Ya en la Casa Sacerdotal, las reliquias fueron llevadas hasta la pequeña capilla de la planta pri-mera, donde permanecieron hasta su marcha. Leyendo la antífona de pastores: «Os daré pastores conforme a mi corazón, que os apacienten con ciencia y experiencia», fueron depo-sitadas junto al altar. Seguidamente, se celebró la Santa Misa habitual de los sacerdotes enfermos, que fue presidida por Rvdo. D. José Torá Me-llado. Al término de la misma, y hasta las ocho de la tarde hubo un tiempo de oración personal que se cerró con la Exposición del Santísimo y el rezo de Vísperas, presidido por el Rvdo. D. José Galiana Guerrero, sacerdote re-sidente, y la lectura de un texto de S. Juan de Ávila. Al día siguiente se celebró la Euca-

ristía para la comunidad de religio-sas Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo, y algunos fi eles lai-cos. Al fi nalizar, se dieron a besar las reliquias del Santo. Las reliquias fue-ron despedidas por el subdirector de la Casa Sacerdotal y la superiora de la Comunidad de religiosas, Her-mana Felicidad Fernández Torres. Antes de que las reliquias partieran de la Casa Sacerdotal, el Director de la misma, Mons. José Antonio Be-renguer, que estaba enfermo, tuvo también ocasión de acercarse a ella y besarlas.Desde la Casa Sacerdotal, las reli-quias del Maestro Ávila se traslada-ron a la Concatedral de San Nicolás en la mañana del sábado día 19 de mayo, siendo recibidas por el Cabildo y conducidas al pie del Presbiterio. Se cantaron los Lau-des de pastores y se celebró la Misa Conventual, Misa votiva   del santo, que presidió el Deán, D. Ramón Egío, quien en su homilía destacó que la presencia de las reliquias del Maes-tro Ávila «se convierten en una  oca-sión para dejar que se asienten en el corazón la invitación  ser testigos creíbles del Evangelio, de la mano de María, enraizados en Jesucris-to;  y  para pedir, con insistencia,  por las vocaciones y por los sacerdotes». Tras la Misa solemne, el canónigo D. José María Parreño celebró la Eu-caristía con distintos movimientos apostólicos que tiene su sede en la parroquia de San Nicolás. Seguida-mente se dio a besar las reliquias y se trasladaron al vecino Monasterio de la Preciosísima Sangre, de Monjas Canónigas de San Agustín, quienes las recibieron con gran ale-gría. Las monjas, fi eles a su carisma, dispusieron distintos momentos de oración por las vocaciones ante las reliquias.

Sobre las 17:45, partían las reliquias hacia la Parroquia de San Juan de Ávila de la ciudad de Alicante, siendo recibidas por los feligreses y clero parroquial. Una vez en el tem-plo, se rezaron primeras vísperas del día de la Ascensión del Señor y se celebró la Eucaristía. Seguidamente se realizó una Vigilia de oración por los sacerdotes. Al día siguiente se rezaron los Laudes y se celebraron las Eucaristías dominicales con sen-cillez, solemnidad y gran participa-ción de los fi eles.La parroquia de San Juan de Ávila de Alicante quiso que la visita de las reliquias dejara poso en la vida de la comunidad parroquial. Por esta razón, el Consejo de Pastoral de la parroquia, teniendo en cuenta que San Juan de Ávila es el patrono del clero español, determinó fundar una beca de ayuda al Seminario, para en-tregar a aquel seminarista que el Sr. Obispo o el Sr. Rector del Seminario crean reúne las oportunas cualida-des. Hay que tener en cuenta que esta parroquia, en los pocos años de existencia, ha dado dos sacerdotes a la Diócesis, ingresando otro posi-ble el próximo curso. Para obtener el importe de la beca, ya que en esa Parroquia sólo se hace colecta los domingos y fi estas de precepto, se acordó que los jueves, «Jueves Sa-cerdotales», se realice colecta en las Misas para dotar la beca, junto a los posibles donativos. A mediodía del domingo 20 de mayo, concluyó la visita a nuestra Diócesis de las reliquias de San Juan de Ávila, retornando a su Santuario de Montilla. Damos gracias a Dios por los benefi cios espirituales de estos días y pedimos al Señor de la Mies, que siga mandando pastores según su corazón.

Mª Encarnación González Rodríguez pronuncia una conferencia sobre San Juan de Ávila, Postuladora de su causa de Doctorado.

Page 12: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

12 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

vida consagrada

Como pez en el agua Cuando Jesús recorría Galilea anunciando el Reino, emplea-

ba comparaciones sencillas, referen-cias a la vida cotidiana de sus oyen-tes. El lugar de nuestro encuentro fue el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Altea, a orillas del mar. Por eso, comprenderéis que la ima-gen que se formó en mi mente fuera la de un puñado de peces de diferen-tes colores, nadando juntos en ese inmenso océano del amor de Dios. La imagen es muy gráfi ca cuando del orante se trata: Hemos sido llama-dos a vivir, a respirar, dentro de ese inmenso océano como el pez en el agua. Y verdaderamente así nos sen-tíamos, como en casa, como pez en el agua. El Carmelo de Altea. El edifi cio es moderno, funcional y muy acoge-dor, y además estaba impecable. Una muestra más, a la que se aña-dirían muchas otras a lo largo de la jornada, del cariño con que nos es-peraban nuestras hermanas.En este IV Encuentro, ya la mayo-ría de los rostros eran conocidos y la alegría desbordaba a medida que se iban «reconociendo», como decía nuestro obispo D. Rafael de su reen-cuentro con el P. Miguel Márquez, ocd., Provincial de los Carmelitas Descalzos de Castilla-Burgos, que fue el regalo del Señor para el tiem-po de enseñanza.Tras la calurosa y fraternal acogida de la M.Emilia, ocd. y hermanas la Comunidad, el Delegado de V.C. sin-tetizó en pocas palabras los objeti-

IV Encuentro Diocesano de Monjas Contemplativas en Altea

El sábado 19 de mayo, con la participación de nuestro Obispo D. Rafael y organizado por su Delega-do de Vida Consagrada, un nutrido grupo de 40 Monjas Contemplativas de toda la Diócesis, celebraron el IV Encuentro Diocesano de Monjas Contemplativas en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas en Altea.

vos y contenido de nuestro encuen-tro, pasamos a rezar la Hora Tertia en la iglesia. Un Cristo triunfante nos acogía con sus brazos abiertos, al-gunas frases de la Santa Madre o de san Juan de la Cruz en los vitrales, un sagrario que invita al recogimiento, y la Madre del Carmen que, junto al sagrario, nos ofrecía a su Hijo, el cau-sante de nuestro encuentro.

Dios nos tiene, y que El ha puesto en nuestros corazones para que poda-mos responder a su llamada cada día, y contagiarlo a los demás. El tema daba para algo más que un tiempo de refl exión personal en el jardín, contemplando el mar. En nuestros corazones brotaban las pa-labras del salmo 8: «Señor, Dios mío, qué admirable es tu Nombre en toda

sagrada, así como el P. Eloy Martín, secretario personal del Sr. Obispo. Y las algo más de cuarenta monjas: agustinas, clarisas, dominicas, capu-chinas, carmelitas descalzas y mon-jas de la Paz. Algunos monasterios no pudieron asistir. Las echamos de menos, aunque se las sentía presen-tes en espíritu.Y de la misa a la mesa, pudimos se-guir disfrutando del hermoso paisaje durante la comida que las hermanas habían dispuesto en el jardín. Las sombrillas resultaron ser de lo más oportuno. Ambiente fraterno por excelencia, todo recordaba aque-lla primera comunidad cristiana de Jerusalén. También el compartir de postres y recuerdos de las diferentes comunidades, o las aportaciones de poesías, chistes, danzas y cantos.Un momento de paseo, visita por el monasterio que nos permitía co-nocer mejor la casa de nuestras her-manas y a la vez estirar las piernas, mientras seguíamos conversando animadamente.De regreso al punto de partida, en el mismo lugar donde habíamos co-mido, conversamos con el Sr. Obispo como es ya costumbre. Nos comen-tó sus noticias e inquietudes por las que quiere que oremos especial-mente y de las que, por supuesto, to-mamos buena nota. Por parte de las monjas, las Hnas. de la Fraternidad Monástica de la Paz nos compartían también sus necesidades respecto al proyecto de evangelización a través de los medios de comunicación. Nuestras hermanas carmelitas nos desbordaron con detalles de aco-gida. Como Jesús, en el monte de las bienaventuranzas, también nos habían preparado una merienda, para que no volviéramos a casa desmayados. Costaba separarse. La evaluación del IV Encuentro era una constatación del gran regalo que el Señor nos hiciera al hacernos hermanos. Una vez más resonaba el salmo 132, qué bueno cuando los her-manos viven unidos…Y así, entre abrazos y proyectos para el V Encuentro, terminábamos nues-tro día dando gracias a Dios y can-tando a la Madre del Carmen que en lo alto del edifi cio bendice el lugar y a todos aquellos que desde el mar se aclaman a ella como hijos.

Altea, mayo del 2012

Una participante

En la misma iglesia -¡qué mejor lu-gar!- el P. Miguel nos habló de las enseñanzas de Sta. Teresa sobre la oración, que en todo caso, era lo que más nos atañe. Y verdadera-mente fue enriquecedor. Desde el primer momento en que nos regaló un icono de Pentecostés del s. XIII de Osnabrück (Alemania), y unas pequeñas conchas de caracol que había traído de Tabga, a orillas del mar de Tiberíades, quedaba claro que, en defi nitiva, de lo que se trata-ba era del amor. Amor que sabemos

la tierra...» O el cántico de Daniel: «Mares y ríos, bendecid al Señor…»Pasadas las 12, regresamos a la igle-sia para un diálogo con el conferen-ciante. Y el tiempo pasó rápida y en-riquecedoramente. Y llegó el momento cumbre del día: la Eucaristía presidida por nuestro Obispo, D. Rafael Palmero, con quien desde siempre nos une la ex-periencia y el amor por la contem-plación. Concelebraban el P. Miguel Márquez, ocd y el P. Ángel Larraña-ga, sdb, Delegado de la Vida Con-

Page 13: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

13DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

• La realidad en ACOMAREl camino no es fácil, os lo aseguro. Pero es una forma de ir construyendo un Mundo más huma-no y una Iglesia al estilo de Jesucristo, en Comuni-dad, estando diariamente con las personas muy muy pobres. El mismo estilo y compromiso que teníamos cuando empezamos, hace 22 años, na-cidos de la Palabra de Dios, lo seguimos teniendo ahora con estas personas muy muy necesitadas.

• Nuestro compromisoSeguimos en nuestra Casa de Acogida y Segui-miento los 64 voluntarios que formamos nuestra Comunidad, atendiendo y sirviendo a las perso-nas muy muy pobres que nos llegan: vagabun-dos, mendigos, inmigrantes, sin techo, desnu-tridos…algunos con temas de alcohol, droga, prostitución, etc. El fi n de nuestro compromiso es que estas personas vayan saliendo de la situación en la que se encuentran y tengan su dignidad.

• Nuestro trabajoActualmente de las 60 personas que llegan dia-riamente a nuestra casa, 30 de ellas desde la acogida y seguimiento de su caso personal, ya llevan sus correspondientes procesos. Unas en rehabilitación del alcohol, droga, con tratamien-to médico en UCA. Otras enfermas mentales con tratamiento médico en Salud Mental. Otras in-migrantes, preparando documentos. Otras pro-mocionables, en búsqueda de empleo; y 4 con ocupación laboral. Todas, tienen sus servicios de atención primaria cubiertos. (Alojamiento, alimentación, ropa, farmacia…) Las otras, hasta llegar a 60, son atendidas en alimentación, ropa, farmacia y seguimiento de su caso, para poder entrar en los procesos que le correspondan, de forma voluntaria. Algunas, ya tienen alojamiento.Para tener una idea de nuestro trabajo, en nues-tra Obra del Señor, os pongo unas cifras, sacadas de nuestra memoria anual 2011. Por ejemplo: Entrevistas realizadas 5.025. Bolsas de comida a Acogidos (Personas en proceso) 10.677. Meriendas a Acogidos: 5.253. Bolsas comida Atendidos ( Per-sonas en la calle) 9.746. Alojamiento en hostal: 69 personas. Alojamiento en pisos compartidos: 204

ECOS DE «ACOMAR» Testimonio IIAlicante, mayo del 2012

personas. Rehabilitación dependencia: 12 perso-nas. Crónicos: 6 personas. Ocupación laboral: 60 personas. Reinsertadas: 16 personas.Para que todo esto funcione, y estas personas puedan tener lo que necesitan, tenemos que movernos de forma organizada, tanto dentro de Casa como fuera. Dependiendo siempre de la Di-vina Providencia. Con Oración y acción. Este es nuestro trabajo.

• Nuestro estiloDesde que nacimos de la Palabra de Dios, opta-mos por ser mejor grano de mostaza, que es lo que el Señor más asimila al Reino de Dios, que ser árbol fuerte, seguro, y estable. Nosotros aquí, no arrastramos a grandes masas, ni aspiramos a aplausos, ni tenemos grandes altavoces. Lo nues-tro es: sencillez y cercanía humana. Como «cosa pequeña» que somos, tenemos poco espacio en nuestra vida social y en la Iglesia. Ha-cemos poco ruido. ¿Qué espacio ocupa un grano de mostaza? Pero en el silencio y en la pequeñez, luchamos por la dignidad de las personas, escu-chándolas, sufriendo, amando, orando y esperan-do. Aquí ningún día se cierra. No hay vacacio-nes. Se abren los 365 días al año.

• Nuestra peticiónVa dirigida a todos los que quieran ayudar a estas personas muy muy pobres a que poco a poco de-jen de serlo. Estas personas no han nacido en esta

crisis. Ya algunas llevan sus propias crisis hace años, pero con la actual, su situación empeora, como la de otras personas. Seria muy doloroso para todos, pero especialmente para ellas, que después de llevar tanto tiempo en los procesos dejando el alcohol, la droga…y a los enfermos mentales teniendo su mejoría, tuvieran que vol-ver a la calle, al puente rojo, o bajo una palmera, donde los recogimos. Y a los demás que atende-mos decirle que no tenemos recursos para que vengan a por la bolsa de comida. Por todo ello pedimos, que si podéis colaborar una vez más con ACOMAR, lo hagáis al menos para ir recogiendo 150 € que nos vale una habi-tación en alquiler para estas personas. El tema de la comida, la ropa, mediación, transporte…dejarlo por cuenta nuestra. A ver si entre todos podemos seguir caminando con estas personas muy muy pobres, sino, el camino se terminaría.

«Buscad sobre todo el reino de Dios y su justicia; y todo lo demás se os dará por añadidura» (Mt 6,33)

¡Gracias!, muchas gracias por todo. En nombre de la Asociación.

Salvador SilvaResponsable de ACOMAR

Para donativos: CAM-Nº CTA:

2090 3030 11 0100180813

Asociación Comunidad de Personas Marginadas de Alicante-ACOMAR-

C/M.Luis Torregrosa nº 2-Bajo C. ALICANTE, C.P. 03013 Tfno. 964 14 09 01e-mail: [email protected]:I:F. G53457453

CRÓNICA DIOCESANA

Page 14: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

TESTIMONIS DEL SENYOR

Sant Paulí va nàixer l’any 355, a la ciutat de Bordeus, quan feia

poques dècades que en un l’Imperi romà havia adoptat el cristianisme com a religió ofi cial. Nascut en una fa-mília rica i noble (son pare era el pre-fecte de laGàl·lia) va tenir una acurada formació llatina, va fer la carrera polí-tica i ocupà diversos càrrecs. S’estigué un temps a Itàlia, i en tornar a la seua ciutat natal va ser batejat, als 31 anys, segurament a instàncies de la seua dona cristiana, la catalana Teràsia. Després es va traslladar a Barcelona. Allí va tenir un fi ll, que va morir al cap

d’uns dies i este fet, junt a altres des-gràcies, com la mort del seu germà, va impulsar a a Paulí a deixar les respon-sabilitats polítiques, i lliurar-se a una vida personal d’austeritat i de pre-gària, juntament amb la seua dona. A petició dels fi dels de Barcelona, el bisbe Lampi el va ordenar sacerdot.Al cap d’un temps, el matrimoni es va traslladar a la ciutat italiana de Nola, prop de Nàpols, on hi havia la venerada tomba del màrti r sant Fe-liu i on era propietari d’algunes terres. En aquella ciutat Paulí i Teràsia va-ren seguir portant una vida de gran simplicitat i de pràctica de la caritat. Decidiren la venda de les seues pro-pietats en la Gàl·lia (cosa que provo-cà la consternació dels seus parents)

i varen construir un aqüeducte per portar aigua a la ciutat, a més d’un hospital i una basílica; distribuïren nombrosos béns entre els necessitats i també també varen promoure la vida monàstica. L’any 409, Paulí va ser consagrat bisbe de Nola. Es conserva una abundant correspondència seua amb sant Martí de Tours, sant Ambrós, sant Agustí i amb altres persones de la classe social més diversa, ja que les cartes eren per a ell una manera d’evangelitzar. També se’n conserven escrits poètics seus d’encés amor cris-tià. Va morir l’any 431, amb fama de santedat entre el poble.

Col·lectiu de Cristians Valencians d’Elx-Baix Vinalopó

22 de juny SANT PAULÍ DE NOLA

14 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

DE LA CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA VERBUM DOMINI

La Palabra y la alegría

El anuncio de la Palabra crea comunión y es fuente de alegría

Cuanto más sepamos poner-nos a disposición de la Pala-bra divina, tanto más podre-

mos constatar que el misterio de Pentecostés está vivo también hoy en la Iglesia de Dios. El Espíritu del Señor sigue derramando sus dones sobre la Iglesia para que seamos guiados a la verdad plena, desvelán-donos el sentido de las Escrituras y haciéndonos anunciadores creíbles de la Palabra de salvación en el mun-do. Volvemos así a la Primera carta de san Juan. En la Palabra de Dios, tam-bién nosotros hemos oído, visto y to-cado el Verbo de la Vida. Por gracia, hemos recibido el anuncio de que la vida eterna se ha manifestado, de modo que ahora reconocemos

estar en comunión unos con otros, con quienes nos han precedido en el signo de la fe y con todos los que, diseminados por el mundo, escu-chan la Palabra, celebran la Eucaris-tía y dan testimonio de la caridad. La comunicación de este anuncio –nos recuerda el apóstol Juan– se nos ha dado «para que nuestra alegría sea completa» (1 Jn 1,4).La Asamblea sinodal nos ha permi-tido experimentar también lo que dice el mensaje joánico: el anuncio de la Palabra crea comunión y es fuente de alegría. Una alegría pro-funda que brota del corazón mismo de la vida trinitaria y que se nos co-munica en el Hijo. Una alegría que es un don inefable que el mundo

no puede dar. Se pueden organizar fi estas, pero no la alegría. Según la Escritura, la alegría es fruto del Es-píritu Santo (cf. Ga 5,22), que nos permite entrar en la Palabra y hacer que la Palabra divina entre en noso-tros trayendo frutos de vida eterna. Al anunciar con la fuerza del Espíritu Santo la Palabra de Dios, queremos también comunicar la fuente de la verdadera alegría, no de una alegría superfi cial y efímera, sino de aquella que brota del ser conscientes de que sólo el Señor Jesús tiene palabras de vida eterna (cf. Jn 6,68).

Benedicto XVIVerbum Domini 123

Al anunciar con la fuerza del

Espíritu Santo la Palabra de

Dios, queremos también

comunicar la fuente de la verdadera

alegría

Page 15: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

cáritas cáritasToni Esteve

VOCABULARIO BÁSICO

NEGATIVIDAD SOCIAL I

Los medios de comunica-ción y, especialmente la televisión, en su carrera

competitiva y depredadora por llevarse a los millones de espectadores a sus pantallas y programas respectivos están imponiendo una cultura de la estupidez y de la frivolidad. La conciencia crítica y transfor-madora es una auténtica mo-lestia para esta subcultura que se autodenomina ‘basura’. La política y sus estructuras orgá-nicas y funcionales parece que se sienten llamados a ejercer su poder al margen de una ciu-dadanía que se dedicaba, con cifras millonarias de especta-dores, a contemplar el espec-táculo idiota de un centenar de ‘espabilaos’ que se pasaban las 24 horas del día a ponerse de-lante de las cámaras vendien-do al mejor postor la vacuidad y sordidez más absoluta de sí mismos. Algunos han habla-do con cierta pomposidad de la cultura del gran vacío. Los políticos se asemejan más a pragmáticos comerciantes que negociaban las parcelas de poder, que a apasionados profetas capaces de ofrecer a la creatividad humana hermo-sas utopías de solidaridad. Los ritmos de producción y la de-manda agobiante del consumo (coche, chalet, viaje) conducen al trabajador a desistir de pro-puestas enérgicas de cambio y a optar por negociar indivi-dualmente con el empresario, y al margen del sindicato, unas condiciones laborales sin refe-rencias solidarias y con el único interés del supuesto benefi cio individual y, en todo caso, fa-miliar.

15DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

El sábado  19 de mayo se cele-bró la  Asamblea Ordinaria de Cáritas Diocesana de Orihuela-

Alicante, en el Salón de Actos del Obispado, presidida por el vicario general Francisco Conesa Ferrer, acompañado por el delegado epis-copal Antonio Esteve, el director Jai-me Valcaneras y el secretario general Emilio Guerra; contó con la presen-cia de cerca de doscientas personas, entre voluntarios, trabajadores, reli-giosas y sacerdotes.Comenzó con la recepción y entrega de documentación y tras  la bienve-nida del director y después de la ora-ción inicial el Vicario General excusó la ausencia de mons. Rafael Palmero Ramos y leyó una carta del mismo dirigida a la asamblea con motivo del Día de la Caridad. Expresaba en-tre otras cosas su gratitud a los 1.200

VIII Asamblea Ordinaria de Cáritas

Bajo el lema «Nuestra Vocación es el Servicio» Cáritas celebró su Asamblea Diocesana

voluntarios que tiene Cáritas en la Diócesis y que son auténticos ser-vidores de la caridad y ministros del amor de Dios. Agradeciendo tam-bién las múltiples iniciativas dioce-sanas y parroquiales para paliar los efectos nada buenos de esta crisis.Tras la intervención de D. Francisco Conesa, tomó  la palabra el repre-sentante de cada una de las cinco vicarias para exponer de una forma breve los objetivos y actividades de-sarrollados en los dos últimos años. Seguidamente se aprobó la memo-ria pastoral expuesta sin ningún voto en contra. También el admi-nistrador informó de las cuentas del mismo periodo de tiempo siendo aprobadas por total unanimidad. Uno de los momentos centrales fue el dedicado a la ponencia «Retos de futuro para Cáritas» por el de-

legado episcopal de Cáritas Antonio Esteve Seva y que a partir de la expo-sición de cinco puntos nos llevó a las siguientes conclusiones: La sociedad subsidiada. Que los po-bres que atendemos sean ellos mis-mos los protagonistas de su proceso liberador y reintegrador.La naturaleza evangelizadora de la diaconía. Asumir que los volunta-rios de Cáritas están evangelizando con las prácticas testimoniales de la atención primaria, de la promoción social y de la transformación social.El cuidado de los agentes de la ca-ridad. Los voluntarios, contratados y directivos deben de ser conscientes de que Cáritas es una organización católica que trabaja con la Iglesia y, por tanto, con el Obispo, con el fi n de que el amor de Dios se difunda en el mundo.El soporte económico de la pas-toral de la caridad. La pastoral de la caridad se debe soportar econó-micamente desde la comunicación cristiana de bienes como imperativo pastoral que surge de la primera co-munidad de creyentes.La pertenencia eclesial de la dia-conía cristiana. Cuando más nos alejamos de la concreta comunidad parroquial, más nos debilitamos en la pertenencia eclesial. La caridad no es una especie de actividad de asistencia social, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia.

Dpto. de Comunicación de Cáritas Diocesana

Rastrillo solidario de La Barraca Els Vint en Copes

El sábado 5 de mayo, dentro de las actividades programadas para conmemorar el 50 Aniver-

sario de su fundación, la Barraca Els Vint en Copes de Alicante organizó un rastrillo solidario a benefi cio de Cáritas. A primera hora de la mañana en la plaza de las Flores del Mercado Central, ya estaban los socios de la conocida barraca montando las me-sas para que todo estuviera a punto.La diversidad de artículos donados por socios, amigos y colaboradores de la barraca, estaban expuestos así como bandejas con exquisita repos-tería elaborada por ellos mismos.«No sólo estamos para divertirnos y

pasarlo bien durante las fi estas de hogueras, sino también para poner nuestro granito de arena en ayudar a los que lo están pasando mal. Hemos querido que los benefi cios que se puedan obtener con el rastri-llo solidario donarlos a Cáritas y de esta manera reconocer la gran labor social y humana que están realizan-do» añadió un barraquer en nombre de todos. Desde Cáritas Diocesana queremos agradecer a todos los componentes de la Barraca Els Vint en Copes su gesto solidario para con los más desfavorecidos.

Dpto. de Comunicación de C. D.

Page 16: 16 de junio: Encuentro Diocesano de Pastoral “En el ... · camente neutro y carente de esperanza y de modelos pros-pectivos. ... ni a la pelea mutua, ni a la desconfi ... oración

TUS SUGERENCIAS Y OPINIONES NOS INTERESAN ENVÍALAS A [email protected]

16 DEL 10 AL 23 DE JUNIO DE 2012

Noticias Diocesanas agradece su colaboración a:

10 de junioCorpus Christi.Día de la Caridad.

15 de junioSagrado Corazón de Jesús.

Aagenda

Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes.

16 de junioEncuentro Diocesano de Pastoral.

PUNT FINALRAFAEL LÓPEZ

Servicio Religioso Católico en los Hospitales

Todos los hospitales públicos que están en la Diócesis de Orihuela-Alicante cuentan con un servicio religioso católico. Pida el servicio cuando acuda a cualquiera de ellos contactando con el control de la planta o «Información».

Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud

Pequeña Familia de BetaniaPartida de Orito, 51 03679. ORITO, Monforte del Cid (Alicante)

Tfnos. 965 621 558 – 672 217 365

Casa de espiritualidad «Betania»

Durante el mes de JUNIO:10 domingo.- Retiro espiritual (12:00 h. a 19:30 h.)23 sábado.- -Retiro espiritual para chicas de 13 a 16 años (11:00 h. a 17:00 h.)

LUGAR: Casa Diocesana de Espiritualidad “Diego Hernández” Partida Peña de las Águilas. Pol. 2-170B – Elche

Tfnos.: 610 101 336 – 965 468 848

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Obispado de Orihuela-Alicante de lunes a viernes

de 10 a 14 horas (desde el 1 de junio hasta el 31 de julio).Teléfono 965 204 822 (Ext. 5) – Contactar con Andrés.

ORGANIZA: Delegación de Laicos - Diócesis de Orihuela-Alicante

DEL VIERNES 24 (18:00 h.)

AL DOMINGO 26 (18:00 h.)

Rvdo. D. Eduardo Lorenzo García

Formador del Seminario Diocesano

DEL VIERNES 17 (18:00 h.)

AL DOMINGO 19 (18:00 h.)

Rvdo. D. Miguel Ángel Cerezo Saura

Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción - Biar

Consiliario del Secretariado Diocesano de Familia y Vida

DEL LUNES 6(10:00 h.)

AL VIERNES 10 (18:00 h.)

Rvdo. D. Francisco Morató Boronat

Párroco de Ntra. Sra. del Pilar

Pilar de la Horadada

Junio siempre viene unido indefectiblemente  al olor de las hogueras en Ali-cante, al sabor de los albericoques y el perfume de los jazmines...., pero so-

bre todo, Junio es  siempre la conclusión de un ciclo académico, con sus ansie-dades y tensiones inherentes... pasará junio, lentamente los rigores estivales lo irán dejando atrás, le sucederá la preocupación por un futuro laboral, o por unas asignaturas sin aprobar, o en un mínimo porcentaje, el ocio veraniego.Los obreros sin nombre, inmortalizados por la popular foto de el Nueva York de la primera década del pasado siglo, parecen poner un paréntesis a una jornada agotadora...pero muy probablemente cada uno de ellos al atarde-cer regresaría a un entorno cálido llamado hogar, con lo que encontrarían motivación para seguir. Comenzamos a tener un problema que cada vez es menos infrecuente. Los jóvenes no ven horizonte claro hacia el que escalar.... a veces no ven ningún horizonte, y probablemente no sea toda la culpa de ellos y su supuesto desinterés....  Hay estructuras, fi ltros, competencia, los hay «apadrinados» por el poder o las infl uencias , pero también los hay, en su mayoría, como especie de «hijos de un dios menor».  Los adultos nos ha-cemos autocrítica en relación al mundo que dejamos en herencia, guiados por el principio de no limitarse a mirar el propio ombligo.... Los menos jóve-nes, andamos decepcionados.... «¿para qué intentar nada.... con todas las ve-ces que me he dado de bruces con la cruda realidad?». No existen panaceas, los eslóganes son argucias del marketing al servicio de alguna causa..., tal vez podemos hacer insignifi cancias... dar pasitos... como vivir en austeridad y sencillez, como mostrar un poco de interés por quien quiera que sea el que se cruce por el camino de mi vida..... sea como fuere, para una mujer o un hombre cristiano no sirve aquello de «sálvese quien pueda, que yo ya me he aferrado a mi propio bote salvavidas....»

Junio